SlideShare una empresa de Scribd logo
La primera de esas cosmolog as fue Telluris Theoria Sacra (Teor a Sagrada de� �
la Tierra), del reverendo Thomas Burnet (1635 1715) (figura 1), Se or de� �
Charterhouse, pastor anglicano que fue m dico de Carlos II, y capell n y� �
secretario particular de Guillermo III, autor de numerosos estudios teol gicos�
y filos ficos que levantaron una fuerte pol mica en su poca. Esta obra de� � �
Burnet era, en realidad, un plagio en muchos aspectos de una disertaci n�
mismo año que los Principia cartesianos por el filólogo y humanista español José
Antonio González de Salas (1588–1651), que trataba sobre las tierras emergidas
tras el diluvio universal, disertación que sirve de introducción a su traducción
de De Chorographia (Compendio Geographico) del escritor latino Pomponio Mela
(siglo I d.C.), y sobre lo que insistiría en otra obra en versión latina algunos
años más tarde y difundida en toda Europa; de hecho, en ediciones posteriores de
la mencionada traducción de Mela, así como en otros autores contemporáneos de
Burnet y de los siglos siguientes, Burnet fue calificado precisamente de
plagiario, no solo en relación a González de Sala sino también respecto al
filósofo italiano Francesco Patrizi da Cherso (1529–1597). Sin embargo, la obra
que mayor difusión tuvo, y también mayor trascendencia, fue la mencionada Teoría
Sagrada.
Sobre la Telluris Theoria Sacra de Thomas Burnet
La primera edición de esta obra se publicó en latín en 1681 (figura 2a), y
pocos años después, en 1684, apareció su versión inglesa (figura 2b). A pesar de
que Descartes no utilizó el término teoría, Burnet pudo haberse inspirado en la
Cuarta Parte de sus Principia, que lleva por título De Terrâ (Sobre la Tierra),
para el de su obra. A partir de ese momento, todos los trabajos de este tipo
recibieron la denominación genérica de teorías de la tierra, y muchos incluso
utilizaron explícitamente ese título, o haciendo de alguna forma referencia a
él. Para algunos historiadores de la ciencia[8], estas teorías llegaron a
despertar las sensibilidades históricas en tanto que constituían la
reconstrucción de una secuencia irreversible o única de acontecimientos
particulares, irrepetibles e impredecibles, que pudieron haber ocurrido de otra
forma. No obstante, como ya se ha discutido con anterioridad, el concepto más
importante que define la idea de teoría de la tierra no es el historicismo
sujeto a la flecha del tiempo, porque, además, muchas de esas teorías estaban
concebidas bajo un prisma temporal no lineal, sino cíclico: por encima de la
descripción y el ordenamiento de los acontecimientos, es decir, más que el
aspecto histórico, es la causación el verdadero concepto que subyace en esta
clase de cosmologías, el llegar a conocer las causas de los fenómenos, procesos
y acontecimientos que necesariamente operaban en el tiempo, pero dependiendo de
leyes ahistóricas, y en consecuencia actuando siempre de la misma forma, que han
regulado y configurado la fisonomía del planeta, y que permiten explicar su
origen y su consumación última, o dilucidando, alternativamente, el cómo y el
porqué la Tierra era eterna y por lo tanto sin principio ni fin. Esta idea de la
causación, por otro lado, no era ni nueva ni moderna en esa época, puesto que,
por ejemplo, ya el poeta latino Publio Virgilio Marón (70–19 a.C.) consideraba
afortunado a aquel que pudiera conocer las causas de las cosas.
La exposición burnetiana, de hecho, no trata de contingencias históricas, y
carece consecuentemente de historicidad. Para que su teoría pudiese situarse en
un marco histórico, el autor británico tendría que haber admitido la eficacia de
ofrecer explicaciones sobre la naturaleza de las cosas o de los fenómenos por
medio de su historia, algo que no hizo. Lo único que pretendió con su teoría, a
diferencia de los principios cartesianos, fue armonizar la realidad con las
Sagradas Escrituras: a ellas hace referencia continuamente, aportando pruebas
extraídas de hechos que, según su creencia, no sólo verificaban el relato del
Génesis, sino que además estaba convencido de que confirmaban algunas profecías
bíblicas. Se trata, pues, de un planteamiento completamente ahistórico, en el
que se reafirma su autor ya desde el prefacio al denominar sagrada a su teoría
porque no estaba basada en la fisiología común de la Tierra, sino en las
Sagradas Escrituras. En su acepción más antigua, fisiología (del griego, jusiV,
naturaleza), era sinónimo de física, filosofía o historia natural. Sobre este
significado, Johannes Magirus (1560–1596), casi un siglo antes de Burnet, en los
seis libros de su obra conocida como Physiologia peripatetica (Fisiología
peripatética), había especificado que los tópicos característicos de esta
ciencia eran los principios de las cosas naturales . Burnet, por el contrario,
se aleja de todos los elementos naturales para recurrir exclusivamente a la
Historia Sagrada: se trataría de identificar, de esta forma, las vueltas del
destino ¡al que se puede calificar de casi todo, menos de contingente!– y las
revoluciones del mundo natural. Su intención era ampliar las Sagradas Escrituras
para que los acontecimientos que describen fueran «racionalmente inteligibles e
intelectualmente respetables»[14]. Se inauguraba con ello un estilo en el idioma
bíblico–hexameral que serviría de inspiración en los años (y en los siglos)
respetables [14]. Se inauguraba con ello un estilo en el idioma�
b blico hexameral que servir a de inspiraci n en los a os (y en los siglos)� � � � �
siguientes para las teor as de muchos autores, entre los que destacan sus�
contempor neos brit nicos John Ray (1628 1705), John Woodward (1665 1728), o� � � �
William Whiston (1667 1753), desembocando desde entonces en una tradici n� �
textual que ha sido retomada con fuerza en las ltimas d cadas por la� �
corriente creacionista. La teor a burnetiana no dej indiferente a nadie: fue� �
una de las obras m s influyentes desde su publicaci n y a lo largo del siglo� �
XVIII con numerosos seguidores, pero fue tambi n atacada por sus detractores,�
tanto mecanicistas dinamistas newtonianos como te logos naturales, estos� �
ltimos incluso la llegaron a considerar una parodia y una seria amenaza para�
la F sica Sagrada por las libertades que se hab a tomado en sus� �
interpretaciones de la Biblia.
Los descubrimientos, inventos, etc de Isaac Newton.
-Fuerza centr peta: Del lat n hacia el centro, es la fuerza resultante que� �
causa de todo movimiento circular, dirigida hacia el centro y con una magnitud
igual a , siendo el radio de la circunferencia instant nea que describe la�
trayectoria. Esta ley, aplicada al movimiento de la luna, pudo ser la
inspiraci n a la ley del cuadrado de la distancia de la gravitaci n universal.� �
-Descomposici n de la luz en colores:* Explic el fen meno mediante una� � �
teor a corpuscular de a descomposici n de la luz blanca en los diferentes� �
colores del arco iris en pasar por prismas transparentes.
-Gravitaci n universal:* Cuantific y describi la atracci n de los cuerpos� � � �
por el simple hecho de tener masa.-
-Leyes de Kepler: Las demostr matem ticamente a partir de su teor a de la� � �
gravitaci n universal. Las leyes de Kepler sobre las rbitas de los planetas� �
afirman que: 1.- las rbitas son el pticas, con el sol en un foco de la misma;� �
2.- el radio vector que une el planeta con el sol barre reas iguales en�
tiempos iguales; 3.- el cubo del semieje mayor de la elipse orbital de cada
planeta es proporcional al cuadrado del per odo que tarda el planeta.�
-Hip tesis corpuscular de la luz: Intent explicar diversos aspectos de la� �
propagaci n de la luz suponiendo que estaba formada por peque os proyectiles,� �
corp sculos. sta fue la teor a dominante hasta los experimentos de doble� � �
rendija de Young.
-Mec nica newtoniana:* La mec nica es l parte de la f sica que se encarga de� � �
estudiar el movimiento de los cuerpos y sus causas. La formulaci n newtoniana�
es la m s sencilla y pr ctica en la mayor a de situaciones en que no� � �
intervienen correcciones relativistas y cu nticas.�
- ptica .Hizo diferentes adelantos en ptica, entre los que destaca el� �
telescopio de reflexi n. Probablemente el ptica sea el segundo libro en� �� �
importancia que public a lo largo de su vida.�
-Leyes del movimiento: Las tres leyes que fundamentan la mec nica de Newton�
fueron publicadas en su libro m s importante, los Principia .� � �
Primeras contribuciones
Desde finales de 1664 trabaj intensamente en diferentes problemas . Abord� �
entonces el teorema del binomio, a partir de los trabajos de , y desarroll un�
m todo propio denominado c lculo de fluxiones. Poco despu s regres a la� � � �
granja familiar a causa de una epidemia de peste bub nica.�
Retirado con su familia durante los a os 1665 y 1666, conoci un per odo muy� � �
intenso de descubrimientos, entre los que destaca la ley del inverso del
cuadrado de la distancia en la gravitaci n, su desarrollo de las bases de la ,�
la formalizaci n del m todo de fluxiones y la generalizaci n del teorema del� � �
binomio, poniendo adem s de manifiesto la naturaleza f sica de los colores.� �
Sin embargo, guardar a silencio durante mucho tiempo sobre sus descubrimientos�
ante el temor a las cr ticas y al robo de sus ideas. En 1667 reanud sus� �
estudios en la Universidad de Cambridge
Ley de la gravitaci n universal�
Afirma que El momento culminante de lBernard Cohena Revoluci n cient fica� � � �
fue el descubrimiento realizado por Isaac Newton de la ley de la gravitaci n�
universal . Con una simple ley, Newton dio a entender los fen menos f sicos� � �
m s importantes del universo observable, explicando las tres leyes de Kepler.�
La ley de la gravitaci n universal es la siguiente:�
,
Teolog a�
Newton fue profundamente religioso toda su vida. Hijo de padres puritanos,
dedic m s tiempo al estudio de la Biblia que al de la ciencia. Un an lisis de� � �
todo lo que escribi Newton revela que de unas 3 600 000 palabras solo 1 000�
000 se dedicaron a las ciencias, mientras que 1 400 000 tuvieron que ver con
teolog a.26 Se conoce una lista de cincuenta y ocho pecados que escribi a los� �
19 a os en la cual se puede leer Amenazar a mi padre y madre Smith con� �
quemarlos y a la casa con ellos .�
Newton era arrianista27 y cre a en un nico Dios, Dios Padre. En cuanto a los� �
trinitarios, cre a que hab an cometido un fraude a las Sagradas Escrituras y� �
acus A la Iglesia cat lica de ser la bestia del Apocalipsis. Por estos� �
motivos se entiende por qu eligi firmar sus m s secretos manuscritos� � �
alqu micos como Jehov Sanctus Unus. Relacion sus estudios teol gicos con� � � �
los alqu micos y cre a que Mois s hab a sido un alquimista. Su ideolog a� � � � �
antitrinitaria le caus problemas, ya que estudiaba en el Trinity College, en�
donde estaba obligado a sostener la doctrina de la Trinidad. Newton viaj a�
Londres para pedirle al rey Carlos II que lo dispensara de tomar las rdenes�
sagradas y su solicitud le fue concedida.
Cuando regres a Cambridge, inici su correspondencia con el fil sofo John� � �
Locke. Newton tuvo la confianza de confesarle sus opiniones acerca de la
Trinidad y Locke le incit a que continuara con sus manuscritos teol gicos.� �
Entre sus obras teol gicas, algunas de las m s conocidas son An Historical� �
Account of Two Notable Corruption of Scriptures, Chronology of Ancient Kingdoms
Atended y Observations upon the Prophecies. Newton realiz varios c lculos� �
sobre el D a del Juicio Final, llegando a la conclusi n de que este no ser a� � �
antes del a o 2060.�

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nicolas Copernico, Sofi,Cande, Delfi V
Nicolas Copernico, Sofi,Cande, Delfi VNicolas Copernico, Sofi,Cande, Delfi V
Nicolas Copernico, Sofi,Cande, Delfi V
Bricktowers
 
La revolución científica
La revolución científicaLa revolución científica
La revolución científica
Bagoas de Persia
 
Biografias cientificos astronomia
Biografias cientificos astronomiaBiografias cientificos astronomia
Biografias cientificos astronomia
Elba Sepúlveda
 
nicolas copernico
nicolas coperniconicolas copernico
nicolas copernico
Ana Vallejo
 
NICOLAS Copernico
NICOLAS CopernicoNICOLAS Copernico
NICOLAS Copernico
silvia mojica
 
Presentacion de filosofia:. nicolas copernico y otros
Presentacion de filosofia:.  nicolas copernico y otrosPresentacion de filosofia:.  nicolas copernico y otros
Presentacion de filosofia:. nicolas copernico y otros
Abner Nick Abarca Jimenez
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
guest1c49737
 
La revolución científica
La revolución científicaLa revolución científica
La revolución científica
Marcelo Alejandro Lopez
 
Fisicos antiguos
Fisicos antiguosFisicos antiguos
Fisicos antiguos
juan antonio cupe cuenca
 
Presentación revolucion cientifica
Presentación revolucion cientificaPresentación revolucion cientifica
Presentación revolucion cientifica
Sergiojorgeberto
 
filosofia
 filosofia filosofia
filosofia
Geraldine Ochoa
 
Nicolás copérnico
Nicolás copérnicoNicolás copérnico
Nicolás copérnico
Ciber DEL Zokalo Ciber
 
Nicolás Copérnico
Nicolás CopérnicoNicolás Copérnico
Nicolás Copérnico
Jorge Aguilar Muñozledo
 
En que consiste la revolución copernicana
En que consiste la revolución copernicanaEn que consiste la revolución copernicana
En que consiste la revolución copernicana
matias mauricio duarte
 
Estrategias de mejoramiento 11°
Estrategias de mejoramiento 11°Estrategias de mejoramiento 11°
Estrategias de mejoramiento 11°
Darling Daza
 
Historiafisica
HistoriafisicaHistoriafisica
Historiafisica
humanidades1002
 
Consecuencias de la revolución científica
Consecuencias de la revolución científicaConsecuencias de la revolución científica
Consecuencias de la revolución científica
jose3091
 
La RevolucióN Cientifica
La RevolucióN CientificaLa RevolucióN Cientifica
La RevolucióN Cientifica
deptofilo
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
Elba Sepúlveda
 

La actualidad más candente (19)

Nicolas Copernico, Sofi,Cande, Delfi V
Nicolas Copernico, Sofi,Cande, Delfi VNicolas Copernico, Sofi,Cande, Delfi V
Nicolas Copernico, Sofi,Cande, Delfi V
 
La revolución científica
La revolución científicaLa revolución científica
La revolución científica
 
