SlideShare una empresa de Scribd logo
1. La Construcción de Conocimiento
El concepto de Construcción de Conocimiento está basado en el concepto más amplio
de Ambiente de Aprendizaje Futuroque ha desarrollado desde 1998 el Laboratorio de
Medios de la Universidad de Artes y Diseño de Helsinki en cooperación con el Centro
para la Investigación del Aprendizaje en Redes y Construcción de Conocimiento del
Departamento de Sicología en la Universidad de Helsinki.
El término Ambiente de Aprendizaje Futuroes una concepción libre de aprender qué
difiere del contexto tradicional, maestro, y de la enseñanza didáctica basada en el
énfasis a lo meta-cognitivo, ya que resuelve los problemas con habilidades de
cooperación. El concepto enfatiza a un estudiante centrado en actividades
colaborativas que apuntan a la producción de conocimiento y el diseño de artefactos
significantes a través del uso de herramientas que involucren el uso de Tecnología de
Información y Comunicación (TIC) como, las computadoras en redes y los
dispositivos móviles en el proceso de aprendizaje.
El fondo teórico del concepto de Ambiente de Aprendizaje Futuro se encuentra en la
teoría del constructivismo social que ve el aprendizaje como una participación en los
procesos sociales de construcción de conocimiento.
El Ambiente de Aprendizaje Futuro no sólo debe entenderse como el de un software
de Aprendizaje Colaborativo Asistido por Computador (CSCL). El concepto entero
incluye cierto pensamiento pedagógico, con casos de uso hipotéticos y situaciones
dónde el software colaborativo podría ser útil. El papel de software de Construcción
de Conocimiento es ser la herramienta de aprendizaje del Futuro de Ambiente de
Aprendizaje Futuro. Esto significa que el Ambiente de Aprendizaje Futuro requiere
mucho más que el software de Construcción de Conocimiento.
2. Ubicuidad
Ubicuo significa en todas partes, por lo que la ubicuidad es la capacidad de estar al
mismo tiempo en todos los sitios. Como es lógico, esta facultad solamente es
aplicable a la idea de Dios y equivale a lo que algunos teólogos han denominado
omnipresencia divina.
... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/religion/ubicuidad.phpLa
ubicuidad y las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías se han consolidado en las últimas décadas y han originado
cambios sociales en todos los órdenes de la vida. Por este motivo, algunos hablan
de la ubicuidad en la información. Pensemos en un negocio tradicional: un
establecimiento dedicado a la moda. Desde un planteamiento convencional, dicho
establecimiento se encuentra en un lugar determinado, pero la revolución
tecnológica permite que ese mismo negocio tenga el "don de la ubicuidad", ya que
es posible acceder a su página web y comprar un producto desde cualquier parte
del mundo mediante dispositivos diferentes que tengan conexión a internet.
La ubicuidad de la tecnología va mucho más allá de la actividad comercial. De
hecho, este atributo de la tecnología actual afecta a la comunicación o al
aprendizaje en cualquiera de sus modalidades.
... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/religion/ubicuidad.php
3. Alfabetismo digital
Alfabetismo digital, también conocido como alfabetización
digital y alfabetización multimedia, es la habilidad para localizar, organizar,
entender, evaluar y analizar información utilizando tecnología digital. Implica tanto el
conocimiento de cómo trabaja la alta tecnología de hoy día como la comprensión de cómo
puede ser utilizada. La alfabetización digital está vinculada con la Red y las competencias
requeridas para desempeñarse en el entorno creado por lenguajes multimediáticos. Las
personas digitalmente alfabetizadas pueden comunicarse y trabajar más eficientemente
especialmente con aquellos que poseen los mismos conocimientos y habilidades. Además
cuentan con las capacidades para entender el lenguaje y para poder construir procesos
comunicativos que se despliegan en los entornos digitales.
Las investigaciones con respecto a la alfabetización digital se focalizan en aspectos más
amplios, vinculados con el aprendizaje de cómo efectivamente hallar, usar, resumir,
evaluar, crear y transmitir información utilizando tecnologías digitales, y no solo con la
habilidad para usar una computadora.
El alfabetismo digital incluye el conocimiento del hardware de las computadoras,
del software (particularmente aquellos que más frecuentemente se utilizan en los
negocios), de Internet, de los teléfonos celulares o móviles, de los PDAs y de
otros dispositivos digitales.
4. Brecha digital
Para otros usos de este término, véase Brecha (desambiguación).
Se entiende por brecha digital la distancia en el acceso, uso y apropiación de las
tecnologías tanto a nivel geográfico, a nivel socioeconómico (entre quintiles de ingreso) y
también en las dimensiones de género, en articulación con otras desigualdades culturales,
etc. Cabe destacar que la brecha digital estáen relación con la calidad de la infraestructura
tecnológica, los dispositivos y conexiones, el desconocimiento del uso de la herramienta,
pero sobre todo, con el capital cultural para transformar la información circulante en
conocimiento relevante.1
De acuerdo con Eurostat, la brecha digital hace referencia a la "distinción entre aquellos
que tienen acceso a Internet y pueden hacer uso de los nuevos servicios ofrecidos por la
World Wide Web, y aquellos que están excluidos de estos servicios".2 Este término
también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para
utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización, carencias,
y problemas de accesibilidad a la tecnología. También se utiliza en ocasiones para señalar
las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad
y aquellos que no.
5. e-Learning
Aunque e-Learning no es un término castellano, su uso se ha generalizado de tal forma
que es el más extendido a nivel mundial. Existen otros términos, que significan
prácticamente lo mismo y a veces se usan como sinónimos, tales como: teleformación,
