SlideShare una empresa de Scribd logo
UN NUEVO CONTEXTO PARA LA REFLEXIÓN
• La Territorialidad, las Ciudades y el contexto de las Relaciones Internacionales ? (¿Quienes
los convocados? ¿localmente? ¿centralizadamente? ; ¿que rol juegan los PROT?)
• Emergen nuevas dinámicas :
- transformación del poder (nuevas claves; TIC’s; nuevas lógicas y formas de participación)
- cuál es el rol de la autoridad? ¿(del Estado?, ¿Quién dentro del Estado?; ¿Sociedad Civil?
¿de las Fuerzas Armadas?; ¿Cuál institucionalidad para la nueva Gobernanza?, etc)
- rol de las Agencias, ONG, las Universidades, Centros de Excelencia y Academias ?
- participación de la sociedad civil en el aparato del Estado (consultiva? Resolutiva y
vinculante?)
• Emergen Redes Colaborativas (a todos los niveles) y nuevos actores (sensores, IA, etc)
Crecen:
- las burocracias internacionales
- la participación sector privado
- de la sociedad civil
• Responsabilidad del Estado ? Un Estado más proactivo? No Subsidiario? (caso Chile)
• Hay un nuevo contexto : Ya no hay “guerra fria”
• Rol de la FFAA (tiempo ocio? Capacidades y competencias ante situaciones de contingencia?)
• Hacer una Política Pública en RRD basada en evidencia y en ciencia/tecnología (Estrategia de
resiliencia de la infraestructura crítica y asegurar continuidad operacional)
II FORUM INTERNACIONAL INTERUNIVERSITARIO
“La Universidad y su compromiso en la gestión de riesgo de
desastres y la adaptación al cambio climático"
ACTORES DE LA GOBERNANZA PREVENTIVA
Gobierno
Local
Gobierno Nacional –
Regional - Provincial
Organizaciones
Internacionales
(Intergubernamentales
- transnacionales -
ONG)
Universidades -
Centros de
Investigación - Think
Thanks
Comunidades locales
(pueblos originarios,
organizaciones
sociales, etc)
Sector Privado
(tecnologías,
consultores, etc)
Redes de la Ciudad
(City-Networks)
Escalas de Gobernanza: Local, Regional y Nacional
Reforzamiento marco legal (Constitución + Tratados Internacionales)
Nuevos actores:
• Organismos Internacionales
• Sector Privado
• Sociedad Civil
Se requiere un nuevo contrato social que ya no se base en una relación vertical Estado-
Ciudadano v/s relación horizontal (irrupción de las ONG en las políticas públicas).
CITRID
Univ Chile
PRS
Univ Chile
Katarína Svitková, Ph.D. Charles University of Prague (CITRID - U. de Chile, 2016)
JICA
ACTORES PARA LA RESILIENCIA
URBANA EN CHILE
4
CREDEN - CNID
Comisión Presidencial
(CITRID y PRS)
5
6
7
8
9
10
http://santiagoresiliente.cl/
Programa 100 Ciudades Resilientes (100RC); Promovido por la Fundación Rockefeller
11
Programa 100 Ciudades Resilientes (100RC); Promovido por la Fundación Rockefeller
12
http://santiagoresiliente.cl/
13
&@ABCDE@8
16
17
%KELMBEMLN(OC(PN(DL@DMCKEN8
B*+#(A6 "*#/+&=&
"+#%$8/*"+!
Z 8@=$5(1%) @!
< : #D; $4$< R=41@!
Z 8@=$%- $4(E$5(6%G![ X,[ &!
C-%#%0/(6 %&1%#/+&
Z X#< $5) %$< () %=1!
Z ) >: 4(- $- !
Z Y4$%@N) 4) %5($!
Z 8@=$%- $4(E$5(6%G![ X,[ &!
BD1&: %(%&"-&
C-%*"%6 8"*#/&
Z Q%@=4: < ) %=1@!- ) !
; #$%(?5$5(6%!
Z &1%D%: (- $- !1; ) 4$5(6%!
Z Q%2) 4@(6%!) @=4$=R>(5$!. / "!
¡Gracias!
Más información sobre PRS: http://riesgosismico.dgf.uchile.cl
Más información sobre CITRID: http://citrid.uchile.cl/
Facebook: http://www.facebook.com/citriduchile/
Twitter: http://twitter.com/citriduchile
II FORUM INTERNACIONAL INTERUNIVERSITARIO
“La Universidad y su compromiso en la gestión de riesgo de
desastres y la adaptación al cambio climático"

