SlideShare una empresa de Scribd logo
4° Congreso  Provincial de Atención Primaria de Salud 2° Encuentro Nacional : “APS y Redes Vincularnos Fortalece” “ FARMACIAS Y COMUNIDAD” -11,12 y 13 de Mayo 2011- Mar del Plata, mayo de 2011
MODELO SANITARIO DE LA FARMACIA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ,[object Object],[object Object],[object Object]
- El servicio farmacéutico no es un servicio para competir sino para prestar y esa prestación centrada en el paciente debe darse con calidad promoviendo el uso racional de los medicamentos. - La Honorable Cámara de Diputados de la provincia ha legislado estableciendo claramente principios que sostienen un modelo sanitario, modelo centrado en el paciente . Provincias de nuestro país como Entre Ríos, Tucumán y Río Negro han ido modificando sus leyes provinciales tomando como ejemplo la ley sanitaria de la provincia de Buenos Aires.
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FARMACIA Y LA COMUNIDAD
[object Object],[object Object],[object Object]
COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE LA  PROVINCIA DE BUENOS AIRES
 
PRESTACIONES DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS MÉDICOS A LOS AFILIADOS DEL IOMA
 
VACUNATORIO  OFICIAL  De las 4500 farmacias habilitadas en territorio provincial  2500 cuentan con gabinete sanitario y constituyen vacunatorios oficiales de la provincia (Decreto 3521/2000) En los mismos se aplican vacunas que se encuentran en el calendario oficial y además los farmacéuticos participan en la campaña antigripal del estado vacunando a los afiliados por Ej. de PAMI en IOMA en forma gratuita, algunos datos de las últimas campañas de vacunación son :   Farmacias comunitarias como centro de Vacunación
VACUNATORIO  OFICIAL  CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE PAMI :  AÑOS 2009 - 2011 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VACUNATORIO  OFICIAL  CAMPAÑA DE VACUNACIÓN A LOS AFILIADOS AL IOMA : AÑOS 2007 - 2010
PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE PREPARACIONES EN FARMACIA Desde la creación del Laboratorio en 1991, se fijó como objetivo dar apoyo a los profesionales Farmacéuticos en todas las disciplinas donde éste se desempeñe, Oficina Farmacéutica, Farmacia Hospitalaria, Industria Farmacéutica, Organismos Estatales, Universidades, etc.
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
FARCAVI El Colegio de Farmacéuticos lleva adelante diferentes  Programas  y  Campañas  en pos de mejorar la calidad de vida de la población.   Programa:  “ Farmacéuticos por la Calidad de Vida ” www.programafarcavi.blogspot.com
PRESENTACIÓN FARCAVI Es un Programa a desarrollar por los Farmacéuticos en la República Argentina.  Se sustenta en la necesidad que implica lograr una mejor Calidad de Vida en nuestra comunidad, realizando acciones de Promoción de Salud a través de hábitos saludables, trabajando interdisciplinariamente con los profesionales sanitarios de cada localidad. Tiene como objetivos desarrollar actitudes, conocimientos y hábitos aplicables a la promoción de la salud, y a la vez disponer al farmacéutico en su rol de agente sanitario al servicio de la comunidad, en la atención primaria de la salud, orientado a la prevención de los factores de riesgo asociados a la promoción de hábitos saludables para una mejor Calidad de Vida.
ÁMBITOS DONDE SE TRABAJA Municipios Secretarías de Salud Establecimientos Educativos Comedores Escolares Comunidad en General
ACCIONES QUE SE PUEDEN DESARROLLAR Actividades destinadas a la elaboración de materiales y estrategias para lograr la participación de Municipios/Secretarias de Salud, etc. Difusión en establecimientos educativos de distinto nivel:  Inicial, Primario, Secundario.   Diseño de actividades (Talleres, Cursos, etc.) orientadas a los Comedores Escolares  en tres niveles: Docentes, Responsables de Comedores Escolares, Consejos Escolares. Realización de encuestas, vías de encuestas y métodos.
Generación de material de divulgación (oral/escrito, etc.)   C harlas de difusión orientadas a la comunidad en general, sobré hábitos saludables (población selectiva y no selectiva).   Promoción de la Actividad Física y Conductas Preventivas.  Generación de estrategias para captar auspiciantes y compromisos sociales y políticos.   Actividades educativas destinados a los Farmacéuticos.  Y es a través de estas acciones, desarrolladas en los diferentes ámbitos de trabajo, es que se llegará al objetivo final del Programa: Modificar conductas en la comunidad mediante la creación de hábitos saludables para una MEJOR CALIDAD Y CANTIDAD DE VIDA
MATERIAL DE TRABAJO Díptico para ser utilizado en encuentros organizados con la comunidad.
MATERIAL DE TRABAJO Información para Adultos Información para Niños
ACCIONES EN LA COMUNIDAD En la ciudad de Tandil, el 7 de noviembre de 2008, se llevo adelante la II Jornada de Prevención bajo el lema “ Uso y Abuso de Alcohol en Adolescentes ”. Dicha actividad contó con la presencia de 1000 jóvenes.
ACCIONES EN LA COMUNIDAD Las farmacéuticas comunitarias  del Partido de Tres de Febrero , pertenecientes al programa FARCAVI, desarrollaron diversas actividades en su partido durante el año 2010, llegando a alumnos, docentes y no docentes de los establecimientos escolares.