formación on-line, enseñanza virtual, etc.
Podemos entender e-Learning como:
Procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo a través de Internet,
caracterizados por una separación física entre profesorado y estudiantes, pero con el
predominio de una comunicación tanto síncrona como asíncrona, a través de la cual se
lleva a cabo una interacción didáctica continuada. Además, el alumno pasa a ser el centro
de la formación, al tener que autogestionar su aprendizaje, con ayuda de tutores y
compañeros.
Características
Esta modalidad formativa a distancia a través de Internet osemipresencial (una parte de
los procesos formativos se realizan de manera presencial), ha contribuido a que la
formación llegue a un mayor número de personas. Entre las características más
destacadas del e-Learning están:
 Desaparecen las barreras espacio-temporales. Los estudiantes pueden realizar
un curso en su casa o lugar de trabajo, estando accesibles los contenidos cualquier día a
cualquier hora. Pudiendo de esta forma optimizar al máximo el tiempo dedicado a la
formación.
 Formación flexible. La diversidad de métodos y recursos empleados, facilita el que
nos podamos adaptar a las características y necesidades de los estudiantes.
 El alumno es el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje y participa de
manera activa en la construcción de sus conocimientos, teniendo capacidad para decidir
el itinerario formativo más acorde con sus intereses.
 El profesor, pasa de ser un mero transmisor de contenidos a un tutor que orienta, guía,
ayuda y facilita los procesos formativos.
 Contenidos actualizados. Las novedades y recursos relacionados con el tema de
estudio se pueden introducir de manera rápida en los contenidos, de forma que las
enseñanzas estén totalmente actualizadas.
 Comunicación constante entre los participantes, gracias a las herramientas que
incorporan las plataformas e-Learning (foros, chat, correo-e, etc.).
Con las posibilidades que nos brinda la plataforma de e-Learning que la Universidad pone
al servicio de toda su comunidad, la relación que se establece entre alumnos y entre
profesor-alumno es fluida, generándose un verdadero ambiente de enseñanza-
aprendizaje, compartiendo dudas, ideas, temas de interés, etc. y contribuyendo a paliar
algunos de los inconvenientes de la enseñanza a distancia tradicional, como era el
sentimiento de aislamiento y soledad que el alumno experimentabaa lo largo del proceso.
6. Aprendizaje semipresencial
El aprendizaje semipresencial (por sus siglas en inglés: Blended Learning o B-
Learning) se refiere a la combinación del trabajo presencial (en aula) y del trabajo en
línea (combinando Internet y medios digitales),1 en donde el alumno puede controlar
algunos factores como el lugar, momento y espacio de trabajo. Asimismo, se puede
entender como la combinación eficiente de diferentes métodos de impartición, modelos
de enseñanza y estilos de aprendizaje.2
Blended Learning (BL) podemos denominarlo de diferentes maneras, pero el más común
es aquel diseño docente en el que tecnologías de uso presencial (físico) y no presencial
(virtual) que se hibridan con el objetivo de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.
7. Feed Back
FEEDBACK EN EL APRENDIZAJE:
1. El feedback es importante porque permite al alumno y profesor conocer: 1) el estado de
la ejecución de sus tareas,2) el avance logrado y 3)si es las aportaciones están de acuerdo
a los objetivos del curso.
2. El feedback es la manera como el profesor se acerca al alumno, guiándole los
pasos a seguir para el correcto proceso formativo.
3. Permite que se de un aprendizaje más rápido y personalizado; ya que la
comunicación de los comentarios por parte del profesor es muy importante
para que el alumno; de forma que podemos logra que no se sienta solo ni
desanimado.
4. Las dudas se deben resolver rápidamente para aprovechar que el participante
tiene aún fresco el conocimiento que dio lugar a su interrogativa.
5. Es bueno reconocer por parte del tutor el esfuerzo en la realización del trabajo,
así como el contenido del mismo.
6. El profesor debe respetar y fomentar las opiniones individuales, así como no
condicionar con la suya.
7. Se debe reconocer los puntos fuertes y débiles de los aportes de los
participantes, de manera que ellos se puedan dar cuenta por si solos del
avance que van teniendo.
8. Los comentarios relevantes deberán siempre ir dirigidos a la calidad del
trabajo realizado.
9. El feedback se debe realizar en un lenguaje claro y cercano, de modo que sea
fácil para el participante comprender lo que se le ha querido decir, asá como
los mensajes deben ser positivos.
10. El estilo de aprendizaje de cada persona depende de las características
personales de tipo concognitivo, afectivo, …; estos datos son esenciales en el
proceso de feedback.
11. Honey y mumford clasifican los estilos de aprendizaje en: activo,
reflexivo, teórico y pragmático, por lo que es muy interesante en la enseñanza
on-line procurar en la medida de los posible que existan personas de los
distintos estilos en cada uno de los grupos.
8.Blog
Un blog1 (contracción del inglés web log) o bitácora2 es un sitio web que
incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su
interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.1
Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta,
que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente
que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Antes era
frecuente que los blogs mostraran una lista de enlaces a otros blogs u otras
páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa
con un tema que empezó otro blog.
Actualmente un blog puede tener diversas finalidades3 según el tipo de blog,
su taxonomía o incluso su autoría, como por ejemplo para reforzar la marca
personal del autor, generar información para comunidades temáticas
concretas o incluso servir como medio para buscar oportunidades laborales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Web 2.0.docx
La Web 2.0.docxLa Web 2.0.docx
La Web 2.0.docx
MarielbaAltagracia
 
