SlideShare una empresa de Scribd logo
Consultoria
integral de
seguretat
C/ Àlaba, 140, 6è 1a
08018 Barcelona
933 208 136
info@msconsultors.net
www.msconsultors.net
Engineering
Safety
www.msconsultors.net
c/ Àlaba núm. 140. 6è 1a | 08018 Barcelona | 933 208 136 | info@msconsultors.net
ISO 22320:2011
Las mejores prácticas globales
para un sistema de respuesta
a emergencias
www.msconsultors.net
c/ Àlaba núm. 140. 6è 1a | 08018 Barcelona | 933 208 136 | info@msconsultors.net
TABLA DE CONTENIDOS
1. Gestión de emergencias
2. Objetivos de la ISO 22320:2011
3. ¿A quien afecta?
4. Requisitos
5. Ventajas para la empresa
6. Servicios que ofrecemos
7. MSC ventaja competitiva
www.msconsultors.net
c/ Àlaba núm. 140. 6è 1a | 08018 Barcelona | 933 208 136 | info@msconsultors.net
1. GESTIÓN DE EMERGENCIAS
¿ una buena gestión de emergencias?
COMO CONSEGUIR
QUE ES
QUE IMPLICA
www.msconsultors.net
c/ Àlaba núm. 140. 6è 1a | 08018 Barcelona | 933 208 136 | info@msconsultors.net
1. GESTIÓN DE EMERGENCIAS
¿Que es una buena gestión de emergencias?
Aquella gestión que contempla todos los
estadios del ciclo compuesto por: la
anticipación, la evaluación, la prevención, la
preparación, la respuesta y la recuperación.
Gestión integrada
de la Emergencia
www.msconsultors.net
c/ Àlaba núm. 140. 6è 1a | 08018 Barcelona | 933 208 136 | info@msconsultors.net
1. GESTIÓN DE EMERGENCIAS
¿Que implica una buena gestión de emergencias?
Organizaciones de
Alta Confiabilidad
Aquellas organizaciones que desarrollan una
gestión de lo inesperado a partir de tener un
estado de plena consciencia y atención hacia las
señales de situaciones no deseadas y pueden
responder a ellas con fuerza.
Parando el desarrollo o empeoramiento de la
situación.
Restableciendo rápidamente las funciones del
sistema.
Características:
• Preocupación hacia los errores.
• La reticencia a la simplificación: son
conscientes de la complejidad de aquello
a lo que hacen frente.
• Sensibilidad hacia las operaciones:
disponen de capacidad suficiente para
volver rápidamente a la situación inicial.
• El compromiso con la resiliencia:
correcta improvisación para mantener
pequeños los errores.
• El respeto por la expertez: La
autoridad de las personas tiene que
provenir de su expertez más que de su
rango.
www.msconsultors.net
c/ Àlaba núm. 140. 6è 1a | 08018 Barcelona | 933 208 136 | info@msconsultors.net
1. GESTIÓN DE EMERGENCIAS
¿Como conseguir una buena gestión de emergencias?
• Autonomía: Dotar a sus elementos (personas, grupos, etc.)
de una mayor autonomía permite combatir mejor las
incertidumbres.
• Cultura común: Una forma de funcionar de acuerdo con el
resto. Los puntos clave a tener en cuenta son:
Certificación
ISO 22320/2011
Cultura de informes: Cualquier persona puede informar de
un error o incidente (contrastar la información).
Cultura de equidad: Establecer un ambiente de confianza
en el que todo el mundo pueda compartir la información en
relación a la seguridad.
Cultura flexible: Adaptación rápida a la demanda
cambiante.
Cultura de aprendizaje: Capacidad para reconfigurar las
acciones a partir de las lecciones aprendidas.
www.msconsultors.net
c/ Àlaba núm. 140. 6è 1a | 08018 Barcelona | 933 208 136 | info@msconsultors.net
2. OBJETIVOS DE LA ISO 22320
ISO 22320:2011  Gestión de emergencia - Requisitos para la respuesta a
incidentes.
OBJETIVO:
¿COMO?
¿POR QUÉ?
Dar una respuesta efectiva ante la emergencia
• Estableciendo una estructura y un proceso de mando y control
(basada en experiencia internacional).
• Definiendo procesos para la gestión de la información operativa.
• Marcando requisitos para la coordinación y cooperación entre las
distintas organizaciones implicadas.
Importancia de disponer de una respuesta eficaz ante
incidentes para salvar vidas, mitigar daños y garantizar la
continuidad del negocio.
www.msconsultors.net
c/ Àlaba núm. 140. 6è 1a | 08018 Barcelona | 933 208 136 | info@msconsultors.net
3. ¿A QUIEN AFECTA?
ORGANIZACIÓN: grupo de
personas e instalaciones con una
disposición de responsabilidad,
autoridades y relaciones.
Empresa
Compañía
Corporación
Firma
Institución
Organización benéfica
Empresario individual
Asociación
Organismo
Aplicable a todas las
organizaciones privadas
y públicas, que pueden
estar involucradas en la
respuesta a incidentes.
www.msconsultors.net
c/ Àlaba núm. 140. 6è 1a | 08018 Barcelona | 933 208 136 | info@msconsultors.net
