SlideShare una empresa de Scribd logo
El Puente entre la Tecnología  y la Sociedad: Las TIC en nuestro diario vivir IV SEMINIARIO INTERNACIONAL DE ORIENTACION ESCOLLAR: Las Redes Sociales  de Internet y su Impacto en el Ámbito Educativo 16 y 17 fe Abril del 2010
Contenido ,[object Object],[object Object],[object Object]
Primera parte Evolución  de la Web
La evolución de la Web (Nova Spivak) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La evolución de la Web (Nova Spivak) Connections between people Connections between Information Email Social Networking Groupware Javascript Weblogs Databases File Systems HTTP Keyword Search USENET Wikis Websites Directory Portals 2010 - 2020 Web 1.0  2000 - 2010 1990 - 2000 PC Era 1980 - 1990 RSS Widgets PC’s 2020 - 2030 Office 2.0 XML RDF SPARQL AJAX FTP IRC SOAP Mashups File Servers Social Media Sharing Lightweight Collaboration ATOM Web 3.0  Web 4.0  Semantic Search Semantic Databases Distributed Search Intelligent personal agents Java SaaS Web 2.0  Flash OWL HTML SGML SQL Gopher P2P The Web The PC Windows MacOS SWRL OpenID BBS MMO’s VR Semantic Web Intelligent Web  The Internet Social Web Web OS
La era del PC (Desktop): 1980-1990 ,[object Object],[object Object]
La era del PC (Desktop): 1980-1990 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La  era de la Web 1.0: 1990-2000 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La  era de la Web 1.0: 1990-2000 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La era de la Web 2.0: 2000-2010 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La era de la Web 2.0 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La era de la Web 2.0 ,[object Object],[object Object],[object Object]
La era de la Web 2.0 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Era de la Web 3.0:2010-2020 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],La Era de la Web 3.0:2010-2020
Una breve historia de la Web ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Una breve historia de la Web ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Una breve historia de la Web ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Una breve historia de la Web ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Segunda parte Internet en cifras
Internet en cifras ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Internet en cifras II ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Internet en cifras III ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Origen y Evolución del Internet en R.D.   Uno de los primeros países de Latinoamérica en hacer su entrada a Internet fue República dominicana, cuando en el año 1995 la Compañía  Dominicana de Teléfonos (CODETEL) instaló un nodo servidor (computador de gran capacidad).  Con el transcurrir del tiempo se fue expandiendo la red y ya para el año 1997 fue lanzado por CODETEL  el Lating Internet Exchange (LIX), que permitía comunicar a la región a través de rutas directas. A junio  del  2009 existían 4,129,85,  cuentas de Internet. Esta cantidad de cuentas arroja un resultado de 2,721,796 usuarios en todo el país para un crecimiento de 21,4 %. (Fuente INDOTEL)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estadísticas de uso de redes sociales e internet en tiempo real
Tercera parte Lo positivo y negativo de Intenet
Lo pisitivo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Lo pisitivo II ,[object Object],[object Object],[object Object]
Lo negativo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Lo negativo II Las páginas con contenido pornográfico son inacabables, sólo con la advertencia.  La pornografía infantil  gracias a este mediosigue en aumento. En la red se crea un mundo perfecto, en donde la mayoría de las personas que chatean confían plenamente en personas desconocidas. Se propaga fácilmente software pirata e información acerca de cómo crackear programas.
Bibliografía BAUMAN, P. (2000): Documento de trabajo 136: Sustainable Livelihoods and Political Capital: Arguments and Evidence from Decentralisation and Natural Resource Management in India. BOSCO, J. (1995). Schooling and Learning in an Information Society. En U.S. Congress, Office of Technology Assessment, Education and Technology: Future Visions, OTA-BP-EHR-169. Washington, DC: U.S. Government Printing Office, September 1995. La República Dominicana: preparación para un mundo interconectado ISBN: 99934-879-7-X Santo Domingo, 2004 Ediciones FUNGLODE.  LLEDO, M. (2003), El profesional  de la información ante los weblogs, CALSI, Valencia, 23 y 24 de Octubre de 2003, p 3-4 Libro Blanco - Una política energética para la Unión Europea  COM(95) 682, diciembre de 1995
