SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICACIONES
Indicado en las formas graves de acné; rebelde a otros tratamientos particularmente
en acné quístico y conglobata
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad al medicamento, embarazo, lactancia insuficiencia hepática o renal,
hipervitaminosis A, pacientes con hiperglicemia. Debe controlare la función hepática
periódicamente. Está contraindicado en toda mujer en edad de procrear, a menos que
cumplan estrictamente las siguientes condiciones: que tenga un acné quístico severo
desfigurarte, resistente a otras terapias. Que haya comprendido las recomendaciones
y posibles efectos secundarios y se comprometa a cumplirlas. Que se comprometa a
seguir estrictamente las medidas anticonceptivas obligatorias desde un mes antes de
iniciar el tratamiento, durante el tiempo que este ingiriendo el medicamento y durante
uno o dos meses después de suspendido. Debe ser informada de las precauciones a
tomar, los riesgos que se corren y las posibles consecuencias si se presenta
embarazo durante el tratamiento con isotretinoina o durante el mes siguiente a la
culminación del tratamiento. Este informe debe hacerse por escrito dos semanas antes
de iniciar el tratamiento con isotretinoina. Los pacientes tratados con isotretinoina no
deben donar sangre hasta un mes después de terminado el tratamiento. El tratamiento
no se iniciara hasta el segundo o tercer dia de la siguiente menstruación normal. Para
el tratamiento de recidivas, la paciente tomara medidas anticonceptivas idénticas a las
mencionadas anteriormente. Las mujeres estériles deben tomar las medidas de
precaución
INTERACCIONES
Debe evitarse el tratamiento conjunto con isotretinoina y vitamina A. Evitar el
tratamiento conjunto con tetraciclinas. Se han reportado casos de hipertensión
endocraneana benigna después de la administración conjunta de isotretinoina y
tetraciclinas
REACCIONES ADVERSAS- EFECTOS SECUNDARIOS
El efecto secundario potencial más grave es su capacidad teratogénica (riesgo
elevado para ocasionar malformaciones fetales en caso de gestación accidental
durante el tratamiento con este fármaco), por lo que siempre realizaremos una prueba
de embarazo en mujeres fértiles, previa al inicio del tratamiento. Se aconseja asimismo
la adopción de medidas anticonceptivas durante el tiempo de tratamiento y un mes
tras haberlo finalizado (preferiblemente anticonceptivos orales).
El efecto secundario más frecuente de este fármaco es la sequedad de la piel y
mucosas. La irritación labial (queilitis) es un fenómeno constante y molesto en todos
los individuos que siguen este tratamiento. Existe también un cierto grado de
sensibilidad aumentada a la luz solar, que suele ser de fácil manejo.
Se requieren controles analíticos durante su administración, fundamentalmente de la
función hepática, niveles de triglicéridos y de colesterol ya que pueden aumentar en
sangre, así como las enzimas musculares, si bien habitualmente no suelen detectarse
alteraciones si se administran las dosis habituales. Este efecto metabólico suele ser
más frecuente en pacientes con factores de riesgo de base como obesidad, enolismo,
diabetes o hiperlipemia familiar. Suelen tener relación con las dosis administradas y
son reversibles a las 4-8 semanas tras finalizar el tratamiento.
Otros efectos secundarios descritos son cefaleas y dolores musculares y articulares
que rara vez limitan una actividad física o deportiva normal. Sólo en raras ocasiones
se han descrito casos de alteraciones en el estado de ánimo (depresión). Estos
aspectos deben valorarse previamente al inicio del tratamiento.
PRECAUCIONES
En la administración del fármaco deben tenerse en cuenta diferentes aspectos. Evitar
su administración conjunta con otros antibióticos como las tetraciclinas, o bien con
suplementos vitamínicos que contengan vitamina A. Debe advertirse la necesidad de
abstinencia alcohólica durante el periodo de tratamiento, debido a su posible
hepatotoxicidad.
Deben realizarse controles más estrictos en mujeres fértiles por la posibilidad de
teratogenicidad, y analíticas en pacientes que presenten factores de riesgo como por
ejemplo obesidad e hiperlipemias. Por todo ello, el paciente sometido a tratamiento con
isotretinoína no debería donar sangre hasta 30 días tras finalizar del tratamiento.
No resultan recomendables exposiciones prolongadas al sol o a radiaciones
ultravioletas (UV) durante el tratamiento, puesto que la isotretinoína puede aumentar la
sensibilidad de la piel al sol.
DOSIFICACION
Gel: Apliquese una pequeña cantidad al dia. El producto debe ser usado dentro de los
dos meses transcurridos tras abrir el tubo. Después de dos meses, descartese el tubo
y use uno nuevo. Los pacientes deben ser adevertidos que se necesitan de 6 a 8
semandas de tratamiento antes de notarse un efecto terapéutico.
Presentaciones
ROACUTAN
Capsulas
Roche
Composicicon: Capsulas de 20 mg
Presentacion: caja x 30
ISOFACE
Capsulas
Roche
Composicion: Capsulas de 10 mg
Presentacion: Caja x 20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas del irinotecan
Caracteristicas del irinotecanCaracteristicas del irinotecan
Caracteristicas del irinotecan
Jenii Moreno
 