4. REQUISITOS
La norma basa la respuesta en la emergencia en tres pilares básicos:
1. Establecimiento de una estructura y un proceso de mando y
control.
2. Definición de procesos para la gestión de la información
operativa.
3. Requisitos para la cooperación y coordinación entre las
distintas organizaciones implicadas.
www.msconsultors.net
c/ Àlaba núm. 140. 6è 1a | 08018 Barcelona | 933 208 136 | info@msconsultors.net
4. REQUISITOS
Mando y control Información operativa
a) Establecer y actualizar metas y
objetivos de la respuesta a incidentes.
b) Definir roles y responsabilidades.
c) Establecer reglas, limitaciones y
programaciones.
d) Asegurar el cumplimiento legal.
e) Supervisar y asesorar las situaciones y
procesos.
f) Registrar las decisiones claves.
g) Gestionar los recursos.
h) Divulgar la información.
i) Tomar y comunicar decisiones.
j) Seguimiento de las decisiones
tomadas.
a) Planificación y dirección.
b) Recopilación.
c) Proceso.
d) Análisis y producción.
e) Divulgación y integración.
f) Evaluación y realimentación (feedback).
www.msconsultors.net
c/ Àlaba núm. 140. 6è 1a | 08018 Barcelona | 933 208 136 | info@msconsultors.net
4. REQUISITOS
Cooperación y coordinación
a) Cooperación:
• Evaluar la necesidad de cooperación con otras organizaciones para preparar una
respuesta efectiva al incidente.
• Establecer acuerdos de cooperación basados en la evaluación anterior.
• Permitir la integración de los socios de la cooperación en el mando y control de
procesos mediante el intercambio de expertos en el lugar apropiado.
• Probar, evaluar y revisar los acuerdos de cooperación en los intervalos especificados
por la organización.
b) Coordinación:
• Compartir información.
• Contribuir a la planificación y el proceso de toma de decisiones.
• Implementar las decisiones de la gestión de emergencias.
• Repetir el proceso tantas veces como sea necesario.
www.msconsultors.net
c/ Àlaba núm. 140. 6è 1a | 08018 Barcelona | 933 208 136 | info@msconsultors.net
5. VENTAJAS PARA LA EMPRESA
 Disminución del coste de las pólizas de seguros.
 Disminución de los costes asociados a
incidencias.
 Garantía de continuidad del negocio (sin graves
interrupciones debido a incidencias).
 Mejora de la organización, coordinación y toma
de decisiones en la gestión de emergencia.
 Mejora en las relaciones con las autoridades y
administraciones.
Económicas
Disminución de costes aportando más
beneficio económico para la empresa.
Seguridad
Mejora de la seguridad de los trabajadores,
de los clientes y de las instalaciones: salvar
vidas y mitigar daños.
www.msconsultors.net
c/ Àlaba núm. 140. 6è 1a | 08018 Barcelona | 933 208 136 | info@msconsultors.net
5. VENTAJAS PARA LA EMPRESA
 Implantación de los requisitos legales sobre
Planes de Emergencia.
 Implantación de los programas europeos.
 Medidas organizativas según el mejor modelo
técnico existente.
 Cumplimiento de la Excelencia en Emergencias
ante cualquier inspección.
Marketing
Mejora de la imagen de la empresa
diferenciándose de la competencia aportando
Prestigio y Confianza a sus clientes.
Legislación
Evita ser sancionado ya que es una prueba
muy relevante de que el empresario se ha
preocupado por la eficacia de las medidas
organizativas.
www.msconsultors.net
c/ Àlaba núm. 140. 6è 1a | 08018 Barcelona | 933 208 136 | info@msconsultors.net
6. SERVICIOS QUE OFRECEMOS
ANÁLISIS AUDITORIA
FORMACIÓN
Análisis y detección
de carencias.
Auditorias
preliminares
Formación in
company antes y
después del
proceso de
certificación
MANTENIMIENTO
Visitas de
mantenimiento
regulares.
Visitas de renovación
de la certificación (3
años)
www.msconsultors.net
c/ Àlaba núm. 140. 6è 1a | 08018 Barcelona | 933 208 136 | info@msconsultors.net
7. MSC VENTAJA COMPETITIVA
ISO
22320
Experiencia
acumulada en
gestión de
emergencias
•Protección civil
•Bomberos
Experiencia en
implantación de
ISO
•Gestión 9001
•EMAS 14001
•OSHAS
Técnicos
acreditados para
la elaboración de
planes de
autoprotección
•Elaboración
•Implantación
Consultoría de
seguridad
Experiencia en
formación
•RRLL
•Emergencias
•Instalaciones PCI
•Autoprotección
Instalaciones
contra incendios
•Diseño
•Dirección Obra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion de accidentes (1)
Investigacion de accidentes (1)Investigacion de accidentes (1)
Investigacion de accidentes (1)valeria8a
 
Manual de Políticas de Recursos Humanos
Manual de Políticas de Recursos HumanosManual de Políticas de Recursos Humanos
Manual de Políticas de Recursos Humanos
Manfred Nuñez-Solorio
 
Teoria homeostasis del riesgo
Teoria homeostasis del riesgoTeoria homeostasis del riesgo
Teoria homeostasis del riesgoCarlos Martin
 
INFOGRAFIA GESTIÓN AMBIENTAL
INFOGRAFIA GESTIÓN AMBIENTALINFOGRAFIA GESTIÓN AMBIENTAL
INFOGRAFIA GESTIÓN AMBIENTAL
ManuelOjeda32
 
Auditoria plan de emergencia
Auditoria plan de emergenciaAuditoria plan de emergencia
Auditoria plan de emergenciaFabian Aliste
 
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo? Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
SST Asesores SAC
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
José Luis Zúñiga García
 
Mapa de riesgos
Mapa de riesgosMapa de riesgos
Mapa de riesgos
kathytarumeer
 
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajoRiesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Julian Ramirez Agredo
 
Taller acciones correctivas y preventivas
Taller  acciones  correctivas y preventivasTaller  acciones  correctivas y preventivas
Taller acciones correctivas y preventivasgestiondecalidad2011
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo1075225965
 
Importancia de los sistemas de gestión
Importancia de los sistemas de gestiónImportancia de los sistemas de gestión
Importancia de los sistemas de gestión
Luis Eduardo Londoño Charry
 
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Matriz de riesgos clase
Matriz de riesgos claseMatriz de riesgos clase
Matriz de riesgos clasejuanca94co
 
Gestion de Emergencias en Chile ISO 22320
Gestion de Emergencias en Chile ISO 22320Gestion de Emergencias en Chile ISO 22320
Gestion de Emergencias en Chile ISO 22320
Nelson B
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion de accidentes (1)
Investigacion de accidentes (1)Investigacion de accidentes (1)
Investigacion de accidentes (1)
 
Manual de Políticas de Recursos Humanos
Manual de Políticas de Recursos HumanosManual de Políticas de Recursos Humanos
Manual de Políticas de Recursos Humanos
 
Teoria homeostasis del riesgo
Teoria homeostasis del riesgoTeoria homeostasis del riesgo
Teoria homeostasis del riesgo
 
INFOGRAFIA GESTIÓN AMBIENTAL
INFOGRAFIA GESTIÓN AMBIENTALINFOGRAFIA GESTIÓN AMBIENTAL
INFOGRAFIA GESTIÓN AMBIENTAL
 
Auditoria plan de emergencia
Auditoria plan de emergenciaAuditoria plan de emergencia
Auditoria plan de emergencia
 
Plan de evacuacion
Plan de evacuacionPlan de evacuacion
Plan de evacuacion
 
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo? Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
 
Mapa de riesgos
Mapa de riesgosMapa de riesgos
Mapa de riesgos
 
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
 
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajoRiesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
 
Taller acciones correctivas y preventivas
Taller  acciones  correctivas y preventivasTaller  acciones  correctivas y preventivas
Taller acciones correctivas y preventivas
 
Riesgo locativo
Riesgo locativoRiesgo locativo
Riesgo locativo
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo
 
Plan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptxPlan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptx
 
Importancia de los sistemas de gestión
Importancia de los sistemas de gestiónImportancia de los sistemas de gestión
Importancia de los sistemas de gestión
 
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
 
Matriz de riesgos clase
Matriz de riesgos claseMatriz de riesgos clase
Matriz de riesgos clase
 
Planes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y ContingenciaPlanes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y Contingencia
 
Gestion de Emergencias en Chile ISO 22320
Gestion de Emergencias en Chile ISO 22320Gestion de Emergencias en Chile ISO 22320
Gestion de Emergencias en Chile ISO 22320
 

Destacado

ISO 22320 Gestión de Emergencias. Aucalsa
ISO 22320 Gestión de Emergencias. AucalsaISO 22320 Gestión de Emergencias. Aucalsa
ISO 22320 Gestión de Emergencias. Aucalsa
AENOR
 
Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Sistema de Comando de Incidente (SCI)Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Alex Pinto
 
Aplicación práctica de la Norma UNE-ISO 22320:2013. Centro Comercial Madrid X...
Aplicación práctica de la Norma UNE-ISO 22320:2013. Centro Comercial Madrid X...Aplicación práctica de la Norma UNE-ISO 22320:2013. Centro Comercial Madrid X...
Aplicación práctica de la Norma UNE-ISO 22320:2013. Centro Comercial Madrid X...
AENOR
 
ISO 22320 - Gestión de Emergencias - Ficha del Servicio - ADD Work Systems
ISO 22320 - Gestión de Emergencias - Ficha del Servicio - ADD Work SystemsISO 22320 - Gestión de Emergencias - Ficha del Servicio - ADD Work Systems
ISO 22320 - Gestión de Emergencias - Ficha del Servicio - ADD Work Systems
ADD Work Systems
 
Sistema de comando de incidentes
Sistema de comando de incidentes   Sistema de comando de incidentes
Sistema de comando de incidentes
Jessica Rusinque
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1oscarreyesnova
 
Introducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentesIntroducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentes
lonjho
 
Capitulo 6 Administracion De Emergencias
Capitulo 6  Administracion De EmergenciasCapitulo 6  Administracion De Emergencias
Capitulo 6 Administracion De EmergenciasAndrey J.
 

Destacado (8)

ISO 22320 Gestión de Emergencias. Aucalsa
ISO 22320 Gestión de Emergencias. AucalsaISO 22320 Gestión de Emergencias. Aucalsa
ISO 22320 Gestión de Emergencias. Aucalsa
 
Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Sistema de Comando de Incidente (SCI)Sistema de Comando de Incidente (SCI)
Sistema de Comando de Incidente (SCI)
 
Aplicación práctica de la Norma UNE-ISO 22320:2013. Centro Comercial Madrid X...
Aplicación práctica de la Norma UNE-ISO 22320:2013. Centro Comercial Madrid X...Aplicación práctica de la Norma UNE-ISO 22320:2013. Centro Comercial Madrid X...
Aplicación práctica de la Norma UNE-ISO 22320:2013. Centro Comercial Madrid X...
 
ISO 22320 - Gestión de Emergencias - Ficha del Servicio - ADD Work Systems
ISO 22320 - Gestión de Emergencias - Ficha del Servicio - ADD Work SystemsISO 22320 - Gestión de Emergencias - Ficha del Servicio - ADD Work Systems
ISO 22320 - Gestión de Emergencias - Ficha del Servicio - ADD Work Systems
 
Sistema de comando de incidentes
Sistema de comando de incidentes   Sistema de comando de incidentes
Sistema de comando de incidentes
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1
 
Introducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentesIntroducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentes
 
Capitulo 6 Administracion De Emergencias
Capitulo 6  Administracion De EmergenciasCapitulo 6  Administracion De Emergencias
Capitulo 6 Administracion De Emergencias
 

Similar a ISO 22320:2011 Gestión de emergencias

Act 6 trabajo I
Act 6 trabajo IAct 6 trabajo I
Act 6 trabajo Iclaoeusse
 
Resiliencia Organizacional
Resiliencia OrganizacionalResiliencia Organizacional
Resiliencia Organizacional
SIA Group
 
Ley 11 2018 - Memoria Información no Financiera
Ley 11 2018 - Memoria Información no Financiera Ley 11 2018 - Memoria Información no Financiera
Ley 11 2018 - Memoria Información no Financiera
Grupo Ingertec
 
Schneider electric presentación
Schneider electric presentación Schneider electric presentación
Schneider electric presentación
Mariana Gámiz
 
Coolhunting Empresarial: Curso Oficial
Coolhunting Empresarial: Curso OficialCoolhunting Empresarial: Curso Oficial
Coolhunting Empresarial: Curso OficialManuel Serrano Ortega
 
SEGURIDAD: SITUACIÓN ACTUAL. EVOLUCIÓN DEL RD 3/2010. OBLIGATORIEDAD DE AUDIT...
SEGURIDAD: SITUACIÓN ACTUAL. EVOLUCIÓN DEL RD 3/2010. OBLIGATORIEDAD DE AUDIT...SEGURIDAD: SITUACIÓN ACTUAL. EVOLUCIÓN DEL RD 3/2010. OBLIGATORIEDAD DE AUDIT...
SEGURIDAD: SITUACIÓN ACTUAL. EVOLUCIÓN DEL RD 3/2010. OBLIGATORIEDAD DE AUDIT...Miguel A. Amutio
 
Top 20 de 2020
Top 20 de 2020Top 20 de 2020
Top 20 de 2020
Aenoa
 
BPM-N_Administración Servicio y Calidad.pdf
BPM-N_Administración Servicio y Calidad.pdfBPM-N_Administración Servicio y Calidad.pdf
BPM-N_Administración Servicio y Calidad.pdf
Mass Media Wise
 
De la cae a la cae
De la cae a la caeDe la cae a la cae
De la cae a la cae
Prevencionar
 
Iperc derecho minero.
Iperc   derecho minero.Iperc   derecho minero.
Iperc derecho minero.
Jose Joel Taipe Espinoza
 
180522 jt delta.invat la gomera
180522 jt delta.invat la gomera180522 jt delta.invat la gomera
180522 jt delta.invat la gomera
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Propuesta de fomento del emprendimiento v2
Propuesta de fomento del emprendimiento v2Propuesta de fomento del emprendimiento v2
Propuesta de fomento del emprendimiento v2
Carlos Agudelo
 
3 tipos de ciberataques
3 tipos de ciberataques3 tipos de ciberataques
3 tipos de ciberataques
bogotasur
 
Predictiva21Ano2nro15Mayo2016
Predictiva21Ano2nro15Mayo2016Predictiva21Ano2nro15Mayo2016
Predictiva21Ano2nro15Mayo2016
Antonio J. Falótico C.
 
empresa colombia
empresa colombiaempresa colombia
empresa colombia
chelseafc1905
 
Riesgos laborales rubexa namia
Riesgos laborales rubexa namiaRiesgos laborales rubexa namia
Riesgos laborales rubexa namia
rubexa2 namia
 
Implantacion de un SGCN segun UNE 71599
Implantacion de un SGCN segun UNE 71599Implantacion de un SGCN segun UNE 71599
Implantacion de un SGCN segun UNE 71599
Jorge García Carnicero
 
Superintendencia de industria y comercio ensayo
Superintendencia de industria y comercio ensayoSuperintendencia de industria y comercio ensayo
Superintendencia de industria y comercio ensayo
Tecnologico Comfenalco
 

Similar a ISO 22320:2011 Gestión de emergencias (20)

Act 6 trabajo I
Act 6 trabajo IAct 6 trabajo I
Act 6 trabajo I
 
Resiliencia Organizacional
Resiliencia OrganizacionalResiliencia Organizacional
Resiliencia Organizacional
 
Ley 11 2018 - Memoria Información no Financiera
Ley 11 2018 - Memoria Información no Financiera Ley 11 2018 - Memoria Información no Financiera
Ley 11 2018 - Memoria Información no Financiera
 
Schneider electric presentación
Schneider electric presentación Schneider electric presentación
Schneider electric presentación
 
Coolhunting Empresarial: Curso Oficial
Coolhunting Empresarial: Curso OficialCoolhunting Empresarial: Curso Oficial
Coolhunting Empresarial: Curso Oficial
 
SEGURIDAD: SITUACIÓN ACTUAL. EVOLUCIÓN DEL RD 3/2010. OBLIGATORIEDAD DE AUDIT...
SEGURIDAD: SITUACIÓN ACTUAL. EVOLUCIÓN DEL RD 3/2010. OBLIGATORIEDAD DE AUDIT...SEGURIDAD: SITUACIÓN ACTUAL. EVOLUCIÓN DEL RD 3/2010. OBLIGATORIEDAD DE AUDIT...
SEGURIDAD: SITUACIÓN ACTUAL. EVOLUCIÓN DEL RD 3/2010. OBLIGATORIEDAD DE AUDIT...
 
Top 20 de 2020
Top 20 de 2020Top 20 de 2020
Top 20 de 2020
 
Brief seminario taller siso vigente 141 agosto 2015
Brief seminario taller siso vigente 141 agosto 2015Brief seminario taller siso vigente 141 agosto 2015
Brief seminario taller siso vigente 141 agosto 2015
 
BPM-N_Administración Servicio y Calidad.pdf
BPM-N_Administración Servicio y Calidad.pdfBPM-N_Administración Servicio y Calidad.pdf
BPM-N_Administración Servicio y Calidad.pdf
 
De la cae a la cae
De la cae a la caeDe la cae a la cae
De la cae a la cae
 
Iperc derecho minero.
Iperc   derecho minero.Iperc   derecho minero.
Iperc derecho minero.
 
180522 jt delta.invat la gomera
180522 jt delta.invat la gomera180522 jt delta.invat la gomera
180522 jt delta.invat la gomera
 
Propuesta de fomento del emprendimiento v2
Propuesta de fomento del emprendimiento v2Propuesta de fomento del emprendimiento v2
Propuesta de fomento del emprendimiento v2
 
3 tipos de ciberataques
3 tipos de ciberataques3 tipos de ciberataques
3 tipos de ciberataques
 
Predictiva21Ano2nro15Mayo2016
Predictiva21Ano2nro15Mayo2016Predictiva21Ano2nro15Mayo2016
Predictiva21Ano2nro15Mayo2016
 
empresa colombia
empresa colombiaempresa colombia
empresa colombia
 
Riesgos laborales rubexa namia
Riesgos laborales rubexa namiaRiesgos laborales rubexa namia
Riesgos laborales rubexa namia
 
COMPLIANCE PROGRAMS
COMPLIANCE PROGRAMSCOMPLIANCE PROGRAMS
COMPLIANCE PROGRAMS
 
Implantacion de un SGCN segun UNE 71599
Implantacion de un SGCN segun UNE 71599Implantacion de un SGCN segun UNE 71599
Implantacion de un SGCN segun UNE 71599
 
Superintendencia de industria y comercio ensayo
Superintendencia de industria y comercio ensayoSuperintendencia de industria y comercio ensayo
Superintendencia de industria y comercio ensayo
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