Bibliografía II JOYANES, L., La Sociedad de la Información y el Conocimiento en la era de la Web 2.0: Reflexiones y Estrategias para LAC (el camino a la Universidad 2.0), Congreso CITICED 2009- VI CREAD Caribe, Santo Domingo, República Dominicana, 24 de Agosto del 2009 pp 101. JOYANES, L, El futuro de la privacidad, Scientific American, September 2008, Vol. 299, nº 3.  JOYANES,   L. (2008 a ):  Innovaciones tecnológicas en TIC y Web 2.0: Tendencias emergentes en los negocios y en la industria.  Conferencia en Querétaro (México). CIATEQ/Universidad Autónoma de Querétaro. 21 de Agosto, 2008. JOYANES, L. (2008b),: “Éticas e Políticas Digitais (Web 2.0, la era del Petabyte y ¿el final de la Privacidad?)” en Proyecto Ciudadanía Digital. Campinas: Universidades de Campinas (Brasil), 9 septiembre de 2008
Bibliografía III ROSARIO, J., 5to. Congreso Internacional de Educación Superior. Celebrado en la Habana, Cuba.  (Universidad 2006),Por la Universalización de la Educación Superior(Ministerio de Educación Superior de Cuba y la Universidad de la Habana)  ROSARIO, J., 5to. Congreso Internacional de Eduación Superior. La Haba Cuba, Febrero 2006, La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) ¨Su uso como ¨Su uso como Herramienta para el Fortalecimiento y el Desarrollo de la Educación Virtual¨  ROSARIO, JIMMY, (2006), “La Telefonía Inalámbrica y sus Aplicaciones en la Educación a Distancia en la República Dominicana” Nova Educa 2006, Fischler School of Education Nova Southeastern University, Miami, p.3-4 Sistema Nacional de Ingeniería, Manizales (Colombia), 18 de Marzo de 2005, pp. 46-55 
Bibliografía IV VELLINGS P, Van Verseveld W. Cambio climático y fenómenos meteorológicos extremos. Informe del Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad de Vrije (Amsterdam). Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF): Londres; 2000.  VELLINGS P. Van W. Cambio climatic y fenomenos meteorologicos extremos. Informe del Instituto de Estudios Ambientales de la Uninversidad de Vrije (Amsterdam). Fondo  Mundial para la Naturaleza (WWF): Londres; 2000.
Referencias Web II Adopción y uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la República Dominicana. Oficina Nacional de Estadística (ONE), [archivo en PDF],  Ver URL:     http://one.gob.do/index.php?module=uploads&func=download&fileId=1223 ],  [Consultado frecuentemente durante la investigación]. Barger, Jorn . (1999), Weblog resources FAQ, en Robot Wisdom Weblog. Disponible   en [ http://www.robotwisdom.com/weblogs/index.htm ], [Consultado frecuentemente durante la investigación] CASTELLS, Manuel (2001). La Galaxia Internet: Refl exiones sobre Internet, Empresa y Sociedad – Capítulo 9: La divisoria digital: una perspectiva global. Barcelona: Plaza & Janés. 316 p. ISBN 84-01-34157-4. Centro Regional de Información sobre Desastres América Latina y El Caribe. [Archivo en PDF], Ver URL:], [Consultado frecuentemente durante esta investigación].
Referencias Web III Centro Regional de Información sobre Desastres América Latina y El Caribe. [Archivo en PDF], Ver URL: [ http://www.crid.or.cr/cd/CD_Volcanes/pdf/spa/doc13101/doc13101-2.pdf ], [Consultado frecuentemente durante la investigación] Datos recuperados del Centro de Información sobre Desastres América Latina y el Caribe (CRID). [Archivo en PDF], Ver URL: [ www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc17344/doc17344-1a.pdf ], [Consultado frecuentemente durante esta investigación]. Foro Nacional Sobre las Amenazas de la Naturaleza su Impacto y Manejo en la República Dominicana, realizado  por la Fundación Global Democracia y Desarrollo, FUNGLODE y el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, CODIA, desde el 1 al 4 de Junio del 2005. [Archivo en formato  PDF]. Desde el 1 al 4 de Junio del 2005. [ http://www.acqweather.com/INFORME%20FINAL%20FORO.pdf ]. [Consultado frecuentemente durante la investigación].
Referencias Web IV Informe Anual de Telecomunicaciones y TIC en la República Dominicana, mayo 1 de 2009, No. 1 Comisión Nacional para la Sociedad de la información y el Conocimiento. [Archivo en PDF],  Ver URL: [ http://numericit.com/informe%20tics-rd-2008.pdf ], [Consultado Frecuentemente durante la Investigación]. Informe Anual de Telecomunicaciones y TIC en República Dominicana, Mayo 1 de 2009, No. 1 Comisión Nacional para la Sociedad de la información y el Conocimiento Ver URL: [ http://numericit.com/informe%20tics-rd-2008.pdf ], [consultado frecuentemente durante la investigación]  Informe Inundaciones de Tamboril de Agosto 2005Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores. [archivo en PDF]. Ver url: [ http://www.acqweather.com/INFORME%20INUNDACIONES%20DE%20TAMBORIL.pdf ], [Consultado constantemente durante la investigación].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Windows nt 4
Windows nt 4Windows nt 4
Windows nt 4
Tatiana Huilca
 