Farmacoterapia en emergencias pediátricas 2011 publicación
Farmacoterapia en emergencias pediátricas 2011 publicaciónFarmacoterapia en emergencias pediátricas 2011 publicación
Farmacoterapia en emergencias pediátricas 2011 publicación
César Amanzo
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor  Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Yoana Valencia
 
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuada
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuadaAnticonceptivos hormonales: Selección adecuada
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuada
Cadime Easp
 
Articulo dipirona
Articulo dipironaArticulo dipirona
Articulo dipirona
Leslie M Carrasco
 
Farmacologia Geriatrica Clase
Farmacologia Geriatrica ClaseFarmacologia Geriatrica Clase
Farmacologia Geriatrica Clase
Jose Luis Pichardo
 
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y EmbarazoFármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Alejandro Paredes C.
 
Guia de practica clinica, Manejo del asma en menores de 18 años
Guia de practica clinica, Manejo del asma en menores de 18 añosGuia de practica clinica, Manejo del asma en menores de 18 años
Guia de practica clinica, Manejo del asma en menores de 18 años
Carlos Alfonso
 
Grr enfermedad graves
Grr enfermedad gravesGrr enfermedad graves
Grr enfermedad graves
ISNARDI GIUPA GUASIRUMA
 
(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. polifarmacia
8. polifarmacia8. polifarmacia
8. polifarmacia
Henna Osuna
 
Sedacion, guia 2013 farmacología clínica
Sedacion, guia 2013 farmacología clínicaSedacion, guia 2013 farmacología clínica
Sedacion, guia 2013 farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
La Hipertrigliceridemia, que es, causas, tratamientono framacologico y trata...
La Hipertrigliceridemia, que es, causas,  tratamientono framacologico y trata...La Hipertrigliceridemia, que es, causas,  tratamientono framacologico y trata...
La Hipertrigliceridemia, que es, causas, tratamientono framacologico y trata...
brendaguadalupequisp
 
Medicacion en adultos mayores tics
Medicacion en adultos mayores ticsMedicacion en adultos mayores tics
Medicacion en adultos mayores tics
López Astrid
 

La actualidad más candente (14)

Caracteristicas del irinotecan
Caracteristicas del irinotecanCaracteristicas del irinotecan
Caracteristicas del irinotecan
 
Farmacoterapia en emergencias pediátricas 2011 publicación
Farmacoterapia en emergencias pediátricas 2011 publicaciónFarmacoterapia en emergencias pediátricas 2011 publicación
Farmacoterapia en emergencias pediátricas 2011 publicación
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor  Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
 
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuada
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuadaAnticonceptivos hormonales: Selección adecuada
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuada
 
Articulo dipirona
Articulo dipironaArticulo dipirona
Articulo dipirona
 
Farmacologia Geriatrica Clase
Farmacologia Geriatrica ClaseFarmacologia Geriatrica Clase
Farmacologia Geriatrica Clase
 
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y EmbarazoFármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
 
Guia de practica clinica, Manejo del asma en menores de 18 años
Guia de practica clinica, Manejo del asma en menores de 18 añosGuia de practica clinica, Manejo del asma en menores de 18 años
Guia de practica clinica, Manejo del asma en menores de 18 años
 
Grr enfermedad graves
Grr enfermedad gravesGrr enfermedad graves
Grr enfermedad graves
 
(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)
 
8. polifarmacia
8. polifarmacia8. polifarmacia
8. polifarmacia
 
Sedacion, guia 2013 farmacología clínica
Sedacion, guia 2013 farmacología clínicaSedacion, guia 2013 farmacología clínica
Sedacion, guia 2013 farmacología clínica
 
La Hipertrigliceridemia, que es, causas, tratamientono framacologico y trata...
La Hipertrigliceridemia, que es, causas,  tratamientono framacologico y trata...La Hipertrigliceridemia, que es, causas,  tratamientono framacologico y trata...
La Hipertrigliceridemia, que es, causas, tratamientono framacologico y trata...
 
