SlideShare una empresa de Scribd logo
Denix Deza Arrestegui
Maestrando de la USMP
CORRIENTE LITERARIA
RESEÑA BIOGRÁFICA
La vanguardia busca romper con el lenguaje tradicional
para crear algo nuevo sin respeto de las leyes de la
gramática
• Nació en Santiago de Chuco el 16 de marzo de 1892.
• Sus padres fueron Francisco de Paula Vallejo Benítez y María de los
Santos Mendoza.
• Estudió en el colegio San Nicolás de Huamachuco y en la Facultad de
Letras en la Universidad de Trujillo, logrando graduarse en 1915 con la
tesis El romanticismo en la poesía castellana.
• Mientras trabajaba como profesor en Trujillo, frecuentó a los jóvenes
intelectuales que formaron el Grupo Norte, donde destacaron Víctor Raúl
Haya de la Torre, Antenor Orrego y Alcides Spelucín.
• En 1918 estudio en la Universidad San Marcos.
• En 1919, publicó Los Heraldos Negros, su primer poemario, y en 1921
ganó el Premio del Cuento Nacional por su relato Más allá de la vida y la
muerte.
• En 1922, publicó su afamado poemario Trilce.
• 1923 viajó a Europa, de donde nunca volvió.
• Vivió entre París y Madrid escribiendo poemas y artículos periodísticos.
También viajó a Rusia, donde adoptó la ideología socialista.
• Vallejo es considerado el más grande poeta del Perú. Su obra refleja el
dolor por las injusticias sociales.
• Murió de paludismo en París 15 de abril de 1938. Sus restos reposan en
el cementerio de Montparnasse.
Sus poemarios más afamados son:
• Los Heraldos negros (1919),
• Trilce (1922)
• España, aparta de mí este cáliz (1939)
• Poemas humanos (1939)
En narrativa sobresalen:
• Paco Yunque (1931)
• Fabla salvaje (1923)
• El Tungsteno (1923).
PRINCIPALES OBRAS
GENERO: POÉTICO - LÍRICO
ANALISIS DE LA OBRA: TRILCE
CONTEXTO
poemario que contiene 77 poemas, que
escribe César Vallejo cuando tenía 20 años
y es tomado preso por la policía de su
pueblo (Santiago del Chuco en Perú).
¿QUÉ SIGNIFICA TRILCE?
En una entrevista que realizó el periodista César González Ruano en 1931 le
pregunto a Vallejo sobre el nombre de Trilce y este respondió: “Trilce no
quiere decir nada, no he encontrado en mi afán, ninguna palabra con
dignidad de título y entonces la invente. Trilce. ¿No es una palabra hermosa?
Entonces no lo pensé más: Trilce.” Sin embargo, críticos dicen que es un
neologismo creado a partir de las palabras “triste” o “tres” y “dulce” o el
nombre de una flor de Santiago de Chuco.
Con la obra Trilce, César Vallejo deja
de ser un modernista transformando
su poesía en vanguardista.
considerado el libro poemario más
radical escrito en lengua española,
pregonando un cambio en los cánones
de la estética poética de la época
MOVIMIENTO
LITERARIO
CRÍTICA LITERARIA A TRILCE
Su originalidad resalta en el hecho de que se inspira directamente de su propia vida,
en otras palabras, no son poemas abstractos. Por esto se criticó justamente este
poemario en este sentido: es demasiado individualista hasta tal punto que no se
acepta ningún discurso con el lector y que propone algo hermético sin opción
comunicativa, aunque use mucho el “tú” y el “vosotros” como si estuviera llamando
al lector, pero no le deja la opción de contestar.
SU APORTE
LITERARIO
Sin embargo, lo más importante de esta obra
resulta ser su forma ya que se considera como una
hazaña verbal que reinventa el lenguaje. Sin
embargo, no define un estilo preciso, se trata más
que todo de un juego con las palabras. Así Vallejo
lleva al extremo la experiencia vanguardista de la