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
SantiagoDiazSalamanca
 
Trabajo práctico tecnología
Trabajo práctico tecnologíaTrabajo práctico tecnología
Trabajo práctico tecnología
nadya98
 
Web20 web semantica2009_nov2009
Web20 web semantica2009_nov2009Web20 web semantica2009_nov2009
Web20 web semantica2009_nov2009
Oscarelizaldea
 
Evolucion de la web joha
Evolucion de la web johaEvolucion de la web joha
Evolucion de la web joha
armijojohana
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
danny_moreno
 
Practica 4.1. que es la web
Practica 4.1.  que es la webPractica 4.1.  que es la web
Practica 4.1. que es la web
Gerardo Gûereca Ibàñez
 
Evolucion de la web stalin
Evolucion de la web stalinEvolucion de la web stalin
Evolucion de la web stalin
esthelita22
 
Histora de la web 4
Histora de la web 4Histora de la web 4
Histora de la web 4
alexander polanco
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
Stefy Armas
 
Nuevas Tecnologías de la Comunicación
Nuevas Tecnologías de la ComunicaciónNuevas Tecnologías de la Comunicación
Nuevas Tecnologías de la Comunicación
fran.erian
 
Definición y evolución de la web
Definición y evolución de la webDefinición y evolución de la web
Definición y evolución de la web
UPTAEB-Lara
 
Historia de la web y sus clases 11.1
Historia de la web y sus clases 11.1 Historia de la web y sus clases 11.1
Historia de la web y sus clases 11.1
AlejandrayJenifer
 

La actualidad más candente (13)

Windows nt 4
Windows nt 4Windows nt 4
Windows nt 4
 
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
 
Trabajo práctico tecnología
Trabajo práctico tecnologíaTrabajo práctico tecnología
Trabajo práctico tecnología
 
Web20 web semantica2009_nov2009
Web20 web semantica2009_nov2009Web20 web semantica2009_nov2009
Web20 web semantica2009_nov2009
 
Evolucion de la web joha
Evolucion de la web johaEvolucion de la web joha
Evolucion de la web joha
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Practica 4.1. que es la web
Practica 4.1.  que es la webPractica 4.1.  que es la web
Practica 4.1. que es la web
 