Medios informaticos
Medios informaticosMedios informaticos
Medios informaticosMicky Salom
 
iru
iruiru
Examen bimestral 2
Examen bimestral 2Examen bimestral 2
Examen bimestral 2mariamdgnb
 
Medios didácticos tecnológicos
Medios didácticos tecnológicosMedios didácticos tecnológicos
Medios didácticos tecnológicos
Leudis Castillo González
 
Medios de la informatica que sirven para la educación preescolar
Medios de la informatica que sirven para la educación preescolarMedios de la informatica que sirven para la educación preescolar
Medios de la informatica que sirven para la educación preescolarAnita Salazar Solano
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
ominy
 
La Informatica Como Herramienta Pedagogica1
La Informatica Como Herramienta Pedagogica1La Informatica Como Herramienta Pedagogica1
La Informatica Como Herramienta Pedagogica1lorenzofontalvo
 
Tarea 5 de Recursos Didacticos y Tecnologicos
Tarea 5 de Recursos Didacticos y TecnologicosTarea 5 de Recursos Didacticos y Tecnologicos
Tarea 5 de Recursos Didacticos y Tecnologicos
Geraldinemoran
 
Unidad iii y vi
Unidad iii y viUnidad iii y vi
Unidad iii y vi
YoxandyNovas
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Tarea 6 present
Tarea 6 presentTarea 6 present
Tarea 6 present
braulioLucas
 
La informatica y la educacion mailen
La informatica y la educacion mailenLa informatica y la educacion mailen
La informatica y la educacion mailen
mailentatiz
 

La actualidad más candente (15)

La Web 2.0.docx
La Web 2.0.docxLa Web 2.0.docx
La Web 2.0.docx
 
Medios informaticos
Medios informaticosMedios informaticos
Medios informaticos
 
iru
iruiru
iru
 
Exposicion tecnologias
Exposicion tecnologiasExposicion tecnologias
Exposicion tecnologias
 
