SlideShare una empresa de Scribd logo
 
En Nuestro país y particularmente en la provincia de buenos Aires en los últimos años han ocurrido una serie de irregularidades que han alterado las garantías en el consumo tanto de Medicamentos como de productos médicos. Estas practicas ponen en riesgo la salud de nuestros habitantes y datos del ANMAT de los años 2002-2008 ya indicaban a través de los reportes de prohibición de uso de medicamentos por ilegalidad que los medicamentos falsificados alcanzaban el 1.7%.
La OMS en su reporte 275 (febrero 2006) estima  que los medicamentos falsificados a nivel mundial representan el 10 % del mercado farmacéutico mundial, aunque es difícil obtener cifras precisas ya que se trata de comercio ilegal y clandestino. En algunas zonas en desarrollo estas cifras alcanzan el 25%-50%, mientras que en los países desarrollados descienden al 1%.
“ La creciente oferta de medicamentos por Internet y correo electrónico preocupa a las autoridades sanitarias de todo el mundo debido a que, en esas circunstancias, no puede garantizarse debidamente la calidad de los productos que se adquieren”.   Por otra parte, ello estimula “el ejercicio de la auto prescripción”, evitando en muchos casos “la necesaria consulta al médico y la elaboración de la respectiva receta por parte del profesional, como así también del consejo farmacéutico”.  También “incluye no sólo aquellos productos que se ofrecen por los medios antes mencionados (páginas web y mensajes de correo electrónico) sino también los que se promocionan mediante avisos clasificados.
Consultas Realizadas durante 2009 s/Medicamentos- Red de vigilancia farmacéutica del CFPBA Total: 115
RPVF: Consultas al 0800
 
Soluciones:   1-  Modificación de leyes : adecuar la legislación para combatir estas practicas.   2-  Aplicación efectiva de las leyes vigentes –cadena de comercialización de medicamentos- Fiscalización .   3- Fomentar la Farmacovigilancia Activa : notificaciones por parte de los agentes sanitarios( Médicos y Farmacéuticos) 4-  Utilizar las nuevas tecnologías ( Trazabilidad )
Innovación Tecnológica: Trazabilidad  Trazabilidad de medicamentos es el conjunto de procedimientos que permiten verificar el origen de un producto o lotes del producto, registrar la historia de sus localizaciones y traslados a lo largo de la cadena legal de distribución en un momento dado y detectar los desvíos en el circuito legalmente definido.
Podemos concluir entonces que la trazabilidad será una herramienta tecnológica siempre y cuando tengamos bien en claro la necesidad de cumplir la cadena legal de comercialización – de esa manera garantizamos que el medicamento o producto medico que llega al paciente sea seguro y eficaz. La trazabilidad tiene beneficios sanitarios y económicos.
Beneficios Sanitarios. 1- control de medicamentos ilegítimos : solo los productores de medicamentos autorizados garantizan la legitimidad de un medicamento---- la trazabilidad debe comenzar desde el primer eslabón de la cadena- 2- Farmacovigilancia: la trazabilidad posibilita la detección de medicamentos ilegítimos, el reporte de problemas de legalidad y el retiro de mercado por parte de la autoridad sanitaria en tiempos mas cortos. 3- Herramienta de fiscalización : le ofrece a la autoridad de aplicación (Ministerios de salud provinciales) una herramienta para combatir los medicamentos fuera del canal legal.
4- Control de desabastecimiento : el sistema central puede incluir informes sobre la ubicación física de los medicamentos  en una determinada zona geográfica  , herramienta para lograr el abastecimiento según la demanda de la población. 5- Control de medicamentos vencidos : favorece tanto a la distribución como a la farmacia el retiro de medicamentos vencidos.
Beneficios Económicos: Para los profesionales de la salud los beneficios económicos deberían ser secundarios pues nuestro compromiso con la salud publica es garantizar que el paciente acceda a un medicamentos seguro y eficaz, a pesar de ello tiene beneficios económicos para toda la cadena de comercialización del medicamento y para el estado. 1- Evita falsificaciones, colabora con el prestigio de marca para la industria farmacéutica. 2- Permite identificar las responsabilidades legales frente a ilícitos. 3- Permite controlar la información del producto lo cual mejora la gestión empresarial – Beneficio para la Industria- Distribución- Farmacias. 4- Reduce los costos invertidos por el estado en combatir el medicamento fuera del canal legal –Costos de Fiscalización .
Hoy nuestro país ha avanzado en materia legislativa con la Resolución Ministerial 435/2011 del Ministerio de Salud de la Nación publicado en B.O el 7 de abril del 2011. La disposición de Anmat 3683/2011 del 23 de mayo de 2011. Que establece un sistema gradual de implementación de la trazabilidad teniendo en cuenta la disponibilidad de medios y sistemas tecnológicos manteniendo las condiciones de accesibilidad de las mismas para la población. Se torna entonces imprescindible determinar la herramienta tecnológica a utilizar y hoy la discusión esta centrada en el método a implementar.
Necesidades para lograr el éxito en la implementación  de laboratorios productores de m 1- Selección de un único método que permita la implementación en toda la cadena sin perjuicio de los siguientes eslabones , debido a que la producción de medicamentos involucran a numerosos  laboratorios es necesario que todos implementen el mismo método. (La trazabilidad debe comenzar desde el establecimiento elaborador) 2-El método deberá contemplar los tiempos de registro y deberán permitir operar a la velocidad necesaria para no ocasionar demoras innecesarias en la dispensa del medicamento .
3- No deberá trasladar la responsabilidad legal al siguiente eslabón de la cadena.( Responsabilidad Penal del profesional ante la tenencia de un medicamento adulterado.) Art 7 disp3683/2011 4-  La implentacion de lo reglamentado en las resoluciones o disposiciones de trazabilidad no se contrapongan con las normativas legales vigentes en cada una de las provincias donde se encuentran los establecimientos habilitados  .
Las herramientas tecnológicas probadas en otros países y también en el nuestro en etapas de prueba indican que cada una de ellas tienen ventajas y desventajas. Lectura y marcaje: el marcaje es el acto de incorporar al producto el identificador que contiene datos sobre las características intrínsecas y extrínsecas. La lectura del marcaje permite la interpretación de dichas características y validación .
El método actual de marcaje en la industria es el de  Código de barras unidimensional , de bajo costo, lectura óptica con línea directa de visión pero con reducida capacidad de almacenar información y vulnerabilidad a la falsificación que es precisamente lo que se trata de combatir. Datamatrix, bidimensional posee capacidad de almacenaje superior pero no ágil para la distribución y la dispensa.
La tecnología RFID de fácil y ágil lectura, sin requisitos de a visión en línea , método de captura masiva que permite acortar los tiempos de  proceso y no perjudicar los tiempos en los  que actualmente el paciente recibe su medicación . Costos mas altos que se verán amortizados por la agilidad del sistema y la seguridad y garantías desde el punto legal que le otorga a los responsables de cada uno de los establecimientos habilitados. ( responsabilidad penal) Pudiendo de esta manera no reducir el numero de establecimientos de salud con que cuenta el sistema sanitario actual.
Etiquetas RFDI permite 1- almacena hasta 1MB 2-no permite lectura en estado deteriorado(Vida útil alta) 3-optima operatividad en logistica-distribucion –dispensa 4-captura de datos muy confiable. 5-posibilidad de estandarización internacional  6-vs modelos-vs tamaños. 7-permite lectura de gran cantidad de productos-Masiva 8- Costos en baja- avance tecnológico. 9- difícil de vulnerar 10-lectura sin línea de visión directa 11- compatible con conservacion de Medicamentos- ( cadena de temperatura)
MUCHAS  GRACIAS
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decreto 2330 de 2006
Decreto 2330 de 2006Decreto 2330 de 2006
Decreto 2330 de 2006
lorenaarias3261997
 
Disposicion 963 anmat
Disposicion 963 anmatDisposicion 963 anmat
Disposicion 963 anmat
Fernando Valverde
 
Manual del modulo de prescripción electrónica
Manual del modulo de prescripción electrónica Manual del modulo de prescripción electrónica
Manual del modulo de prescripción electrónica
Angel López Hernanz
 
El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...
El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...
El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
 
La Cadena Logistica En El Mercado Farmaceutico Disprofarma
La Cadena Logistica En El Mercado Farmaceutico DisprofarmaLa Cadena Logistica En El Mercado Farmaceutico Disprofarma
La Cadena Logistica En El Mercado Farmaceutico Disprofarma
guest993d44
 
Sesion 01 interpretación de la nueva norma
Sesion 01 interpretación de la nueva normaSesion 01 interpretación de la nueva norma
Sesion 01 interpretación de la nueva norma
Dennis Senosain Timana
 
Resolución 1478
Resolución 1478Resolución 1478
Resolución 1478
Alexander Rojas Patiño
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
Carmenza Julieth Perez Muñoz
 
Diapositivasdec2200
Diapositivasdec2200Diapositivasdec2200
Diapositivasdec2200
Pharmapro S.A.
 
Legislación en estupefacientes
Legislación en estupefacientesLegislación en estupefacientes
Legislación en estupefacientes
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Requisitos y Servicios Regulativos y Administrativos- Cofepris
Requisitos y Servicios Regulativos y Administrativos- CofeprisRequisitos y Servicios Regulativos y Administrativos- Cofepris
Requisitos y Servicios Regulativos y Administrativos- Cofepris
ProColombia
 
Clase Medicamentos intercambiables - marco legal
Clase Medicamentos intercambiables - marco legalClase Medicamentos intercambiables - marco legal
Clase Medicamentos intercambiables - marco legal
Ruben Alfonso
 
Guía de buenas prácticas del farmacéutico adjunto
Guía de buenas prácticas del farmacéutico adjuntoGuía de buenas prácticas del farmacéutico adjunto
Guía de buenas prácticas del farmacéutico adjunto
frcojoserua
 
Buenas Practicas de fxvigilancia industria fxtica
Buenas Practicas de fxvigilancia industria fxticaBuenas Practicas de fxvigilancia industria fxtica
Buenas Practicas de fxvigilancia industria fxtica
mayra chipana
 
Reglamento de establecimientos farmaceuticos
Reglamento de establecimientos farmaceuticosReglamento de establecimientos farmaceuticos
Reglamento de establecimientos farmaceuticos
Yaremi Medina Mena
 
Funciones de bioq farm.
Funciones de bioq farm.Funciones de bioq farm.
Funciones de bioq farm.
Narcisa Macanchi Procel
 
Legislación farmacéutica
Legislación farmacéuticaLegislación farmacéutica
Legislación farmacéutica
Cris Fabian
 
D.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticos
D.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticosD.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticos
D.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticos
GytgrupoEmpresarial
 
Documento sin título farmacoivigilancia
Documento sin título farmacoivigilanciaDocumento sin título farmacoivigilancia
Documento sin título farmacoivigilancia
Sigma Corp
 
Marco de la legislación farmacéutica
Marco de la legislación farmacéuticaMarco de la legislación farmacéutica
Marco de la legislación farmacéutica
Cris Fabian
 

La actualidad más candente (20)

Decreto 2330 de 2006
Decreto 2330 de 2006Decreto 2330 de 2006
Decreto 2330 de 2006
 
Disposicion 963 anmat
Disposicion 963 anmatDisposicion 963 anmat
Disposicion 963 anmat
 
Manual del modulo de prescripción electrónica
Manual del modulo de prescripción electrónica Manual del modulo de prescripción electrónica
Manual del modulo de prescripción electrónica
 
El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...
El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...
El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...
 
La Cadena Logistica En El Mercado Farmaceutico Disprofarma
La Cadena Logistica En El Mercado Farmaceutico DisprofarmaLa Cadena Logistica En El Mercado Farmaceutico Disprofarma
La Cadena Logistica En El Mercado Farmaceutico Disprofarma
 
Sesion 01 interpretación de la nueva norma
Sesion 01 interpretación de la nueva normaSesion 01 interpretación de la nueva norma
Sesion 01 interpretación de la nueva norma
 
Resolución 1478
Resolución 1478Resolución 1478
Resolución 1478
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
 
Diapositivasdec2200
Diapositivasdec2200Diapositivasdec2200
Diapositivasdec2200
 
Legislación en estupefacientes
Legislación en estupefacientesLegislación en estupefacientes
Legislación en estupefacientes
 
Requisitos y Servicios Regulativos y Administrativos- Cofepris
Requisitos y Servicios Regulativos y Administrativos- CofeprisRequisitos y Servicios Regulativos y Administrativos- Cofepris
Requisitos y Servicios Regulativos y Administrativos- Cofepris
 
Clase Medicamentos intercambiables - marco legal
Clase Medicamentos intercambiables - marco legalClase Medicamentos intercambiables - marco legal
Clase Medicamentos intercambiables - marco legal
 
Guía de buenas prácticas del farmacéutico adjunto
Guía de buenas prácticas del farmacéutico adjuntoGuía de buenas prácticas del farmacéutico adjunto
Guía de buenas prácticas del farmacéutico adjunto
 
Buenas Practicas de fxvigilancia industria fxtica
Buenas Practicas de fxvigilancia industria fxticaBuenas Practicas de fxvigilancia industria fxtica
Buenas Practicas de fxvigilancia industria fxtica
 
Reglamento de establecimientos farmaceuticos
Reglamento de establecimientos farmaceuticosReglamento de establecimientos farmaceuticos
Reglamento de establecimientos farmaceuticos
 
Funciones de bioq farm.
Funciones de bioq farm.Funciones de bioq farm.
Funciones de bioq farm.
 
Legislación farmacéutica
Legislación farmacéuticaLegislación farmacéutica
Legislación farmacéutica
 
D.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticos
D.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticosD.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticos
D.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticos
 
Documento sin título farmacoivigilancia
Documento sin título farmacoivigilanciaDocumento sin título farmacoivigilancia
Documento sin título farmacoivigilancia
 
Marco de la legislación farmacéutica
Marco de la legislación farmacéuticaMarco de la legislación farmacéutica
Marco de la legislación farmacéutica
 

Destacado

Trazabilidad Ofil 2011
Trazabilidad Ofil 2011Trazabilidad Ofil 2011
Trazabilidad Ofil 2011
Foro de Farmacéuticos/ Vote Lista 6
 
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 7 / CONTABILIDAD - Cierre e informes
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 7 / CONTABILIDAD - Cierre e informesSistema #Q-Tesorer'ia / Sección 7 / CONTABILIDAD - Cierre e informes
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 7 / CONTABILIDAD - Cierre e informes
casa-sistemas
 
Analisispami
AnalisispamiAnalisispami
Notasrecupero
NotasrecuperoNotasrecupero
Cuentacorriente
CuentacorrienteCuentacorriente
Farmacia sanitaria sustentable
Farmacia sanitaria sustentableFarmacia sanitaria sustentable
Farmacia sanitaria sustentable
Foro de Farmacéuticos/ Vote Lista 6
 
Instrumental qx
Instrumental qxInstrumental qx
Instrumental qx
joseeduardoaguilar
 

Destacado (7)

Trazabilidad Ofil 2011
Trazabilidad Ofil 2011Trazabilidad Ofil 2011
Trazabilidad Ofil 2011
 
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 7 / CONTABILIDAD - Cierre e informes
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 7 / CONTABILIDAD - Cierre e informesSistema #Q-Tesorer'ia / Sección 7 / CONTABILIDAD - Cierre e informes
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 7 / CONTABILIDAD - Cierre e informes
 
Analisispami
AnalisispamiAnalisispami
Analisispami
 
Notasrecupero
NotasrecuperoNotasrecupero
Notasrecupero
 
Cuentacorriente
CuentacorrienteCuentacorriente
Cuentacorriente
 
Farmacia sanitaria sustentable
Farmacia sanitaria sustentableFarmacia sanitaria sustentable
Farmacia sanitaria sustentable
 
Instrumental qx
Instrumental qxInstrumental qx
Instrumental qx
 

Similar a Traza ofil2011

Que deben hacer las clínicas para cumplir con la nueva ley de trazabilidad de...
Que deben hacer las clínicas para cumplir con la nueva ley de trazabilidad de...Que deben hacer las clínicas para cumplir con la nueva ley de trazabilidad de...
Que deben hacer las clínicas para cumplir con la nueva ley de trazabilidad de...
Mandirola, Humberto
 
Stratesys - Industria Farma Reto Serializacion - ELECONOMISTA - JUL 2016
Stratesys - Industria Farma Reto Serializacion - ELECONOMISTA - JUL 2016Stratesys - Industria Farma Reto Serializacion - ELECONOMISTA - JUL 2016
Stratesys - Industria Farma Reto Serializacion - ELECONOMISTA - JUL 2016
Lorena Martin
 
Stratesys - Industria Farma Reto Serializacion - ELECONOMISTA - JUL 2016
Stratesys - Industria Farma Reto Serializacion - ELECONOMISTA - JUL 2016Stratesys - Industria Farma Reto Serializacion - ELECONOMISTA - JUL 2016
Stratesys - Industria Farma Reto Serializacion - ELECONOMISTA - JUL 2016
Lorena Martin
 
Stratesys - Industria Farma Reto Serializacion - ELECONOMISTA - JUL 2016
Stratesys - Industria Farma Reto Serializacion - ELECONOMISTA - JUL 2016Stratesys - Industria Farma Reto Serializacion - ELECONOMISTA - JUL 2016
Stratesys - Industria Farma Reto Serializacion - ELECONOMISTA - JUL 2016
Stratesys
 
Gestion regulatoria de medicamentos en chile a distancia
Gestion regulatoria de medicamentos en chile a distanciaGestion regulatoria de medicamentos en chile a distancia
Gestion regulatoria de medicamentos en chile a distancia
Javier Rony Condeña Parvina
 
GIBBA en Expomedical2022 - Mandi - 01 Relectronica HL7 FHIR SNOMED 2022.pdf
GIBBA en Expomedical2022 - Mandi - 01 Relectronica HL7 FHIR SNOMED 2022.pdfGIBBA en Expomedical2022 - Mandi - 01 Relectronica HL7 FHIR SNOMED 2022.pdf
GIBBA en Expomedical2022 - Mandi - 01 Relectronica HL7 FHIR SNOMED 2022.pdf
Jorge A. Guerra
 
Serialisation Article Newpackaging Tony M V
Serialisation Article Newpackaging Tony M VSerialisation Article Newpackaging Tony M V
Serialisation Article Newpackaging Tony M V
Anthony Mogort Valls
 
Paso1_AlexanderCaicedo.pdf
Paso1_AlexanderCaicedo.pdfPaso1_AlexanderCaicedo.pdf
Paso1_AlexanderCaicedo.pdf
ssuserf18577
 
Preguntas .docx
 Preguntas .docx Preguntas .docx
Preguntas .docx
MarioTed
 
12. Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]
12.  Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]12.  Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]
12. Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]
GTGN
 
Farmacovigilancia en los laboratoros farmacéuticos
Farmacovigilancia en los laboratoros farmacéuticosFarmacovigilancia en los laboratoros farmacéuticos
Farmacovigilancia en los laboratoros farmacéuticos
Natalia Valerio Sandí
 
Diferencias entre sistemas de Registro Sanitario y Notificacion Sanitaria par...
Diferencias entre sistemas de Registro Sanitario y Notificacion Sanitaria par...Diferencias entre sistemas de Registro Sanitario y Notificacion Sanitaria par...
Diferencias entre sistemas de Registro Sanitario y Notificacion Sanitaria par...
Yury M. Caldera P.
 
Acceso al Mercado Colomiba
Acceso al Mercado ColomibaAcceso al Mercado Colomiba
Acceso al Mercado Colomiba
Magnus Franzén
 
InformáTica Aplicada A La Salud
InformáTica Aplicada A La SaludInformáTica Aplicada A La Salud
InformáTica Aplicada A La Salud
guestc72bc73
 
Resoluci n 1403 modificada
Resoluci n 1403 modificadaResoluci n 1403 modificada
Resoluci n 1403 modificada
Universidad del tolima sede Cali.
 
regulacion de dispositivos medicos CO, AR.pptx
regulacion de dispositivos medicos CO, AR.pptxregulacion de dispositivos medicos CO, AR.pptx
regulacion de dispositivos medicos CO, AR.pptx
EneydoHg1
 
SEM 14 Manual de procedimientos técnicos.pptx
SEM 14 Manual de procedimientos técnicos.pptxSEM 14 Manual de procedimientos técnicos.pptx
SEM 14 Manual de procedimientos técnicos.pptx
arleth84
 
Historia Clinica Electronica
Historia Clinica ElectronicaHistoria Clinica Electronica
Historia Clinica Electronica
Mandirola, Humberto
 
Drug Traceability Brief
Drug Traceability BriefDrug Traceability Brief
Drug Traceability Brief
carabetti
 
VI Jornada Logística del Frío - Raquel Hinarejos.
VI Jornada Logística del Frío - Raquel Hinarejos.VI Jornada Logística del Frío - Raquel Hinarejos.
VI Jornada Logística del Frío - Raquel Hinarejos.
Instituto Logístico Tajamar
 

Similar a Traza ofil2011 (20)

Que deben hacer las clínicas para cumplir con la nueva ley de trazabilidad de...
Que deben hacer las clínicas para cumplir con la nueva ley de trazabilidad de...Que deben hacer las clínicas para cumplir con la nueva ley de trazabilidad de...
Que deben hacer las clínicas para cumplir con la nueva ley de trazabilidad de...
 
Stratesys - Industria Farma Reto Serializacion - ELECONOMISTA - JUL 2016
Stratesys - Industria Farma Reto Serializacion - ELECONOMISTA - JUL 2016Stratesys - Industria Farma Reto Serializacion - ELECONOMISTA - JUL 2016
Stratesys - Industria Farma Reto Serializacion - ELECONOMISTA - JUL 2016
 
Stratesys - Industria Farma Reto Serializacion - ELECONOMISTA - JUL 2016
Stratesys - Industria Farma Reto Serializacion - ELECONOMISTA - JUL 2016Stratesys - Industria Farma Reto Serializacion - ELECONOMISTA - JUL 2016
Stratesys - Industria Farma Reto Serializacion - ELECONOMISTA - JUL 2016
 
Stratesys - Industria Farma Reto Serializacion - ELECONOMISTA - JUL 2016
Stratesys - Industria Farma Reto Serializacion - ELECONOMISTA - JUL 2016Stratesys - Industria Farma Reto Serializacion - ELECONOMISTA - JUL 2016
Stratesys - Industria Farma Reto Serializacion - ELECONOMISTA - JUL 2016
 
Gestion regulatoria de medicamentos en chile a distancia
Gestion regulatoria de medicamentos en chile a distanciaGestion regulatoria de medicamentos en chile a distancia
Gestion regulatoria de medicamentos en chile a distancia
 
GIBBA en Expomedical2022 - Mandi - 01 Relectronica HL7 FHIR SNOMED 2022.pdf
GIBBA en Expomedical2022 - Mandi - 01 Relectronica HL7 FHIR SNOMED 2022.pdfGIBBA en Expomedical2022 - Mandi - 01 Relectronica HL7 FHIR SNOMED 2022.pdf
GIBBA en Expomedical2022 - Mandi - 01 Relectronica HL7 FHIR SNOMED 2022.pdf
 
Serialisation Article Newpackaging Tony M V
Serialisation Article Newpackaging Tony M VSerialisation Article Newpackaging Tony M V
Serialisation Article Newpackaging Tony M V
 
Paso1_AlexanderCaicedo.pdf
Paso1_AlexanderCaicedo.pdfPaso1_AlexanderCaicedo.pdf
Paso1_AlexanderCaicedo.pdf
 
Preguntas .docx
 Preguntas .docx Preguntas .docx
Preguntas .docx
 
12. Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]
12.  Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]12.  Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]
12. Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]
 
Farmacovigilancia en los laboratoros farmacéuticos
Farmacovigilancia en los laboratoros farmacéuticosFarmacovigilancia en los laboratoros farmacéuticos
Farmacovigilancia en los laboratoros farmacéuticos
 
Diferencias entre sistemas de Registro Sanitario y Notificacion Sanitaria par...
Diferencias entre sistemas de Registro Sanitario y Notificacion Sanitaria par...Diferencias entre sistemas de Registro Sanitario y Notificacion Sanitaria par...
Diferencias entre sistemas de Registro Sanitario y Notificacion Sanitaria par...
 
Acceso al Mercado Colomiba
Acceso al Mercado ColomibaAcceso al Mercado Colomiba
Acceso al Mercado Colomiba
 
InformáTica Aplicada A La Salud
InformáTica Aplicada A La SaludInformáTica Aplicada A La Salud
InformáTica Aplicada A La Salud
 
Resoluci n 1403 modificada
Resoluci n 1403 modificadaResoluci n 1403 modificada
Resoluci n 1403 modificada
 
regulacion de dispositivos medicos CO, AR.pptx
regulacion de dispositivos medicos CO, AR.pptxregulacion de dispositivos medicos CO, AR.pptx
regulacion de dispositivos medicos CO, AR.pptx
 
SEM 14 Manual de procedimientos técnicos.pptx
SEM 14 Manual de procedimientos técnicos.pptxSEM 14 Manual de procedimientos técnicos.pptx
SEM 14 Manual de procedimientos técnicos.pptx
 
Historia Clinica Electronica
Historia Clinica ElectronicaHistoria Clinica Electronica
Historia Clinica Electronica
 
Drug Traceability Brief
Drug Traceability BriefDrug Traceability Brief
Drug Traceability Brief
 
VI Jornada Logística del Frío - Raquel Hinarejos.
VI Jornada Logística del Frío - Raquel Hinarejos.VI Jornada Logística del Frío - Raquel Hinarejos.
VI Jornada Logística del Frío - Raquel Hinarejos.
 

Más de Foro de Farmacéuticos/ Vote Lista 6

Isa Reinoso en el Cosapro 2011
Isa Reinoso en el Cosapro 2011Isa Reinoso en el Cosapro 2011
Isa Reinoso en el Cosapro 2011
Foro de Farmacéuticos/ Vote Lista 6
 
Informe de Gestión y propuestas 2011
Informe de Gestión y propuestas 2011Informe de Gestión y propuestas 2011
Informe de Gestión y propuestas 2011
Foro de Farmacéuticos/ Vote Lista 6
 
Informe de gestión en Bahía Blanca
Informe de gestión en Bahía BlancaInforme de gestión en Bahía Blanca
Informe de gestión en Bahía Blanca
Foro de Farmacéuticos/ Vote Lista 6
 
Sigefa (Sistema de gestión de farmacia)
Sigefa (Sistema de gestión de farmacia)Sigefa (Sistema de gestión de farmacia)
Sigefa (Sistema de gestión de farmacia)
Foro de Farmacéuticos/ Vote Lista 6
 
El trabajo en Obras Sociales
El trabajo en Obras SocialesEl trabajo en Obras Sociales
El trabajo en Obras Sociales
Foro de Farmacéuticos/ Vote Lista 6
 
Presentación Cuenta Corriente Online
Presentación Cuenta Corriente OnlinePresentación Cuenta Corriente Online
Presentación Cuenta Corriente Online
Foro de Farmacéuticos/ Vote Lista 6
 
Nuestra propuesta
Nuestra propuestaNuestra propuesta

Más de Foro de Farmacéuticos/ Vote Lista 6 (7)

Isa Reinoso en el Cosapro 2011
Isa Reinoso en el Cosapro 2011Isa Reinoso en el Cosapro 2011
Isa Reinoso en el Cosapro 2011
 
Informe de Gestión y propuestas 2011
Informe de Gestión y propuestas 2011Informe de Gestión y propuestas 2011
Informe de Gestión y propuestas 2011
 
Informe de gestión en Bahía Blanca
Informe de gestión en Bahía BlancaInforme de gestión en Bahía Blanca
Informe de gestión en Bahía Blanca
 
Sigefa (Sistema de gestión de farmacia)
Sigefa (Sistema de gestión de farmacia)Sigefa (Sistema de gestión de farmacia)
Sigefa (Sistema de gestión de farmacia)
 
El trabajo en Obras Sociales
El trabajo en Obras SocialesEl trabajo en Obras Sociales
El trabajo en Obras Sociales
 
Presentación Cuenta Corriente Online
Presentación Cuenta Corriente OnlinePresentación Cuenta Corriente Online
Presentación Cuenta Corriente Online
 
Nuestra propuesta
Nuestra propuestaNuestra propuesta
Nuestra propuesta
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Traza ofil2011

  • 1.  
  • 2. En Nuestro país y particularmente en la provincia de buenos Aires en los últimos años han ocurrido una serie de irregularidades que han alterado las garantías en el consumo tanto de Medicamentos como de productos médicos. Estas practicas ponen en riesgo la salud de nuestros habitantes y datos del ANMAT de los años 2002-2008 ya indicaban a través de los reportes de prohibición de uso de medicamentos por ilegalidad que los medicamentos falsificados alcanzaban el 1.7%.
  • 3. La OMS en su reporte 275 (febrero 2006) estima que los medicamentos falsificados a nivel mundial representan el 10 % del mercado farmacéutico mundial, aunque es difícil obtener cifras precisas ya que se trata de comercio ilegal y clandestino. En algunas zonas en desarrollo estas cifras alcanzan el 25%-50%, mientras que en los países desarrollados descienden al 1%.
  • 4. “ La creciente oferta de medicamentos por Internet y correo electrónico preocupa a las autoridades sanitarias de todo el mundo debido a que, en esas circunstancias, no puede garantizarse debidamente la calidad de los productos que se adquieren”.   Por otra parte, ello estimula “el ejercicio de la auto prescripción”, evitando en muchos casos “la necesaria consulta al médico y la elaboración de la respectiva receta por parte del profesional, como así también del consejo farmacéutico”. También “incluye no sólo aquellos productos que se ofrecen por los medios antes mencionados (páginas web y mensajes de correo electrónico) sino también los que se promocionan mediante avisos clasificados.
  • 5. Consultas Realizadas durante 2009 s/Medicamentos- Red de vigilancia farmacéutica del CFPBA Total: 115
  • 7.  
  • 8. Soluciones: 1- Modificación de leyes : adecuar la legislación para combatir estas practicas. 2- Aplicación efectiva de las leyes vigentes –cadena de comercialización de medicamentos- Fiscalización . 3- Fomentar la Farmacovigilancia Activa : notificaciones por parte de los agentes sanitarios( Médicos y Farmacéuticos) 4- Utilizar las nuevas tecnologías ( Trazabilidad )
  • 9. Innovación Tecnológica: Trazabilidad Trazabilidad de medicamentos es el conjunto de procedimientos que permiten verificar el origen de un producto o lotes del producto, registrar la historia de sus localizaciones y traslados a lo largo de la cadena legal de distribución en un momento dado y detectar los desvíos en el circuito legalmente definido.
  • 10. Podemos concluir entonces que la trazabilidad será una herramienta tecnológica siempre y cuando tengamos bien en claro la necesidad de cumplir la cadena legal de comercialización – de esa manera garantizamos que el medicamento o producto medico que llega al paciente sea seguro y eficaz. La trazabilidad tiene beneficios sanitarios y económicos.
  • 11. Beneficios Sanitarios. 1- control de medicamentos ilegítimos : solo los productores de medicamentos autorizados garantizan la legitimidad de un medicamento---- la trazabilidad debe comenzar desde el primer eslabón de la cadena- 2- Farmacovigilancia: la trazabilidad posibilita la detección de medicamentos ilegítimos, el reporte de problemas de legalidad y el retiro de mercado por parte de la autoridad sanitaria en tiempos mas cortos. 3- Herramienta de fiscalización : le ofrece a la autoridad de aplicación (Ministerios de salud provinciales) una herramienta para combatir los medicamentos fuera del canal legal.
  • 12. 4- Control de desabastecimiento : el sistema central puede incluir informes sobre la ubicación física de los medicamentos en una determinada zona geográfica , herramienta para lograr el abastecimiento según la demanda de la población. 5- Control de medicamentos vencidos : favorece tanto a la distribución como a la farmacia el retiro de medicamentos vencidos.
  • 13. Beneficios Económicos: Para los profesionales de la salud los beneficios económicos deberían ser secundarios pues nuestro compromiso con la salud publica es garantizar que el paciente acceda a un medicamentos seguro y eficaz, a pesar de ello tiene beneficios económicos para toda la cadena de comercialización del medicamento y para el estado. 1- Evita falsificaciones, colabora con el prestigio de marca para la industria farmacéutica. 2- Permite identificar las responsabilidades legales frente a ilícitos. 3- Permite controlar la información del producto lo cual mejora la gestión empresarial – Beneficio para la Industria- Distribución- Farmacias. 4- Reduce los costos invertidos por el estado en combatir el medicamento fuera del canal legal –Costos de Fiscalización .
  • 14. Hoy nuestro país ha avanzado en materia legislativa con la Resolución Ministerial 435/2011 del Ministerio de Salud de la Nación publicado en B.O el 7 de abril del 2011. La disposición de Anmat 3683/2011 del 23 de mayo de 2011. Que establece un sistema gradual de implementación de la trazabilidad teniendo en cuenta la disponibilidad de medios y sistemas tecnológicos manteniendo las condiciones de accesibilidad de las mismas para la población. Se torna entonces imprescindible determinar la herramienta tecnológica a utilizar y hoy la discusión esta centrada en el método a implementar.
  • 15. Necesidades para lograr el éxito en la implementación de laboratorios productores de m 1- Selección de un único método que permita la implementación en toda la cadena sin perjuicio de los siguientes eslabones , debido a que la producción de medicamentos involucran a numerosos laboratorios es necesario que todos implementen el mismo método. (La trazabilidad debe comenzar desde el establecimiento elaborador) 2-El método deberá contemplar los tiempos de registro y deberán permitir operar a la velocidad necesaria para no ocasionar demoras innecesarias en la dispensa del medicamento .
  • 16. 3- No deberá trasladar la responsabilidad legal al siguiente eslabón de la cadena.( Responsabilidad Penal del profesional ante la tenencia de un medicamento adulterado.) Art 7 disp3683/2011 4- La implentacion de lo reglamentado en las resoluciones o disposiciones de trazabilidad no se contrapongan con las normativas legales vigentes en cada una de las provincias donde se encuentran los establecimientos habilitados .
  • 17. Las herramientas tecnológicas probadas en otros países y también en el nuestro en etapas de prueba indican que cada una de ellas tienen ventajas y desventajas. Lectura y marcaje: el marcaje es el acto de incorporar al producto el identificador que contiene datos sobre las características intrínsecas y extrínsecas. La lectura del marcaje permite la interpretación de dichas características y validación .
  • 18. El método actual de marcaje en la industria es el de Código de barras unidimensional , de bajo costo, lectura óptica con línea directa de visión pero con reducida capacidad de almacenar información y vulnerabilidad a la falsificación que es precisamente lo que se trata de combatir. Datamatrix, bidimensional posee capacidad de almacenaje superior pero no ágil para la distribución y la dispensa.
  • 19. La tecnología RFID de fácil y ágil lectura, sin requisitos de a visión en línea , método de captura masiva que permite acortar los tiempos de proceso y no perjudicar los tiempos en los que actualmente el paciente recibe su medicación . Costos mas altos que se verán amortizados por la agilidad del sistema y la seguridad y garantías desde el punto legal que le otorga a los responsables de cada uno de los establecimientos habilitados. ( responsabilidad penal) Pudiendo de esta manera no reducir el numero de establecimientos de salud con que cuenta el sistema sanitario actual.
  • 20. Etiquetas RFDI permite 1- almacena hasta 1MB 2-no permite lectura en estado deteriorado(Vida útil alta) 3-optima operatividad en logistica-distribucion –dispensa 4-captura de datos muy confiable. 5-posibilidad de estandarización internacional 6-vs modelos-vs tamaños. 7-permite lectura de gran cantidad de productos-Masiva 8- Costos en baja- avance tecnológico. 9- difícil de vulnerar 10-lectura sin línea de visión directa 11- compatible con conservacion de Medicamentos- ( cadena de temperatura)
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  

Notas del editor

  1. EL