Biografias cientificos astronomia
Biografias cientificos astronomiaBiografias cientificos astronomia
Biografias cientificos astronomia
 
nicolas copernico
nicolas coperniconicolas copernico
nicolas copernico
 
NICOLAS Copernico
NICOLAS CopernicoNICOLAS Copernico
NICOLAS Copernico
 
Presentacion de filosofia:. nicolas copernico y otros
Presentacion de filosofia:.  nicolas copernico y otrosPresentacion de filosofia:.  nicolas copernico y otros
Presentacion de filosofia:. nicolas copernico y otros
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
La revolución científica
La revolución científicaLa revolución científica
La revolución científica
 
Fisicos antiguos
Fisicos antiguosFisicos antiguos
Fisicos antiguos
 
Presentación revolucion cientifica
Presentación revolucion cientificaPresentación revolucion cientifica
Presentación revolucion cientifica
 
filosofia
 filosofia filosofia
filosofia
 
Nicolás copérnico
Nicolás copérnicoNicolás copérnico
Nicolás copérnico
 
Nicolás Copérnico
Nicolás CopérnicoNicolás Copérnico
Nicolás Copérnico
 
En que consiste la revolución copernicana
En que consiste la revolución copernicanaEn que consiste la revolución copernicana
En que consiste la revolución copernicana
 
Estrategias de mejoramiento 11°
Estrategias de mejoramiento 11°Estrategias de mejoramiento 11°
Estrategias de mejoramiento 11°
 
Historiafisica
HistoriafisicaHistoriafisica
Historiafisica
 
Consecuencias de la revolución científica
Consecuencias de la revolución científicaConsecuencias de la revolución científica
Consecuencias de la revolución científica
 
La RevolucióN Cientifica
La RevolucióN CientificaLa RevolucióN Cientifica
La RevolucióN Cientifica
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
 

Destacado

Amilcar y salva
Amilcar y salvaAmilcar y salva
Amilcar y salva
salvayamilcar
 
Sinclair Winter 2017 Newsletter RI.PDF
Sinclair Winter 2017 Newsletter RI.PDFSinclair Winter 2017 Newsletter RI.PDF
Sinclair Winter 2017 Newsletter RI.PDF
Jonathan Belek
 
BienvenidosAlBlog
BienvenidosAlBlogBienvenidosAlBlog
BienvenidosAlBlog
Dino Arceuxis
 
dfgrsNuevo presentación de microsoft office power point
dfgrsNuevo presentación de microsoft office power pointdfgrsNuevo presentación de microsoft office power point
dfgrsNuevo presentación de microsoft office power point
lusembo
 
200610 mario castaño
200610 mario castaño200610 mario castaño
200610 mario castaño
marioalonso03
 
Cuestionario de tecnología e informática y su solucion
Cuestionario de tecnología e informática y su solucionCuestionario de tecnología e informática y su solucion
Cuestionario de tecnología e informática y su solucion
juanitosexi
 
Haz Comunicação e Gráfica - 2017
Haz Comunicação e Gráfica - 2017Haz Comunicação e Gráfica - 2017
Haz Comunicação e Gráfica - 2017
Haz Gráfica Rápida e Comunicação Visual
 
League of legends.ppt.pptx.pptx (1) (1)
League of legends.ppt.pptx.pptx (1) (1)League of legends.ppt.pptx.pptx (1) (1)
League of legends.ppt.pptx.pptx (1) (1)
DegoBot
 
Foamy en quemaduras
Foamy en quemadurasFoamy en quemaduras
Foamy en quemaduras
Jennifer Díaz
 
With FireHost You Can Have it All: Performance & Security
With FireHost You Can Have it All: Performance & SecurityWith FireHost You Can Have it All: Performance & Security
With FireHost You Can Have it All: Performance & Security
Armor
 
Secure Cloud Hosting: Real Requirements to Protect your Data
Secure Cloud Hosting: Real Requirements to Protect your DataSecure Cloud Hosting: Real Requirements to Protect your Data
Secure Cloud Hosting: Real Requirements to Protect your Data
Armor
 
ResultStatement
ResultStatementResultStatement
ResultStatement
Verona Gericke
 
Esempi render
Esempi renderEsempi render
Esempi render
Papini Mattia
 
4. Función Fecha y hora
4. Función Fecha y hora4. Función Fecha y hora
4. Función Fecha y hora
natalia_rincon
 
Diagramas
DiagramasDiagramas
Diagramas
arecerv
 
Module 2 Application Web 2.0 Erin Bennett
Module 2 Application Web 2.0 Erin BennettModule 2 Application Web 2.0 Erin Bennett
Module 2 Application Web 2.0 Erin Bennett
Erin Bennett
 
Paisajes
PaisajesPaisajes
Paisajes
kelly2903
 
TRAINING TOOLS in STRATEGY of farms - The STRAT project (Gr version)
TRAINING TOOLS in STRATEGY of farms - The STRAT project (Gr version)TRAINING TOOLS in STRATEGY of farms - The STRAT project (Gr version)
TRAINING TOOLS in STRATEGY of farms - The STRAT project (Gr version)
Krassadaki Lia (Evangelia)
 
Secondo report annuale – progetto e tecnologia
Secondo report annuale – progetto e tecnologiaSecondo report annuale – progetto e tecnologia
Secondo report annuale – progetto e tecnologia
Luca Moscardi
 
Tigre
TigreTigre
Tigre
lusembo
 

Destacado (20)

Amilcar y salva
Amilcar y salvaAmilcar y salva
Amilcar y salva
 
Sinclair Winter 2017 Newsletter RI.PDF
Sinclair Winter 2017 Newsletter RI.PDFSinclair Winter 2017 Newsletter RI.PDF
Sinclair Winter 2017 Newsletter RI.PDF
 
BienvenidosAlBlog
BienvenidosAlBlogBienvenidosAlBlog
BienvenidosAlBlog
 
dfgrsNuevo presentación de microsoft office power point
dfgrsNuevo presentación de microsoft office power pointdfgrsNuevo presentación de microsoft office power point
dfgrsNuevo presentación de microsoft office power point
 
200610 mario castaño
200610 mario castaño200610 mario castaño
200610 mario castaño
 
Cuestionario de tecnología e informática y su solucion
Cuestionario de tecnología e informática y su solucionCuestionario de tecnología e informática y su solucion
Cuestionario de tecnología e informática y su solucion
 
Haz Comunicação e Gráfica - 2017
Haz Comunicação e Gráfica - 2017Haz Comunicação e Gráfica - 2017
Haz Comunicação e Gráfica - 2017
 
League of legends.ppt.pptx.pptx (1) (1)
League of legends.ppt.pptx.pptx (1) (1)League of legends.ppt.pptx.pptx (1) (1)
League of legends.ppt.pptx.pptx (1) (1)
 
Foamy en quemaduras
Foamy en quemadurasFoamy en quemaduras
Foamy en quemaduras
 
With FireHost You Can Have it All: Performance & Security
With FireHost You Can Have it All: Performance & SecurityWith FireHost You Can Have it All: Performance & Security
With FireHost You Can Have it All: Performance & Security
 
Secure Cloud Hosting: Real Requirements to Protect your Data
Secure Cloud Hosting: Real Requirements to Protect your DataSecure Cloud Hosting: Real Requirements to Protect your Data
Secure Cloud Hosting: Real Requirements to Protect your Data
 
ResultStatement
ResultStatementResultStatement
ResultStatement
 
Esempi render
Esempi renderEsempi render
Esempi render
 
4. Función Fecha y hora
4. Función Fecha y hora4. Función Fecha y hora
4. Función Fecha y hora
 
Diagramas
DiagramasDiagramas
Diagramas
 
Module 2 Application Web 2.0 Erin Bennett
Module 2 Application Web 2.0 Erin BennettModule 2 Application Web 2.0 Erin Bennett
Module 2 Application Web 2.0 Erin Bennett
 
Paisajes
PaisajesPaisajes
Paisajes
 
TRAINING TOOLS in STRATEGY of farms - The STRAT project (Gr version)
TRAINING TOOLS in STRATEGY of farms - The STRAT project (Gr version)TRAINING TOOLS in STRATEGY of farms - The STRAT project (Gr version)
TRAINING TOOLS in STRATEGY of farms - The STRAT project (Gr version)
 
Secondo report annuale – progetto e tecnologia
Secondo report annuale – progetto e tecnologiaSecondo report annuale – progetto e tecnologia
Secondo report annuale – progetto e tecnologia
 
Tigre
TigreTigre
Tigre
 

Similar a Isaac newton

La fisica en el periodo medieval (recuperado)
La fisica en el periodo medieval (recuperado)La fisica en el periodo medieval (recuperado)
La fisica en el periodo medieval (recuperado)
carlosfinster
 
Quienes iniciaron el estudio del movimiento
Quienes iniciaron el estudio  del movimientoQuienes iniciaron el estudio  del movimiento
Quienes iniciaron el estudio del movimiento
Alma Galindo
 
Científicos modernos
Científicos modernosCientíficos modernos
Científicos modernos
Trabajosbach
 
Tabla de cientificos
Tabla de cientificosTabla de cientificos
Tabla de cientificos
ivan_antrax
 
A3.historia de la atronomia, parte 4
A3.historia de la atronomia, parte 4A3.historia de la atronomia, parte 4
A3.historia de la atronomia, parte 4
Ricardo A. Funes Varela
 
Presentación isaac newton
Presentación isaac newtonPresentación isaac newton
Presentación isaac newton
Luis Giovanetty
 
Unimex filosofía renacentista
Unimex   filosofía renacentistaUnimex   filosofía renacentista
Unimex filosofía renacentista
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Ice cap17 revcient#94dc
Ice cap17 revcient#94dcIce cap17 revcient#94dc
Ice cap17 revcient#94dc
Xavier Carlos
 
Newton flay
Newton flayNewton flay
Newton flay
guest603f14
 
Nueva cosmologia
Nueva cosmologiaNueva cosmologia
Nueva cosmologia
adrianapicado
 
Cientificos primera investigacion
Cientificos primera investigacionCientificos primera investigacion
Cientificos primera investigacion
Angelica Limones
 