Más contenido relacionado

Similar a Jaime campos

Carlos Zarco. Coloquio Regiones, 2007
Carlos Zarco. Coloquio Regiones, 2007Carlos Zarco. Coloquio Regiones, 2007
Carlos Zarco. Coloquio Regiones, 2007Pro Regiones
 
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivoLa ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivomabarcas
 
STC Digital Venezuela Jul09
STC Digital Venezuela Jul09STC Digital Venezuela Jul09
STC Digital Venezuela Jul09Alejandro Prince
 
OIDte Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial
OIDte Observatorio de Inteligencia y Desarrollo TerritorialOIDte Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial
OIDte Observatorio de Inteligencia y Desarrollo TerritorialEquipo Tag
 
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 683: Prioridades de cur...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 683: Prioridades de cur...XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 683: Prioridades de cur...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 683: Prioridades de cur...AFOE Formación
 
Clase 13 - E-Gov y participacion ciudadana - 25 de Agosto de 2011 - Lucas Jolías
Clase 13 - E-Gov y participacion ciudadana - 25 de Agosto de 2011 - Lucas JolíasClase 13 - E-Gov y participacion ciudadana - 25 de Agosto de 2011 - Lucas Jolías
Clase 13 - E-Gov y participacion ciudadana - 25 de Agosto de 2011 - Lucas JolíasCicoa Comunicación
 
Ciberciudadanías,cultura política y creatividad social
Ciberciudadanías,cultura política y creatividad socialCiberciudadanías,cultura política y creatividad social
Ciberciudadanías,cultura política y creatividad socialMartha Guarin
 
Vanesa Weyrauch: Presentación de los principales resultados fel Diagnóstico: ...
Vanesa Weyrauch: Presentación de los principales resultados fel Diagnóstico: ...Vanesa Weyrauch: Presentación de los principales resultados fel Diagnóstico: ...
Vanesa Weyrauch: Presentación de los principales resultados fel Diagnóstico: ...lecht
 
La participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos Abiertos
La participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos AbiertosLa participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos Abiertos
La participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos AbiertosRamón Ramón Sánchez
 
Libro innovación en la Gestión Municipal
Libro innovación en la Gestión MunicipalLibro innovación en la Gestión Municipal
Libro innovación en la Gestión MunicipalNelson Leiva®
 
El papel de los medios de comunicación y de la sociedad civil en las campañas...
El papel de los medios de comunicación y de la sociedad civil en las campañas...El papel de los medios de comunicación y de la sociedad civil en las campañas...
El papel de los medios de comunicación y de la sociedad civil en las campañas...raulmaro
 
Partidos politicos para la democracia I poder ciudadano
Partidos politicos para la democracia I poder ciudadanoPartidos politicos para la democracia I poder ciudadano
Partidos politicos para la democracia I poder ciudadanoPoder Ciudadano
 
La participación de los jóvenes en el contexto de la participación ciudadana ...
La participación de los jóvenes en el contexto de la participación ciudadana ...La participación de los jóvenes en el contexto de la participación ciudadana ...
La participación de los jóvenes en el contexto de la participación ciudadana ...Asociación KyoPol - Symbiotic City
 
Redes, organizaciones, estructura y estrategias
Redes, organizaciones, estructura y estrategiasRedes, organizaciones, estructura y estrategias
Redes, organizaciones, estructura y estrategiasittzeel
 

Similar a Jaime campos (20)

Globalización y sociedad civil internacional (people power)
Globalización y sociedad civil internacional (people power)Globalización y sociedad civil internacional (people power)
Globalización y sociedad civil internacional (people power)
 