Examen bimestral 2
Examen bimestral 2Examen bimestral 2
Examen bimestral 2
 
Medios didácticos tecnológicos
Medios didácticos tecnológicosMedios didácticos tecnológicos
Medios didácticos tecnológicos
 
Medios de la informatica que sirven para la educación preescolar
Medios de la informatica que sirven para la educación preescolarMedios de la informatica que sirven para la educación preescolar
Medios de la informatica que sirven para la educación preescolar
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
La Informatica Como Herramienta Pedagogica1
La Informatica Como Herramienta Pedagogica1La Informatica Como Herramienta Pedagogica1
La Informatica Como Herramienta Pedagogica1
 
Tarea 5 de Recursos Didacticos y Tecnologicos
Tarea 5 de Recursos Didacticos y TecnologicosTarea 5 de Recursos Didacticos y Tecnologicos
Tarea 5 de Recursos Didacticos y Tecnologicos
 
Unidad iii y vi
Unidad iii y viUnidad iii y vi
Unidad iii y vi
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Tarea 6 present
Tarea 6 presentTarea 6 present
Tarea 6 present
 
La informatica y la educacion mailen
La informatica y la educacion mailenLa informatica y la educacion mailen
La informatica y la educacion mailen
 
Pizarradigital
PizarradigitalPizarradigital
Pizarradigital
 

Similar a Contenido 2do. pacial ti cs

Aulas virtuales (second life)
Aulas virtuales (second life)Aulas virtuales (second life)
Aulas virtuales (second life)
Josue Torres Garcia
 
Sociedad digital enmarcado por las TIC.docx
Sociedad digital enmarcado por las TIC.docxSociedad digital enmarcado por las TIC.docx
Sociedad digital enmarcado por las TIC.docx
Diegho Guaman
 
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeQue son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Ana Trinidad
 
Internet y la enseñanza david pico
Internet  y la enseñanza  david picoInternet  y la enseñanza  david pico
Internet y la enseñanza david picoAlexito Pico
 
Trabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatlaTrabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatlamatedumatica
 
Tarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacionTarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacion
Dayra Quiroz
 
Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2
Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2
Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2
AdrianaiCastillo
 
Lernin copia (2)
Lernin   copia (2)Lernin   copia (2)
Lernin copia (2)
huguito80
 
E-learning
E-learningE-learning
E-learning
Victor Hernandez
 
Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación. Herr...
Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación. Herr...Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación. Herr...
Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación. Herr...
Jessica Andrea Guerreño Tilleria
 
Innovación de Modalidades educativas
Innovación de Modalidades educativasInnovación de Modalidades educativas
Innovación de Modalidades educativas
VanesaLopezMaldonado
 
Acerca del e learning
Acerca del e learningAcerca del e learning
Acerca del e learningCarlosbetin77
 
Lernin copia (2) hugo
Lernin   copia (2) hugoLernin   copia (2) hugo
Lernin copia (2) hugo
huguito80
 
Diccionario pictórico
Diccionario pictóricoDiccionario pictórico
Diccionario pictórico
Margarita Hernández Valverde
 
Educacion a distancia.
Educacion a distancia.Educacion a distancia.
Educacion a distancia.iiovani
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Mariicrys
 

Similar a Contenido 2do. pacial ti cs (20)

Aulas virtuales (second life)
Aulas virtuales (second life)Aulas virtuales (second life)
Aulas virtuales (second life)
 
Sociedad digital enmarcado por las TIC.docx
Sociedad digital enmarcado por las TIC.docxSociedad digital enmarcado por las TIC.docx
Sociedad digital enmarcado por las TIC.docx
 
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeQue son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
 
Internet y la enseñanza david pico
Internet  y la enseñanza  david picoInternet  y la enseñanza  david pico
Internet y la enseñanza david pico
 
Trabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatlaTrabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatla
 
Tarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacionTarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacion
 
Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2
Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2
Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2
 
Lernin copia (2)
Lernin   copia (2)Lernin   copia (2)
Lernin copia (2)
 
E-learning
E-learningE-learning
E-learning
 
Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación. Herr...
Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación. Herr...Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación. Herr...
Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación. Herr...
 
Innovación de Modalidades educativas
Innovación de Modalidades educativasInnovación de Modalidades educativas
Innovación de Modalidades educativas
 
Acerca del e learning
Acerca del e learningAcerca del e learning
Acerca del e learning
 
Lernin copia (2) hugo
Lernin   copia (2) hugoLernin   copia (2) hugo
Lernin copia (2) hugo
 
Docdeapoyo
DocdeapoyoDocdeapoyo
Docdeapoyo
 
Diccionario pictórico
Diccionario pictóricoDiccionario pictórico
Diccionario pictórico
 
Educacion a distancia.
Educacion a distancia.Educacion a distancia.
Educacion a distancia.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
 

Más de Alba Lissette Peguero

Contenido de examen final 2019
Contenido de examen final 2019Contenido de examen final 2019
Contenido de examen final 2019
Alba Lissette Peguero
 
Contenido examen final 2018 last
Contenido examen final 2018 lastContenido examen final 2018 last
Contenido examen final 2018 last
Alba Lissette Peguero
 
Contenido examen final verano 2018
Contenido examen final verano 2018Contenido examen final verano 2018
Contenido examen final verano 2018
Alba Lissette Peguero
 
Contenido 1er. parcial verano 2018
Contenido 1er. parcial verano 2018Contenido 1er. parcial verano 2018
Contenido 1er. parcial verano 2018
Alba Lissette Peguero
 
Contendo examen final
Contendo examen finalContendo examen final
Contendo examen final
Alba Lissette Peguero
 
Clase no. 4 creando un podcast
Clase no. 4 creando un podcastClase no. 4 creando un podcast
Clase no. 4 creando un podcast
Alba Lissette Peguero
 
Contenido de clases 1er. parcial
Contenido de clases 1er. parcialContenido de clases 1er. parcial
Contenido de clases 1er. parcial
Alba Lissette Peguero
 
Contenido examen final 2018
Contenido examen final 2018Contenido examen final 2018
Contenido examen final 2018
Alba Lissette Peguero
 
Contenido examen final 2018
Contenido examen final 2018Contenido examen final 2018
Contenido examen final 2018
Alba Lissette Peguero
 
Contenido de clases 2do. parcial 2018
Contenido de clases 2do. parcial 2018Contenido de clases 2do. parcial 2018
Contenido de clases 2do. parcial 2018
Alba Lissette Peguero
 
Contenido 1er. parcial
Contenido 1er. parcialContenido 1er. parcial
Contenido 1er. parcial
Alba Lissette Peguero
 
Chf 008 introduccion a la informatica 2017
Chf 008 introduccion a la informatica 2017Chf 008 introduccion a la informatica 2017
Chf 008 introduccion a la informatica 2017
Alba Lissette Peguero
 
Chf 008-1 laboratorio introduccion a la informatica
Chf 008-1 laboratorio introduccion a la informaticaChf 008-1 laboratorio introduccion a la informatica
Chf 008-1 laboratorio introduccion a la informatica
Alba Lissette Peguero
 
Contenido examen final 2017
Contenido examen final 2017Contenido examen final 2017
Contenido examen final 2017
Alba Lissette Peguero
 
Contenido examen final 2017
Contenido examen final 2017Contenido examen final 2017
Contenido examen final 2017
Alba Lissette Peguero
 
Contenido examen final TICs
Contenido examen final TICsContenido examen final TICs
Contenido examen final TICs
Alba Lissette Peguero
 
Contenido examen final
Contenido examen finalContenido examen final
Contenido examen final
Alba Lissette Peguero
 
Clase no.. 6 mooc, screencast
Clase no.. 6 mooc, screencastClase no.. 6 mooc, screencast
Clase no.. 6 mooc, screencast
Alba Lissette Peguero
 
Contenido 2do. parcial 2016
Contenido 2do. parcial 2016Contenido 2do. parcial 2016
Contenido 2do. parcial 2016
Alba Lissette Peguero
 
Contenido 1er. parcial
Contenido 1er. parcialContenido 1er. parcial
Contenido 1er. parcial
Alba Lissette Peguero
 

Más de Alba Lissette Peguero (20)

Contenido de examen final 2019
Contenido de examen final 2019Contenido de examen final 2019
Contenido de examen final 2019
 
Contenido examen final 2018 last
Contenido examen final 2018 lastContenido examen final 2018 last
Contenido examen final 2018 last
 
Contenido examen final verano 2018
Contenido examen final verano 2018Contenido examen final verano 2018
Contenido examen final verano 2018
 
Contenido 1er. parcial verano 2018
Contenido 1er. parcial verano 2018Contenido 1er. parcial verano 2018
Contenido 1er. parcial verano 2018
 
Contendo examen final
Contendo examen finalContendo examen final
Contendo examen final
 
Clase no. 4 creando un podcast
Clase no. 4 creando un podcastClase no. 4 creando un podcast
Clase no. 4 creando un podcast
 
Contenido de clases 1er. parcial
Contenido de clases 1er. parcialContenido de clases 1er. parcial
Contenido de clases 1er. parcial
 
Contenido examen final 2018
Contenido examen final 2018Contenido examen final 2018
Contenido examen final 2018
 
Contenido examen final 2018
Contenido examen final 2018Contenido examen final 2018
Contenido examen final 2018
 
Contenido de clases 2do. parcial 2018
Contenido de clases 2do. parcial 2018Contenido de clases 2do. parcial 2018
Contenido de clases 2do. parcial 2018
 
Contenido 1er. parcial
Contenido 1er. parcialContenido 1er. parcial
Contenido 1er. parcial
 
Chf 008 introduccion a la informatica 2017
Chf 008 introduccion a la informatica 2017Chf 008 introduccion a la informatica 2017
Chf 008 introduccion a la informatica 2017
 
Chf 008-1 laboratorio introduccion a la informatica
Chf 008-1 laboratorio introduccion a la informaticaChf 008-1 laboratorio introduccion a la informatica
Chf 008-1 laboratorio introduccion a la informatica
 
Contenido examen final 2017
Contenido examen final 2017Contenido examen final 2017
Contenido examen final 2017
 
Contenido examen final 2017
Contenido examen final 2017Contenido examen final 2017
Contenido examen final 2017
 
Contenido examen final TICs
Contenido examen final TICsContenido examen final TICs
Contenido examen final TICs
 
Contenido examen final
Contenido examen finalContenido examen final
Contenido examen final
 
Clase no.. 6 mooc, screencast
Clase no.. 6 mooc, screencastClase no.. 6 mooc, screencast
Clase no.. 6 mooc, screencast
 
Contenido 2do. parcial 2016
Contenido 2do. parcial 2016Contenido 2do. parcial 2016
Contenido 2do. parcial 2016
 
Contenido 1er. parcial
Contenido 1er. parcialContenido 1er. parcial
Contenido 1er. parcial
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Contenido 2do. pacial ti cs

  • 1. 1. La Construcción de Conocimiento El concepto de Construcción de Conocimiento está basado en el concepto más amplio de Ambiente de Aprendizaje Futuroque ha desarrollado desde 1998 el Laboratorio de Medios de la Universidad de Artes y Diseño de Helsinki en cooperación con el Centro para la Investigación del Aprendizaje en Redes y Construcción de Conocimiento del Departamento de Sicología en la Universidad de Helsinki. El término Ambiente de Aprendizaje Futuroes una concepción libre de aprender qué difiere del contexto tradicional, maestro, y de la enseñanza didáctica basada en el énfasis a lo meta-cognitivo, ya que resuelve los problemas con habilidades de cooperación. El concepto enfatiza a un estudiante centrado en actividades colaborativas que apuntan a la producción de conocimiento y el diseño de artefactos significantes a través del uso de herramientas que involucren el uso de Tecnología de Información y Comunicación (TIC) como, las computadoras en redes y los dispositivos móviles en el proceso de aprendizaje. El fondo teórico del concepto de Ambiente de Aprendizaje Futuro se encuentra en la teoría del constructivismo social que ve el aprendizaje como una participación en los procesos sociales de construcción de conocimiento. El Ambiente de Aprendizaje Futuro no sólo debe entenderse como el de un software de Aprendizaje Colaborativo Asistido por Computador (CSCL). El concepto entero incluye cierto pensamiento pedagógico, con casos de uso hipotéticos y situaciones dónde el software colaborativo podría ser útil. El papel de software de Construcción de Conocimiento es ser la herramienta de aprendizaje del Futuro de Ambiente de Aprendizaje Futuro. Esto significa que el Ambiente de Aprendizaje Futuro requiere mucho más que el software de Construcción de Conocimiento.
  • 2. 2. Ubicuidad Ubicuo significa en todas partes, por lo que la ubicuidad es la capacidad de estar al mismo tiempo en todos los sitios. Como es lógico, esta facultad solamente es aplicable a la idea de Dios y equivale a lo que algunos teólogos han denominado omnipresencia divina. ... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/religion/ubicuidad.phpLa ubicuidad y las nuevas tecnologías Las nuevas tecnologías se han consolidado en las últimas décadas y han originado cambios sociales en todos los órdenes de la vida. Por este motivo, algunos hablan de la ubicuidad en la información. Pensemos en un negocio tradicional: un establecimiento dedicado a la moda. Desde un planteamiento convencional, dicho establecimiento se encuentra en un lugar determinado, pero la revolución tecnológica permite que ese mismo negocio tenga el "don de la ubicuidad", ya que es posible acceder a su página web y comprar un producto desde cualquier parte del mundo mediante dispositivos diferentes que tengan conexión a internet. La ubicuidad de la tecnología va mucho más allá de la actividad comercial. De hecho, este atributo de la tecnología actual afecta a la comunicación o al aprendizaje en cualquiera de sus modalidades.
  • 3. ... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/religion/ubicuidad.php 3. Alfabetismo digital Alfabetismo digital, también conocido como alfabetización digital y alfabetización multimedia, es la habilidad para localizar, organizar, entender, evaluar y analizar información utilizando tecnología digital. Implica tanto el conocimiento de cómo trabaja la alta tecnología de hoy día como la comprensión de cómo puede ser utilizada. La alfabetización digital está vinculada con la Red y las competencias requeridas para desempeñarse en el entorno creado por lenguajes multimediáticos. Las personas digitalmente alfabetizadas pueden comunicarse y trabajar más eficientemente especialmente con aquellos que poseen los mismos conocimientos y habilidades. Además cuentan con las capacidades para entender el lenguaje y para poder construir procesos comunicativos que se despliegan en los entornos digitales. Las investigaciones con respecto a la alfabetización digital se focalizan en aspectos más amplios, vinculados con el aprendizaje de cómo efectivamente hallar, usar, resumir,
  • 4. evaluar, crear y transmitir información utilizando tecnologías digitales, y no solo con la habilidad para usar una computadora. El alfabetismo digital incluye el conocimiento del hardware de las computadoras, del software (particularmente aquellos que más frecuentemente se utilizan en los negocios), de Internet, de los teléfonos celulares o móviles, de los PDAs y de otros dispositivos digitales. 4. Brecha digital Para otros usos de este término, véase Brecha (desambiguación). Se entiende por brecha digital la distancia en el acceso, uso y apropiación de las tecnologías tanto a nivel geográfico, a nivel socioeconómico (entre quintiles de ingreso) y también en las dimensiones de género, en articulación con otras desigualdades culturales, etc. Cabe destacar que la brecha digital estáen relación con la calidad de la infraestructura tecnológica, los dispositivos y conexiones, el desconocimiento del uso de la herramienta, pero sobre todo, con el capital cultural para transformar la información circulante en conocimiento relevante.1 De acuerdo con Eurostat, la brecha digital hace referencia a la "distinción entre aquellos que tienen acceso a Internet y pueden hacer uso de los nuevos servicios ofrecidos por la World Wide Web, y aquellos que están excluidos de estos servicios".2 Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización, carencias, y problemas de accesibilidad a la tecnología. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no. 5. e-Learning Aunque e-Learning no es un término castellano, su uso se ha generalizado de tal forma que es el más extendido a nivel mundial. Existen otros términos, que significan prácticamente lo mismo y a veces se usan como sinónimos, tales como: teleformación, formación on-line, enseñanza virtual, etc.
  • 5. Podemos entender e-Learning como: Procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo a través de Internet, caracterizados por una separación física entre profesorado y estudiantes, pero con el predominio de una comunicación tanto síncrona como asíncrona, a través de la cual se lleva a cabo una interacción didáctica continuada. Además, el alumno pasa a ser el centro de la formación, al tener que autogestionar su aprendizaje, con ayuda de tutores y compañeros. Características Esta modalidad formativa a distancia a través de Internet osemipresencial (una parte de los procesos formativos se realizan de manera presencial), ha contribuido a que la formación llegue a un mayor número de personas. Entre las características más destacadas del e-Learning están:  Desaparecen las barreras espacio-temporales. Los estudiantes pueden realizar un curso en su casa o lugar de trabajo, estando accesibles los contenidos cualquier día a cualquier hora. Pudiendo de esta forma optimizar al máximo el tiempo dedicado a la formación.  Formación flexible. La diversidad de métodos y recursos empleados, facilita el que nos podamos adaptar a las características y necesidades de los estudiantes.  El alumno es el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje y participa de manera activa en la construcción de sus conocimientos, teniendo capacidad para decidir el itinerario formativo más acorde con sus intereses.  El profesor, pasa de ser un mero transmisor de contenidos a un tutor que orienta, guía, ayuda y facilita los procesos formativos.  Contenidos actualizados. Las novedades y recursos relacionados con el tema de estudio se pueden introducir de manera rápida en los contenidos, de forma que las enseñanzas estén totalmente actualizadas.  Comunicación constante entre los participantes, gracias a las herramientas que incorporan las plataformas e-Learning (foros, chat, correo-e, etc.).
  • 6. Con las posibilidades que nos brinda la plataforma de e-Learning que la Universidad pone al servicio de toda su comunidad, la relación que se establece entre alumnos y entre profesor-alumno es fluida, generándose un verdadero ambiente de enseñanza- aprendizaje, compartiendo dudas, ideas, temas de interés, etc. y contribuyendo a paliar algunos de los inconvenientes de la enseñanza a distancia tradicional, como era el sentimiento de aislamiento y soledad que el alumno experimentabaa lo largo del proceso. 6. Aprendizaje semipresencial El aprendizaje semipresencial (por sus siglas en inglés: Blended Learning o B- Learning) se refiere a la combinación del trabajo presencial (en aula) y del trabajo en línea (combinando Internet y medios digitales),1 en donde el alumno puede controlar algunos factores como el lugar, momento y espacio de trabajo. Asimismo, se puede entender como la combinación eficiente de diferentes métodos de impartición, modelos de enseñanza y estilos de aprendizaje.2 Blended Learning (BL) podemos denominarlo de diferentes maneras, pero el más común es aquel diseño docente en el que tecnologías de uso presencial (físico) y no presencial (virtual) que se hibridan con el objetivo de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. 7. Feed Back FEEDBACK EN EL APRENDIZAJE: 1. El feedback es importante porque permite al alumno y profesor conocer: 1) el estado de la ejecución de sus tareas,2) el avance logrado y 3)si es las aportaciones están de acuerdo a los objetivos del curso. 2. El feedback es la manera como el profesor se acerca al alumno, guiándole los pasos a seguir para el correcto proceso formativo. 3. Permite que se de un aprendizaje más rápido y personalizado; ya que la comunicación de los comentarios por parte del profesor es muy importante para que el alumno; de forma que podemos logra que no se sienta solo ni desanimado. 4. Las dudas se deben resolver rápidamente para aprovechar que el participante tiene aún fresco el conocimiento que dio lugar a su interrogativa.
  • 7. 5. Es bueno reconocer por parte del tutor el esfuerzo en la realización del trabajo, así como el contenido del mismo. 6. El profesor debe respetar y fomentar las opiniones individuales, así como no condicionar con la suya. 7. Se debe reconocer los puntos fuertes y débiles de los aportes de los participantes, de manera que ellos se puedan dar cuenta por si solos del avance que van teniendo. 8. Los comentarios relevantes deberán siempre ir dirigidos a la calidad del trabajo realizado. 9. El feedback se debe realizar en un lenguaje claro y cercano, de modo que sea fácil para el participante comprender lo que se le ha querido decir, asá como los mensajes deben ser positivos. 10. El estilo de aprendizaje de cada persona depende de las características personales de tipo concognitivo, afectivo, …; estos datos son esenciales en el proceso de feedback. 11. Honey y mumford clasifican los estilos de aprendizaje en: activo, reflexivo, teórico y pragmático, por lo que es muy interesante en la enseñanza on-line procurar en la medida de los posible que existan personas de los distintos estilos en cada uno de los grupos. 8.Blog Un blog1 (contracción del inglés web log) o bitácora2 es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.1 Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Antes era frecuente que los blogs mostraran una lista de enlaces a otros blogs u otras páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog. Actualmente un blog puede tener diversas finalidades3 según el tipo de blog, su taxonomía o incluso su autoría, como por ejemplo para reforzar la marca personal del autor, generar información para comunidades temáticas concretas o incluso servir como medio para buscar oportunidades laborales.