SlideShare una empresa de Scribd logo
“Análisis del proceso de
autoconstrucción aplicable
para el Municipio de
Xicotepec”
Israel Vargas Gutiérrez
Planteamiento del problema
Los principales errores en la autoconstrucción de viviendas en
Xicotepec se dan por el desconocimiento de los
procedimientos adecuados de edificación de parte de la
persona que autoconstruye. La mayor parte de la población se
inclina hacia la tendencia de autoconstruir debido a que no
cuenta con los recursos suficientes para contratar los servicios
profesionales.
2/15
Objetivos
Objetivo general
• Reunir y revisar los procedimientos comunes de
autoconstrucción de vivienda en Xicotepec para proponer
mejoras de aplicación práctica y eficiente.
Objetivos específicos
• Analizar el proceso constructivo de una vivienda, siguiendo
los lineamientos que se establecen en la documentación
técnica y cumpliendo con la reglamentación vigente.
• Revisar de forma directa la construcción de una vivienda en
un lapso relativamente corto, sin tratar de eliminar o excluir el
trabajo de un profesionista de la ingeniería civil.
3/15
Hipótesis
Al poder tener al alcance un análisis del proceso de
autoconstrucción de viviendas unifamiliares en Xicotepec se
podrán disminuir diversos errores constructivos, tales como
los criterios erróneos de diseño, vicios constructivos, gastos
excesivos, entre otros más.
4/15
Autoconstrucción
Es el proceso en el cual el propietario de una vivienda a
construir, participa de forma directa en su construcción.
México: Número de viviendas apoyadas por el estado.
(SEDESOL, 1997-2000).
Año Vivienda nueva Vivienda
progresiva
Mejoramiento de
vivienda
Terrenos con
servicios
1997 176,618 28,668 344,493 17,006
1998 189,368 15,030 207,586 18,315
1999 281,355 40,571 136,905 4,813
2000 336,271 42,662 94,579 3,276
Total periodo 983,612 126,931 783,563 43,410
5/15
Situación actual de la vivienda
• El problema de la vivienda en México.
• Industria de la construcción.
• Diseño y conceptualización de la vivienda.
• La reglamentación y normatividad en la vivienda.
6/15
Procedimiento de autoconstrucción
• Actividades preliminares.
- Limpieza del terreno.
- Nivelación del terreno.
- Trazo del terreno.
• Cimentación.
• Muros.
7/15
8/15
• Dalas de cerramiento.
- Funciones
• Castillos.
- Funciones.
• Sistemas de techado.
- Sobre estructura de madera.
- Sobre estructura metálica.
- Losa de concreto.
Procedimiento de autoconstrucción
Actividades previas
• Trámites legales.
• Exploración del subsuelo.
• Reconocimiento del terreno, limpieza, nivelación, trazo y
excavación.
• Distribución de espacios.
9/15
Excavación, cimentación
• Profundidad mínima de 60 cm, ancho mínimo de la
cepa 70 cm.
• El ángulo mínimo de reposo entre base y escarpio será
de 60° respecto a la horizontal.
• El peralte mínimo de la cimentación será de 60 cm.
• El ancho mínimo de la corona de cimentación será de
30 cm.
• La base (b) mínima será de 65 cm.
• Ancho (b) = P/Rt
• Vuelo (v) = (b-30cm)/2
• Peralte(h) = 1.74(v)
10/15
Muros, cadenas de cerramiento
y castillos
• Muros reforzados perimetralmente por cadenas y
castillos. Espesor:
– L/25.
– 10 cm.
– H/30.
• Existirán castillos en extremos de muros e intersecciones
con otros muros, y en puntos intermedios del muro a una
separación no mayor de 4 m.
• Existirá una cadena en todo extremo horizontal de muro.
• Los castillos y cadenas deberán reforzarse longitudinal y
transversalmente.
11/15
Techumbres
• Techumbre a base de láminas de zinc.
– Traslape mínimo de 15 cm.
– Pendiente mínima del 18%.
• Losa maciza de concreto
– Claro máximo de 6m.
– La separación mínima en varillas de refuerzo será de
3e.
– Pendiente mínima del 3%.
– e = PT/180.
12/15
Conclusiones
• Revisión de manera directa del proceso de
autoconstrucción efectuado por los propios usuarios en
el Municipio de Xicotepec.
• La vivienda debe contar con los espacios adecuados a las
necesidades de sus ocupantes.
• Este documento pretende dar a los autoconstructores un
apoyo para llevar a cabo sus ideas, sin sustituir los
conocimientos de un profesional de la construcción.
13/15
Recomendaciones Generales
• La excavación para instalaciones hidráulicas y
sanitarias de planta baja se realizará previo a la
construcción de la cimentación para evitar daños a la
cimentación.
• Se debe vibrar el concreto vaciado en cadenas y castillos,
para evitar huecos y bajas resistencias en dichos
elementos.
• Curar muros y losas para que no pierdan humedad.
• Antes de continuar con otro trabajo se debe dejar limpia
el área previa para disminuir riesgo de fallas propiciadas
por sustancias ajenas a las dispuestas.
14/15
• Cimentación: b=P/Rt; v=(b-30cm)/2; h=1.74(v).
• Muros: e=L/25; e=h/30. Claro máximo=4m. (e)=espesor.
• Castillos: espaciamiento=20(e). Separación máxima=4m.
• Ubicación de dalas de cerramiento: h=17(e).
• Losa de concreto: H=PT/180. Separación de varillas de
refuerzo principal será de 3H y no mayor a 30cm.,
traslape=40(D).
• Firmes de concreto simple: espesor=L/30.
15/15
Recomendaciones Generales

Más contenido relacionado

Destacado

Transmisión de calor.
Transmisión de calor.Transmisión de calor.
Transmisión de calor.
Moondo Reyes
 
Desarrollo del proyecto de una casa habitacion 2013
Desarrollo del proyecto de una casa habitacion 2013Desarrollo del proyecto de una casa habitacion 2013
Desarrollo del proyecto de una casa habitacion 2013
TT220FF
 
La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible ,por ...
La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible ,por ...La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible ,por ...
La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible ,por ...
Ayelen Robles
 
¿Qué es una fachada ventilada?
¿Qué es una fachada ventilada?¿Qué es una fachada ventilada?
¿Qué es una fachada ventilada?
Edu Aguiló Balet
 
Construcción y especificaciones para cisternas
Construcción y especificaciones para cisternasConstrucción y especificaciones para cisternas
Construcción y especificaciones para cisternas
Rene Morales
 
Materiales Casa HabitacióN
Materiales Casa HabitacióNMateriales Casa HabitacióN
Materiales Casa HabitacióN
maytor
 
Conceptos de obra en la construcción
Conceptos de obra en la construcción Conceptos de obra en la construcción
Conceptos de obra en la construcción
Rafael Guerrero
 
Características y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materialesCaracterísticas y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materiales
RzCind
 
Ventilacion Cruzada
Ventilacion CruzadaVentilacion Cruzada
Ventilacion Cruzada
Alvaro Galaz Valenzuela
 
Sistemas de Ventilacion
Sistemas de VentilacionSistemas de Ventilacion
Sistemas de Ventilacion
paopove
 
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
MUROS, CADENAS Y CASTILLOSMUROS, CADENAS Y CASTILLOS
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
Roberto Cantoral
 
Ventilación en edificios
Ventilación en edificiosVentilación en edificios
Ventilación en edificios
Carlos Medina
 
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓNPROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
Guile Gurrola
 
Especificaciones generales del proyecto
Especificaciones generales del proyectoEspecificaciones generales del proyecto
Especificaciones generales del proyecto
Angeles Ramon
 

Destacado (14)

Transmisión de calor.
Transmisión de calor.Transmisión de calor.
Transmisión de calor.
 
Desarrollo del proyecto de una casa habitacion 2013
Desarrollo del proyecto de una casa habitacion 2013Desarrollo del proyecto de una casa habitacion 2013
Desarrollo del proyecto de una casa habitacion 2013
 
La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible ,por ...
La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible ,por ...La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible ,por ...
La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible ,por ...
 
¿Qué es una fachada ventilada?
¿Qué es una fachada ventilada?¿Qué es una fachada ventilada?
¿Qué es una fachada ventilada?
 
Construcción y especificaciones para cisternas
Construcción y especificaciones para cisternasConstrucción y especificaciones para cisternas
Construcción y especificaciones para cisternas
 
Materiales Casa HabitacióN
Materiales Casa HabitacióNMateriales Casa HabitacióN
Materiales Casa HabitacióN
 
Conceptos de obra en la construcción
Conceptos de obra en la construcción Conceptos de obra en la construcción
Conceptos de obra en la construcción
 
Características y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materialesCaracterísticas y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materiales
 
Ventilacion Cruzada
Ventilacion CruzadaVentilacion Cruzada
Ventilacion Cruzada
 
Sistemas de Ventilacion
Sistemas de VentilacionSistemas de Ventilacion
Sistemas de Ventilacion
 
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
MUROS, CADENAS Y CASTILLOSMUROS, CADENAS Y CASTILLOS
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
 
Ventilación en edificios
Ventilación en edificiosVentilación en edificios
Ventilación en edificios
 
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓNPROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
 
Especificaciones generales del proyecto
Especificaciones generales del proyectoEspecificaciones generales del proyecto
Especificaciones generales del proyecto
 

Similar a ivg (tesis)

Manual-Del-Albanil.pdf
Manual-Del-Albanil.pdfManual-Del-Albanil.pdf
Manual-Del-Albanil.pdf
KrlosEberVelasquezBe
 
Manualdelalbanil 140507080943-phpapp02 (1)
Manualdelalbanil 140507080943-phpapp02 (1)Manualdelalbanil 140507080943-phpapp02 (1)
Manualdelalbanil 140507080943-phpapp02 (1)
Jason Soriano Arellano
 
Manual del albanil
Manual del albanilManual del albanil
Manual del albanil
nicoohi
 
Manual del albanil en Chile nch
Manual del albanil en Chile nchManual del albanil en Chile nch
Manual del albanil en Chile nch
LRCONSTRUCTOR
 
Manual del Albañil
Manual del AlbañilManual del Albañil
Manual del Albañil
Juan Alejandro Gálvez Silva
 
Manual del albanil[1]
Manual del albanil[1]Manual del albanil[1]
Manual del albanil[1]
waedo
 
32523148 manual-del-albanil
32523148 manual-del-albanil32523148 manual-del-albanil
32523148 manual-del-albanil
Rodolfo Edison Ccuno
 
Manual del albañil
Manual del albañilManual del albañil
Manual del albañil
Mauricio Moran
 
Manual del albañil de ladrillos cerámicos
Manual del albañil de ladrillos cerámicosManual del albañil de ladrillos cerámicos
Manual del albañil de ladrillos cerámicos
Clemente Garcia
 
Conceptual 3
Conceptual 3Conceptual 3
Conceptual 3
Jose Zambrano
 
Presentacion perfosa
Presentacion perfosaPresentacion perfosa
Presentacion perfosa
maestreheader
 
Intro costos
Intro costosIntro costos
Intro costos
SERGIOIVANMAMANIGARC
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
Oswaldo Reyes
 
Cartilla4
Cartilla4Cartilla4
Cartilla4
Albin Coban
 
Construcciones i
Construcciones iConstrucciones i
Construcciones i
Sebastian Oportus Bourbouze
 
MC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (1).pdf
MC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (1).pdfMC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (1).pdf
MC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (1).pdf
LuzKarenHP
 
MC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (2).pdf
MC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (2).pdfMC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (2).pdf
MC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (2).pdf
LuzKarenHP
 
Sesión 1 licencia
Sesión 1 licenciaSesión 1 licencia
Sesión 1 licencia
ADCMENSAJEDECRISTO
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
3.ESPECIFICACIONES ARQUITECTURA OK.docx
3.ESPECIFICACIONES ARQUITECTURA OK.docx3.ESPECIFICACIONES ARQUITECTURA OK.docx
3.ESPECIFICACIONES ARQUITECTURA OK.docx
PedorLopez1
 

Similar a ivg (tesis) (20)

Manual-Del-Albanil.pdf
Manual-Del-Albanil.pdfManual-Del-Albanil.pdf
Manual-Del-Albanil.pdf
 
Manualdelalbanil 140507080943-phpapp02 (1)
Manualdelalbanil 140507080943-phpapp02 (1)Manualdelalbanil 140507080943-phpapp02 (1)
Manualdelalbanil 140507080943-phpapp02 (1)
 
Manual del albanil
Manual del albanilManual del albanil
Manual del albanil
 
Manual del albanil en Chile nch
Manual del albanil en Chile nchManual del albanil en Chile nch
Manual del albanil en Chile nch
 
Manual del Albañil
Manual del AlbañilManual del Albañil
Manual del Albañil
 
Manual del albanil[1]
Manual del albanil[1]Manual del albanil[1]
Manual del albanil[1]
 
32523148 manual-del-albanil
32523148 manual-del-albanil32523148 manual-del-albanil
32523148 manual-del-albanil
 
Manual del albañil
Manual del albañilManual del albañil
Manual del albañil
 
Manual del albañil de ladrillos cerámicos
Manual del albañil de ladrillos cerámicosManual del albañil de ladrillos cerámicos
Manual del albañil de ladrillos cerámicos
 
Conceptual 3
Conceptual 3Conceptual 3
Conceptual 3
 
Presentacion perfosa
Presentacion perfosaPresentacion perfosa
Presentacion perfosa
 
Intro costos
Intro costosIntro costos
Intro costos
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
 
Cartilla4
Cartilla4Cartilla4
Cartilla4
 
Construcciones i
Construcciones iConstrucciones i
Construcciones i
 
MC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (1).pdf
MC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (1).pdfMC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (1).pdf
MC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (1).pdf
 
MC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (2).pdf
MC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (2).pdfMC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (2).pdf
MC Sesi�n 15 - 2022-1 Unidades de Alba�ileria (2).pdf
 
Sesión 1 licencia
Sesión 1 licenciaSesión 1 licencia
Sesión 1 licencia
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
3.ESPECIFICACIONES ARQUITECTURA OK.docx
3.ESPECIFICACIONES ARQUITECTURA OK.docx3.ESPECIFICACIONES ARQUITECTURA OK.docx
3.ESPECIFICACIONES ARQUITECTURA OK.docx
 

Último

aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 

Último (20)

aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 

ivg (tesis)

  • 1. “Análisis del proceso de autoconstrucción aplicable para el Municipio de Xicotepec” Israel Vargas Gutiérrez
  • 2. Planteamiento del problema Los principales errores en la autoconstrucción de viviendas en Xicotepec se dan por el desconocimiento de los procedimientos adecuados de edificación de parte de la persona que autoconstruye. La mayor parte de la población se inclina hacia la tendencia de autoconstruir debido a que no cuenta con los recursos suficientes para contratar los servicios profesionales. 2/15
  • 3. Objetivos Objetivo general • Reunir y revisar los procedimientos comunes de autoconstrucción de vivienda en Xicotepec para proponer mejoras de aplicación práctica y eficiente. Objetivos específicos • Analizar el proceso constructivo de una vivienda, siguiendo los lineamientos que se establecen en la documentación técnica y cumpliendo con la reglamentación vigente. • Revisar de forma directa la construcción de una vivienda en un lapso relativamente corto, sin tratar de eliminar o excluir el trabajo de un profesionista de la ingeniería civil. 3/15
  • 4. Hipótesis Al poder tener al alcance un análisis del proceso de autoconstrucción de viviendas unifamiliares en Xicotepec se podrán disminuir diversos errores constructivos, tales como los criterios erróneos de diseño, vicios constructivos, gastos excesivos, entre otros más. 4/15
  • 5. Autoconstrucción Es el proceso en el cual el propietario de una vivienda a construir, participa de forma directa en su construcción. México: Número de viviendas apoyadas por el estado. (SEDESOL, 1997-2000). Año Vivienda nueva Vivienda progresiva Mejoramiento de vivienda Terrenos con servicios 1997 176,618 28,668 344,493 17,006 1998 189,368 15,030 207,586 18,315 1999 281,355 40,571 136,905 4,813 2000 336,271 42,662 94,579 3,276 Total periodo 983,612 126,931 783,563 43,410 5/15
  • 6. Situación actual de la vivienda • El problema de la vivienda en México. • Industria de la construcción. • Diseño y conceptualización de la vivienda. • La reglamentación y normatividad en la vivienda. 6/15
  • 7. Procedimiento de autoconstrucción • Actividades preliminares. - Limpieza del terreno. - Nivelación del terreno. - Trazo del terreno. • Cimentación. • Muros. 7/15
  • 8. 8/15 • Dalas de cerramiento. - Funciones • Castillos. - Funciones. • Sistemas de techado. - Sobre estructura de madera. - Sobre estructura metálica. - Losa de concreto. Procedimiento de autoconstrucción
  • 9. Actividades previas • Trámites legales. • Exploración del subsuelo. • Reconocimiento del terreno, limpieza, nivelación, trazo y excavación. • Distribución de espacios. 9/15
  • 10. Excavación, cimentación • Profundidad mínima de 60 cm, ancho mínimo de la cepa 70 cm. • El ángulo mínimo de reposo entre base y escarpio será de 60° respecto a la horizontal. • El peralte mínimo de la cimentación será de 60 cm. • El ancho mínimo de la corona de cimentación será de 30 cm. • La base (b) mínima será de 65 cm. • Ancho (b) = P/Rt • Vuelo (v) = (b-30cm)/2 • Peralte(h) = 1.74(v) 10/15
  • 11. Muros, cadenas de cerramiento y castillos • Muros reforzados perimetralmente por cadenas y castillos. Espesor: – L/25. – 10 cm. – H/30. • Existirán castillos en extremos de muros e intersecciones con otros muros, y en puntos intermedios del muro a una separación no mayor de 4 m. • Existirá una cadena en todo extremo horizontal de muro. • Los castillos y cadenas deberán reforzarse longitudinal y transversalmente. 11/15
  • 12. Techumbres • Techumbre a base de láminas de zinc. – Traslape mínimo de 15 cm. – Pendiente mínima del 18%. • Losa maciza de concreto – Claro máximo de 6m. – La separación mínima en varillas de refuerzo será de 3e. – Pendiente mínima del 3%. – e = PT/180. 12/15
  • 13. Conclusiones • Revisión de manera directa del proceso de autoconstrucción efectuado por los propios usuarios en el Municipio de Xicotepec. • La vivienda debe contar con los espacios adecuados a las necesidades de sus ocupantes. • Este documento pretende dar a los autoconstructores un apoyo para llevar a cabo sus ideas, sin sustituir los conocimientos de un profesional de la construcción. 13/15
  • 14. Recomendaciones Generales • La excavación para instalaciones hidráulicas y sanitarias de planta baja se realizará previo a la construcción de la cimentación para evitar daños a la cimentación. • Se debe vibrar el concreto vaciado en cadenas y castillos, para evitar huecos y bajas resistencias en dichos elementos. • Curar muros y losas para que no pierdan humedad. • Antes de continuar con otro trabajo se debe dejar limpia el área previa para disminuir riesgo de fallas propiciadas por sustancias ajenas a las dispuestas. 14/15
  • 15. • Cimentación: b=P/Rt; v=(b-30cm)/2; h=1.74(v). • Muros: e=L/25; e=h/30. Claro máximo=4m. (e)=espesor. • Castillos: espaciamiento=20(e). Separación máxima=4m. • Ubicación de dalas de cerramiento: h=17(e). • Losa de concreto: H=PT/180. Separación de varillas de refuerzo principal será de 3H y no mayor a 30cm., traslape=40(D). • Firmes de concreto simple: espesor=L/30. 15/15 Recomendaciones Generales