Sir Isaac Newton
Sir Isaac NewtonSir Isaac Newton
Sir Isaac Newton
Sabrina Dechima
 
Linea de Tiempo
Linea de TiempoLinea de Tiempo
Linea de Tiempo
Alex Flore
 
Isaac Newton
Isaac NewtonIsaac Newton
Isaac Newton
Melik Milka
 
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-2
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-2BREVE HISTORIA DE LA FISICA-2
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-2
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
Trabajo de computacion de las leyes de newton
Trabajo de computacion de las leyes de newtonTrabajo de computacion de las leyes de newton
Trabajo de computacion de las leyes de newton
jmackliff
 
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferas
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferasClaudio ptolomeo y la teoría de las esferas
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferas
Keila de Morales
 
Edadmoderna
EdadmodernaEdadmoderna
Edadmoderna
lanna26
 
Analisis criitico
Analisis criiticoAnalisis criitico
Analisis criitico
yneslytda
 
Vero
VeroVero

Similar a Isaac newton (20)

La fisica en el periodo medieval (recuperado)
La fisica en el periodo medieval (recuperado)La fisica en el periodo medieval (recuperado)
La fisica en el periodo medieval (recuperado)
 
Quienes iniciaron el estudio del movimiento
Quienes iniciaron el estudio  del movimientoQuienes iniciaron el estudio  del movimiento
Quienes iniciaron el estudio del movimiento
 
Científicos modernos
Científicos modernosCientíficos modernos
Científicos modernos
 
Tabla de cientificos
Tabla de cientificosTabla de cientificos
Tabla de cientificos
 
A3.historia de la atronomia, parte 4
A3.historia de la atronomia, parte 4A3.historia de la atronomia, parte 4
A3.historia de la atronomia, parte 4
 
Presentación isaac newton
Presentación isaac newtonPresentación isaac newton
Presentación isaac newton
 
Unimex filosofía renacentista
Unimex   filosofía renacentistaUnimex   filosofía renacentista
Unimex filosofía renacentista
 
Ice cap17 revcient#94dc
Ice cap17 revcient#94dcIce cap17 revcient#94dc
Ice cap17 revcient#94dc
 
Newton flay
Newton flayNewton flay
Newton flay
 
Nueva cosmologia
Nueva cosmologiaNueva cosmologia
Nueva cosmologia
 
Cientificos primera investigacion
Cientificos primera investigacionCientificos primera investigacion
Cientificos primera investigacion
 
Sir Isaac Newton
Sir Isaac NewtonSir Isaac Newton
Sir Isaac Newton
 
Linea de Tiempo
Linea de TiempoLinea de Tiempo
Linea de Tiempo
 
Isaac Newton
Isaac NewtonIsaac Newton
Isaac Newton
 
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-2
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-2BREVE HISTORIA DE LA FISICA-2
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-2
 
Trabajo de computacion de las leyes de newton
Trabajo de computacion de las leyes de newtonTrabajo de computacion de las leyes de newton
Trabajo de computacion de las leyes de newton
 
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferas
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferasClaudio ptolomeo y la teoría de las esferas
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferas
 
Edadmoderna
EdadmodernaEdadmoderna
Edadmoderna
 
Analisis criitico
Analisis criiticoAnalisis criitico
Analisis criitico
 
Vero
VeroVero
Vero
 

Último

Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
castilloaldair788
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
ambargarc7
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
SelenyCubas
 

Último (8)

Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
 

Isaac newton

  • 1. La primera de esas cosmolog as fue Telluris Theoria Sacra (Teor a Sagrada de� � la Tierra), del reverendo Thomas Burnet (1635 1715) (figura 1), Se or de� � Charterhouse, pastor anglicano que fue m dico de Carlos II, y capell n y� � secretario particular de Guillermo III, autor de numerosos estudios teol gicos� y filos ficos que levantaron una fuerte pol mica en su poca. Esta obra de� � � Burnet era, en realidad, un plagio en muchos aspectos de una disertaci n�
  • 2. mismo año que los Principia cartesianos por el filólogo y humanista español José Antonio González de Salas (1588–1651), que trataba sobre las tierras emergidas tras el diluvio universal, disertación que sirve de introducción a su traducción de De Chorographia (Compendio Geographico) del escritor latino Pomponio Mela (siglo I d.C.), y sobre lo que insistiría en otra obra en versión latina algunos años más tarde y difundida en toda Europa; de hecho, en ediciones posteriores de la mencionada traducción de Mela, así como en otros autores contemporáneos de Burnet y de los siglos siguientes, Burnet fue calificado precisamente de plagiario, no solo en relación a González de Sala sino también respecto al filósofo italiano Francesco Patrizi da Cherso (1529–1597). Sin embargo, la obra que mayor difusión tuvo, y también mayor trascendencia, fue la mencionada Teoría Sagrada. Sobre la Telluris Theoria Sacra de Thomas Burnet La primera edición de esta obra se publicó en latín en 1681 (figura 2a), y pocos años después, en 1684, apareció su versión inglesa (figura 2b). A pesar de que Descartes no utilizó el término teoría, Burnet pudo haberse inspirado en la Cuarta Parte de sus Principia, que lleva por título De Terrâ (Sobre la Tierra), para el de su obra. A partir de ese momento, todos los trabajos de este tipo recibieron la denominación genérica de teorías de la tierra, y muchos incluso utilizaron explícitamente ese título, o haciendo de alguna forma referencia a él. Para algunos historiadores de la ciencia[8], estas teorías llegaron a despertar las sensibilidades históricas en tanto que constituían la reconstrucción de una secuencia irreversible o única de acontecimientos particulares, irrepetibles e impredecibles, que pudieron haber ocurrido de otra forma. No obstante, como ya se ha discutido con anterioridad, el concepto más importante que define la idea de teoría de la tierra no es el historicismo sujeto a la flecha del tiempo, porque, además, muchas de esas teorías estaban concebidas bajo un prisma temporal no lineal, sino cíclico: por encima de la descripción y el ordenamiento de los acontecimientos, es decir, más que el aspecto histórico, es la causación el verdadero concepto que subyace en esta clase de cosmologías, el llegar a conocer las causas de los fenómenos, procesos y acontecimientos que necesariamente operaban en el tiempo, pero dependiendo de leyes ahistóricas, y en consecuencia actuando siempre de la misma forma, que han regulado y configurado la fisonomía del planeta, y que permiten explicar su origen y su consumación última, o dilucidando, alternativamente, el cómo y el porqué la Tierra era eterna y por lo tanto sin principio ni fin. Esta idea de la causación, por otro lado, no era ni nueva ni moderna en esa época, puesto que, por ejemplo, ya el poeta latino Publio Virgilio Marón (70–19 a.C.) consideraba afortunado a aquel que pudiera conocer las causas de las cosas. La exposición burnetiana, de hecho, no trata de contingencias históricas, y carece consecuentemente de historicidad. Para que su teoría pudiese situarse en un marco histórico, el autor británico tendría que haber admitido la eficacia de ofrecer explicaciones sobre la naturaleza de las cosas o de los fenómenos por medio de su historia, algo que no hizo. Lo único que pretendió con su teoría, a diferencia de los principios cartesianos, fue armonizar la realidad con las Sagradas Escrituras: a ellas hace referencia continuamente, aportando pruebas extraídas de hechos que, según su creencia, no sólo verificaban el relato del Génesis, sino que además estaba convencido de que confirmaban algunas profecías bíblicas. Se trata, pues, de un planteamiento completamente ahistórico, en el que se reafirma su autor ya desde el prefacio al denominar sagrada a su teoría porque no estaba basada en la fisiología común de la Tierra, sino en las Sagradas Escrituras. En su acepción más antigua, fisiología (del griego, jusiV, naturaleza), era sinónimo de física, filosofía o historia natural. Sobre este significado, Johannes Magirus (1560–1596), casi un siglo antes de Burnet, en los seis libros de su obra conocida como Physiologia peripatetica (Fisiología peripatética), había especificado que los tópicos característicos de esta ciencia eran los principios de las cosas naturales . Burnet, por el contrario, se aleja de todos los elementos naturales para recurrir exclusivamente a la Historia Sagrada: se trataría de identificar, de esta forma, las vueltas del destino ¡al que se puede calificar de casi todo, menos de contingente!– y las revoluciones del mundo natural. Su intención era ampliar las Sagradas Escrituras para que los acontecimientos que describen fueran «racionalmente inteligibles e intelectualmente respetables»[14]. Se inauguraba con ello un estilo en el idioma bíblico–hexameral que serviría de inspiración en los años (y en los siglos)
