SlideShare una empresa de Scribd logo
JAVIER AGREDA
Vallejo y su poética de
solidaridad
JAVIER AGREDA
Reflexiones sobre la carga ideológica en los poemas del gran poeta del Perú
Existe un consenso acerca de la calidad e importancia de la obra poética de
César Vallejo (1892-1938), aunque a veces resulte demasiado oscura y difícil de
interpretar, incluso para los críticos más experimentados. Por eso siempre es
necesario volver a los textos en los que Vallejo explicitaba su “arte poética”, como
en el poema XXXVI de Trilce (1922), según Juan Espejo Asturrizaga (un amigo
cercano del poeta) “uno de los poemas trilceanos más importantes ya que en él
se desarrolla todo un plan vital y estético».
El poema se inicia con algunas reflexiones generales, y recién en su segunda
estrofa pasa al tema estético. Menciona a la Venus de Milo haciendo notar que
esta escultura, a pesar de faltarle un brazo, ha logrado trascender como obra
artística, por su “perenne imperfección”. Algunas líneas más abajo, Vallejo
reforzará esta idea: “Rehusad, y vosotros, a posar las plantas / en la seguridad
dupla de la Armonía. / Rehusad la simetría a buen seguro”. Vallejo propone dejar
de lado las seguridades de lo bello (la simetría, la armonía) para optar por lo
contrario, lo feo, lo asimétrico, lo disonante.
Y tenía razón: lo bello y armonioso siempre ha estado relacionado con la
reafirmación de las ideas y valores dominantes. Por el contrario, lo feo y
disonante han sido siempre los recursos preferidos por aquellos escritores
(artistas en general) que cuestionan esas ideas y valores. Es lo que Theodore
Adorno define como la «estética de la negatividad» en su famosa obra Teoría
estética. Y recordemos que Adorno hace estas reflexiones a partir del análisis de
diversas obras de vanguardia, así que se le pueden aplicar también a Trilce, uno
de los mayores logros de la literatura vanguardista latinoamericana.
A partir de esta propuesta, Vallejo desarrolla un paradigma estético y ético: Huir
de las seguridades “artísticas” es optar por lo imperfecto y también por lo
humano. Así lo expresa en los siguientes versos: “Tal siento ahora el meñique /
demás en la siniestra. Lo veo y creo / no debe serme, o por lo menos que está /
en sitio donde no debe”. El poeta se identifica con la estatua y siente que para
lograr la trascendencia debería estar al menos levemente mutilado, de un dedo
meñique. En otras palabras, como se dice en el último verso, debe ser “potente
de orfandad”. Y así, Vallejo afirma que en su poesía no se puede separar lo
estético de lo ético, de la opción por los pobres y la solidaridad con el sufrimiento
humano.
Hay que recordar que Trilce corresponde a una época en que Vallejo estaba
fuertemente influenciado por las propuestas estéticas del marxismo, y que con
el tiempo perdería un poco de su fe en ellas. En otra arte poética similar, «Un
cojo pasa con un pan al hombro...», fechada en 1937, se mantienen los aspectos
críticos de Trilce XXXVI, pero encontramos significativos cambios en sus
reflexiones poéticas. Hay, en general, en los poemas de Vallejo publicados
póstumamente mucha más carga crítica y menos entusiasmo «revolucionario»
que en los de Trilce.
Por Javier Ágreda
Agreda, J. (12 setiembre 2014). https://elmontonero.pe/columnas/vallejo-y-su-
poetica-de-solidaridad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
siguryo
 
Comentario de charles baudelaire bien bien (2)
Comentario de charles baudelaire bien bien (2)Comentario de charles baudelaire bien bien (2)
Comentario de charles baudelaire bien bien (2)
belen1993plaza
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
jaciintaa
 
Altazor, el umbral de la palabra. César Valencia Solanilla
Altazor, el umbral de la palabra. César Valencia SolanillaAltazor, el umbral de la palabra. César Valencia Solanilla
Altazor, el umbral de la palabra. César Valencia Solanilla
Kelita Vanegas
 
Pregunta vieja, vieja respuesta.
Pregunta vieja, vieja respuesta.Pregunta vieja, vieja respuesta.
Pregunta vieja, vieja respuesta.
cernuda
 
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
Pere Pajerols
 
Topicos literarios
Topicos literariosTopicos literarios
Topicos literarios
Anna Haas
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo final cesar vallejo
Ensayo final cesar vallejoEnsayo final cesar vallejo
Ensayo final cesar vallejo
 
2283853
22838532283853
2283853
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
MURO ESTE DE VALLEJO.
MURO ESTE DE VALLEJO.MURO ESTE DE VALLEJO.
MURO ESTE DE VALLEJO.
 
"De la primera nota de la flauta del viento fue modelada mi alma: figuracion...
 "De la primera nota de la flauta del viento fue modelada mi alma: figuracion... "De la primera nota de la flauta del viento fue modelada mi alma: figuracion...
"De la primera nota de la flauta del viento fue modelada mi alma: figuracion...
 