renovación del lenguaje. Lo tortura, se escapa de
las reglas gramaticales y sintácticas para crear
poemas a veces difícilmente entendibles.
ANALISIS DE LA OBRA: TRILCE
EJEMPLO 1
• CARACTERISTICA: En cada poema busca una forma de desviar el lenguaje de su forma
tradicional.
• EJEMPLO:
En el poema IX, Vallejo tortura la ortografía de las palabras, cambiando la “b” por
una “V”, y viceversa:
Vusco volvvver de golpe el golpe.
Busco volvver de golpe el golpe.
Fallo bolver de golpe el golpe.
• ANALISIS
Estos tres versos son los primeros de las tres primeras estrofas, se repiten las
mismas palabras con una ortografía diferente, lo que crea para el que lee el poema la
impresión de leer palabras diferentes y lo que lo perturba también. La mala ortografía
perturba la comprensión del poema y más que en el sentido, el lector se focaliza aquí en la
sonoridad, sobre todo con la insistencia en algunas letras como la “v” en
“volvvver”.
ANALISIS DE LA OBRA: TRILCE
OTROS EJEMPLOS
• Escribe las palabras al revés como en
el poema XIII,
• En el poema II, repite las palabras
sacándoles así su significado original.
Notamos aquí una quiebra de la sintaxis.
Es también muy sonoro ya que la
repetición de las palabras suena como eco.
Cada estrofa empieza por la palabra que al
final se repite cuatro veces como en el
siguiente ejemplo:
CARACTERÍSTICAS
• “Estruendo mudo” y luego
“odumodneurtse”.
Tiempo tiempo.
Mediodía estancado entre relentes.
Bomba aburrida del cuartel achica
tiempo tiempo tiempo tiempo.
APORTES A LA LITERATURA
TRILCE
- Dio inicio al vanguardismo latinoamericano
- Su estilo literario fue criticado al principio, pero
luego fue un referente literario.
- Para comprender Trilce es preciso abandonar
los hábitos literarios, las costumbres mentales
y colocarse en actitud receptiva.
- Hay antecedentes de la vida de Vallejo que
explican la existencia de Trilce con su extrema
originalidad.
En conclusión, podemos decir que los aportes de Vallejo
en la contemporaneidad fueron muy importantes para los
dramaturgos de esta época. Los poemarios Trilce y
Heraldos negro son uno de estos aportes
reconocidos por muchos autores.
Para tratar de entender el poemario Trilce se necesita
saber el pasado de César Vallejo, cuando estuvo en
prisión . Estos sentimientos de carencia y mutilación,
de falta de libertad son de gran medida "entendibles"
desde la propia biografía del autor, ya que estos poemas,
expresan sentimientos muy profundos del alma y la
esencia de Vallejo como persona y como poeta.
• Avellaneda, P. (2011). La vida íntima en las obras de César Vallejo. Recuperado de
https://goo.gl/92QBH3
• Carrasco Santaya, L. A. (2005). Las ideas estéticas de César Vallejo. Lima: Fondo Editorial del
Pedagógico San Marcos
• Delgado del Aguila, J. M. (2019). Estado de la cuestión de Trilce (1922) de César Vallejo. Espergesia,
6(1), 90–104.
• Escobar, A. (1973). Cómo leer a Vallejo. Lima: P. L. Villanueva.
• Palma Melena, M. (2012). Las vanguardias en Trilce: una concepción de la creatividad y del ser
humano. Tesis de magíster en Literatura Hispanoamericana. Lima: Pontificia Universidad Católica
del Perú.
• Rodríguez Fernández, M. (1972). ANALISIS DEL POEMA LXXVI DE TRILCE Mario· Rodríguez
Fernández. Revista Chilena de Literatura, 271–276.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaLiteratura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánica
Juan Jurado Espeza
 
