SlideShare una empresa de Scribd logo
Jacob-Israel
Abril – Junio 2022
apadilla88@hotmail.com
• ¿Cuál es el significado de tu nombre?
Comenta tu respuesta…
INTRODUCCION
• Tema: La Gracia de Dios
INTRODUCCION
• ¿Qué significa “Gracia”?
INTRODUCCION
• Aprendizaje esperado: Describe según el libro
de Génesis capítulos 32 al 35, la Gracia de
Dios
• Para analizar: ¿Qué dice el libro de Génesis
capítulos 32 al 35, acerca de la Gracia de
Dios?
INTRODUCCION
• Según Gén.32:24-30 ¿Cuál es el significado espiritual de esta
asombrosa historia?
• “Así se quedó Jacob solo; y luchó con él un varón hasta que rayaba
el alba… Y dijo: Déjame, porque raya el alba. Y Jacob le respondió:
No te dejaré, si no me bendices. Y el varón le dijo: ¿Cuál es tu
nombre? Y él respondió: Jacob. Y el varón le dijo: No se dirá más tu
nombre Jacob, sino Israel; porque has luchado con Dios y con los
hombres, y has vencido. Entonces Jacob le preguntó, y dijo:
Declárame ahora tu nombre. Y el varón respondió: ¿Por qué me
preguntas por mi nombre? Y lo bendijo allí. Y llamó Jacob el nombre
de aquel lugar, Peniel; porque dijo: Vi a Dios cara a cara, y fue
librada mi alma” Gén.32:24-30
I. EL CAMBIO DE NOMBRE
• Jacob está angustiado. Mientras ora, se le acerca “un varón”.
Piensa que es un enemigo, lo ataca, y lucha por su vida. Jacob
luego identificará al hombre como Dios. La información de que
este Varón (Dios) no prevaleció, es una expresión de la gracia y
el misterio de su encarnación para salvar a la humanidad. El
nombre Israel, “Dios lucha”, revela a Jacob que debe aprender a
dejar que Dios pelee por él (Éxo.14:13,14). Jacob llama “Peniel”
al lugar donde Dios se le apareció, significa “el rostro de Dios”.
La expresión “cara a cara” describe su encuentro con Dios
(Deut.5:4). La negativa de Jacob a dejarlo ir, revela su deseo de
perdón. La evidencia de que había sido perdonado fue el cambio
de nombre. La experiencia de Jacob en Peniel, le hace entender
el significado de la gracia de Dios.
I. EL CAMBIO DE NOMBRE
•Según Gén.33:10 ¿Qué conexión hay entre la experiencia de
Jacob de ver el rostro de Dios y ver el rostro de su hermano?
•“Y dijo Jacob: No, yo te ruego; si he hallado ahora gracia en tus
ojos, acepta mi presente, porque he visto tu rostro, como si
hubiera visto el rostro de Dios, pues que con tanto favor me has
recibido” Gén.33:10
II. VER EL ROSTRO DE ESAÚ
• Jacob responde conectando explícitamente su relación con
Esaú a su relación con Dios. El encuentro de Jacob con Dios lo
ha ayudado en su encuentro con su hermano, y la
reconciliación con su hermano afectará su relación con Dios.
Jacob logró entender que el amor por Dios y el amor por su
hermano dependen uno del otro. La experiencia de Jacob de
recibir el perdón de Dios en Peniel, donde vio el rostro de Dios,
se repite ahora en su experiencia del perdón de su hermano, al
que identifica como si viera el rostro de Dios. Jacob vive un
segundo Peniel, el primero en preparación para el segundo.
Jacob ha sido perdonado por Dios y por su hermano. Ahora,
más que antes, comprende y siente el significado y valor de la
gracia divina.
II. VER EL ROSTRO DE ESAÚ
• Según Gén.35:1-7 ¿Qué lecciones podemos aprender sobre la
verdadera adoración?
• “Dijo Dios a Jacob: Levántate y sube a Bet-el, y quédate allí; y haz allí
un altar al Dios que te apareció cuando huías de tu hermano Esaú.
Entonces Jacob dijo a su familia y a todos los que con él estaban:
Quitad los dioses ajenos que hay entre vosotros, y limpiaos, y mudad
vuestros vestidos… Así dieron a Jacob todos los dioses ajenos que
había en poder de ellos, y los zarcillos que estaban en sus orejas… Y
salieron, y el terror de Dios estuvo sobre las ciudades que había en
sus alrededores, y no persiguieron a los hijos de Jacob. Y llegó Jacob
a Luz, que está en tierra de Canaán (esta es Bet-el), él y todo el
pueblo que con él estaba. Y edificó allí un altar, y llamó al lugar El-
bet-el,[a] porque allí le había aparecido Dios, cuando huía de su
hermano” Gén.35:1-7
III. EL RETORNO A BET-EL
• Dios insta a Jacob a dejar Siquem y regresar a Betel para renovar
su pacto (Gén.35:9-12). El traslado a Bet-el fue para que
recordara su vida pasada, se acercara más a Dios tanto él como
su familia. Jacob le dijo a su gente que se deshaga de los ídolos
cananeos, tuvo que eliminar los ídolos del campamento y del
corazón de su gente. Cuando Jacob obedece a Dios, el Señor
interviene y “el terror de Dios” afecta a todos los pueblos y no se
atreven a atacar al patriarca. Entonces, Jacob y su gente están
listos para adorar a Dios. Jacob le da a este lugar el nombre de El-
bet-el, un recordatorio de su sueño de la escalera, una señal de
que la reconexión entre el cielo y la Tierra, que se había
quebrado durante algún tiempo, ahora se ha restablecido. El
énfasis está en el Dios de Betel más que en el lugar en sí.
III. EL RETORNO A BET-EL
MARCA:
A. Lucha con Dios
1. Jacob está incomprensiblemente angustiado
2. Jacob está comprensiblemente angustiado
3. El ángel Gabriel peleó con Jacob
4. Todas las anteriores
B. Los hermanos se encuentran
1. Peniel significa “el rostro de Dios”
2. Jacob se inclinó tres veces ante Esaú
3. Esaú fue perdonado por Dios y por su hermano
4. Todas las anteriores
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
C. La violación de Dina
1. Simeón y Leví se presentaron como defensores de Dios
2. Simeón y Leví se presentaron como defensores de su hermana
3. Simeón y Leví recurren a la mentira y el engaño para matar
4. Todas las anteriores
D. Marca verdadero o falso donde corresponda:
1. Jacob tuvo que eliminar los ídolos del campamento ( )
2. Jacob tuvo que eliminar los ídolos del corazón de su gente ( )
3. El nacimiento del último hijo de Jacob se relaciona con Egipto ( )
4. Leví tuvo intimidad con Bilha ( )
APLICACIÓN
• ¿Qué dice el libro de Génesis capítulos 32 al 35, acerca de la
Gracia de Dios?
• 1). Cambio de nombre. Israel, “Dios lucha”, revela a Jacob que
debe aprender a dejar que Dios pelee por él. El cambio de
nombre, revela que había sido perdonado, revela la gracia de
Dios. 2). Ver el rostro de Esaú. Jacob ha sido perdonado por
Dios y por su hermano, comprende y siente el significado y
valor de la gracia divina. 3). El retorno a Bet-el. Dios insta a
Jacob a dejar Siquem y regresar a Betel para renovar su pacto.
El énfasis está en el Dios de Betel más que en el lugar en sí.
• ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
CREATIVIDAD
• ¿Qué advertencia y aliento podemos obtener de la
angustia de Jacob que nos pueda ayudar en el
tiempo de angustia? Compártelo en tus redes
Elaborado por:
• Dr. Alfredo Padilla Chávez
• Escríbenos para recibir la lección cada semana:
apadilla88@hotmail.com
• Visite:
http://gramadal.wordpress.com
LIMA – PERÚ

Más contenido relacionado

Similar a Jacob-Israel

Benedicto16.oracion jacob(4)
Benedicto16.oracion jacob(4)Benedicto16.oracion jacob(4)
Benedicto16.oracion jacob(4)
emilioperucha
 
Qué vas hacer con la unción
Qué vas hacer con la unciónQué vas hacer con la unción
Qué vas hacer con la unción
javier rodriguez
 
1er semana devocionales
1er semana devocionales1er semana devocionales
1er semana devocionales
Omar Galvan
 
Volumen 1 Numero 2
Volumen 1 Numero 2Volumen 1 Numero 2
Volumen 1 Numero 2
Ed Tuggy
 

Similar a Jacob-Israel (20)

Estudio del Libro de Génesis: Capítulos 31-34
Estudio del Libro de Génesis: Capítulos 31-34Estudio del Libro de Génesis: Capítulos 31-34
Estudio del Libro de Génesis: Capítulos 31-34
 
Benedicto16.oracion jacob(4)
Benedicto16.oracion jacob(4)Benedicto16.oracion jacob(4)
Benedicto16.oracion jacob(4)
 
La rebelión global y los patriarcas
La rebelión global y los patriarcasLa rebelión global y los patriarcas
La rebelión global y los patriarcas
 
Inroducción al a.tiii.
Inroducción al a.tiii.Inroducción al a.tiii.
Inroducción al a.tiii.
 
Jacob el suplantador.pptx
Jacob el suplantador.pptxJacob el suplantador.pptx
Jacob el suplantador.pptx
 
Qué vas hacer con la unción
Qué vas hacer con la unciónQué vas hacer con la unción
Qué vas hacer con la unción
 
CONF. JACOB LUCHA POR LA BENDICION DE DIOS EN PENIEL. GENESIS 32;22-32. (Gn. ...
CONF. JACOB LUCHA POR LA BENDICION DE DIOS EN PENIEL. GENESIS 32;22-32. (Gn. ...CONF. JACOB LUCHA POR LA BENDICION DE DIOS EN PENIEL. GENESIS 32;22-32. (Gn. ...
CONF. JACOB LUCHA POR LA BENDICION DE DIOS EN PENIEL. GENESIS 32;22-32. (Gn. ...
 
Peniel clave para el quebrantamiento
Peniel clave para el quebrantamientoPeniel clave para el quebrantamiento
Peniel clave para el quebrantamiento
 
Ciclo aprendizaje: Actos simbólicos
Ciclo aprendizaje: Actos simbólicosCiclo aprendizaje: Actos simbólicos
Ciclo aprendizaje: Actos simbólicos
 
49. cuestionario (sin respuestas) génesis 35 vuelve a refugiarte en dios
49.  cuestionario (sin respuestas) génesis 35 vuelve a refugiarte en dios49.  cuestionario (sin respuestas) génesis 35 vuelve a refugiarte en dios
49. cuestionario (sin respuestas) génesis 35 vuelve a refugiarte en dios
 
Leccion adultos: Actos simbólicos
Leccion adultos: Actos simbólicosLeccion adultos: Actos simbólicos
Leccion adultos: Actos simbólicos
 
1er semana devocionales
1er semana devocionales1er semana devocionales
1er semana devocionales
 
Esperanza indestructible
Esperanza indestructibleEsperanza indestructible
Esperanza indestructible
 
Sesión: Jacob el suplantador
Sesión: Jacob el suplantadorSesión: Jacob el suplantador
Sesión: Jacob el suplantador
 
10 sesion
10 sesion10 sesion
10 sesion
 
La adoración en Génesis: Dos clases de adoradores
La adoración en Génesis: Dos clases de adoradoresLa adoración en Génesis: Dos clases de adoradores
La adoración en Génesis: Dos clases de adoradores
 
La historia de JOB
La historia de JOBLa historia de JOB
La historia de JOB
 
Jacob el suplantador
Jacob el suplantadorJacob el suplantador
Jacob el suplantador
 
05 LA HISTORIA DE JACOB
05 LA HISTORIA DE JACOB05 LA HISTORIA DE JACOB
05 LA HISTORIA DE JACOB
 
Volumen 1 Numero 2
Volumen 1 Numero 2Volumen 1 Numero 2
Volumen 1 Numero 2
 

Más de https://gramadal.wordpress.com/

Más de https://gramadal.wordpress.com/ (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
PPT La guerra detrás de todas las guerras
PPT La guerra detrás de todas las guerrasPPT La guerra detrás de todas las guerras
PPT La guerra detrás de todas las guerras
 
Sesión La guerra detrás de todas las guerras
Sesión  La guerra detrás de todas las guerrasSesión  La guerra detrás de todas las guerras
Sesión La guerra detrás de todas las guerras
 
Power Point: ¡Espera en el Señor! ... ..
Power Point: ¡Espera en el Señor! ... ..Power Point: ¡Espera en el Señor! ... ..
Power Point: ¡Espera en el Señor! ... ..
 
Sesión de clase: ¡Espera en el Señor! ...
Sesión de clase: ¡Espera en el Señor! ...Sesión de clase: ¡Espera en el Señor! ...
Sesión de clase: ¡Espera en el Señor! ...
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Jacob-Israel

  • 1. Jacob-Israel Abril – Junio 2022 apadilla88@hotmail.com
  • 2. • ¿Cuál es el significado de tu nombre? Comenta tu respuesta… INTRODUCCION
  • 3. • Tema: La Gracia de Dios INTRODUCCION
  • 4. • ¿Qué significa “Gracia”? INTRODUCCION
  • 5. • Aprendizaje esperado: Describe según el libro de Génesis capítulos 32 al 35, la Gracia de Dios • Para analizar: ¿Qué dice el libro de Génesis capítulos 32 al 35, acerca de la Gracia de Dios? INTRODUCCION
  • 6. • Según Gén.32:24-30 ¿Cuál es el significado espiritual de esta asombrosa historia? • “Así se quedó Jacob solo; y luchó con él un varón hasta que rayaba el alba… Y dijo: Déjame, porque raya el alba. Y Jacob le respondió: No te dejaré, si no me bendices. Y el varón le dijo: ¿Cuál es tu nombre? Y él respondió: Jacob. Y el varón le dijo: No se dirá más tu nombre Jacob, sino Israel; porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido. Entonces Jacob le preguntó, y dijo: Declárame ahora tu nombre. Y el varón respondió: ¿Por qué me preguntas por mi nombre? Y lo bendijo allí. Y llamó Jacob el nombre de aquel lugar, Peniel; porque dijo: Vi a Dios cara a cara, y fue librada mi alma” Gén.32:24-30 I. EL CAMBIO DE NOMBRE
  • 7. • Jacob está angustiado. Mientras ora, se le acerca “un varón”. Piensa que es un enemigo, lo ataca, y lucha por su vida. Jacob luego identificará al hombre como Dios. La información de que este Varón (Dios) no prevaleció, es una expresión de la gracia y el misterio de su encarnación para salvar a la humanidad. El nombre Israel, “Dios lucha”, revela a Jacob que debe aprender a dejar que Dios pelee por él (Éxo.14:13,14). Jacob llama “Peniel” al lugar donde Dios se le apareció, significa “el rostro de Dios”. La expresión “cara a cara” describe su encuentro con Dios (Deut.5:4). La negativa de Jacob a dejarlo ir, revela su deseo de perdón. La evidencia de que había sido perdonado fue el cambio de nombre. La experiencia de Jacob en Peniel, le hace entender el significado de la gracia de Dios. I. EL CAMBIO DE NOMBRE
  • 8. •Según Gén.33:10 ¿Qué conexión hay entre la experiencia de Jacob de ver el rostro de Dios y ver el rostro de su hermano? •“Y dijo Jacob: No, yo te ruego; si he hallado ahora gracia en tus ojos, acepta mi presente, porque he visto tu rostro, como si hubiera visto el rostro de Dios, pues que con tanto favor me has recibido” Gén.33:10 II. VER EL ROSTRO DE ESAÚ
  • 9. • Jacob responde conectando explícitamente su relación con Esaú a su relación con Dios. El encuentro de Jacob con Dios lo ha ayudado en su encuentro con su hermano, y la reconciliación con su hermano afectará su relación con Dios. Jacob logró entender que el amor por Dios y el amor por su hermano dependen uno del otro. La experiencia de Jacob de recibir el perdón de Dios en Peniel, donde vio el rostro de Dios, se repite ahora en su experiencia del perdón de su hermano, al que identifica como si viera el rostro de Dios. Jacob vive un segundo Peniel, el primero en preparación para el segundo. Jacob ha sido perdonado por Dios y por su hermano. Ahora, más que antes, comprende y siente el significado y valor de la gracia divina. II. VER EL ROSTRO DE ESAÚ
  • 10. • Según Gén.35:1-7 ¿Qué lecciones podemos aprender sobre la verdadera adoración? • “Dijo Dios a Jacob: Levántate y sube a Bet-el, y quédate allí; y haz allí un altar al Dios que te apareció cuando huías de tu hermano Esaú. Entonces Jacob dijo a su familia y a todos los que con él estaban: Quitad los dioses ajenos que hay entre vosotros, y limpiaos, y mudad vuestros vestidos… Así dieron a Jacob todos los dioses ajenos que había en poder de ellos, y los zarcillos que estaban en sus orejas… Y salieron, y el terror de Dios estuvo sobre las ciudades que había en sus alrededores, y no persiguieron a los hijos de Jacob. Y llegó Jacob a Luz, que está en tierra de Canaán (esta es Bet-el), él y todo el pueblo que con él estaba. Y edificó allí un altar, y llamó al lugar El- bet-el,[a] porque allí le había aparecido Dios, cuando huía de su hermano” Gén.35:1-7 III. EL RETORNO A BET-EL
  • 11. • Dios insta a Jacob a dejar Siquem y regresar a Betel para renovar su pacto (Gén.35:9-12). El traslado a Bet-el fue para que recordara su vida pasada, se acercara más a Dios tanto él como su familia. Jacob le dijo a su gente que se deshaga de los ídolos cananeos, tuvo que eliminar los ídolos del campamento y del corazón de su gente. Cuando Jacob obedece a Dios, el Señor interviene y “el terror de Dios” afecta a todos los pueblos y no se atreven a atacar al patriarca. Entonces, Jacob y su gente están listos para adorar a Dios. Jacob le da a este lugar el nombre de El- bet-el, un recordatorio de su sueño de la escalera, una señal de que la reconexión entre el cielo y la Tierra, que se había quebrado durante algún tiempo, ahora se ha restablecido. El énfasis está en el Dios de Betel más que en el lugar en sí. III. EL RETORNO A BET-EL
  • 12. MARCA: A. Lucha con Dios 1. Jacob está incomprensiblemente angustiado 2. Jacob está comprensiblemente angustiado 3. El ángel Gabriel peleó con Jacob 4. Todas las anteriores B. Los hermanos se encuentran 1. Peniel significa “el rostro de Dios” 2. Jacob se inclinó tres veces ante Esaú 3. Esaú fue perdonado por Dios y por su hermano 4. Todas las anteriores EVALUACIÓN
  • 13. EVALUACIÓN C. La violación de Dina 1. Simeón y Leví se presentaron como defensores de Dios 2. Simeón y Leví se presentaron como defensores de su hermana 3. Simeón y Leví recurren a la mentira y el engaño para matar 4. Todas las anteriores D. Marca verdadero o falso donde corresponda: 1. Jacob tuvo que eliminar los ídolos del campamento ( ) 2. Jacob tuvo que eliminar los ídolos del corazón de su gente ( ) 3. El nacimiento del último hijo de Jacob se relaciona con Egipto ( ) 4. Leví tuvo intimidad con Bilha ( )
  • 14. APLICACIÓN • ¿Qué dice el libro de Génesis capítulos 32 al 35, acerca de la Gracia de Dios? • 1). Cambio de nombre. Israel, “Dios lucha”, revela a Jacob que debe aprender a dejar que Dios pelee por él. El cambio de nombre, revela que había sido perdonado, revela la gracia de Dios. 2). Ver el rostro de Esaú. Jacob ha sido perdonado por Dios y por su hermano, comprende y siente el significado y valor de la gracia divina. 3). El retorno a Bet-el. Dios insta a Jacob a dejar Siquem y regresar a Betel para renovar su pacto. El énfasis está en el Dios de Betel más que en el lugar en sí. • ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
  • 15. CREATIVIDAD • ¿Qué advertencia y aliento podemos obtener de la angustia de Jacob que nos pueda ayudar en el tiempo de angustia? Compártelo en tus redes
  • 16. Elaborado por: • Dr. Alfredo Padilla Chávez • Escríbenos para recibir la lección cada semana: apadilla88@hotmail.com • Visite: http://gramadal.wordpress.com LIMA – PERÚ