Análisis de Trilce
Análisis de TrilceAnálisis de Trilce
Análisis de Trilce
 
Borges teoria y practica
Borges teoria y practicaBorges teoria y practica
Borges teoria y practica
 
Claves poéticas de las flores del mal
Claves poéticas de las flores del malClaves poéticas de las flores del mal
Claves poéticas de las flores del mal
 
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRALITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
 
Cristina Peri Rossi - Condición de Mujer
Cristina Peri Rossi - Condición de MujerCristina Peri Rossi - Condición de Mujer
Cristina Peri Rossi - Condición de Mujer
 
Comentario de charles baudelaire bien bien (2)
Comentario de charles baudelaire bien bien (2)Comentario de charles baudelaire bien bien (2)
Comentario de charles baudelaire bien bien (2)
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
 
Altazor, el umbral de la palabra. César Valencia Solanilla
Altazor, el umbral de la palabra. César Valencia SolanillaAltazor, el umbral de la palabra. César Valencia Solanilla
Altazor, el umbral de la palabra. César Valencia Solanilla
 
Invitacion al viaje
Invitacion al viajeInvitacion al viaje
Invitacion al viaje
 
Cernuda peregrino-comentario
Cernuda peregrino-comentarioCernuda peregrino-comentario
Cernuda peregrino-comentario
 
Stephan Mallarme. Poesías. Bilingüe.
Stephan Mallarme. Poesías. Bilingüe. Stephan Mallarme. Poesías. Bilingüe.
Stephan Mallarme. Poesías. Bilingüe.
 
Pregunta vieja, vieja respuesta.
Pregunta vieja, vieja respuesta.Pregunta vieja, vieja respuesta.
Pregunta vieja, vieja respuesta.
 
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
 
Narrativa chilena femenina contemporánea: Malú Urriola
Narrativa chilena femenina contemporánea: Malú UrriolaNarrativa chilena femenina contemporánea: Malú Urriola
Narrativa chilena femenina contemporánea: Malú Urriola
 
Topicos literarios
Topicos literariosTopicos literarios
Topicos literarios
 

Similar a Javier agreda.solidaridad

Eh baudelaire comentario poemas pau y otros
Eh baudelaire comentario poemas pau y otrosEh baudelaire comentario poemas pau y otros
Eh baudelaire comentario poemas pau y otros
orientalenguayliteratura
 
Trabajo Vicente Aleixandre. Por Andrés, Irene y Paula.
Trabajo Vicente Aleixandre. Por Andrés, Irene y Paula.Trabajo Vicente Aleixandre. Por Andrés, Irene y Paula.
Trabajo Vicente Aleixandre. Por Andrés, Irene y Paula.
Andresglez1
 
Poesía ecuatoriana contemporánea
Poesía ecuatoriana contemporáneaPoesía ecuatoriana contemporánea
Poesía ecuatoriana contemporánea
Patty MP Minga
 
Dialnet-DespertarEnElVacio-3941916.pdf
Dialnet-DespertarEnElVacio-3941916.pdfDialnet-DespertarEnElVacio-3941916.pdf
Dialnet-DespertarEnElVacio-3941916.pdf
ssuser8010e7
 
Mjg poesiapost36
Mjg poesiapost36Mjg poesiapost36
Mjg poesiapost36
martinana
 
Dámaso Alonso, Bea Cárdenas
Dámaso  Alonso,  Bea  CárdenasDámaso  Alonso,  Bea  Cárdenas
Dámaso Alonso, Bea Cárdenas
4esopalamos
 

Similar a Javier agreda.solidaridad (20)

Eh baudelaire comentario poemas pau y otros
Eh baudelaire comentario poemas pau y otrosEh baudelaire comentario poemas pau y otros
Eh baudelaire comentario poemas pau y otros
 
cesar ballejo.docx
cesar ballejo.docxcesar ballejo.docx
cesar ballejo.docx
 
cesar ballejo.docx
cesar ballejo.docxcesar ballejo.docx
cesar ballejo.docx
 
Trabajo Vicente Aleixandre. Por Andrés, Irene y Paula.
Trabajo Vicente Aleixandre. Por Andrés, Irene y Paula.Trabajo Vicente Aleixandre. Por Andrés, Irene y Paula.
Trabajo Vicente Aleixandre. Por Andrés, Irene y Paula.
 
biografiua.pptx
biografiua.pptxbiografiua.pptx
biografiua.pptx
 
Poesía ecuatoriana contemporánea
Poesía ecuatoriana contemporáneaPoesía ecuatoriana contemporánea
Poesía ecuatoriana contemporánea
 
Hpr vol4num2-teaser
Hpr vol4num2-teaserHpr vol4num2-teaser
Hpr vol4num2-teaser
 
Poesía de zapata
Poesía de zapataPoesía de zapata
Poesía de zapata
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
 