ISO 22320:2011 Gestión de emergencias

  • 1. Consultoria integral de seguretat C/ Àlaba, 140, 6è 1a 08018 Barcelona 933 208 136 info@msconsultors.net www.msconsultors.net Engineering Safety
  • 2. www.msconsultors.net c/ Àlaba núm. 140. 6è 1a | 08018 Barcelona | 933 208 136 | info@msconsultors.net ISO 22320:2011 Las mejores prácticas globales para un sistema de respuesta a emergencias
  • 3. www.msconsultors.net c/ Àlaba núm. 140. 6è 1a | 08018 Barcelona | 933 208 136 | info@msconsultors.net TABLA DE CONTENIDOS 1. Gestión de emergencias 2. Objetivos de la ISO 22320:2011 3. ¿A quien afecta? 4. Requisitos 5. Ventajas para la empresa 6. Servicios que ofrecemos 7. MSC ventaja competitiva
  • 4. www.msconsultors.net c/ Àlaba núm. 140. 6è 1a | 08018 Barcelona | 933 208 136 | info@msconsultors.net 1. GESTIÓN DE EMERGENCIAS ¿ una buena gestión de emergencias? COMO CONSEGUIR QUE ES QUE IMPLICA
  • 5. www.msconsultors.net c/ Àlaba núm. 140. 6è 1a | 08018 Barcelona | 933 208 136 | info@msconsultors.net 1. GESTIÓN DE EMERGENCIAS ¿Que es una buena gestión de emergencias? Aquella gestión que contempla todos los estadios del ciclo compuesto por: la anticipación, la evaluación, la prevención, la preparación, la respuesta y la recuperación. Gestión integrada de la Emergencia
  • 6. www.msconsultors.net c/ Àlaba núm. 140. 6è 1a | 08018 Barcelona | 933 208 136 | info@msconsultors.net 1. GESTIÓN DE EMERGENCIAS ¿Que implica una buena gestión de emergencias? Organizaciones de Alta Confiabilidad Aquellas organizaciones que desarrollan una gestión de lo inesperado a partir de tener un estado de plena consciencia y atención hacia las señales de situaciones no deseadas y pueden responder a ellas con fuerza. Parando el desarrollo o empeoramiento de la situación. Restableciendo rápidamente las funciones del sistema. Características: • Preocupación hacia los errores. • La reticencia a la simplificación: son conscientes de la complejidad de aquello a lo que hacen frente. • Sensibilidad hacia las operaciones: disponen de capacidad suficiente para volver rápidamente a la situación inicial. • El compromiso con la resiliencia: correcta improvisación para mantener pequeños los errores. • El respeto por la expertez: La autoridad de las personas tiene que provenir de su expertez más que de su rango.
  • 7. www.msconsultors.net c/ Àlaba núm. 140. 6è 1a | 08018 Barcelona | 933 208 136 | info@msconsultors.net 1. GESTIÓN DE EMERGENCIAS ¿Como conseguir una buena gestión de emergencias? • Autonomía: Dotar a sus elementos (personas, grupos, etc.) de una mayor autonomía permite combatir mejor las incertidumbres. • Cultura común: Una forma de funcionar de acuerdo con el resto. Los puntos clave a tener en cuenta son: Certificación ISO 22320/2011 Cultura de informes: Cualquier persona puede informar de un error o incidente (contrastar la información). Cultura de equidad: Establecer un ambiente de confianza en el que todo el mundo pueda compartir la información en relación a la seguridad. Cultura flexible: Adaptación rápida a la demanda cambiante. Cultura de aprendizaje: Capacidad para reconfigurar las acciones a partir de las lecciones aprendidas.
  • 8. www.msconsultors.net c/ Àlaba núm. 140. 6è 1a | 08018 Barcelona | 933 208 136 | info@msconsultors.net 2. OBJETIVOS DE LA ISO 22320 ISO 22320:2011  Gestión de emergencia - Requisitos para la respuesta a incidentes. OBJETIVO: ¿COMO? ¿POR QUÉ? Dar una respuesta efectiva ante la emergencia • Estableciendo una estructura y un proceso de mando y control (basada en experiencia internacional). • Definiendo procesos para la gestión de la información operativa. • Marcando requisitos para la coordinación y cooperación entre las distintas organizaciones implicadas. Importancia de disponer de una respuesta eficaz ante incidentes para salvar vidas, mitigar daños y garantizar la continuidad del negocio.
  • 9. www.msconsultors.net c/ Àlaba núm. 140. 6è 1a | 08018 Barcelona | 933 208 136 | info@msconsultors.net 3. ¿A QUIEN AFECTA? ORGANIZACIÓN: grupo de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidad, autoridades y relaciones. Empresa Compañía Corporación Firma Institución Organización benéfica Empresario individual Asociación Organismo Aplicable a todas las organizaciones privadas y públicas, que pueden estar involucradas en la respuesta a incidentes.
  • 10. www.msconsultors.net c/ Àlaba núm. 140. 6è 1a | 08018 Barcelona | 933 208 136 | info@msconsultors.net 4. REQUISITOS La norma basa la respuesta en la emergencia en tres pilares básicos: 1. Establecimiento de una estructura y un proceso de mando y control. 2. Definición de procesos para la gestión de la información operativa. 3. Requisitos para la cooperación y coordinación entre las distintas organizaciones implicadas.
  • 11. www.msconsultors.net c/ Àlaba núm. 140. 6è 1a | 08018 Barcelona | 933 208 136 | info@msconsultors.net 4. REQUISITOS Mando y control Información operativa a) Establecer y actualizar metas y objetivos de la respuesta a incidentes. b) Definir roles y responsabilidades. c) Establecer reglas, limitaciones y programaciones. d) Asegurar el cumplimiento legal. e) Supervisar y asesorar las situaciones y procesos. f) Registrar las decisiones claves. g) Gestionar los recursos. h) Divulgar la información. i) Tomar y comunicar decisiones. j) Seguimiento de las decisiones tomadas. a) Planificación y dirección. b) Recopilación. c) Proceso. d) Análisis y producción. e) Divulgación y integración. f) Evaluación y realimentación (feedback).
  • 12. www.msconsultors.net c/ Àlaba núm. 140. 6è 1a | 08018 Barcelona | 933 208 136 | info@msconsultors.net 4. REQUISITOS Cooperación y coordinación a) Cooperación: • Evaluar la necesidad de cooperación con otras organizaciones para preparar una respuesta efectiva al incidente. • Establecer acuerdos de cooperación basados en la evaluación anterior. • Permitir la integración de los socios de la cooperación en el mando y control de procesos mediante el intercambio de expertos en el lugar apropiado. • Probar, evaluar y revisar los acuerdos de cooperación en los intervalos especificados por la organización. b) Coordinación: • Compartir información. • Contribuir a la planificación y el proceso de toma de decisiones. • Implementar las decisiones de la gestión de emergencias. • Repetir el proceso tantas veces como sea necesario.
  • 13. www.msconsultors.net c/ Àlaba núm. 140. 6è 1a | 08018 Barcelona | 933 208 136 | info@msconsultors.net 5. VENTAJAS PARA LA EMPRESA  Disminución del coste de las pólizas de seguros.  Disminución de los costes asociados a incidencias.  Garantía de continuidad del negocio (sin graves interrupciones debido a incidencias).  Mejora de la organización, coordinación y toma de decisiones en la gestión de emergencia.  Mejora en las relaciones con las autoridades y administraciones. Económicas Disminución de costes aportando más beneficio económico para la empresa. Seguridad Mejora de la seguridad de los trabajadores, de los clientes y de las instalaciones: salvar vidas y mitigar daños.
  • 14. www.msconsultors.net c/ Àlaba núm. 140. 6è 1a | 08018 Barcelona | 933 208 136 | info@msconsultors.net 5. VENTAJAS PARA LA EMPRESA  Implantación de los requisitos legales sobre Planes de Emergencia.  Implantación de los programas europeos.  Medidas organizativas según el mejor modelo técnico existente.  Cumplimiento de la Excelencia en Emergencias ante cualquier inspección. Marketing Mejora de la imagen de la empresa diferenciándose de la competencia aportando Prestigio y Confianza a sus clientes. Legislación Evita ser sancionado ya que es una prueba muy relevante de que el empresario se ha preocupado por la eficacia de las medidas organizativas.
  • 15. www.msconsultors.net c/ Àlaba núm. 140. 6è 1a | 08018 Barcelona | 933 208 136 | info@msconsultors.net 6. SERVICIOS QUE OFRECEMOS ANÁLISIS AUDITORIA FORMACIÓN Análisis y detección de carencias. Auditorias preliminares Formación in company antes y después del proceso de certificación MANTENIMIENTO Visitas de mantenimiento regulares. Visitas de renovación de la certificación (3 años)
  • 16. www.msconsultors.net c/ Àlaba núm. 140. 6è 1a | 08018 Barcelona | 933 208 136 | info@msconsultors.net 7. MSC VENTAJA COMPETITIVA ISO 22320 Experiencia acumulada en gestión de emergencias •Protección civil •Bomberos Experiencia en implantación de ISO •Gestión 9001 •EMAS 14001 •OSHAS Técnicos acreditados para la elaboración de planes de autoprotección •Elaboración •Implantación Consultoría de seguridad Experiencia en formación •RRLL •Emergencias •Instalaciones PCI •Autoprotección Instalaciones contra incendios •Diseño •Dirección Obra