  • 3. respetables [14]. Se inauguraba con ello un estilo en el idioma� b blico hexameral que servir a de inspiraci n en los a os (y en los siglos)� � � � � siguientes para las teor as de muchos autores, entre los que destacan sus� contempor neos brit nicos John Ray (1628 1705), John Woodward (1665 1728), o� � � � William Whiston (1667 1753), desembocando desde entonces en una tradici n� � textual que ha sido retomada con fuerza en las ltimas d cadas por la� � corriente creacionista. La teor a burnetiana no dej indiferente a nadie: fue� � una de las obras m s influyentes desde su publicaci n y a lo largo del siglo� � XVIII con numerosos seguidores, pero fue tambi n atacada por sus detractores,� tanto mecanicistas dinamistas newtonianos como te logos naturales, estos� � ltimos incluso la llegaron a considerar una parodia y una seria amenaza para� la F sica Sagrada por las libertades que se hab a tomado en sus� � interpretaciones de la Biblia. Los descubrimientos, inventos, etc de Isaac Newton. -Fuerza centr peta: Del lat n hacia el centro, es la fuerza resultante que� � causa de todo movimiento circular, dirigida hacia el centro y con una magnitud igual a , siendo el radio de la circunferencia instant nea que describe la� trayectoria. Esta ley, aplicada al movimiento de la luna, pudo ser la inspiraci n a la ley del cuadrado de la distancia de la gravitaci n universal.� � -Descomposici n de la luz en colores:* Explic el fen meno mediante una� � � teor a corpuscular de a descomposici n de la luz blanca en los diferentes� � colores del arco iris en pasar por prismas transparentes. -Gravitaci n universal:* Cuantific y describi la atracci n de los cuerpos� � � � por el simple hecho de tener masa.- -Leyes de Kepler: Las demostr matem ticamente a partir de su teor a de la� � � gravitaci n universal. Las leyes de Kepler sobre las rbitas de los planetas� � afirman que: 1.- las rbitas son el pticas, con el sol en un foco de la misma;� � 2.- el radio vector que une el planeta con el sol barre reas iguales en� tiempos iguales; 3.- el cubo del semieje mayor de la elipse orbital de cada planeta es proporcional al cuadrado del per odo que tarda el planeta.� -Hip tesis corpuscular de la luz: Intent explicar diversos aspectos de la� � propagaci n de la luz suponiendo que estaba formada por peque os proyectiles,� � corp sculos. sta fue la teor a dominante hasta los experimentos de doble� � � rendija de Young. -Mec nica newtoniana:* La mec nica es l parte de la f sica que se encarga de� � � estudiar el movimiento de los cuerpos y sus causas. La formulaci n newtoniana� es la m s sencilla y pr ctica en la mayor a de situaciones en que no� � � intervienen correcciones relativistas y cu nticas.� - ptica .Hizo diferentes adelantos en ptica, entre los que destaca el� � telescopio de reflexi n. Probablemente el ptica sea el segundo libro en� �� � importancia que public a lo largo de su vida.� -Leyes del movimiento: Las tres leyes que fundamentan la mec nica de Newton� fueron publicadas en su libro m s importante, los Principia .� � � Primeras contribuciones Desde finales de 1664 trabaj intensamente en diferentes problemas . Abord� � entonces el teorema del binomio, a partir de los trabajos de , y desarroll un� m todo propio denominado c lculo de fluxiones. Poco despu s regres a la� � � � granja familiar a causa de una epidemia de peste bub nica.� Retirado con su familia durante los a os 1665 y 1666, conoci un per odo muy� � � intenso de descubrimientos, entre los que destaca la ley del inverso del cuadrado de la distancia en la gravitaci n, su desarrollo de las bases de la ,� la formalizaci n del m todo de fluxiones y la generalizaci n del teorema del� � � binomio, poniendo adem s de manifiesto la naturaleza f sica de los colores.� � Sin embargo, guardar a silencio durante mucho tiempo sobre sus descubrimientos� ante el temor a las cr ticas y al robo de sus ideas. En 1667 reanud sus� � estudios en la Universidad de Cambridge Ley de la gravitaci n universal�
  • 4. Afirma que El momento culminante de lBernard Cohena Revoluci n cient fica� � � � fue el descubrimiento realizado por Isaac Newton de la ley de la gravitaci n� universal . Con una simple ley, Newton dio a entender los fen menos f sicos� � � m s importantes del universo observable, explicando las tres leyes de Kepler.� La ley de la gravitaci n universal es la siguiente:� , Teolog a� Newton fue profundamente religioso toda su vida. Hijo de padres puritanos, dedic m s tiempo al estudio de la Biblia que al de la ciencia. Un an lisis de� � � todo lo que escribi Newton revela que de unas 3 600 000 palabras solo 1 000� 000 se dedicaron a las ciencias, mientras que 1 400 000 tuvieron que ver con teolog a.26 Se conoce una lista de cincuenta y ocho pecados que escribi a los� � 19 a os en la cual se puede leer Amenazar a mi padre y madre Smith con� � quemarlos y a la casa con ellos .� Newton era arrianista27 y cre a en un nico Dios, Dios Padre. En cuanto a los� � trinitarios, cre a que hab an cometido un fraude a las Sagradas Escrituras y� � acus A la Iglesia cat lica de ser la bestia del Apocalipsis. Por estos� � motivos se entiende por qu eligi firmar sus m s secretos manuscritos� � � alqu micos como Jehov Sanctus Unus. Relacion sus estudios teol gicos con� � � � los alqu micos y cre a que Mois s hab a sido un alquimista. Su ideolog a� � � � � antitrinitaria le caus problemas, ya que estudiaba en el Trinity College, en� donde estaba obligado a sostener la doctrina de la Trinidad. Newton viaj a� Londres para pedirle al rey Carlos II que lo dispensara de tomar las rdenes� sagradas y su solicitud le fue concedida. Cuando regres a Cambridge, inici su correspondencia con el fil sofo John� � � Locke. Newton tuvo la confianza de confesarle sus opiniones acerca de la Trinidad y Locke le incit a que continuara con sus manuscritos teol gicos.� � Entre sus obras teol gicas, algunas de las m s conocidas son An Historical� � Account of Two Notable Corruption of Scriptures, Chronology of Ancient Kingdoms Atended y Observations upon the Prophecies. Newton realiz varios c lculos� � sobre el D a del Juicio Final, llegando a la conclusi n de que este no ser a� � � antes del a o 2060.