Costumbrismo peruano
Costumbrismo peruanoCostumbrismo peruano
Costumbrismo peruano
carlosrafael82
 
Semana 24 creamos nuestro poema basado en masa de cesar vallejo en el contex...
Semana 24  creamos nuestro poema basado en masa de cesar vallejo en el contex...Semana 24  creamos nuestro poema basado en masa de cesar vallejo en el contex...
Semana 24 creamos nuestro poema basado en masa de cesar vallejo en el contex...
Felicitas Espino Vivanco
 
Analisis Literario de Los Cachorros
Analisis Literario de Los CachorrosAnalisis Literario de Los Cachorros
Analisis Literario de Los Cachorros
Luis Morales
 
El Modernismo Peruano
El Modernismo PeruanoEl Modernismo Peruano
El Modernismo Peruano
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruanoEl vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano
Rocio Milagros
 
poema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chpoema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos ch
rodercito
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruanoEl vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano
Rocio Milagros
 
Mariano Melgar
Mariano MelgarMariano Melgar
Mariano Melgar
Patriciavll
 
Literatura CláSica
Literatura CláSicaLiteratura CláSica
Literatura CláSica
Clases de Sofía
 
LITERATURA CLÁSICA ORIENTAL
LITERATURA CLÁSICA ORIENTALLITERATURA CLÁSICA ORIENTAL
LITERATURA CLÁSICA ORIENTAL
IEP Enrique Meiggs - ILO
 
Obra El Sexto.docx
Obra El Sexto.docxObra El Sexto.docx
Obra El Sexto.docx
ssusera5616b
 
Analisis literario del sexto
Analisis literario del sextoAnalisis literario del sexto
Analisis literario del sexto
joewashington1984
 
Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la colonia
Mariopoma
 
Literatura De EmancipacióN 4° A
Literatura De EmancipacióN 4° ALiteratura De EmancipacióN 4° A
Literatura De EmancipacióN 4° A
Lilyan F.
 
MOVIMIENTO COLÓNIDA
MOVIMIENTO COLÓNIDAMOVIMIENTO COLÓNIDA
MOVIMIENTO COLÓNIDA
Heidi Tais Damian Chamorro
 
Discurso del politeama analisi
Discurso del politeama analisiDiscurso del politeama analisi
Discurso del politeama analisi
Karolayn Farfan Cruz
 
Literatura de la república
Literatura de la república Literatura de la república
Literatura de la república
Paty Montalvo
 
Analisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin NidoAnalisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin Nido
Luis Morales
 
Carlos oquendo de amat
Carlos oquendo de amatCarlos oquendo de amat
Carlos oquendo de amat
Ministerio de educacion del Perú
 

La actualidad más candente (20)

Literatura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaLiteratura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánica
 
Costumbrismo peruano
Costumbrismo peruanoCostumbrismo peruano
Costumbrismo peruano
 
Semana 24 creamos nuestro poema basado en masa de cesar vallejo en el contex...
Semana 24  creamos nuestro poema basado en masa de cesar vallejo en el contex...Semana 24  creamos nuestro poema basado en masa de cesar vallejo en el contex...
Semana 24 creamos nuestro poema basado en masa de cesar vallejo en el contex...
 
Analisis Literario de Los Cachorros
Analisis Literario de Los CachorrosAnalisis Literario de Los Cachorros
Analisis Literario de Los Cachorros
 
El Modernismo Peruano
El Modernismo PeruanoEl Modernismo Peruano
El Modernismo Peruano
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruanoEl vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano
 
poema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chpoema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos ch
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruanoEl vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano
 
Mariano Melgar
Mariano MelgarMariano Melgar
Mariano Melgar
 
Literatura CláSica
Literatura CláSicaLiteratura CláSica
Literatura CláSica
 
LITERATURA CLÁSICA ORIENTAL
LITERATURA CLÁSICA ORIENTALLITERATURA CLÁSICA ORIENTAL
LITERATURA CLÁSICA ORIENTAL
 
Obra El Sexto.docx
Obra El Sexto.docxObra El Sexto.docx
Obra El Sexto.docx
 
Analisis literario del sexto
Analisis literario del sextoAnalisis literario del sexto
Analisis literario del sexto
 
Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la colonia
 
Literatura De EmancipacióN 4° A
Literatura De EmancipacióN 4° ALiteratura De EmancipacióN 4° A
Literatura De EmancipacióN 4° A
 
MOVIMIENTO COLÓNIDA
MOVIMIENTO COLÓNIDAMOVIMIENTO COLÓNIDA
MOVIMIENTO COLÓNIDA
 
Discurso del politeama analisi
Discurso del politeama analisiDiscurso del politeama analisi
Discurso del politeama analisi
 
Literatura de la república
Literatura de la república Literatura de la república
Literatura de la república
 
Analisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin NidoAnalisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin Nido
 
Carlos oquendo de amat
Carlos oquendo de amatCarlos oquendo de amat
Carlos oquendo de amat
 

Similar a ANALISIS LITERARIO - CESAR VALLEJO - DEZA

CESAR VALLEJO.pdf
CESAR VALLEJO.pdfCESAR VALLEJO.pdf
CESAR VALLEJO.pdf
ESERMICCONSTRUCTORAN
 
Mjg poesiapost36
Mjg poesiapost36Mjg poesiapost36
Mjg poesiapost36
martinana
 
Ensayo final cesar vallejo
Ensayo final cesar vallejoEnsayo final cesar vallejo
Ensayo final cesar vallejo
Elisabet S
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.
kelitavanegas
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.
Kelita Vanegas
 
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
adamaria
 
Antología español
Antología españolAntología español
Antología español
Miguel Wu Liang
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Contemporaneos del 2
Contemporaneos del 2Contemporaneos del 2
Contemporaneos del 2
Alex Cortazar
 
Heraldos negros informe
Heraldos negros informeHeraldos negros informe
Heraldos negros informe
Mericita Quispe Mantilla
 
Tendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerraTendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerra
blogliter
 
Encuentro con-la-lirica-popular
Encuentro con-la-lirica-popularEncuentro con-la-lirica-popular
Encuentro con-la-lirica-popular
rlubyecam
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
JOSEBA
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
amparoceinos5
 
Pedro Salinas Laia, Adina, Melani, Sivia
Pedro Salinas   Laia, Adina, Melani, SiviaPedro Salinas   Laia, Adina, Melani, Sivia
Pedro Salinas Laia, Adina, Melani, Sivia
miliki
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
kroortiz01
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
kroortiz01
 
Mayores exponente de los géneros literarios
Mayores exponente de los géneros literariosMayores exponente de los géneros literarios
Mayores exponente de los géneros literarios
nerio baez
 
César Vallejo
César VallejoCésar Vallejo
César Vallejo
Jesús Magaña
 
Poesía de posguerra
Poesía de posguerraPoesía de posguerra
Poesía de posguerra
lenguaorejaverde
 

Similar a ANALISIS LITERARIO - CESAR VALLEJO - DEZA (20)

CESAR VALLEJO.pdf
CESAR VALLEJO.pdfCESAR VALLEJO.pdf
CESAR VALLEJO.pdf
 
Mjg poesiapost36
Mjg poesiapost36Mjg poesiapost36
Mjg poesiapost36
 
Ensayo final cesar vallejo
Ensayo final cesar vallejoEnsayo final cesar vallejo
Ensayo final cesar vallejo
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.
 