Carlos Zarco. Coloquio Regiones, 2007
Carlos Zarco. Coloquio Regiones, 2007Carlos Zarco. Coloquio Regiones, 2007
Carlos Zarco. Coloquio Regiones, 2007
 
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivoLa ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo
 
Redes Sociales Colombia Ppt
Redes Sociales Colombia PptRedes Sociales Colombia Ppt
Redes Sociales Colombia Ppt
 
Movimientos altermundialistas y globalización
Movimientos altermundialistas y globalizaciónMovimientos altermundialistas y globalización
Movimientos altermundialistas y globalización
 
Economia global y sociedad civil internacional
Economia global y sociedad civil internacionalEconomia global y sociedad civil internacional
Economia global y sociedad civil internacional
 
Tics gobiernos
Tics gobiernosTics gobiernos
Tics gobiernos
 
STC Digital Venezuela Jul09
STC Digital Venezuela Jul09STC Digital Venezuela Jul09
STC Digital Venezuela Jul09
 
OIDte Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial
OIDte Observatorio de Inteligencia y Desarrollo TerritorialOIDte Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial
OIDte Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial
 
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 683: Prioridades de cur...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 683: Prioridades de cur...XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 683: Prioridades de cur...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 683: Prioridades de cur...
 
Clase 13 - E-Gov y participacion ciudadana - 25 de Agosto de 2011 - Lucas Jolías
Clase 13 - E-Gov y participacion ciudadana - 25 de Agosto de 2011 - Lucas JolíasClase 13 - E-Gov y participacion ciudadana - 25 de Agosto de 2011 - Lucas Jolías
Clase 13 - E-Gov y participacion ciudadana - 25 de Agosto de 2011 - Lucas Jolías
 
Ciberciudadanías,cultura política y creatividad social
Ciberciudadanías,cultura política y creatividad socialCiberciudadanías,cultura política y creatividad social
Ciberciudadanías,cultura política y creatividad social
 
Vanesa Weyrauch: Presentación de los principales resultados fel Diagnóstico: ...
Vanesa Weyrauch: Presentación de los principales resultados fel Diagnóstico: ...Vanesa Weyrauch: Presentación de los principales resultados fel Diagnóstico: ...
Vanesa Weyrauch: Presentación de los principales resultados fel Diagnóstico: ...
 
La participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos Abiertos
La participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos AbiertosLa participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos Abiertos
La participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos Abiertos
 
Libro innovación en la Gestión Municipal
Libro innovación en la Gestión MunicipalLibro innovación en la Gestión Municipal
Libro innovación en la Gestión Municipal
 
El papel de los medios de comunicación y de la sociedad civil en las campañas...
El papel de los medios de comunicación y de la sociedad civil en las campañas...El papel de los medios de comunicación y de la sociedad civil en las campañas...
El papel de los medios de comunicación y de la sociedad civil en las campañas...
 
Particip y ti cs mx2008
Particip y ti cs mx2008Particip y ti cs mx2008
Particip y ti cs mx2008
 
Partidos politicos para la democracia I poder ciudadano
Partidos politicos para la democracia I poder ciudadanoPartidos politicos para la democracia I poder ciudadano
Partidos politicos para la democracia I poder ciudadano
 
La participación de los jóvenes en el contexto de la participación ciudadana ...
La participación de los jóvenes en el contexto de la participación ciudadana ...La participación de los jóvenes en el contexto de la participación ciudadana ...
La participación de los jóvenes en el contexto de la participación ciudadana ...
 