ACCIONES EN LA COMUNIDAD Conferencia para alumnos de colegios secundarios de la localidad de Coronel Pringles.  También se llevo a cabo una charla abierta a toda la comunidad. Los ejes principales de este encuentro fueron: *  Uso y abuso de alcohol en jóvenes. *  Patrones de conducta de los adolescentes en la sociedad actual.. *  Consumismo. Uso, abuso y dependencia. Estuvieron presentes en estos encuentros más de 700 jóvenes.
PROGRAMAS Y CAMPAÑAS Campaña:  Prevención del Dengue Año 2010 - 2011
PROGRAMAS Y CAMPAÑAS Campaña:  Ataque Cerebral, Llegue a tiempo. Año 2010 - 2011
PROGRAMAS Y CAMPAÑAS Campaña:  Glaucoma,  Año  2011 El 12 de marzo se conmemora el Día Mundial del GLAUCOMA. En Argentina, el viernes 11 de marzo se realizarán controles gratuitos en centros que prestan servicios para la Campaña Nacional de Diagnóstico Preventivo de Glaucoma 2011. El C.F.P.B.A lanza la Campaña “Pongamos los ojos sobre el Glaucoma”, con la cual los farmacéuticos bonaerenses acompañaremos a la campaña nacional.
RED PROVINCIAL DE VIGILANCIA FARMACÉUTICA Programa de trabajo que brinda apoyo técnico científico  a los profesionales farmacéuticos sobre medicamentos y productos para la salud, en beneficio directo de la sociedad. - Efector Periférico del SNFVG (ANMAT) - Declarada de Interés Provincial por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. (D/1.108/06-07)
OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MOTIVOS PARA COMUNICAR Eventos Adversos Faltas de Eficacia. Problemas de Legalidad. Problemas de Calidad. Posible Falsificación. Información. Publicidad Promociones. Drogas de Abuso. Error de Medicación
46 % 41 % 3 % 3 % 7 %
FARMACOVIGILANCIA Y LA COMUNIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
16 de Septiembre de 2010   EL COLEGIO DE FARMACEUTICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, COMUNICA A LA POBLACION   VENTA DE PEDICULICIDAS POR INTERNET Preocupa la comercialización ilegal de medicamentos por internet. La Red Provincial de Vigilancia Farmacéutica (RPVF) del Colegio Farmacéutico de la Provincia de Bs. As., advierte a la gente que no compre estos productos de “dudosa procedencia” que pueden poner en riesgo la salud. Con un solo click, sin receta médica ni preguntas indiscretas, actualmente cualquier persona puede conseguir a través de la web todo tipo de medicamentos y recibirlo en la puerta del hogar. El avance de las nuevas tecnologías ha permitido la proliferación de negocios virtuales que se manejan en el anonimato de Internet, y que pueden resultar perjudiciales para el usuario, principalmente cuando se pone en riesgo la salud.
“ La creciente oferta de medicamentos por Internet y correo electrónico preocupa a las autoridades sanitarias de todo el mundo debido a que, en esas circunstancias, no puede garantizarse debidamente la calidad de los productos que se adquieren”.   Por otra parte, ello estimula “el ejercicio de la auto prescripción”, evitando en muchos casos “la necesaria consulta al médico y la elaboración de la respectiva receta por parte del profesional, como así también del consejo farmacéutico”. También “incluye no sólo aquellos productos que se ofrecen por los medios antes mencionados (páginas web y mensajes de correo electrónico) sino también los que se promocionan mediante avisos clasificados.
Alto riesgo: La compra por esta vía sugiere un alto riesgo ya que se fomenta la automedicación/auto prescripción, se desconoce si se cumplieron las normativas de conservación  (temperatura, humedad) y también se corre el riesgo de que estemos ante productos adulterados o ilícitos, que frecuentemente se comercializan fuera del circuito legal”. Por ello tal como lo recomiendan las autoridades nacionales (ANMAT), la RPVF pide a la población adquirir los medicamentos sólo en FARMACIAS .   Por ello es importante que siempre se acerque a su FARMACÉUTICO DE CONFIANZA quien podrá darle una respuesta a sus inquietudes.
LOS FARMACÉUTICOS y la APS LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD EN LA ASISTENCIA SANITARIA ESENCIAL ACCESIBLE A TODOS LOS INDIVIDUOS Y FAMILIAS DE LA COMUNIDAD A TRAVES DE MEDIOS ACEPTABLES PARA ELLOS, CON SU PLENA PARTICIPACION Y A UN COSTO ASEQUIBLE PARA LA COMUNIDAD Y EL PAIS. ES EL NUCLEO DEL SISTEMA DE SALUD DEL PAIS Y FORMA PARTE INTEGRAL DEL DESARROLLO SOCIO ECONOMICO GENERAL DE LA COMUNIDAD. LA COLABORACION ENTRE “ AGENTES DE SALUD ” PARA LA ACTUACION SOBRE LA POBLACION ES UNO DE LOS PILARES  DE TODA INTERVENCION SOBRE LA COMUNIDAD
LOS FARMACEUTICOS COMUNITARIOS, POR SU ACCESIBILIDAD,  FORMACION CIENTIFICA Y CONFIANZA QUE SUSCITAN EN LOS USUARIOS SON UN ELEMENTO VALIOSO EN LA POBLACION DE ESTRATEGIAS DE PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD DE LA POBLACION. FARMACEUTICO
“ Muchas Gracias” Farm. María Isabel  Reinoso Vicepresidente Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aps
ApsAps
Salud privada diapositiva (1)
Salud privada diapositiva (1)Salud privada diapositiva (1)
Salud privada diapositiva (1)
lrgq16
 