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
 
Antología español
Antología españolAntología español
Antología español
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Contemporaneos del 2
Contemporaneos del 2Contemporaneos del 2
Contemporaneos del 2
 
Heraldos negros informe
Heraldos negros informeHeraldos negros informe
Heraldos negros informe
 
Tendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerraTendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerra
 
Encuentro con-la-lirica-popular
Encuentro con-la-lirica-popularEncuentro con-la-lirica-popular
Encuentro con-la-lirica-popular
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Pedro Salinas Laia, Adina, Melani, Sivia
Pedro Salinas   Laia, Adina, Melani, SiviaPedro Salinas   Laia, Adina, Melani, Sivia
Pedro Salinas Laia, Adina, Melani, Sivia
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
 
Mayores exponente de los géneros literarios
Mayores exponente de los géneros literariosMayores exponente de los géneros literarios
Mayores exponente de los géneros literarios
 
César Vallejo
César VallejoCésar Vallejo
César Vallejo
 
Poesía de posguerra
Poesía de posguerraPoesía de posguerra
Poesía de posguerra
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

ANALISIS LITERARIO - CESAR VALLEJO - DEZA

  • 2.
  • 3. CORRIENTE LITERARIA RESEÑA BIOGRÁFICA La vanguardia busca romper con el lenguaje tradicional para crear algo nuevo sin respeto de las leyes de la gramática • Nació en Santiago de Chuco el 16 de marzo de 1892. • Sus padres fueron Francisco de Paula Vallejo Benítez y María de los Santos Mendoza. • Estudió en el colegio San Nicolás de Huamachuco y en la Facultad de Letras en la Universidad de Trujillo, logrando graduarse en 1915 con la tesis El romanticismo en la poesía castellana. • Mientras trabajaba como profesor en Trujillo, frecuentó a los jóvenes intelectuales que formaron el Grupo Norte, donde destacaron Víctor Raúl Haya de la Torre, Antenor Orrego y Alcides Spelucín. • En 1918 estudio en la Universidad San Marcos. • En 1919, publicó Los Heraldos Negros, su primer poemario, y en 1921 ganó el Premio del Cuento Nacional por su relato Más allá de la vida y la muerte. • En 1922, publicó su afamado poemario Trilce. • 1923 viajó a Europa, de donde nunca volvió. • Vivió entre París y Madrid escribiendo poemas y artículos periodísticos. También viajó a Rusia, donde adoptó la ideología socialista. • Vallejo es considerado el más grande poeta del Perú. Su obra refleja el dolor por las injusticias sociales. • Murió de paludismo en París 15 de abril de 1938. Sus restos reposan en el cementerio de Montparnasse. Sus poemarios más afamados son: • Los Heraldos negros (1919), • Trilce (1922) • España, aparta de mí este cáliz (1939) • Poemas humanos (1939) En narrativa sobresalen: • Paco Yunque (1931) • Fabla salvaje (1923) • El Tungsteno (1923). PRINCIPALES OBRAS GENERO: POÉTICO - LÍRICO
  • 4. ANALISIS DE LA OBRA: TRILCE CONTEXTO poemario que contiene 77 poemas, que escribe César Vallejo cuando tenía 20 años y es tomado preso por la policía de su pueblo (Santiago del Chuco en Perú). ¿QUÉ SIGNIFICA TRILCE? En una entrevista que realizó el periodista César González Ruano en 1931 le pregunto a Vallejo sobre el nombre de Trilce y este respondió: “Trilce no quiere decir nada, no he encontrado en mi afán, ninguna palabra con dignidad de título y entonces la invente. Trilce. ¿No es una palabra hermosa? Entonces no lo pensé más: Trilce.” Sin embargo, críticos dicen que es un neologismo creado a partir de las palabras “triste” o “tres” y “dulce” o el nombre de una flor de Santiago de Chuco. Con la obra Trilce, César Vallejo deja de ser un modernista transformando su poesía en vanguardista. considerado el libro poemario más radical escrito en lengua española, pregonando un cambio en los cánones de la estética poética de la época MOVIMIENTO LITERARIO CRÍTICA LITERARIA A TRILCE Su originalidad resalta en el hecho de que se inspira directamente de su propia