SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de Residuos de
Construcción y Demolición a
través del Decreto 112/2012
Análisis teórico-practico de la aplicación del Decreto 112/2012 de
producción y gestión de residuos de construcción y demolición en el
ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco
http://econstruimos.blogspot.com.es/
(IV) Los Estudios y Planes de Gestión de Residuos
En esta entrada, ofreceremos una perspectiva general de los estudios y planes de gestión de residuos, que
tal como mencionamos en la publicación de la semana pasada, deben acompañar a determinados proyectos
de construcción:
(IV) Los Estudios y Planes de Gestión de Residuos
Para ello, analizaremos en este punto las obligaciones de la tabla anterior sombreadas en color verde, de forma que
clarifiquemos el contenido a incluir en los estudios y planes de gestión de residuos de construcción y
demolición. Intentaremos, al mismo tiempo, tratar algunos temas prácticos de desarrollo de estos dos documentos.
En primer lugar, vamos a ver a través de la siguiente imagen
sobre quién recae la responsabilidad de elaborar cada uno de
los documentos y una definición de los mismos, para que
tengamos clara nuestra responsabilidad según el actor que
seamos:
(IV) Los Estudios y Planes de Gestión de Residuos
El Estudio de Gestión de Residuos es un documento que debe redactar el promotor
y debe formar parte del Proyecto de Ejecución de Obra.
Su contenido viene definido en el Anexo I del decreto 112/2012 y en él, se identifican los siguientes puntos:
1. Una estimación de la cantidad, expresada en toneladas y en metros cúbicos, de los residuos y materiales de
construcción y demolición que se generarán en la obra, codificados con arreglo a la lista europea de residuos.
Dicho de otra forma, una identificación de todos los residuos según código LER (recordad la tabla en la que los
incluimos en este mismo blog) que se generarán en la obra junto con las cantidades estimadas en m3 y toneladas.
¿Cómo conocemos estos datos? En las páginas siguientes al anexo, el decreto nos especifica una serie de ratios para
estimar las cantidades según el tipo de obra a ejecutar.
2. Las medidas para la prevención de residuos en la obra objeto del proyecto:
Debemos especificar qué medidas implantaremos para minimizar al máximo las cantidades de residuos generadas,
basándonos en el principio de que la mejor gestión de residuos es la que no se lleva a cabo.
3. Las operaciones de valorización o eliminación a que se destinarán los residuos que se generarán en la obra.
Tenemos que dar una idea previa del destino de los residuos, siempre primando la valorización frente a la eliminación.
4. Las medidas para la separación de los residuos en obra.
Incluiremos una serie de medidas generales sobre las fracciones a separar durante la ejecución de los trabajos.
(IV) Los Estudios y Planes de Gestión de Residuos
5. La descripción de las instalaciones previstas para el almacenamiento, manejo, separación y, en su caso, otras
operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra.
Debemos incluir datos sobre el punto limpio, donde lo ubicaremos, cómo será la disposición, etc.
6. Las prescripciones del pliego de prescripciones técnicas particulares del proyecto, en relación con el almacenamiento,
manejo, separación y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la
obra.
Si en el pliego se especifican condiciones particulares de valorización, separación, generación de residuos generados en
obra, debemos copiarlas y pegarlas en este punto (y mirarlas claro).
7. Una valoración del coste previsto de la gestión de los residuos de construcción y demolición que formará parte del
presupuesto del proyecto en capítulo independiente.
Debemos hacer una estimación del coste que supondrá gestionar los residuos durante la obra. Este aspecto se ha
convertido en un punto muy importante con la entrada en vigor del Decreto 112/2012, ya que el importe de la fianza
depende directamente del presupuesto dedicado a gestión de residuos.
8. Un inventario de los residuos peligrosos que se generarán, normalmente identificados en el listado del punto 1.
9. En obras de demolición de edificios o instalaciones potencialmente contaminados deberá elaborarse un estudio
adicional con el contenido que se establece en el anexo II a este Decreto.
Es importante que las estimaciones sean lo más precisas posible, ya que la cuantía de la fianza vendrá determinada por el
coste de gestión de los RCDs. Además, las cantidades finales justificadas se deberían ajustar a las identificadas en la
mayor medida posible.
(IV) Los Estudios y Planes de Gestión de Residuos
Por otro lado, el Plan de Gestión de Residuos es un documento que debe redactar el
contratista y debe formar parte de la documentación de la obra.