Medicacion en adultos mayores tics
Medicacion en adultos mayores ticsMedicacion en adultos mayores tics
Medicacion en adultos mayores tics
 

Similar a Isotretinoina

Isotretinoina
IsotretinoinaIsotretinoina
Isotretinoina
IsotretinoinaIsotretinoina
P_000001174205.pdf
P_000001174205.pdfP_000001174205.pdf
P_000001174205.pdf
EderGabrielVillamarG
 
Esterilidad e infertilidad....Tratamiento de endometriosis
Esterilidad e infertilidad....Tratamiento de endometriosisEsterilidad e infertilidad....Tratamiento de endometriosis
Esterilidad e infertilidad....Tratamiento de endometriosis
Isai Natan Cruz Gómez
 
68403 p
68403 p68403 p
68403 p
Stalin Ct
 
Lista de farmacos de terapia hormonal y anticnceptivos
Lista de farmacos de terapia hormonal y anticnceptivosLista de farmacos de terapia hormonal y anticnceptivos
Lista de farmacos de terapia hormonal y anticnceptivos
Oscar Reyes Gonzalez
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tratamiento Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento Tuberculosis PulmonarTratamiento Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento Tuberculosis Pulmonar
Jackie Rodríguez Glez
 
(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)
(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)
(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACO 2.pdf
ACO 2.pdfACO 2.pdf
El kerotolaco
El kerotolacoEl kerotolaco
FICHA TÉCNICA SOOLANTRA - IPP
FICHA TÉCNICA SOOLANTRA - IPPFICHA TÉCNICA SOOLANTRA - IPP
FICHA TÉCNICA SOOLANTRA - IPP
ajapublicidad
 
TAREA 6: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 6: FARMACOLOGIA PRACTICATAREA 6: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 6: FARMACOLOGIA PRACTICA
odontologia14
 
Triptico
TripticoTriptico
IPP-Soolantra-Oracea-2022.pdf
IPP-Soolantra-Oracea-2022.pdfIPP-Soolantra-Oracea-2022.pdf
IPP-Soolantra-Oracea-2022.pdf
ajapublicidad
 
Anticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregaciónAnticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregación
Juan Delgado Delgado
 
File
FileFile
File
johnnynet
 
Nemestran y danazol
Nemestran  y danazol Nemestran  y danazol
Nemestran y danazol
Isai Natan Cruz Gómez
 
Drogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea okDrogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea ok
eddynoy velasquez
 

Similar a Isotretinoina (20)

Isotretinoina
IsotretinoinaIsotretinoina
Isotretinoina
 
Isotretinoina
IsotretinoinaIsotretinoina
Isotretinoina
 
P_000001174205.pdf
P_000001174205.pdfP_000001174205.pdf
P_000001174205.pdf
 
Esterilidad e infertilidad....Tratamiento de endometriosis
Esterilidad e infertilidad....Tratamiento de endometriosisEsterilidad e infertilidad....Tratamiento de endometriosis
Esterilidad e infertilidad....Tratamiento de endometriosis
 
68403 p
68403 p68403 p
68403 p
 
Lista de farmacos de terapia hormonal y anticnceptivos
Lista de farmacos de terapia hormonal y anticnceptivosLista de farmacos de terapia hormonal y anticnceptivos
Lista de farmacos de terapia hormonal y anticnceptivos
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
 
Tratamiento Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento Tuberculosis PulmonarTratamiento Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento Tuberculosis Pulmonar
 
(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)
(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)
(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)
 
ACO 2.pdf
ACO 2.pdfACO 2.pdf
ACO 2.pdf
 
El kerotolaco
El kerotolacoEl kerotolaco
El kerotolaco
 
FICHA TÉCNICA SOOLANTRA - IPP
FICHA TÉCNICA SOOLANTRA - IPPFICHA TÉCNICA SOOLANTRA - IPP
FICHA TÉCNICA SOOLANTRA - IPP
 
TAREA 6: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 6: FARMACOLOGIA PRACTICATAREA 6: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 6: FARMACOLOGIA PRACTICA
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
IPP-Soolantra-Oracea-2022.pdf
IPP-Soolantra-Oracea-2022.pdfIPP-Soolantra-Oracea-2022.pdf
IPP-Soolantra-Oracea-2022.pdf
 
Anticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregaciónAnticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregación
 
File
FileFile
File
 
Nemestran y danazol
Nemestran  y danazol Nemestran  y danazol
Nemestran y danazol
 
Drogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea okDrogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea ok
 

Último

Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 

Último (20)

Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 

Isotretinoina

  • 1. INDICACIONES Indicado en las formas graves de acné; rebelde a otros tratamientos particularmente en acné quístico y conglobata CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad al medicamento, embarazo, lactancia insuficiencia hepática o renal, hipervitaminosis A, pacientes con hiperglicemia. Debe controlare la función hepática periódicamente. Está contraindicado en toda mujer en edad de procrear, a menos que cumplan estrictamente las siguientes condiciones: que tenga un acné quístico severo desfigurarte, resistente a otras terapias. Que haya comprendido las recomendaciones y posibles efectos secundarios y se comprometa a cumplirlas. Que se comprometa a seguir estrictamente las medidas anticonceptivas obligatorias desde un mes antes de iniciar el tratamiento, durante el tiempo que este ingiriendo el medicamento y durante uno o dos meses después de suspendido. Debe ser informada de las precauciones a tomar, los riesgos que se corren y las posibles consecuencias si se presenta embarazo durante el tratamiento con isotretinoina o durante el mes siguiente a la culminación del tratamiento. Este informe debe hacerse por escrito dos semanas antes de iniciar el tratamiento con isotretinoina. Los pacientes tratados con isotretinoina no deben donar sangre hasta un mes después de terminado el tratamiento. El tratamiento no se iniciara hasta el segundo o tercer dia de la siguiente menstruación normal. Para el tratamiento de recidivas, la paciente tomara medidas anticonceptivas idénticas a las mencionadas anteriormente. Las mujeres estériles deben tomar las medidas de precaución INTERACCIONES Debe evitarse el tratamiento conjunto con isotretinoina y vitamina A. Evitar el tratamiento conjunto con tetraciclinas. Se han reportado casos de hipertensión endocraneana benigna después de la administración conjunta de isotretinoina y tetraciclinas REACCIONES ADVERSAS- EFECTOS SECUNDARIOS El efecto secundario potencial más grave es su capacidad teratogénica (riesgo elevado para ocasionar malformaciones fetales en caso de gestación accidental durante el tratamiento con este fármaco), por lo que siempre realizaremos una prueba de embarazo en mujeres fértiles, previa al inicio del tratamiento. Se aconseja asimismo la adopción de medidas anticonceptivas durante el tiempo de tratamiento y un mes tras haberlo finalizado (preferiblemente anticonceptivos orales). El efecto secundario más frecuente de este fármaco es la sequedad de la piel y mucosas. La irritación labial (queilitis) es un fenómeno constante y molesto en todos los individuos que siguen este tratamiento. Existe también un cierto grado de sensibilidad aumentada a la luz solar, que suele ser de fácil manejo. Se requieren controles analíticos durante su administración, fundamentalmente de la función hepática, niveles de triglicéridos y de colesterol ya que pueden aumentar en sangre, así como las enzimas musculares, si bien habitualmente no suelen detectarse alteraciones si se administran las dosis habituales. Este efecto metabólico suele ser más frecuente en pacientes con factores de riesgo de base como obesidad, enolismo, diabetes o hiperlipemia familiar. Suelen tener relación con las dosis administradas y son reversibles a las 4-8 semanas tras finalizar el tratamiento. Otros efectos secundarios descritos son cefaleas y dolores musculares y articulares que rara vez limitan una actividad física o deportiva normal. Sólo en raras ocasiones
  • 2. se han descrito casos de alteraciones en el estado de ánimo (depresión). Estos aspectos deben valorarse previamente al inicio del tratamiento. PRECAUCIONES En la administración del fármaco deben tenerse en cuenta diferentes aspectos. Evitar su administración conjunta con otros antibióticos como las tetraciclinas, o bien con suplementos vitamínicos que contengan vitamina A. Debe advertirse la necesidad de abstinencia alcohólica durante el periodo de tratamiento, debido a su posible hepatotoxicidad. Deben realizarse controles más estrictos en mujeres fértiles por la posibilidad de teratogenicidad, y analíticas en pacientes que presenten factores de riesgo como por ejemplo obesidad e hiperlipemias. Por todo ello, el paciente sometido a tratamiento con isotretinoína no debería donar sangre hasta 30 días tras finalizar del tratamiento. No resultan recomendables exposiciones prolongadas al sol o a radiaciones ultravioletas (UV) durante el tratamiento, puesto que la isotretinoína puede aumentar la sensibilidad de la piel al sol. DOSIFICACION Gel: Apliquese una pequeña cantidad al dia. El producto debe ser usado dentro de los dos meses transcurridos tras abrir el tubo. Después de dos meses, descartese el tubo y use uno nuevo. Los pacientes deben ser adevertidos que se necesitan de 6 a 8 semandas de tratamiento antes de notarse un efecto terapéutico. Presentaciones ROACUTAN Capsulas Roche Composicicon: Capsulas de 20 mg Presentacion: caja x 30 ISOFACE Capsulas Roche Composicion: Capsulas de 10 mg Presentacion: Caja x 20