Para escribir poesías de vanguardia
Para escribir poesías de vanguardiaPara escribir poesías de vanguardia
Para escribir poesías de vanguardia
 
ANALISIS LITERARIO - CESAR VALLEJO - DEZA
ANALISIS LITERARIO - CESAR VALLEJO - DEZAANALISIS LITERARIO - CESAR VALLEJO - DEZA
ANALISIS LITERARIO - CESAR VALLEJO - DEZA
 
Vieja escuela de Rodrigo Olay
Vieja escuela de Rodrigo OlayVieja escuela de Rodrigo Olay
Vieja escuela de Rodrigo Olay
 
Dialnet-DespertarEnElVacio-3941916.pdf
Dialnet-DespertarEnElVacio-3941916.pdfDialnet-DespertarEnElVacio-3941916.pdf
Dialnet-DespertarEnElVacio-3941916.pdf
 
España
EspañaEspaña
España
 
La literatura y otras artes
La literatura y otras artesLa literatura y otras artes
La literatura y otras artes
 
Mjg poesiapost36
Mjg poesiapost36Mjg poesiapost36
Mjg poesiapost36
 
Beatriz
BeatrizBeatriz
Beatriz
 
Revista chilena de literatura
Revista chilena de literaturaRevista chilena de literatura
Revista chilena de literatura
 
Dámaso Alonso, Bea Cárdenas
Dámaso  Alonso,  Bea  CárdenasDámaso  Alonso,  Bea  Cárdenas
Dámaso Alonso, Bea Cárdenas
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (20)

cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 

Javier agreda.solidaridad

  • 1. JAVIER AGREDA Vallejo y su poética de solidaridad JAVIER AGREDA Reflexiones sobre la carga ideológica en los poemas del gran poeta del Perú Existe un consenso acerca de la calidad e importancia de la obra poética de César Vallejo (1892-1938), aunque a veces resulte demasiado oscura y difícil de interpretar, incluso para los críticos más experimentados. Por eso siempre es necesario volver a los textos en los que Vallejo explicitaba su “arte poética”, como en el poema XXXVI de Trilce (1922), según Juan Espejo Asturrizaga (un amigo cercano del poeta) “uno de los poemas trilceanos más importantes ya que en él se desarrolla todo un plan vital y estético». El poema se inicia con algunas reflexiones generales, y recién en su segunda estrofa pasa al tema estético. Menciona a la Venus de Milo haciendo notar que esta escultura, a pesar de faltarle un brazo, ha logrado trascender como obra artística, por su “perenne imperfección”. Algunas líneas más abajo, Vallejo reforzará esta idea: “Rehusad, y vosotros, a posar las plantas / en la seguridad dupla de la Armonía. / Rehusad la simetría a buen seguro”. Vallejo propone dejar de lado las seguridades de lo bello (la simetría, la armonía) para optar por lo contrario, lo feo, lo asimétrico, lo disonante. Y tenía razón: lo bello y armonioso siempre ha estado relacionado con la reafirmación de las ideas y valores dominantes. Por el contrario, lo feo y disonante han sido siempre los recursos preferidos por aquellos escritores (artistas en general) que cuestionan esas ideas y valores. Es lo que Theodore Adorno define como la «estética de la negatividad» en su famosa obra Teoría estética. Y recordemos que Adorno hace estas reflexiones a partir del análisis de diversas obras de vanguardia, así que se le pueden aplicar también a Trilce, uno de los mayores logros de la literatura vanguardista latinoamericana. A partir de esta propuesta, Vallejo desarrolla un paradigma estético y ético: Huir de las seguridades “artísticas” es optar por lo imperfecto y también por lo humano. Así lo expresa en los siguientes versos: “Tal siento ahora el meñique / demás en la siniestra. Lo veo y creo / no debe serme, o por lo menos que está / en sitio donde no debe”. El poeta se identifica con la estatua y siente que para lograr la trascendencia debería estar al menos levemente mutilado, de un dedo meñique. En otras palabras, como se dice en el último verso, debe ser “potente de orfandad”. Y así, Vallejo afirma que en su poesía no se puede separar lo estético de lo ético, de la opción por los pobres y la solidaridad con el sufrimiento humano.
  • 2. Hay que recordar que Trilce corresponde a una época en que Vallejo estaba fuertemente influenciado por las propuestas estéticas del marxismo, y que con el tiempo perdería un poco de su fe en ellas. En otra arte poética similar, «Un cojo pasa con un pan al hombro...», fechada en 1937, se mantienen los aspectos críticos de Trilce XXXVI, pero encontramos significativos cambios en sus reflexiones poéticas. Hay, en general, en los poemas de Vallejo publicados póstumamente mucha más carga crítica y menos entusiasmo «revolucionario» que en los de Trilce. Por Javier Ágreda Agreda, J. (12 setiembre 2014). https://elmontonero.pe/columnas/vallejo-y-su- poetica-de-solidaridad