Sistema de Salud Chileno
Sistema de Salud ChilenoSistema de Salud Chileno
Sistema de Salud Chileno
guest703df2
 
Salud
Salud Salud
Salud
guest8e6197d
 
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Manuel Perez
 
Pharmaceutical Care at the Cuban Health System
Pharmaceutical Care at the Cuban Health SystemPharmaceutical Care at the Cuban Health System
Pharmaceutical Care at the Cuban Health System
Alina M. Sánchez
 
Regulación Planes De Salud - Chile
Regulación Planes De Salud - ChileRegulación Planes De Salud - Chile
Regulación Planes De Salud - Chile
Alhejandro
 
Sistema sanitario español
Sistema sanitario españolSistema sanitario español
El sistema nacional de salud diciembre 2012
El sistema nacional de salud diciembre 2012El sistema nacional de salud diciembre 2012
El sistema nacional de salud diciembre 2012
Jordi Dominguez Sanz
 
Trabajo de sistema de salud
Trabajo de sistema de saludTrabajo de sistema de salud
Trabajo de sistema de salud
Alberto Calle
 
Comparativo funciones de_hospital_tarea
Comparativo funciones de_hospital_tareaComparativo funciones de_hospital_tarea
Comparativo funciones de_hospital_tarea
SSEP
 
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludSistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
KARLA SUAREZ ARROYO
 
Desempeño del sector privado de la salud
Desempeño del sector privado de la saludDesempeño del sector privado de la salud
Desempeño del sector privado de la salud
rafanavarro052
 
Salud primaria redes asistenciales
Salud primaria redes asistencialesSalud primaria redes asistenciales
Salud primaria redes asistenciales
Alex Cabezas
 
sanidad sector terciario
sanidad sector terciariosanidad sector terciario
sanidad sector terciario
Fatima Lamhani
 
EMPRESA
EMPRESA EMPRESA
Entidades Promotoras de Salud
Entidades Promotoras de Salud Entidades Promotoras de Salud
Entidades Promotoras de Salud
Diana Sofia Castañeda Osorio
 
Sistema saludchileno
Sistema saludchilenoSistema saludchileno
Sistema saludchileno
sylviafierro
 
El aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_saludEl aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_salud
IESTP.CAP.FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES
 

La actualidad más candente (19)

Aps
ApsAps
Aps
 
Salud privada diapositiva (1)
Salud privada diapositiva (1)Salud privada diapositiva (1)
Salud privada diapositiva (1)
 
Sistema de Salud Chileno
Sistema de Salud ChilenoSistema de Salud Chileno
Sistema de Salud Chileno
 
Salud
Salud Salud
Salud
 
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
 
Pharmaceutical Care at the Cuban Health System
Pharmaceutical Care at the Cuban Health SystemPharmaceutical Care at the Cuban Health System
Pharmaceutical Care at the Cuban Health System
 
Regulación Planes De Salud - Chile
Regulación Planes De Salud - ChileRegulación Planes De Salud - Chile
Regulación Planes De Salud - Chile
 
Sistema sanitario español
Sistema sanitario españolSistema sanitario español
Sistema sanitario español
 
El sistema nacional de salud diciembre 2012
El sistema nacional de salud diciembre 2012El sistema nacional de salud diciembre 2012
El sistema nacional de salud diciembre 2012
 
Trabajo de sistema de salud
Trabajo de sistema de saludTrabajo de sistema de salud
Trabajo de sistema de salud
 
Comparativo funciones de_hospital_tarea
Comparativo funciones de_hospital_tareaComparativo funciones de_hospital_tarea
Comparativo funciones de_hospital_tarea
 
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludSistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
 
Desempeño del sector privado de la salud
Desempeño del sector privado de la saludDesempeño del sector privado de la salud
Desempeño del sector privado de la salud
 
Salud primaria redes asistenciales
Salud primaria redes asistencialesSalud primaria redes asistenciales
Salud primaria redes asistenciales
 
sanidad sector terciario
sanidad sector terciariosanidad sector terciario
sanidad sector terciario
 
EMPRESA
EMPRESA EMPRESA
EMPRESA
 
Entidades Promotoras de Salud
Entidades Promotoras de Salud Entidades Promotoras de Salud
Entidades Promotoras de Salud
 
Sistema saludchileno
Sistema saludchilenoSistema saludchileno
Sistema saludchileno
 
El aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_saludEl aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_salud
 

Similar a Isa Reinoso en el Cosapro 2011

Manual de Implementación de Farmacias Comunales
Manual de Implementación de Farmacias Comunales Manual de Implementación de Farmacias Comunales
Manual de Implementación de Farmacias Comunales
Nelson Leiva®
 
Atención Farmacéutica.pptx
Atención Farmacéutica.pptxAtención Farmacéutica.pptx
Atención Farmacéutica.pptx
AlejandraRivasEspaa
 
Implementación de una farmacia en el municipio de Pamplonita
Implementación de una farmacia en el municipio de PamplonitaImplementación de una farmacia en el municipio de Pamplonita
Implementación de una farmacia en el municipio de Pamplonita
cayde
 
Informe de gestión en Bahía Blanca
Informe de gestión en Bahía BlancaInforme de gestión en Bahía Blanca
Informe de gestión en Bahía Blanca
Foro de Farmacéuticos/ Vote Lista 6
 
01 Presentacion Farcavi
01 Presentacion Farcavi01 Presentacion Farcavi
01 Presentacion Farcavi
farcavi
 
PLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docx
PLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docxPLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docx
PLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docx
j23j
 
Adecuación del uso de medicamentos
Adecuación del uso de medicamentos Adecuación del uso de medicamentos
Adecuación del uso de medicamentos
easpforosprovinciales
 
Farmacias de comunidad y aps
Farmacias de comunidad y apsFarmacias de comunidad y aps
Farmacias de comunidad y aps
gicas0928
 
Farmacias de comunidad y aps
Farmacias de comunidad y apsFarmacias de comunidad y aps
Farmacias de comunidad y aps
gicas0928
 
Farmacias de comunidad y aps
Farmacias de comunidad y apsFarmacias de comunidad y aps
Farmacias de comunidad y aps
gicas0928
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ATENCIÓN FARMACÉUTICAATENCIÓN FARMACÉUTICA
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
Ricardo Gonzalez
 
Tema 10 la oficina de farmacia privada !!!
Tema 10 la oficina de farmacia privada !!!Tema 10 la oficina de farmacia privada !!!
Tema 10 la oficina de farmacia privada !!!
Juan Edgar Chávez Mejía
 
Oficina De Atencion Farmaceutica
Oficina De Atencion FarmaceuticaOficina De Atencion Farmaceutica
Oficina De Atencion Farmaceutica
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICOATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
UNAD
 
atencion farmaceutica
atencion farmaceuticaatencion farmaceutica
atencion farmaceutica
Ricardo Gonzalez
 
REGENCIA DE FARMACIA
REGENCIA DE FARMACIAREGENCIA DE FARMACIA
REGENCIA DE FARMACIA
DANIELA MOLINA
 
ATFC_Guia FORO.pdf
ATFC_Guia FORO.pdfATFC_Guia FORO.pdf
ATFC_Guia FORO.pdf
OctavoSemestreP
 
Petitorio de medicamentos
Petitorio de medicamentosPetitorio de medicamentos
Petitorio de medicamentos
Juanito Herrera
 
Programa de rf 1
Programa de rf 1Programa de rf 1
Uso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentosUso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentos
MANUEL RIVERA
 

Similar a Isa Reinoso en el Cosapro 2011 (20)

Manual de Implementación de Farmacias Comunales
Manual de Implementación de Farmacias Comunales Manual de Implementación de Farmacias Comunales
Manual de Implementación de Farmacias Comunales
 
Atención Farmacéutica.pptx
Atención Farmacéutica.pptxAtención Farmacéutica.pptx
Atención Farmacéutica.pptx
 
Implementación de una farmacia en el municipio de Pamplonita
Implementación de una farmacia en el municipio de PamplonitaImplementación de una farmacia en el municipio de Pamplonita
Implementación de una farmacia en el municipio de Pamplonita
 
Informe de gestión en Bahía Blanca
Informe de gestión en Bahía BlancaInforme de gestión en Bahía Blanca
Informe de gestión en Bahía Blanca
 
01 Presentacion Farcavi
01 Presentacion Farcavi01 Presentacion Farcavi
01 Presentacion Farcavi
 
PLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docx
PLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docxPLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docx
PLAN OPERATIVO ANUAL 2020 SERGIO.docx
 
Adecuación del uso de medicamentos
Adecuación del uso de medicamentos Adecuación del uso de medicamentos
Adecuación del uso de medicamentos
 
Farmacias de comunidad y aps
Farmacias de comunidad y apsFarmacias de comunidad y aps
Farmacias de comunidad y aps
 
Farmacias de comunidad y aps
Farmacias de comunidad y apsFarmacias de comunidad y aps
Farmacias de comunidad y aps
 
Farmacias de comunidad y aps
Farmacias de comunidad y apsFarmacias de comunidad y aps
Farmacias de comunidad y aps
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ATENCIÓN FARMACÉUTICAATENCIÓN FARMACÉUTICA
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
 
Tema 10 la oficina de farmacia privada !!!
Tema 10 la oficina de farmacia privada !!!Tema 10 la oficina de farmacia privada !!!
Tema 10 la oficina de farmacia privada !!!
 
Oficina De Atencion Farmaceutica
Oficina De Atencion FarmaceuticaOficina De Atencion Farmaceutica
Oficina De Atencion Farmaceutica
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICOATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
 
atencion farmaceutica
atencion farmaceuticaatencion farmaceutica
atencion farmaceutica
 
REGENCIA DE FARMACIA
REGENCIA DE FARMACIAREGENCIA DE FARMACIA
REGENCIA DE FARMACIA
 
ATFC_Guia FORO.pdf
ATFC_Guia FORO.pdfATFC_Guia FORO.pdf
ATFC_Guia FORO.pdf
 
Petitorio de medicamentos
Petitorio de medicamentosPetitorio de medicamentos
Petitorio de medicamentos
 
Programa de rf 1
Programa de rf 1Programa de rf 1
Programa de rf 1
 
Uso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentosUso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentos
 

Más de Foro de Farmacéuticos/ Vote Lista 6

Farmacia sanitaria sustentable
Farmacia sanitaria sustentableFarmacia sanitaria sustentable
Farmacia sanitaria sustentable
Foro de Farmacéuticos/ Vote Lista 6
 
Traza ofil2011
Traza ofil2011Traza ofil2011
Trazabilidad Ofil 2011
Trazabilidad Ofil 2011Trazabilidad Ofil 2011
Trazabilidad Ofil 2011
Foro de Farmacéuticos/ Vote Lista 6
 
Cuentacorriente
CuentacorrienteCuentacorriente
Notasrecupero
NotasrecuperoNotasrecupero
Analisispami
AnalisispamiAnalisispami
Informe de Gestión y propuestas 2011
Informe de Gestión y propuestas 2011Informe de Gestión y propuestas 2011
Informe de Gestión y propuestas 2011
Foro de Farmacéuticos/ Vote Lista 6
 
Discurso de Isa en la Camara Diputados Farmacovigilancia
Discurso de Isa en la Camara Diputados FarmacovigilanciaDiscurso de Isa en la Camara Diputados Farmacovigilancia
Discurso de Isa en la Camara Diputados Farmacovigilancia
Foro de Farmacéuticos/ Vote Lista 6
 
Sigefa (Sistema de gestión de farmacia)
Sigefa (Sistema de gestión de farmacia)Sigefa (Sistema de gestión de farmacia)
Sigefa (Sistema de gestión de farmacia)
Foro de Farmacéuticos/ Vote Lista 6
 
El trabajo en Obras Sociales
El trabajo en Obras SocialesEl trabajo en Obras Sociales
El trabajo en Obras Sociales
Foro de Farmacéuticos/ Vote Lista 6
 
Presentación Cuenta Corriente Online
Presentación Cuenta Corriente OnlinePresentación Cuenta Corriente Online
Presentación Cuenta Corriente Online
Foro de Farmacéuticos/ Vote Lista 6
 
Nuestra propuesta
Nuestra propuestaNuestra propuesta

Más de Foro de Farmacéuticos/ Vote Lista 6 (12)

Farmacia sanitaria sustentable
Farmacia sanitaria sustentableFarmacia sanitaria sustentable
Farmacia sanitaria sustentable
 
Traza ofil2011
Traza ofil2011Traza ofil2011
Traza ofil2011
 
Trazabilidad Ofil 2011
Trazabilidad Ofil 2011Trazabilidad Ofil 2011
Trazabilidad Ofil 2011
 
Cuentacorriente
CuentacorrienteCuentacorriente
Cuentacorriente
 
Notasrecupero
NotasrecuperoNotasrecupero
Notasrecupero
 
Analisispami
AnalisispamiAnalisispami
Analisispami
 
Informe de Gestión y propuestas 2011
Informe de Gestión y propuestas 2011Informe de Gestión y propuestas 2011
Informe de Gestión y propuestas 2011
 
Discurso de Isa en la Camara Diputados Farmacovigilancia
Discurso de Isa en la Camara Diputados FarmacovigilanciaDiscurso de Isa en la Camara Diputados Farmacovigilancia
Discurso de Isa en la Camara Diputados Farmacovigilancia
 
Sigefa (Sistema de gestión de farmacia)
Sigefa (Sistema de gestión de farmacia)Sigefa (Sistema de gestión de farmacia)
Sigefa (Sistema de gestión de farmacia)
 
El trabajo en Obras Sociales
El trabajo en Obras SocialesEl trabajo en Obras Sociales
El trabajo en Obras Sociales
 
Presentación Cuenta Corriente Online
Presentación Cuenta Corriente OnlinePresentación Cuenta Corriente Online
Presentación Cuenta Corriente Online
 
Nuestra propuesta
Nuestra propuestaNuestra propuesta
Nuestra propuesta
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Isa Reinoso en el Cosapro 2011

  • 1. 4° Congreso Provincial de Atención Primaria de Salud 2° Encuentro Nacional : “APS y Redes Vincularnos Fortalece” “ FARMACIAS Y COMUNIDAD” -11,12 y 13 de Mayo 2011- Mar del Plata, mayo de 2011
  • 2.
  • 3. - El servicio farmacéutico no es un servicio para competir sino para prestar y esa prestación centrada en el paciente debe darse con calidad promoviendo el uso racional de los medicamentos. - La Honorable Cámara de Diputados de la provincia ha legislado estableciendo claramente principios que sostienen un modelo sanitario, modelo centrado en el paciente . Provincias de nuestro país como Entre Ríos, Tucumán y Río Negro han ido modificando sus leyes provinciales tomando como ejemplo la ley sanitaria de la provincia de Buenos Aires.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
  • 15.  
  • 16. PRESTACIONES DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS MÉDICOS A LOS AFILIADOS DEL IOMA
  • 17.  
  • 18. VACUNATORIO OFICIAL De las 4500 farmacias habilitadas en territorio provincial 2500 cuentan con gabinete sanitario y constituyen vacunatorios oficiales de la provincia (Decreto 3521/2000) En los mismos se aplican vacunas que se encuentran en el calendario oficial y además los farmacéuticos participan en la campaña antigripal del estado vacunando a los afiliados por Ej. de PAMI en IOMA en forma gratuita, algunos datos de las últimas campañas de vacunación son : Farmacias comunitarias como centro de Vacunación
  • 19.
  • 20. VACUNATORIO OFICIAL CAMPAÑA DE VACUNACIÓN A LOS AFILIADOS AL IOMA : AÑOS 2007 - 2010
  • 21. PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE PREPARACIONES EN FARMACIA Desde la creación del Laboratorio en 1991, se fijó como objetivo dar apoyo a los profesionales Farmacéuticos en todas las disciplinas donde éste se desempeñe, Oficina Farmacéutica, Farmacia Hospitalaria, Industria Farmacéutica, Organismos Estatales, Universidades, etc.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. FARCAVI El Colegio de Farmacéuticos lleva adelante diferentes Programas y Campañas en pos de mejorar la calidad de vida de la población. Programa: “ Farmacéuticos por la Calidad de Vida ” www.programafarcavi.blogspot.com
  • 26. PRESENTACIÓN FARCAVI Es un Programa a desarrollar por los Farmacéuticos en la República Argentina. Se sustenta en la necesidad que implica lograr una mejor Calidad de Vida en nuestra comunidad, realizando acciones de Promoción de Salud a través de hábitos saludables, trabajando interdisciplinariamente con los profesionales sanitarios de cada localidad. Tiene como objetivos desarrollar actitudes, conocimientos y hábitos aplicables a la promoción de la salud, y a la vez disponer al farmacéutico en su rol de agente sanitario al servicio de la comunidad, en la atención primaria de la salud, orientado a la prevención de los factores de riesgo asociados a la promoción de hábitos saludables para una mejor Calidad de Vida.
  • 27. ÁMBITOS DONDE SE TRABAJA Municipios Secretarías de Salud Establecimientos Educativos Comedores Escolares Comunidad en General
  • 28. ACCIONES QUE SE PUEDEN DESARROLLAR Actividades destinadas a la elaboración de materiales y estrategias para lograr la participación de Municipios/Secretarias de Salud, etc. Difusión en establecimientos educativos de distinto nivel: Inicial, Primario, Secundario. Diseño de actividades (Talleres, Cursos, etc.) orientadas a los Comedores Escolares en tres niveles: Docentes, Responsables de Comedores Escolares, Consejos Escolares. Realización de encuestas, vías de encuestas y métodos.
  • 29. Generación de material de divulgación (oral/escrito, etc.) C harlas de difusión orientadas a la comunidad en general, sobré hábitos saludables (población selectiva y no selectiva). Promoción de la Actividad Física y Conductas Preventivas. Generación de estrategias para captar auspiciantes y compromisos sociales y políticos. Actividades educativas destinados a los Farmacéuticos. Y es a través de estas acciones, desarrolladas en los diferentes ámbitos de trabajo, es que se llegará al objetivo final del Programa: Modificar conductas en la comunidad mediante la creación de hábitos saludables para una MEJOR CALIDAD Y CANTIDAD DE VIDA
  • 30. MATERIAL DE TRABAJO Díptico para ser utilizado en encuentros organizados con la comunidad.
  • 31. MATERIAL DE TRABAJO Información para Adultos Información para Niños
  • 32. ACCIONES EN LA COMUNIDAD En la ciudad de Tandil, el 7 de noviembre de 2008, se llevo adelante la II Jornada de Prevención bajo el lema “ Uso y Abuso de Alcohol en Adolescentes ”. Dicha actividad contó con la presencia de 1000 jóvenes.
  • 33. ACCIONES EN LA COMUNIDAD Las farmacéuticas comunitarias del Partido de Tres de Febrero , pertenecientes al programa FARCAVI, desarrollaron diversas actividades en su partido durante el año 2010, llegando a alumnos, docentes y no docentes de los establecimientos escolares.
  • 34. ACCIONES EN LA COMUNIDAD Conferencia para alumnos de colegios secundarios de la localidad de Coronel Pringles. También se llevo a cabo una charla abierta a toda la comunidad. Los ejes principales de este encuentro fueron: * Uso y abuso de alcohol en jóvenes. * Patrones de conducta de los adolescentes en la sociedad actual.. * Consumismo. Uso, abuso y dependencia. Estuvieron presentes en estos encuentros más de 700 jóvenes.
  • 35. PROGRAMAS Y CAMPAÑAS Campaña: Prevención del Dengue Año 2010 - 2011
  • 36. PROGRAMAS Y CAMPAÑAS Campaña: Ataque Cerebral, Llegue a tiempo. Año 2010 - 2011
  • 37. PROGRAMAS Y CAMPAÑAS Campaña: Glaucoma, Año 2011 El 12 de marzo se conmemora el Día Mundial del GLAUCOMA. En Argentina, el viernes 11 de marzo se realizarán controles gratuitos en centros que prestan servicios para la Campaña Nacional de Diagnóstico Preventivo de Glaucoma 2011. El C.F.P.B.A lanza la Campaña “Pongamos los ojos sobre el Glaucoma”, con la cual los farmacéuticos bonaerenses acompañaremos a la campaña nacional.
  • 38. RED PROVINCIAL DE VIGILANCIA FARMACÉUTICA Programa de trabajo que brinda apoyo técnico científico a los profesionales farmacéuticos sobre medicamentos y productos para la salud, en beneficio directo de la sociedad. - Efector Periférico del SNFVG (ANMAT) - Declarada de Interés Provincial por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. (D/1.108/06-07)
  • 39.
  • 40. MOTIVOS PARA COMUNICAR Eventos Adversos Faltas de Eficacia. Problemas de Legalidad. Problemas de Calidad. Posible Falsificación. Información. Publicidad Promociones. Drogas de Abuso. Error de Medicación
  • 41. 46 % 41 % 3 % 3 % 7 %
  • 42.
  • 43. 16 de Septiembre de 2010 EL COLEGIO DE FARMACEUTICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, COMUNICA A LA POBLACION VENTA DE PEDICULICIDAS POR INTERNET Preocupa la comercialización ilegal de medicamentos por internet. La Red Provincial de Vigilancia Farmacéutica (RPVF) del Colegio Farmacéutico de la Provincia de Bs. As., advierte a la gente que no compre estos productos de “dudosa procedencia” que pueden poner en riesgo la salud. Con un solo click, sin receta médica ni preguntas indiscretas, actualmente cualquier persona puede conseguir a través de la web todo tipo de medicamentos y recibirlo en la puerta del hogar. El avance de las nuevas tecnologías ha permitido la proliferación de negocios virtuales que se manejan en el anonimato de Internet, y que pueden resultar perjudiciales para el usuario, principalmente cuando se pone en riesgo la salud.
  • 44. “ La creciente oferta de medicamentos por Internet y correo electrónico preocupa a las autoridades sanitarias de todo el mundo debido a que, en esas circunstancias, no puede garantizarse debidamente la calidad de los productos que se adquieren”.   Por otra parte, ello estimula “el ejercicio de la auto prescripción”, evitando en muchos casos “la necesaria consulta al médico y la elaboración de la respectiva receta por parte del profesional, como así también del consejo farmacéutico”. También “incluye no sólo aquellos productos que se ofrecen por los medios antes mencionados (páginas web y mensajes de correo electrónico) sino también los que se promocionan mediante avisos clasificados.
  • 45. Alto riesgo: La compra por esta vía sugiere un alto riesgo ya que se fomenta la automedicación/auto prescripción, se desconoce si se cumplieron las normativas de conservación  (temperatura, humedad) y también se corre el riesgo de que estemos ante productos adulterados o ilícitos, que frecuentemente se comercializan fuera del circuito legal”. Por ello tal como lo recomiendan las autoridades nacionales (ANMAT), la RPVF pide a la población adquirir los medicamentos sólo en FARMACIAS . Por ello es importante que siempre se acerque a su FARMACÉUTICO DE CONFIANZA quien podrá darle una respuesta a sus inquietudes.
  • 46. LOS FARMACÉUTICOS y la APS LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD EN LA ASISTENCIA SANITARIA ESENCIAL ACCESIBLE A TODOS LOS INDIVIDUOS Y FAMILIAS DE LA COMUNIDAD A TRAVES DE MEDIOS ACEPTABLES PARA ELLOS, CON SU PLENA PARTICIPACION Y A UN COSTO ASEQUIBLE PARA LA COMUNIDAD Y EL PAIS. ES EL NUCLEO DEL SISTEMA DE SALUD DEL PAIS Y FORMA PARTE INTEGRAL DEL DESARROLLO SOCIO ECONOMICO GENERAL DE LA COMUNIDAD. LA COLABORACION ENTRE “ AGENTES DE SALUD ” PARA LA ACTUACION SOBRE LA POBLACION ES UNO DE LOS PILARES DE TODA INTERVENCION SOBRE LA COMUNIDAD
  • 47. LOS FARMACEUTICOS COMUNITARIOS, POR SU ACCESIBILIDAD, FORMACION CIENTIFICA Y CONFIANZA QUE SUSCITAN EN LOS USUARIOS SON UN ELEMENTO VALIOSO EN LA POBLACION DE ESTRATEGIAS DE PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD DE LA POBLACION. FARMACEUTICO
  • 48. “ Muchas Gracias” Farm. María Isabel Reinoso Vicepresidente Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires

Notas del editor

  1. Y calidad de los medicamentos en salvaguarda del derechoi a la salud de
  2. Y calidad de los medicamentos en salvaguarda del derechoi a la salud de