Su contenido no viene especificado en el Decreto de la misma forma que en el caso del estudio, pero la normativa sí hace
referencia al hecho de que debe reflejar cómo se llevarán a cabo las obligaciones que le incumban en relación con los
residuos y materiales de construcción y demolición que se vayan a producir en la obra. Debe, por lo tanto detallar los
distintos aspectos del estudio de gestión de residuos y definir la persona responsable de su correcta ejecución.
El contenido mínimo del PGR viene dado por la obligatoriedad de reflejar las acciones específicas establecidas en el
Estudio de Gestión de Residuos, y deberá contener como mínimo los siguientes puntos:
1. Medidas de prevención para minimizar los RCDs que se puedan generar.
El trabajo consiste en especificar las acciones derivadas de las las medidas generales identificadas en el estudio, de forma
que basándonos en las propuestas en el EGR estableceremos actuaciones prácticas para la obra específica.
2. Operaciones de Reutilización, Valorización o Eliminación, en las que se concreta el destino final de los RCDs generados.
Debemos concretar exactamente el destino final concreto para cada tipo de RCD, basándonos en la información ofrecida
en el EGR.
(IV) Los Estudios y Planes de Gestión de Residuos
3. Medidas para la separación obligatoria en origen de los RCDs para facilitar su valorización.
Tomando las bases establecidas en el EGR sobre separación de residuos, el constructor desarrollará en el PGR la
metodología de trabajo a seguir para conseguir una separación mínima obligatoria de los residuos en origen.
4. Planos con las instalaciones para la gestión de RCDs.
Teniendo en consideración la propuesta logística planteada en el EGR, estableceremos el lugar de instalación del
punto limpio según las condiciones específicas de implantación en obra.
Además, el Plan de Gestión de Residuos es conveniente que incluya, y suele incluir incluir la estimación de la
cantidad de los residuos que se generarán adecuadas a los últimos datos disponibles sobre la obra, basados o
no en el EGR anterior.
(IV) Los Estudios y Planes de Gestión de Residuos
¿Herramientas informáticas, si o no?
Llegados a este punto podemos optar por comprar una aplicación informática que nos "facilite" la elaboración de los
estudios y planes de gestión de RCDs. Existen en el mercado herramientas (de pago normalmente) en las que
introduciendo datos de la obra nos calcula las cantidades de residuos estimadas. Los precios rondan los 400-600 € para
una licencia anual.
Mi primer contacto con los RCDs consistió en elaborar un PGR con una herramienta informática de este tipo. Lo
saque adelante tras darle muchas vueltas, pero comprender si los datos que se reflejaban eran específicos de la
obra o tipo para todas era complicado y hasta que no investigué por mi cuenta no conseguí comprender en qué
consistía exactamente. Con el tiempo me familiaricé con ellos y me sirvieron como herramienta de consulta.
Por lo tanto, al contrario de lo que podemos pensar, no creo que sea conveniente utilizarlas si no se tiene un
conocimiento un poco profundo en la materia. Hay que tomarse un tiempo para entender qué es exactamente
lo que estamos haciendo y después decidir si de verdad necesitamos el programa o podemos hacer los cálculos
por nuestra cuenta.
Adicionalmente, IHOBE ha puesto a disposición de las empresas una herramienta gratuita similar a estos
programas que funciona muy bien: EEH-Aurrezten. Para descargarla es necesario estar adherido al Programa de
Ecoeficiencia de la Empresa Vasca.
http://www.ihobe.net/Noticias/Ficha.aspx?IdMenu=c7a02482-9afb-4d77-9e2e-
91b31d95d6c9&Cod=14884975-e30e-414b-9600-b5689c207c0c
(IV) Los Estudios y Planes de Gestión de Residuos
También podemos encontrar empresas como Arcon Contenedores, que ofrecen un servicio integral de Gestión de RCDs,
poniendo a disposición de sus clientes de forma gratuita, modelos para elaborar estudios y planes en cumplimiento con
la legislación vigente. El objetivo es facilitar el proceso a las entidades a las que dan servicio, así como, asesoramiento
técnico a la hora de realizarlos.
http://www.arconcontenedores.com/registro/
Con esta información y las herramientas propuestas, espero que los profesionales que nos leéis estéis en disposición de
realizar un Estudio o Plan de Gestión de Residuos.
(IV) Los Estudios y Planes de Gestión de Residuos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Prevención y Gestión de Residuos de la CAPV 2020 Resumen ejecutivo
Plan de Prevención y Gestión de Residuos de la CAPV 2020 Resumen ejecutivo Plan de Prevención y Gestión de Residuos de la CAPV 2020 Resumen ejecutivo
Plan de Prevención y Gestión de Residuos de la CAPV 2020 Resumen ejecutivo
Irekia - EJGV
 
Reglamento para la gestión y manejo de los residuos
Reglamento para la gestión y manejo de los residuosReglamento para la gestión y manejo de los residuos
Reglamento para la gestión y manejo de los residuos
Janexita Huaman
 
Las Pymes ante el ecodiseño y la comunicación al consumidor
Las Pymes ante el ecodiseño y la comunicación al consumidorLas Pymes ante el ecodiseño y la comunicación al consumidor
Las Pymes ante el ecodiseño y la comunicación al consumidor
ABALEO, S.L.
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No MunicipalLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Yanet Caldas
 
Marco Legal y de Residuos Sólidos en México
Marco Legal y de Residuos Sólidos en MéxicoMarco Legal y de Residuos Sólidos en México
Marco Legal y de Residuos Sólidos en México
enriquebio2
 
Aplicación práctica de la nueva ley de residuos
Aplicación práctica de la nueva ley de residuosAplicación práctica de la nueva ley de residuos
Aplicación práctica de la nueva ley de residuos
ServiDocu
 
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
luis manriquez
 
Manejo de rcd
Manejo de rcdManejo de rcd
Manejo de rcd
Jhan Vasquez Loayza
 
Antiproyectooo de metodologia
Antiproyectooo de metodologiaAntiproyectooo de metodologia
Antiproyectooo de metodologia
geraldine rachely guerrero martinez
 
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
Francisco Javier Camarena Juarez
 
Nom 161-semarnat-2011
Nom 161-semarnat-2011Nom 161-semarnat-2011
Nom 161-semarnat-2011
Maribel Prieto Alvarado
 
Normativa en materia de residuos: Directiva, ley de residuos y PIGRN
Normativa en materia de residuos: Directiva, ley de residuos y PIGRNNormativa en materia de residuos: Directiva, ley de residuos y PIGRN
Normativa en materia de residuos: Directiva, ley de residuos y PIGRN
Fundación Centro de Recursos Ambientales de Navarra
 
Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero RASIM
Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero RASIMReglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero RASIM
Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero RASIM
Vladimir Revollo Gonzáles
 
Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...
Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...
Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...
luisamoronp
 
Norma r.s dec 0838-230305
Norma r.s dec 0838-230305Norma r.s dec 0838-230305
Norma r.s dec 0838-230305
Bibian Katherine Arguello Bernal
 
DECRETO N° 1.257 FECHA: 13 de marzo de 1996 NORMAS SOBRE EVALUACION AMBIENTA...
DECRETO N° 1.257 FECHA: 13 de marzo de 1996  NORMAS SOBRE EVALUACION AMBIENTA...DECRETO N° 1.257 FECHA: 13 de marzo de 1996  NORMAS SOBRE EVALUACION AMBIENTA...
DECRETO N° 1.257 FECHA: 13 de marzo de 1996 NORMAS SOBRE EVALUACION AMBIENTA...
Cartones 3D Grafic Art, C.A.
 
Manejo De Residuos De Pilas
Manejo De Residuos De PilasManejo De Residuos De Pilas
Decreto 2216
Decreto 2216Decreto 2216
Decreto 2216
slawkosysak69
 
Decreto no 1257_evaluacion_ambiental_eia
Decreto no 1257_evaluacion_ambiental_eiaDecreto no 1257_evaluacion_ambiental_eia
Decreto no 1257_evaluacion_ambiental_eia
slawkosysak69
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
SENA
 

La actualidad más candente (20)

Plan de Prevención y Gestión de Residuos de la CAPV 2020 Resumen ejecutivo
Plan de Prevención y Gestión de Residuos de la CAPV 2020 Resumen ejecutivo Plan de Prevención y Gestión de Residuos de la CAPV 2020 Resumen ejecutivo
Plan de Prevención y Gestión de Residuos de la CAPV 2020 Resumen ejecutivo
 
Reglamento para la gestión y manejo de los residuos
Reglamento para la gestión y manejo de los residuosReglamento para la gestión y manejo de los residuos
Reglamento para la gestión y manejo de los residuos
 
Las Pymes ante el ecodiseño y la comunicación al consumidor
Las Pymes ante el ecodiseño y la comunicación al consumidorLas Pymes ante el ecodiseño y la comunicación al consumidor
Las Pymes ante el ecodiseño y la comunicación al consumidor
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No MunicipalLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
 
Marco Legal y de Residuos Sólidos en México
Marco Legal y de Residuos Sólidos en MéxicoMarco Legal y de Residuos Sólidos en México
Marco Legal y de Residuos Sólidos en México
 
Aplicación práctica de la nueva ley de residuos
Aplicación práctica de la nueva ley de residuosAplicación práctica de la nueva ley de residuos
Aplicación práctica de la nueva ley de residuos
 
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
 
Manejo de rcd
Manejo de rcdManejo de rcd
Manejo de rcd
 
Antiproyectooo de metodologia
Antiproyectooo de metodologiaAntiproyectooo de metodologia
Antiproyectooo de metodologia
 
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
 
Nom 161-semarnat-2011
Nom 161-semarnat-2011Nom 161-semarnat-2011
Nom 161-semarnat-2011
 
Normativa en materia de residuos: Directiva, ley de residuos y PIGRN
Normativa en materia de residuos: Directiva, ley de residuos y PIGRNNormativa en materia de residuos: Directiva, ley de residuos y PIGRN
Normativa en materia de residuos: Directiva, ley de residuos y PIGRN
 
Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero RASIM
Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero RASIMReglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero RASIM
Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero RASIM
 
Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...
Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...
Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...
 
Norma r.s dec 0838-230305
Norma r.s dec 0838-230305Norma r.s dec 0838-230305
Norma r.s dec 0838-230305
 
DECRETO N° 1.257 FECHA: 13 de marzo de 1996 NORMAS SOBRE EVALUACION AMBIENTA...
DECRETO N° 1.257 FECHA: 13 de marzo de 1996  NORMAS SOBRE EVALUACION AMBIENTA...DECRETO N° 1.257 FECHA: 13 de marzo de 1996  NORMAS SOBRE EVALUACION AMBIENTA...
DECRETO N° 1.257 FECHA: 13 de marzo de 1996 NORMAS SOBRE EVALUACION AMBIENTA...
 
Manejo De Residuos De Pilas
Manejo De Residuos De PilasManejo De Residuos De Pilas
Manejo De Residuos De Pilas
 
Decreto 2216
Decreto 2216Decreto 2216
Decreto 2216
 
Decreto no 1257_evaluacion_ambiental_eia
Decreto no 1257_evaluacion_ambiental_eiaDecreto no 1257_evaluacion_ambiental_eia
Decreto no 1257_evaluacion_ambiental_eia
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 

Destacado

Impacto ambiental por obras civiles
Impacto ambiental por obras civilesImpacto ambiental por obras civiles
Impacto ambiental por obras civiles
Raul Castañeda
 
Moda
ModaModa
Moda
help Desk
 
GP de Sepang-Malasia: cerca de la tierra de los charlies
GP de Sepang-Malasia: cerca de la tierra de los charliesGP de Sepang-Malasia: cerca de la tierra de los charlies
GP de Sepang-Malasia: cerca de la tierra de los charlies
sammas
 
Historia de amor y tic vale
Historia de amor y tic valeHistoria de amor y tic vale
Historia de amor y tic vale
valentinareyna27
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
Saidy Yañez
 
Ensayo nº2. calidad y nueva gerencia. misael marcano
Ensayo nº2. calidad y nueva gerencia. misael marcanoEnsayo nº2. calidad y nueva gerencia. misael marcano
Ensayo nº2. calidad y nueva gerencia. misael marcano
MISAELMARCANO
 
Presentació setmana intermacional del senderisme i running
Presentació setmana intermacional del senderisme i runningPresentació setmana intermacional del senderisme i running
Presentació setmana intermacional del senderisme i runningDescobrint Porté-Puymorens
 
Barranquet Protocolo de cirugia menor
Barranquet Protocolo de cirugia menorBarranquet Protocolo de cirugia menor
Barranquet Protocolo de cirugia menor
Vicente Ramon Cabedo Garcia
 
Punto medio
Punto medioPunto medio
Punto medio
marlencorralxingu
 
Punto medio
Punto medioPunto medio
Punto medio
marlencorralxingu
 
Mascotas= amor, compañia y salud
Mascotas= amor, compañia y saludMascotas= amor, compañia y salud
Mascotas= amor, compañia y salud
anijess
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Blogger
BloggerBlogger
Aprende a innovar
Aprende a innovarAprende a innovar
Aprende a innovar
Debora Mendoza Albornoz
 
El sol
El solEl sol
El sol
miyer29
 
Luis jose guzman coronado
Luis jose guzman coronadoLuis jose guzman coronado
Luis jose guzman coronado
Luizjo Guzman
 
El Telescópio
El TelescópioEl Telescópio
El Telescópio
tecnopro
 
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanasComponentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
criistye
 
Rimas femeninas
Rimas femeninasRimas femeninas
Rimas femeninas
aitanamgln03
 
Arma tu plan de acción Tecnlogía
Arma tu plan de acción TecnlogíaArma tu plan de acción Tecnlogía
Arma tu plan de acción Tecnlogía
Luis Eduardo Vega Chepillo
 

Destacado (20)

Impacto ambiental por obras civiles
Impacto ambiental por obras civilesImpacto ambiental por obras civiles
Impacto ambiental por obras civiles
 
Moda
ModaModa
Moda
 
GP de Sepang-Malasia: cerca de la tierra de los charlies
GP de Sepang-Malasia: cerca de la tierra de los charliesGP de Sepang-Malasia: cerca de la tierra de los charlies
GP de Sepang-Malasia: cerca de la tierra de los charlies
 
Historia de amor y tic vale
Historia de amor y tic valeHistoria de amor y tic vale
Historia de amor y tic vale
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Ensayo nº2. calidad y nueva gerencia. misael marcano
Ensayo nº2. calidad y nueva gerencia. misael marcanoEnsayo nº2. calidad y nueva gerencia. misael marcano
Ensayo nº2. calidad y nueva gerencia. misael marcano
 
Presentació setmana intermacional del senderisme i running
Presentació setmana intermacional del senderisme i runningPresentació setmana intermacional del senderisme i running
Presentació setmana intermacional del senderisme i running
 
Barranquet Protocolo de cirugia menor
Barranquet Protocolo de cirugia menorBarranquet Protocolo de cirugia menor
Barranquet Protocolo de cirugia menor
 
Punto medio
Punto medioPunto medio
Punto medio
 
Punto medio
Punto medioPunto medio
Punto medio
 
Mascotas= amor, compañia y salud
Mascotas= amor, compañia y saludMascotas= amor, compañia y salud
Mascotas= amor, compañia y salud
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Aprende a innovar
Aprende a innovarAprende a innovar
Aprende a innovar
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Luis jose guzman coronado
Luis jose guzman coronadoLuis jose guzman coronado
Luis jose guzman coronado
 
El Telescópio
El TelescópioEl Telescópio
El Telescópio
 
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanasComponentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
 
Rimas femeninas
Rimas femeninasRimas femeninas
Rimas femeninas
 
Arma tu plan de acción Tecnlogía
Arma tu plan de acción TecnlogíaArma tu plan de acción Tecnlogía
Arma tu plan de acción Tecnlogía
 

Similar a (IV) Estudios y Planes de Gestión de Residuos de Construcción de Demolición

(I) Introducción al Decreto 112/2012
(I) Introducción al Decreto 112/2012(I) Introducción al Decreto 112/2012
(I) Introducción al Decreto 112/2012
Ane Emile Rodríguez Guerrero
 
Presentacion APU grupo4
Presentacion APU grupo4Presentacion APU grupo4
Presentacion APU grupo4
angelicalop
 
Taco17 Computo y Presupuesto
Taco17   Computo y PresupuestoTaco17   Computo y Presupuesto
Taco17 Computo y Presupuesto
vmazzitelli
 
Resumen parcial (3)
Resumen parcial (3)Resumen parcial (3)
Resumen parcial (3)
Marycielo Estelita Salinas
 
Analisis de procesos y administracion de los productos arquitectonicos isbn
Analisis de procesos y administracion de los productos arquitectonicos isbnAnalisis de procesos y administracion de los productos arquitectonicos isbn
Analisis de procesos y administracion de los productos arquitectonicos isbn
luisanamontenegro
 
Costos y presupuesto de obra
Costos y presupuesto de obraCostos y presupuesto de obra
Costos y presupuesto de obra
A A
 
Estructurageneraldeunestudiodeimpactoambiental
EstructurageneraldeunestudiodeimpactoambientalEstructurageneraldeunestudiodeimpactoambiental
Estructurageneraldeunestudiodeimpactoambiental
Andres Mendi
 
trabajo de taller de fierreria 3 4 ciclo.docx E.T..docx
trabajo de taller de fierreria 3       4 ciclo.docx E.T..docxtrabajo de taller de fierreria 3       4 ciclo.docx E.T..docx
trabajo de taller de fierreria 3 4 ciclo.docx E.T..docx
DhelsySotoLen
 
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectosEstudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
EduardoGonzalezTrevi
 
Tomo iii construccion
Tomo iii construccionTomo iii construccion
Tomo iii construccion
manuel
 
Estudio tecnico.1
Estudio tecnico.1Estudio tecnico.1
Estudio tecnico.1
rosalia guzzetta
 
Pasos para realizar la trazabilidad de una obra
Pasos para realizar la trazabilidad de una obraPasos para realizar la trazabilidad de una obra
Pasos para realizar la trazabilidad de una obra
davidmm30
 
Tema 3 conceptos segun el pmbok del pmi
Tema 3 conceptos segun el pmbok del pmiTema 3 conceptos segun el pmbok del pmi
Tema 3 conceptos segun el pmbok del pmi
Génesis Vargas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Kevin LopMar
 
3.4 obras
3.4 obras3.4 obras
3.4 obras
treg68
 
Guia modulo costos
Guia modulo costosGuia modulo costos
Guia modulo costos
Marco Salas Puente
 
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Kevin LopMar
 
Cap 6
Cap 6 Cap 6
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Kevin LopMar
 
Ponencia aim
Ponencia aimPonencia aim
Ponencia aim
Jesus Marconi
 

Similar a (IV) Estudios y Planes de Gestión de Residuos de Construcción de Demolición (20)

(I) Introducción al Decreto 112/2012
(I) Introducción al Decreto 112/2012(I) Introducción al Decreto 112/2012
(I) Introducción al Decreto 112/2012
 
Presentacion APU grupo4
Presentacion APU grupo4Presentacion APU grupo4
Presentacion APU grupo4
 
Taco17 Computo y Presupuesto
Taco17   Computo y PresupuestoTaco17   Computo y Presupuesto
Taco17 Computo y Presupuesto
 
Resumen parcial (3)
Resumen parcial (3)Resumen parcial (3)
Resumen parcial (3)
 
Analisis de procesos y administracion de los productos arquitectonicos isbn
Analisis de procesos y administracion de los productos arquitectonicos isbnAnalisis de procesos y administracion de los productos arquitectonicos isbn
Analisis de procesos y administracion de los productos arquitectonicos isbn
 
Costos y presupuesto de obra
Costos y presupuesto de obraCostos y presupuesto de obra
Costos y presupuesto de obra
 
Estructurageneraldeunestudiodeimpactoambiental
EstructurageneraldeunestudiodeimpactoambientalEstructurageneraldeunestudiodeimpactoambiental
Estructurageneraldeunestudiodeimpactoambiental
 
trabajo de taller de fierreria 3 4 ciclo.docx E.T..docx
trabajo de taller de fierreria 3       4 ciclo.docx E.T..docxtrabajo de taller de fierreria 3       4 ciclo.docx E.T..docx
trabajo de taller de fierreria 3 4 ciclo.docx E.T..docx
 
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectosEstudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
 
Tomo iii construccion
Tomo iii construccionTomo iii construccion
Tomo iii construccion
 
Estudio tecnico.1
Estudio tecnico.1Estudio tecnico.1
Estudio tecnico.1
 
Pasos para realizar la trazabilidad de una obra
Pasos para realizar la trazabilidad de una obraPasos para realizar la trazabilidad de una obra
Pasos para realizar la trazabilidad de una obra
 
Tema 3 conceptos segun el pmbok del pmi
Tema 3 conceptos segun el pmbok del pmiTema 3 conceptos segun el pmbok del pmi
Tema 3 conceptos segun el pmbok del pmi
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
3.4 obras
3.4 obras3.4 obras
3.4 obras
 
Guia modulo costos
Guia modulo costosGuia modulo costos
Guia modulo costos
 
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
 
Cap 6
Cap 6 Cap 6
Cap 6
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ponencia aim
Ponencia aimPonencia aim
Ponencia aim
 

Más de Ane Emile Rodríguez Guerrero

XIX - Separación de RCDs
XIX - Separación de RCDsXIX - Separación de RCDs
XIX - Separación de RCDs
Ane Emile Rodríguez Guerrero
 
(IX) Obligaciones de separación y punto limpio
(IX) Obligaciones de separación y punto limpio(IX) Obligaciones de separación y punto limpio
(IX) Obligaciones de separación y punto limpio
Ane Emile Rodríguez Guerrero
 
(VIII) Fianza provisional para acreditar la correcta gestión de RCDs
(VIII) Fianza provisional para acreditar la correcta gestión de RCDs(VIII) Fianza provisional para acreditar la correcta gestión de RCDs
(VIII) Fianza provisional para acreditar la correcta gestión de RCDs
Ane Emile Rodríguez Guerrero
 
(VII) Gestión Documental de la Gestión de RCDs
(VII) Gestión Documental de la Gestión de RCDs(VII) Gestión Documental de la Gestión de RCDs
(VII) Gestión Documental de la Gestión de RCDs
Ane Emile Rodríguez Guerrero
 
(VI) Gestión-Gestores de RCDs
(VI) Gestión-Gestores de RCDs(VI) Gestión-Gestores de RCDs
(VI) Gestión-Gestores de RCDs
Ane Emile Rodríguez Guerrero
 
(V) Suelos Contaminados
(V) Suelos Contaminados(V) Suelos Contaminados
(V) Suelos Contaminados
Ane Emile Rodríguez Guerrero
 
(III) Obligaciones de productores/poseedores de residuos según Decreto 112/2012
(III) Obligaciones de productores/poseedores de residuos según Decreto 112/2012(III) Obligaciones de productores/poseedores de residuos según Decreto 112/2012
(III) Obligaciones de productores/poseedores de residuos según Decreto 112/2012
Ane Emile Rodríguez Guerrero
 
(II) Ámbito de aplicación del Decreto 112/2012
(II) Ámbito de aplicación del Decreto 112/2012(II) Ámbito de aplicación del Decreto 112/2012
(II) Ámbito de aplicación del Decreto 112/2012
Ane Emile Rodríguez Guerrero
 

Más de Ane Emile Rodríguez Guerrero (8)

XIX - Separación de RCDs
XIX - Separación de RCDsXIX - Separación de RCDs
XIX - Separación de RCDs
 
(IX) Obligaciones de separación y punto limpio
(IX) Obligaciones de separación y punto limpio(IX) Obligaciones de separación y punto limpio
(IX) Obligaciones de separación y punto limpio
 
(VIII) Fianza provisional para acreditar la correcta gestión de RCDs
(VIII) Fianza provisional para acreditar la correcta gestión de RCDs(VIII) Fianza provisional para acreditar la correcta gestión de RCDs
(VIII) Fianza provisional para acreditar la correcta gestión de RCDs
 
(VII) Gestión Documental de la Gestión de RCDs
(VII) Gestión Documental de la Gestión de RCDs(VII) Gestión Documental de la Gestión de RCDs
(VII) Gestión Documental de la Gestión de RCDs
 
(VI) Gestión-Gestores de RCDs
(VI) Gestión-Gestores de RCDs(VI) Gestión-Gestores de RCDs
(VI) Gestión-Gestores de RCDs
 
(V) Suelos Contaminados
(V) Suelos Contaminados(V) Suelos Contaminados
(V) Suelos Contaminados
 
(III) Obligaciones de productores/poseedores de residuos según Decreto 112/2012
(III) Obligaciones de productores/poseedores de residuos según Decreto 112/2012(III) Obligaciones de productores/poseedores de residuos según Decreto 112/2012
(III) Obligaciones de productores/poseedores de residuos según Decreto 112/2012
 
(II) Ámbito de aplicación del Decreto 112/2012
(II) Ámbito de aplicación del Decreto 112/2012(II) Ámbito de aplicación del Decreto 112/2012
(II) Ámbito de aplicación del Decreto 112/2012
 

Último

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

(IV) Estudios y Planes de Gestión de Residuos de Construcción de Demolición

  • 1. Gestión de Residuos de Construcción y Demolición a través del Decreto 112/2012 Análisis teórico-practico de la aplicación del Decreto 112/2012 de producción y gestión de residuos de construcción y demolición en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco
  • 3. (IV) Los Estudios y Planes de Gestión de Residuos En esta entrada, ofreceremos una perspectiva general de los estudios y planes de gestión de residuos, que tal como mencionamos en la publicación de la semana pasada, deben acompañar a determinados proyectos de construcción: (IV) Los Estudios y Planes de Gestión de Residuos
  • 4. Para ello, analizaremos en este punto las obligaciones de la tabla anterior sombreadas en color verde, de forma que clarifiquemos el contenido a incluir en los estudios y planes de gestión de residuos de construcción y demolición. Intentaremos, al mismo tiempo, tratar algunos temas prácticos de desarrollo de estos dos documentos. En primer lugar, vamos a ver a través de la siguiente imagen sobre quién recae la responsabilidad de elaborar cada uno de los documentos y una definición de los mismos, para que tengamos clara nuestra responsabilidad según el actor que seamos: (IV) Los Estudios y Planes de Gestión de Residuos
  • 5. El Estudio de Gestión de Residuos es un documento que debe redactar el promotor y debe formar parte del Proyecto de Ejecución de Obra. Su contenido viene definido en el Anexo I del decreto 112/2012 y en él, se identifican los siguientes puntos: 1. Una estimación de la cantidad, expresada en toneladas y en metros cúbicos, de los residuos y materiales de construcción y demolición que se generarán en la obra, codificados con arreglo a la lista europea de residuos. Dicho de otra forma, una identificación de todos los residuos según código LER (recordad la tabla en la que los incluimos en este mismo blog) que se generarán en la obra junto con las cantidades estimadas en m3 y toneladas. ¿Cómo conocemos estos datos? En las páginas siguientes al anexo, el decreto nos especifica una serie de ratios para estimar las cantidades según el tipo de obra a ejecutar. 2. Las medidas para la prevención de residuos en la obra objeto del proyecto: Debemos especificar qué medidas implantaremos para minimizar al máximo las cantidades de residuos generadas, basándonos en el principio de que la mejor gestión de residuos es la que no se lleva a cabo. 3. Las operaciones de valorización o eliminación a que se destinarán los residuos que se generarán en la obra. Tenemos que dar una idea previa del destino de los residuos, siempre primando la valorización frente a la eliminación. 4. Las medidas para la separación de los residuos en obra. Incluiremos una serie de medidas generales sobre las fracciones a separar durante la ejecución de los trabajos. (IV) Los Estudios y Planes de Gestión de Residuos
  • 6. 5. La descripción de las instalaciones previstas para el almacenamiento, manejo, separación y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra. Debemos incluir datos sobre el punto limpio, donde lo ubicaremos, cómo será la disposición, etc. 6. Las prescripciones del pliego de prescripciones técnicas particulares del proyecto, en relación con el almacenamiento, manejo, separación y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra. Si en el pliego se especifican condiciones particulares de valorización, separación, generación de residuos generados en obra, debemos copiarlas y pegarlas en este punto (y mirarlas claro). 7. Una valoración del coste previsto de la gestión de los residuos de construcción y demolición que formará parte del presupuesto del proyecto en capítulo independiente. Debemos hacer una estimación del coste que supondrá gestionar los residuos durante la obra. Este aspecto se ha convertido en un punto muy importante con la entrada en vigor del Decreto 112/2012, ya que el importe de la fianza depende directamente del presupuesto dedicado a gestión de residuos. 8. Un inventario de los residuos peligrosos que se generarán, normalmente identificados en el listado del punto 1. 9. En obras de demolición de edificios o instalaciones potencialmente contaminados deberá elaborarse un estudio adicional con el contenido que se establece en el anexo II a este Decreto. Es importante que las estimaciones sean lo más precisas posible, ya que la cuantía de la fianza vendrá determinada por el coste de gestión de los RCDs. Además, las cantidades finales justificadas se deberían ajustar a las identificadas en la mayor medida posible. (IV) Los Estudios y Planes de Gestión de Residuos
  • 7. Por otro lado, el Plan de Gestión de Residuos es un documento que debe redactar el contratista y debe formar parte de la documentación de la obra. Su contenido no viene especificado en el Decreto de la misma forma que en el caso del estudio, pero la normativa sí hace referencia al hecho de que debe reflejar cómo se llevarán a cabo las obligaciones que le incumban en relación con los residuos y materiales de construcción y demolición que se vayan a producir en la obra. Debe, por lo tanto detallar los distintos aspectos del estudio de gestión de residuos y definir la persona responsable de su correcta ejecución. El contenido mínimo del PGR viene dado por la obligatoriedad de reflejar las acciones específicas establecidas en el Estudio de Gestión de Residuos, y deberá contener como mínimo los siguientes puntos: 1. Medidas de prevención para minimizar los RCDs que se puedan generar. El trabajo consiste en especificar las acciones derivadas de las las medidas generales identificadas en el estudio, de forma que basándonos en las propuestas en el EGR estableceremos actuaciones prácticas para la obra específica. 2. Operaciones de Reutilización, Valorización o Eliminación, en las que se concreta el destino final de los RCDs generados. Debemos concretar exactamente el destino final concreto para cada tipo de RCD, basándonos en la información ofrecida en el EGR. (IV) Los Estudios y Planes de Gestión de Residuos
  • 8. 3. Medidas para la separación obligatoria en origen de los RCDs para facilitar su valorización. Tomando las bases establecidas en el EGR sobre separación de residuos, el constructor desarrollará en el PGR la metodología de trabajo a seguir para conseguir una separación mínima obligatoria de los residuos en origen. 4. Planos con las instalaciones para la gestión de RCDs. Teniendo en consideración la propuesta logística planteada en el EGR, estableceremos el lugar de instalación del punto limpio según las condiciones específicas de implantación en obra. Además, el Plan de Gestión de Residuos es conveniente que incluya, y suele incluir incluir la estimación de la cantidad de los residuos que se generarán adecuadas a los últimos datos disponibles sobre la obra, basados o no en el EGR anterior. (IV) Los Estudios y Planes de Gestión de Residuos
  • 9. ¿Herramientas informáticas, si o no? Llegados a este punto podemos optar por comprar una aplicación informática que nos "facilite" la elaboración de los estudios y planes de gestión de RCDs. Existen en el mercado herramientas (de pago normalmente) en las que introduciendo datos de la obra nos calcula las cantidades de residuos estimadas. Los precios rondan los 400-600 € para una licencia anual. Mi primer contacto con los RCDs consistió en elaborar un PGR con una herramienta informática de este tipo. Lo saque adelante tras darle muchas vueltas, pero comprender si los datos que se reflejaban eran específicos de la obra o tipo para todas era complicado y hasta que no investigué por mi cuenta no conseguí comprender en qué consistía exactamente. Con el tiempo me familiaricé con ellos y me sirvieron como herramienta de consulta. Por lo tanto, al contrario de lo que podemos pensar, no creo que sea conveniente utilizarlas si no se tiene un conocimiento un poco profundo en la materia. Hay que tomarse un tiempo para entender qué es exactamente lo que estamos haciendo y después decidir si de verdad necesitamos el programa o podemos hacer los cálculos por nuestra cuenta. Adicionalmente, IHOBE ha puesto a disposición de las empresas una herramienta gratuita similar a estos programas que funciona muy bien: EEH-Aurrezten. Para descargarla es necesario estar adherido al Programa de Ecoeficiencia de la Empresa Vasca. http://www.ihobe.net/Noticias/Ficha.aspx?IdMenu=c7a02482-9afb-4d77-9e2e- 91b31d95d6c9&Cod=14884975-e30e-414b-9600-b5689c207c0c (IV) Los Estudios y Planes de Gestión de Residuos
  • 10. También podemos encontrar empresas como Arcon Contenedores, que ofrecen un servicio integral de Gestión de RCDs, poniendo a disposición de sus clientes de forma gratuita, modelos para elaborar estudios y planes en cumplimiento con la legislación vigente. El objetivo es facilitar el proceso a las entidades a las que dan servicio, así como, asesoramiento técnico a la hora de realizarlos. http://www.arconcontenedores.com/registro/ Con esta información y las herramientas propuestas, espero que los profesionales que nos leéis estéis en disposición de realizar un Estudio o Plan de Gestión de Residuos. (IV) Los Estudios y Planes de Gestión de Residuos