vida, en otras palabras, no son poemas abstractos. Por esto se criticó justamente este poemario en este sentido: es demasiado individualista hasta tal punto que no se acepta ningún discurso con el lector y que propone algo hermético sin opción comunicativa, aunque use mucho el “tú” y el “vosotros” como si estuviera llamando al lector, pero no le deja la opción de contestar. SU APORTE LITERARIO Sin embargo, lo más importante de esta obra resulta ser su forma ya que se considera como una hazaña verbal que reinventa el lenguaje. Sin embargo, no define un estilo preciso, se trata más que todo de un juego con las palabras. Así Vallejo lleva al extremo la experiencia vanguardista de la renovación del lenguaje. Lo tortura, se escapa de las reglas gramaticales y sintácticas para crear poemas a veces difícilmente entendibles.
  • 5. ANALISIS DE LA OBRA: TRILCE EJEMPLO 1 • CARACTERISTICA: En cada poema busca una forma de desviar el lenguaje de su forma tradicional. • EJEMPLO: En el poema IX, Vallejo tortura la ortografía de las palabras, cambiando la “b” por una “V”, y viceversa: Vusco volvvver de golpe el golpe. Busco volvver de golpe el golpe. Fallo bolver de golpe el golpe. • ANALISIS Estos tres versos son los primeros de las tres primeras estrofas, se repiten las mismas palabras con una ortografía diferente, lo que crea para el que lee el poema la impresión de leer palabras diferentes y lo que lo perturba también. La mala ortografía perturba la comprensión del poema y más que en el sentido, el lector se focaliza aquí en la sonoridad, sobre todo con la insistencia en algunas letras como la “v” en “volvvver”.
  • 6. ANALISIS DE LA OBRA: TRILCE OTROS EJEMPLOS • Escribe las palabras al revés como en el poema XIII, • En el poema II, repite las palabras sacándoles así su significado original. Notamos aquí una quiebra de la sintaxis. Es también muy sonoro ya que la repetición de las palabras suena como eco. Cada estrofa empieza por la palabra que al final se repite cuatro veces como en el siguiente ejemplo: CARACTERÍSTICAS • “Estruendo mudo” y luego “odumodneurtse”. Tiempo tiempo. Mediodía estancado entre relentes. Bomba aburrida del cuartel achica tiempo tiempo tiempo tiempo.
  • 7. APORTES A LA LITERATURA TRILCE - Dio inicio al vanguardismo latinoamericano - Su estilo literario fue criticado al principio, pero luego fue un referente literario. - Para comprender Trilce es preciso abandonar los hábitos literarios, las costumbres mentales y colocarse en actitud receptiva. - Hay antecedentes de la vida de Vallejo que explican la existencia de Trilce con su extrema originalidad.
  • 8. En conclusión, podemos decir que los aportes de Vallejo en la contemporaneidad fueron muy importantes para los dramaturgos de esta época. Los poemarios Trilce y Heraldos negro son uno de estos aportes reconocidos por muchos autores. Para tratar de entender el poemario Trilce se necesita saber el pasado de César Vallejo, cuando estuvo en prisión . Estos sentimientos de carencia y mutilación, de falta de libertad son de gran medida "entendibles" desde la propia biografía del autor, ya que estos poemas, expresan sentimientos muy profundos del alma y la esencia de Vallejo como persona y como poeta.
  • 9. • Avellaneda, P. (2011). La vida íntima en las obras de César Vallejo. Recuperado de https://goo.gl/92QBH3 • Carrasco Santaya, L. A. (2005). Las ideas estéticas de César Vallejo. Lima: Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos • Delgado del Aguila, J. M. (2019). Estado de la cuestión de Trilce (1922) de César Vallejo. Espergesia, 6(1), 90–104. • Escobar, A. (1973). Cómo leer a Vallejo. Lima: P. L. Villanueva. • Palma Melena, M. (2012). Las vanguardias en Trilce: una concepción de la creatividad y del ser humano. Tesis de magíster en Literatura Hispanoamericana. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. • Rodríguez Fernández, M. (1972). ANALISIS DEL POEMA LXXVI DE TRILCE Mario· Rodríguez Fernández. Revista Chilena de Literatura, 271–276.