Redes, organizaciones, estructura y estrategias
Redes, organizaciones, estructura y estrategiasRedes, organizaciones, estructura y estrategias
Redes, organizaciones, estructura y estrategias
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Jaime campos

  • 1. UN NUEVO CONTEXTO PARA LA REFLEXIÓN • La Territorialidad, las Ciudades y el contexto de las Relaciones Internacionales ? (¿Quienes los convocados? ¿localmente? ¿centralizadamente? ; ¿que rol juegan los PROT?) • Emergen nuevas dinámicas : - transformación del poder (nuevas claves; TIC’s; nuevas lógicas y formas de participación) - cuál es el rol de la autoridad? ¿(del Estado?, ¿Quién dentro del Estado?; ¿Sociedad Civil? ¿de las Fuerzas Armadas?; ¿Cuál institucionalidad para la nueva Gobernanza?, etc) - rol de las Agencias, ONG, las Universidades, Centros de Excelencia y Academias ? - participación de la sociedad civil en el aparato del Estado (consultiva? Resolutiva y vinculante?) • Emergen Redes Colaborativas (a todos los niveles) y nuevos actores (sensores, IA, etc) Crecen: - las burocracias internacionales - la participación sector privado - de la sociedad civil • Responsabilidad del Estado ? Un Estado más proactivo? No Subsidiario? (caso Chile) • Hay un nuevo contexto : Ya no hay “guerra fria” • Rol de la FFAA (tiempo ocio? Capacidades y competencias ante situaciones de contingencia?) • Hacer una Política Pública en RRD basada en evidencia y en ciencia/tecnología (Estrategia de resiliencia de la infraestructura crítica y asegurar continuidad operacional) II FORUM INTERNACIONAL INTERUNIVERSITARIO “La Universidad y su compromiso en la gestión de riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático"
  • 2. ACTORES DE LA GOBERNANZA PREVENTIVA Gobierno Local Gobierno Nacional – Regional - Provincial Organizaciones Internacionales (Intergubernamentales - transnacionales - ONG) Universidades - Centros de Investigación - Think Thanks Comunidades locales (pueblos originarios, organizaciones sociales, etc) Sector Privado (tecnologías, consultores, etc) Redes de la Ciudad (City-Networks) Escalas de Gobernanza: Local, Regional y Nacional Reforzamiento marco legal (Constitución + Tratados Internacionales) Nuevos actores: • Organismos Internacionales • Sector Privado • Sociedad Civil Se requiere un nuevo contrato social que ya no se base en una relación vertical Estado- Ciudadano v/s relación horizontal (irrupción de las ONG en las políticas públicas).
  • 3. CITRID Univ Chile PRS Univ Chile Katarína Svitková, Ph.D. Charles University of Prague (CITRID - U. de Chile, 2016) JICA ACTORES PARA LA RESILIENCIA URBANA EN CHILE
  • 4. 4 CREDEN - CNID Comisión Presidencial (CITRID y PRS)
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10 http://santiagoresiliente.cl/ Programa 100 Ciudades Resilientes (100RC); Promovido por la Fundación Rockefeller
  • 11. 11 Programa 100 Ciudades Resilientes (100RC); Promovido por la Fundación Rockefeller
  • 14.
  • 15.
  • 16. 16
  • 17. 17 %KELMBEMLN(OC(PN(DL@DMCKEN8 B*+#(A6 "*#/+&=& "+#%$8/*"+! Z 8@=$5(1%) @! < : #D; $4$< R=41@! Z 8@=$%- $4(E$5(6%G![ X,[ &! C-%#%0/(6 %&1%#/+& Z X#< $5) %$< () %=1! Z ) >: 4(- $- ! Z Y4$%@N) 4) %5($! Z 8@=$%- $4(E$5(6%G![ X,[ &! BD1&: %(%&"-& C-%*"%6 8"*#/& Z Q%@=4: < ) %=1@!- ) ! ; #$%(?5$5(6%! Z &1%D%: (- $- !1; ) 4$5(6%! Z Q%2) 4@(6%!) @=4$=R>(5$!. / "!
  • 18. ¡Gracias! Más información sobre PRS: http://riesgosismico.dgf.uchile.cl Más información sobre CITRID: http://citrid.uchile.cl/ Facebook: http://www.facebook.com/citriduchile/ Twitter: http://twitter.com/citriduchile II FORUM INTERNACIONAL INTERUNIVERSITARIO “La Universidad y su compromiso en la gestión de riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático"