SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPTURA DEL SONIDO
Esta historia comienza con el FONOAUTÓGRAFOEsta historia comienza con el FONOAUTÓGRAFO
patentado por Leon Scott en 1857patentado por Leon Scott en 1857
considerado el primero en registrar sonidosconsiderado el primero en registrar sonidos
Para 1877 los avances se reflejan en elPara 1877 los avances se reflejan en el
FONÓGRAFO de Thomas EdisonFONÓGRAFO de Thomas Edison
el cual ya podía grabar y reproducir sonidos utilizando cilindrosel cual ya podía grabar y reproducir sonidos utilizando cilindros
El fonógrafo se vio rápidamente superado por elEl fonógrafo se vio rápidamente superado por el
GRAMÓFONOGRAMÓFONO
sistema de grabación y reproducción de discos planossistema de grabación y reproducción de discos planos
patentado por Emile Berliner en 1888patentado por Emile Berliner en 1888
A finales de los años cuarenta se popularizaA finales de los años cuarenta se populariza
el DISCO DE VINILO, y el TOCADISCOS,el DISCO DE VINILO, y el TOCADISCOS,
que usa tecnología de amplificación electromecánicaque usa tecnología de amplificación electromecánica
y tiene mayor duración y calidad de sonidoy tiene mayor duración y calidad de sonido
Y con él, el MAGNETÓFONO de bobina abiertaY con él, el MAGNETÓFONO de bobina abierta
con el cual se podían realizar grabaciones de alta fidelidadcon el cual se podían realizar grabaciones de alta fidelidad
En los 60 del siglo XX aparece el CASSETTE COMPACTO,En los 60 del siglo XX aparece el CASSETTE COMPACTO,
cuyo formato de grabación se realizaba a través decuyo formato de grabación se realizaba a través de
cinta magnética.cinta magnética.
Su éxito comercial fue rotundo gracias a su portabilidad y precio.Su éxito comercial fue rotundo gracias a su portabilidad y precio.
En las décadas siguientes se inventaron distintos soportesEn las décadas siguientes se inventaron distintos soportes
basados en él como el microcassette, el VHS, el cassettebasados en él como el microcassette, el VHS, el cassette
compacto digital y el mini DV entre otros.compacto digital y el mini DV entre otros.
En 1979 un invento revolucionó al mundo:En 1979 un invento revolucionó al mundo:
el DISCO COMPACTO o CD.el DISCO COMPACTO o CD.
Es el primer formato digital para audioEs el primer formato digital para audio
y desplazó a los formatos anterioresy desplazó a los formatos anteriores
El dispositivo digital MP3 fue utilizado por primera vez en 1995El dispositivo digital MP3 fue utilizado por primera vez en 1995
por Branderburg a través de una computadorapor Branderburg a través de una computadora
El MP3 ofrece la posibilidad de almacenar gran cantidad deEl MP3 ofrece la posibilidad de almacenar gran cantidad de
sonidos en poco espacio a cambio de perder calidad del audiosonidos en poco espacio a cambio de perder calidad del audio
Hoy disponemos de infinidad de dispositivos digitalesHoy disponemos de infinidad de dispositivos digitales
con diferentes características y formatoscon diferentes características y formatos
para grabar y reproducir sonidospara grabar y reproducir sonidos
SONIDOSONIDO
es la sensación producidaes la sensación producida
por el movimiento vibratorio de los cuerpospor el movimiento vibratorio de los cuerpos
transmitido por un medio elástico, como el aire,transmitido por un medio elástico, como el aire,
y recogido por el sistema auditivoy recogido por el sistema auditivo
ALTURA o TONOALTURA o TONO
INTENSIDADINTENSIDAD
DURACIÓNDURACIÓN
TIMBRETIMBRE
Las ondas sonoras tienenLas ondas sonoras tienen
cuatro cualidades:cuatro cualidades:
Sonido AGUDOSonido AGUDO Sonido GRAVESonido GRAVE
La ALTURA o TONO
está determinada por la FRECUENCIA de la onda
medida en ciclos por segundos o Hercios (Hz)
El ser humano es sensible a frecuencias
comprendidas entre 20 y 20.000 Hz
Sonido
DÉBIL
Sonido
FUERTE
Intensidad(dB)Intensidad(dB) La INTENSIDAD está determinada
por la cantidad de energía de la onda
y se mide en decibeles (dB)
La intensidad decrece
con la distancia a la fuente sonora
Los sonidos que percibimos
deben superar el umbral auditivo (0 dB)
y no llegar al umbral de dolor (140 dB)
El TIMBRE permite distinguir la fuente sonora
Cada material vibra de una forma diferente
emitiendo ondas sonoras complejas que lo identifican
La DURACIÓN depende del tiempo de vibración
de la fuente sonora: largo, corto,...
Para CAPTURAR SONIDOSPara CAPTURAR SONIDOS
las ondas sonoraslas ondas sonoras
se transforman en una señal eléctricase transforman en una señal eléctrica
mediante un MICRÓFONOmediante un MICRÓFONO
Los MICRÓFONOS se pueden clasificar
según el tipo de TRANSDUCTOR que utilizan
dinámico condensador cinta
Otros menos usados son electrec, de cristal, carbón,...Otros menos usados son electrec, de cristal, carbón,...
Los MICRÓFONOS se pueden clasificar
según el PATRON POLAR que presentan
omnidireccionalomnidireccional direccionaldireccional bidireccionalbidireccional
Los MICRÓFONOS se pueden clasificar
según su USO, que determina su diseño
mano
diadema
interno
cámara
boom
lavalier
estudioestudio
contacto
Sea cual sea el tipo de micrófono,
el SONIDO es convertido en una señal ANALÓGICA
que puede
ser convertida en una señal DIGITAL y
almacenada como archivo informático
ser almacenada de forma analógica
en cinta magnética o disco de vinilo
La CONVERSIÓN AD (analógico a digital) tiene tres fases:
1. MUESTREO (sampling):
toma de un determinado número de muestras
por unidad de tiempo (sg)
La FRECUENCIA DE MUESTREO mínima
para una buena calidad en audio digital es de
44.100 Hz
La CONVERSIÓN AD (analógico a digital) tiene tres fases:
2. CUANTIFICACIÓN
a cada muestra se le asigna un valor que corresponde
al valor de tensión eléctrica de la señal analógica
Este valor se redondea a un número entero
que depende del número de bits disponibles
(RESOLUCIÓN)
3. CODIFICACIÓN:
los valores numéricos obtenidos en la cuantificación son
traducidos a CODIGO BINARIO según un número de bits
(generalmente 16, 20 ó 24 bits de RESOLUCIÓN).
La CONVERSIÓN AD (analógico a digital) tiene tres fases:
A partir de un mismo muestreo,
a mayor resolución -más bits por muestra-
más fiel es la conversión digital
1. MUESTREO 2. CUANTIFICACIÓN 3. CODIFICACIÓN
SEÑAL ANALÓGICA
SEÑAL DIGITAL 00100111100110000101000101011000100101100011
CONVERSOR ANALÓGICO / DIGITAL (tarjeta de sonido)
El proceso suele añadir ruidos
ya que entran en juego muchos circuitos electrónicos.
Para evitarlo, se incorporan filtros llamados ANTI-ALIASING
Codificado digitalmente un sonido, se puede almacenar:
sin pérdida en formatos:
WAV (Wave, onda) de Microsoft e IBM
AIFF (Audio Interchange File Format) de Apple
CDA (Compact Disc Audio)
Máxima calidad a cambio de ocupar mucha memoria
(unos 10Mb por minuto de audio)
Codificado digitalmente un sonido, se puede almacenar:
comprimiendo con pérdida
a la frecuencia de muestreo y la resolución del archivo se
añade otro parámetro: el BITRATE (tasa de bits)
● Es la cantidad de kilobytes por segundo (kbps) necesarios
para transmitir la secuencia de audio.
● A menor número de Kbps, más compresión, menor tamaño
del archivo, menor calidad.
● El bitrate puede ser constante (CBR) o variable (VBR)
Los formatos de audio comprimido mas extendidos son:
.MP3 (MPEG-1 Audio Layer 3). Compresion alta sin mucha pérdida,
dependiendo del bitrate (menos de128 Kbps no es recomendable).
Es software propietario.
.OGG (Vorbis) Similar en características al mp3 pero de uso libre
.AAC (Advanced Audio Coding). Compresión mayor que el mp3 sin
pérdida de calidad. Se perfila como el sucesor del mp3.
.WMA (Windows Media Audio) Es como un WAV, pero de tamaño
más reducido y menor calidad. Mientras que los archivos mp3 y ogg
suenan en casi todos los reproductores y editores, no sucede lo
mismo con los wma
. AA3 (ATRAC - Adaptive Transform Acoustic Coding). Formato de
Sony usado en los grabadores-reproductores de minidisc
SONIDO DIRECTO
REPRODUCCIÓN DEL SONIDOREPRODUCCIÓN DEL SONIDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROCESAMIENTO DE AUDIO Y VIDEO
PROCESAMIENTO DE AUDIO Y VIDEOPROCESAMIENTO DE AUDIO Y VIDEO
PROCESAMIENTO DE AUDIO Y VIDEO
Silvana Mireya
 
Informe Procesamiento de Audio y Video
Informe Procesamiento de Audio y VideoInforme Procesamiento de Audio y Video
Informe Procesamiento de Audio y Video
Silvana Mireya
 
Dispositivos P. Audio
Dispositivos P. AudioDispositivos P. Audio
Dispositivos P. Audio
3128089412
 
Clase 7 tecno i- comunicacion 2016
Clase 7  tecno i- comunicacion 2016Clase 7  tecno i- comunicacion 2016
Clase 7 tecno i- comunicacion 2016
Viviana Mercedes Ponce
 
Tm Completo
Tm CompletoTm Completo
Tm Completorsherves
 
1actividad optativa
1actividad optativa1actividad optativa
1actividad optativajalidf
 
Unidad1 principios-acustica-audiodigital-ups
Unidad1 principios-acustica-audiodigital-upsUnidad1 principios-acustica-audiodigital-ups
Unidad1 principios-acustica-audiodigital-ups
Orlando Barcia
 
1.la integración de sonido e imagen
1.la integración de sonido e imagen1.la integración de sonido e imagen
1.la integración de sonido e imagenPROF_CAV
 
Evolución del equipo de sonido
Evolución del equipo de sonidoEvolución del equipo de sonido
Evolución del equipo de sonidoOwenMedina
 
Audio y video 2do proyecto informatica 1.1
Audio y video 2do proyecto informatica 1.1Audio y video 2do proyecto informatica 1.1
Audio y video 2do proyecto informatica 1.1
Jose Antonio Camargo Reyes
 

La actualidad más candente (17)

PROCESAMIENTO DE AUDIO Y VIDEO
PROCESAMIENTO DE AUDIO Y VIDEOPROCESAMIENTO DE AUDIO Y VIDEO
PROCESAMIENTO DE AUDIO Y VIDEO
 
Informe Procesamiento de Audio y Video
Informe Procesamiento de Audio y VideoInforme Procesamiento de Audio y Video
Informe Procesamiento de Audio y Video
 
Dispositivos P. Audio
Dispositivos P. AudioDispositivos P. Audio
Dispositivos P. Audio
 
Clase 7 tecno i- comunicacion 2016
Clase 7  tecno i- comunicacion 2016Clase 7  tecno i- comunicacion 2016
Clase 7 tecno i- comunicacion 2016
 
Tm Completo
Tm CompletoTm Completo
Tm Completo
 
1actividad optativa
1actividad optativa1actividad optativa
1actividad optativa
 
El cero absoluto
El cero absolutoEl cero absoluto
El cero absoluto
 
Unidad1 principios-acustica-audiodigital-ups
Unidad1 principios-acustica-audiodigital-upsUnidad1 principios-acustica-audiodigital-ups
Unidad1 principios-acustica-audiodigital-ups
 
Audio digital
Audio digital Audio digital
Audio digital
 
Clase 7 audio basico
Clase 7  audio basicoClase 7  audio basico
Clase 7 audio basico
 
1.la integración de sonido e imagen
1.la integración de sonido e imagen1.la integración de sonido e imagen
1.la integración de sonido e imagen
 
Claudia anderson[1]
Claudia anderson[1]Claudia anderson[1]
Claudia anderson[1]
 
Evolución del equipo de sonido
Evolución del equipo de sonidoEvolución del equipo de sonido
Evolución del equipo de sonido
 
Sensor acustico
Sensor acusticoSensor acustico
Sensor acustico
 
Tema 7 audio digital
Tema 7 audio digitalTema 7 audio digital
Tema 7 audio digital
 
Audio y video 2do proyecto informatica 1.1
Audio y video 2do proyecto informatica 1.1Audio y video 2do proyecto informatica 1.1
Audio y video 2do proyecto informatica 1.1
 
Lumisaca hector 6_a _t21
Lumisaca hector 6_a _t21Lumisaca hector 6_a _t21
Lumisaca hector 6_a _t21
 

Similar a I+S SONIDO

Historia almacenamiento de la musica
Historia almacenamiento de la musicaHistoria almacenamiento de la musica
Historia almacenamiento de la musica
rbrtedl
 
GIOVANNY_BRAVO_AA3_SONIDO_ANALOGO_DIGITAL
GIOVANNY_BRAVO_AA3_SONIDO_ANALOGO_DIGITALGIOVANNY_BRAVO_AA3_SONIDO_ANALOGO_DIGITAL
GIOVANNY_BRAVO_AA3_SONIDO_ANALOGO_DIGITALGEBRAVO
 
Historia de los reproductores de Audio portátiles
Historia de los reproductores de Audio portátilesHistoria de los reproductores de Audio portátiles
Historia de los reproductores de Audio portátiles
miguel cruz
 
AUDIO DIGITAL NUEVATEC-EMA
AUDIO DIGITAL NUEVATEC-EMAAUDIO DIGITAL NUEVATEC-EMA
AUDIO DIGITAL NUEVATEC-EMA
muevatecema
 
Resumen sonido
Resumen sonidoResumen sonido
Resumen sonido
Angel Lagual
 
Taller de audio
Taller de audioTaller de audio
Taller de audio
Leslie Tipantuña
 
Informe para la modernizacion de la emisora
Informe para la modernizacion de la emisoraInforme para la modernizacion de la emisora
Informe para la modernizacion de la emisoraGerman Bastos Ramirez
 
Compresion de Audio - Telecomunicaciones III
Compresion de Audio - Telecomunicaciones IIICompresion de Audio - Telecomunicaciones III
Compresion de Audio - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
TRABAJOS DESTACADOS
 TRABAJOS DESTACADOS TRABAJOS DESTACADOS
TRABAJOS DESTACADOSCintia Vespa
 
Audio Digital
Audio DigitalAudio Digital
Audio Digital
Raymond Marquina
 
Sonido digital
Sonido digitalSonido digital
Sonido digital
lizethcastillotongui
 
Multimedia audio
Multimedia audioMultimedia audio
Multimedia audio
Artiom Diakov
 
David escudero sonido_taller
David escudero sonido_tallerDavid escudero sonido_taller
David escudero sonido_taller
Da Escudero
 
GRABACIÓN Y REPRODUCCION
GRABACIÓN Y REPRODUCCIONGRABACIÓN Y REPRODUCCION
GRABACIÓN Y REPRODUCCION
Wilmar Gonzalez
 
Audio digital
Audio digitalAudio digital
Audio digital
gerneitor
 

Similar a I+S SONIDO (20)

Historia almacenamiento de la musica
Historia almacenamiento de la musicaHistoria almacenamiento de la musica
Historia almacenamiento de la musica
 
GIOVANNY_BRAVO_AA3_SONIDO_ANALOGO_DIGITAL
GIOVANNY_BRAVO_AA3_SONIDO_ANALOGO_DIGITALGIOVANNY_BRAVO_AA3_SONIDO_ANALOGO_DIGITAL
GIOVANNY_BRAVO_AA3_SONIDO_ANALOGO_DIGITAL
 
Historia de los reproductores de Audio portátiles
Historia de los reproductores de Audio portátilesHistoria de los reproductores de Audio portátiles
Historia de los reproductores de Audio portátiles
 
AUDIO DIGITAL NUEVATEC-EMA
AUDIO DIGITAL NUEVATEC-EMAAUDIO DIGITAL NUEVATEC-EMA
AUDIO DIGITAL NUEVATEC-EMA
 
Resumen sonido
Resumen sonidoResumen sonido
Resumen sonido
 
La InformáTica Musical
La InformáTica MusicalLa InformáTica Musical
La InformáTica Musical
 
Taller de audio
Taller de audioTaller de audio
Taller de audio
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Informe para la modernizacion de la emisora
Informe para la modernizacion de la emisoraInforme para la modernizacion de la emisora
Informe para la modernizacion de la emisora
 
Sonido dig
Sonido digSonido dig
Sonido dig
 
Compresion de Audio - Telecomunicaciones III
Compresion de Audio - Telecomunicaciones IIICompresion de Audio - Telecomunicaciones III
Compresion de Audio - Telecomunicaciones III
 
TRABAJOS DESTACADOS
 TRABAJOS DESTACADOS TRABAJOS DESTACADOS
TRABAJOS DESTACADOS
 
Apuntes audio digital
Apuntes audio digitalApuntes audio digital
Apuntes audio digital
 
Audio Digital
Audio DigitalAudio Digital
Audio Digital
 
Sonido digital
Sonido digitalSonido digital
Sonido digital
 
Multimedia audio
Multimedia audioMultimedia audio
Multimedia audio
 
David escudero sonido_taller
David escudero sonido_tallerDavid escudero sonido_taller
David escudero sonido_taller
 
Clase 6 audios
Clase 6  audiosClase 6  audios
Clase 6 audios
 
GRABACIÓN Y REPRODUCCION
GRABACIÓN Y REPRODUCCIONGRABACIÓN Y REPRODUCCION
GRABACIÓN Y REPRODUCCION
 
Audio digital
Audio digitalAudio digital
Audio digital
 

Más de Félix Serrano Gil

I+S IMAGEN Y REALIDAD
I+S IMAGEN Y REALIDADI+S IMAGEN Y REALIDAD
I+S IMAGEN Y REALIDAD
Félix Serrano Gil
 
I+S Video
I+S VideoI+S Video
I+S Composicion
I+S ComposicionI+S Composicion
I+S Composicion
Félix Serrano Gil
 
I+S ILUMINACIÓN
I+S ILUMINACIÓNI+S ILUMINACIÓN
I+S ILUMINACIÓN
Félix Serrano Gil
 
I+S Fotografía
I+S FotografíaI+S Fotografía
I+S Fotografía
Félix Serrano Gil
 
GEOMETRIA ALREDEDOR
GEOMETRIA ALREDEDORGEOMETRIA ALREDEDOR
GEOMETRIA ALREDEDOR
Félix Serrano Gil
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
Félix Serrano Gil
 
Conectores audiovisual
Conectores audiovisualConectores audiovisual
Conectores audiovisual
Félix Serrano Gil
 
Imagenes digitales
Imagenes digitalesImagenes digitales
Imagenes digitales
Félix Serrano Gil
 
¿Elegir Dibujo Técnico?
¿Elegir Dibujo Técnico?¿Elegir Dibujo Técnico?
¿Elegir Dibujo Técnico?
Félix Serrano Gil
 
Representación del espacio y el volumen
Representación del espacio y el volumenRepresentación del espacio y el volumen
Representación del espacio y el volumenFélix Serrano Gil
 

Más de Félix Serrano Gil (20)

I+S IMAGEN Y REALIDAD
I+S IMAGEN Y REALIDADI+S IMAGEN Y REALIDAD
I+S IMAGEN Y REALIDAD
 
I+S Video
I+S VideoI+S Video
I+S Video
 
I+S Composicion
I+S ComposicionI+S Composicion
I+S Composicion
 
I+S ILUMINACIÓN
I+S ILUMINACIÓNI+S ILUMINACIÓN
I+S ILUMINACIÓN
 
I+S Fotografía
I+S FotografíaI+S Fotografía
I+S Fotografía
 
GEOMETRIA ALREDEDOR
GEOMETRIA ALREDEDORGEOMETRIA ALREDEDOR
GEOMETRIA ALREDEDOR
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
 
Conectores audiovisual
Conectores audiovisualConectores audiovisual
Conectores audiovisual
 
Imagenes digitales
Imagenes digitalesImagenes digitales
Imagenes digitales
 
¿Elegir Dibujo Técnico?
¿Elegir Dibujo Técnico?¿Elegir Dibujo Técnico?
¿Elegir Dibujo Técnico?
 
Sistemas representacion
Sistemas representacionSistemas representacion
Sistemas representacion
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Representación del espacio y el volumen
Representación del espacio y el volumenRepresentación del espacio y el volumen
Representación del espacio y el volumen
 
Formas simétricas
Formas simétricasFormas simétricas
Formas simétricas
 
Forma
FormaForma
Forma
 
Estructuras&modulos
Estructuras&modulosEstructuras&modulos
Estructuras&modulos
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
 
Cine 3ºESO
Cine 3ºESOCine 3ºESO
Cine 3ºESO
 
Punto
PuntoPunto
Punto
 
Luz
LuzLuz
Luz
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

I+S SONIDO

  • 2. Esta historia comienza con el FONOAUTÓGRAFOEsta historia comienza con el FONOAUTÓGRAFO patentado por Leon Scott en 1857patentado por Leon Scott en 1857 considerado el primero en registrar sonidosconsiderado el primero en registrar sonidos
  • 3. Para 1877 los avances se reflejan en elPara 1877 los avances se reflejan en el FONÓGRAFO de Thomas EdisonFONÓGRAFO de Thomas Edison el cual ya podía grabar y reproducir sonidos utilizando cilindrosel cual ya podía grabar y reproducir sonidos utilizando cilindros
  • 4. El fonógrafo se vio rápidamente superado por elEl fonógrafo se vio rápidamente superado por el GRAMÓFONOGRAMÓFONO sistema de grabación y reproducción de discos planossistema de grabación y reproducción de discos planos patentado por Emile Berliner en 1888patentado por Emile Berliner en 1888
  • 5. A finales de los años cuarenta se popularizaA finales de los años cuarenta se populariza el DISCO DE VINILO, y el TOCADISCOS,el DISCO DE VINILO, y el TOCADISCOS, que usa tecnología de amplificación electromecánicaque usa tecnología de amplificación electromecánica y tiene mayor duración y calidad de sonidoy tiene mayor duración y calidad de sonido
  • 6. Y con él, el MAGNETÓFONO de bobina abiertaY con él, el MAGNETÓFONO de bobina abierta con el cual se podían realizar grabaciones de alta fidelidadcon el cual se podían realizar grabaciones de alta fidelidad
  • 7. En los 60 del siglo XX aparece el CASSETTE COMPACTO,En los 60 del siglo XX aparece el CASSETTE COMPACTO, cuyo formato de grabación se realizaba a través decuyo formato de grabación se realizaba a través de cinta magnética.cinta magnética. Su éxito comercial fue rotundo gracias a su portabilidad y precio.Su éxito comercial fue rotundo gracias a su portabilidad y precio. En las décadas siguientes se inventaron distintos soportesEn las décadas siguientes se inventaron distintos soportes basados en él como el microcassette, el VHS, el cassettebasados en él como el microcassette, el VHS, el cassette compacto digital y el mini DV entre otros.compacto digital y el mini DV entre otros.
  • 8. En 1979 un invento revolucionó al mundo:En 1979 un invento revolucionó al mundo: el DISCO COMPACTO o CD.el DISCO COMPACTO o CD. Es el primer formato digital para audioEs el primer formato digital para audio y desplazó a los formatos anterioresy desplazó a los formatos anteriores
  • 9. El dispositivo digital MP3 fue utilizado por primera vez en 1995El dispositivo digital MP3 fue utilizado por primera vez en 1995 por Branderburg a través de una computadorapor Branderburg a través de una computadora El MP3 ofrece la posibilidad de almacenar gran cantidad deEl MP3 ofrece la posibilidad de almacenar gran cantidad de sonidos en poco espacio a cambio de perder calidad del audiosonidos en poco espacio a cambio de perder calidad del audio
  • 10. Hoy disponemos de infinidad de dispositivos digitalesHoy disponemos de infinidad de dispositivos digitales con diferentes características y formatoscon diferentes características y formatos para grabar y reproducir sonidospara grabar y reproducir sonidos
  • 11. SONIDOSONIDO es la sensación producidaes la sensación producida por el movimiento vibratorio de los cuerpospor el movimiento vibratorio de los cuerpos transmitido por un medio elástico, como el aire,transmitido por un medio elástico, como el aire, y recogido por el sistema auditivoy recogido por el sistema auditivo
  • 12. ALTURA o TONOALTURA o TONO INTENSIDADINTENSIDAD DURACIÓNDURACIÓN TIMBRETIMBRE Las ondas sonoras tienenLas ondas sonoras tienen cuatro cualidades:cuatro cualidades:
  • 13. Sonido AGUDOSonido AGUDO Sonido GRAVESonido GRAVE La ALTURA o TONO está determinada por la FRECUENCIA de la onda medida en ciclos por segundos o Hercios (Hz) El ser humano es sensible a frecuencias comprendidas entre 20 y 20.000 Hz
  • 14. Sonido DÉBIL Sonido FUERTE Intensidad(dB)Intensidad(dB) La INTENSIDAD está determinada por la cantidad de energía de la onda y se mide en decibeles (dB) La intensidad decrece con la distancia a la fuente sonora
  • 15. Los sonidos que percibimos deben superar el umbral auditivo (0 dB) y no llegar al umbral de dolor (140 dB)
  • 16. El TIMBRE permite distinguir la fuente sonora Cada material vibra de una forma diferente emitiendo ondas sonoras complejas que lo identifican
  • 17. La DURACIÓN depende del tiempo de vibración de la fuente sonora: largo, corto,...
  • 18. Para CAPTURAR SONIDOSPara CAPTURAR SONIDOS las ondas sonoraslas ondas sonoras se transforman en una señal eléctricase transforman en una señal eléctrica mediante un MICRÓFONOmediante un MICRÓFONO
  • 19. Los MICRÓFONOS se pueden clasificar según el tipo de TRANSDUCTOR que utilizan dinámico condensador cinta Otros menos usados son electrec, de cristal, carbón,...Otros menos usados son electrec, de cristal, carbón,...
  • 20. Los MICRÓFONOS se pueden clasificar según el PATRON POLAR que presentan omnidireccionalomnidireccional direccionaldireccional bidireccionalbidireccional
  • 21.
  • 22. Los MICRÓFONOS se pueden clasificar según su USO, que determina su diseño mano diadema interno cámara boom lavalier estudioestudio contacto
  • 23. Sea cual sea el tipo de micrófono, el SONIDO es convertido en una señal ANALÓGICA que puede ser convertida en una señal DIGITAL y almacenada como archivo informático ser almacenada de forma analógica en cinta magnética o disco de vinilo
  • 24. La CONVERSIÓN AD (analógico a digital) tiene tres fases: 1. MUESTREO (sampling): toma de un determinado número de muestras por unidad de tiempo (sg) La FRECUENCIA DE MUESTREO mínima para una buena calidad en audio digital es de 44.100 Hz
  • 25. La CONVERSIÓN AD (analógico a digital) tiene tres fases: 2. CUANTIFICACIÓN a cada muestra se le asigna un valor que corresponde al valor de tensión eléctrica de la señal analógica Este valor se redondea a un número entero que depende del número de bits disponibles (RESOLUCIÓN)
  • 26. 3. CODIFICACIÓN: los valores numéricos obtenidos en la cuantificación son traducidos a CODIGO BINARIO según un número de bits (generalmente 16, 20 ó 24 bits de RESOLUCIÓN). La CONVERSIÓN AD (analógico a digital) tiene tres fases: A partir de un mismo muestreo, a mayor resolución -más bits por muestra- más fiel es la conversión digital
  • 27. 1. MUESTREO 2. CUANTIFICACIÓN 3. CODIFICACIÓN SEÑAL ANALÓGICA SEÑAL DIGITAL 00100111100110000101000101011000100101100011 CONVERSOR ANALÓGICO / DIGITAL (tarjeta de sonido) El proceso suele añadir ruidos ya que entran en juego muchos circuitos electrónicos. Para evitarlo, se incorporan filtros llamados ANTI-ALIASING
  • 28. Codificado digitalmente un sonido, se puede almacenar: sin pérdida en formatos: WAV (Wave, onda) de Microsoft e IBM AIFF (Audio Interchange File Format) de Apple CDA (Compact Disc Audio) Máxima calidad a cambio de ocupar mucha memoria (unos 10Mb por minuto de audio)
  • 29. Codificado digitalmente un sonido, se puede almacenar: comprimiendo con pérdida a la frecuencia de muestreo y la resolución del archivo se añade otro parámetro: el BITRATE (tasa de bits) ● Es la cantidad de kilobytes por segundo (kbps) necesarios para transmitir la secuencia de audio. ● A menor número de Kbps, más compresión, menor tamaño del archivo, menor calidad. ● El bitrate puede ser constante (CBR) o variable (VBR)
  • 30. Los formatos de audio comprimido mas extendidos son: .MP3 (MPEG-1 Audio Layer 3). Compresion alta sin mucha pérdida, dependiendo del bitrate (menos de128 Kbps no es recomendable). Es software propietario. .OGG (Vorbis) Similar en características al mp3 pero de uso libre .AAC (Advanced Audio Coding). Compresión mayor que el mp3 sin pérdida de calidad. Se perfila como el sucesor del mp3. .WMA (Windows Media Audio) Es como un WAV, pero de tamaño más reducido y menor calidad. Mientras que los archivos mp3 y ogg suenan en casi todos los reproductores y editores, no sucede lo mismo con los wma . AA3 (ATRAC - Adaptive Transform Acoustic Coding). Formato de Sony usado en los grabadores-reproductores de minidisc