Evolucion de la web stalin
Evolucion de la web stalinEvolucion de la web stalin
Evolucion de la web stalin
 
Histora de la web 4
Histora de la web 4Histora de la web 4
Histora de la web 4
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
Nuevas Tecnologías de la Comunicación
Nuevas Tecnologías de la ComunicaciónNuevas Tecnologías de la Comunicación
Nuevas Tecnologías de la Comunicación
 
Definición y evolución de la web
Definición y evolución de la webDefinición y evolución de la web
Definición y evolución de la web
 
Historia de la web y sus clases 11.1
Historia de la web y sus clases 11.1 Historia de la web y sus clases 11.1
Historia de la web y sus clases 11.1
 

Destacado

CB09 - Presentación electrónica.
CB09 - Presentación electrónica.CB09 - Presentación electrónica.
CB09 - Presentación electrónica.
Fernanda Islava
 
Conferencia jie2010
Conferencia jie2010Conferencia jie2010
Conferencia jie2010
Raymond Marquina
 
Uso de la Web 2.0 en cursos de pregrado y postgrado en la ULA
Uso de la Web 2.0 en cursos de pregrado y postgrado en la ULAUso de la Web 2.0 en cursos de pregrado y postgrado en la ULA
Uso de la Web 2.0 en cursos de pregrado y postgrado en la ULA
Raymond Marquina
 
Aplicaciones móviles que utilizo como educador
Aplicaciones móviles que utilizo como educadorAplicaciones móviles que utilizo como educador
Aplicaciones móviles que utilizo como educador
jameslynn
 
Claroline
ClarolineClaroline
Claroline
eduardo.alsina
 
Introduccion a dokeos 1.8.6
Introduccion a dokeos 1.8.6Introduccion a dokeos 1.8.6
Introduccion a dokeos 1.8.6
dokeosla
 
Tutorial Moodle - Edutic 2007
Tutorial Moodle - Edutic 2007Tutorial Moodle - Edutic 2007
Tutorial Moodle - Edutic 2007
Edison Monsalve
 
La evolución de la web
La evolución de la webLa evolución de la web
La evolución de la web
produccionvirtualucp
 

Destacado (8)

CB09 - Presentación electrónica.
CB09 - Presentación electrónica.CB09 - Presentación electrónica.
CB09 - Presentación electrónica.
 
Conferencia jie2010
Conferencia jie2010Conferencia jie2010
Conferencia jie2010
 
Uso de la Web 2.0 en cursos de pregrado y postgrado en la ULA
Uso de la Web 2.0 en cursos de pregrado y postgrado en la ULAUso de la Web 2.0 en cursos de pregrado y postgrado en la ULA
Uso de la Web 2.0 en cursos de pregrado y postgrado en la ULA
 
Aplicaciones móviles que utilizo como educador
Aplicaciones móviles que utilizo como educadorAplicaciones móviles que utilizo como educador
Aplicaciones móviles que utilizo como educador
 
Claroline
ClarolineClaroline
Claroline
 
Introduccion a dokeos 1.8.6
Introduccion a dokeos 1.8.6Introduccion a dokeos 1.8.6
Introduccion a dokeos 1.8.6
 
Tutorial Moodle - Edutic 2007
Tutorial Moodle - Edutic 2007Tutorial Moodle - Edutic 2007
Tutorial Moodle - Edutic 2007
 
La evolución de la web
La evolución de la webLa evolución de la web
La evolución de la web
 

Similar a El puente entre la tecnologia y la sociedad

Manual redes sociales
Manual redes socialesManual redes sociales
Manual redes sociales
amloro76
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
Dörïs Pärëdës
 
Evolicion web
Evolicion webEvolicion web
Evolicion web
Abraham Espinoza
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web2.0 ...00
Web2.0 ...00Web2.0 ...00
Web2.0 ...00
septup
 
Web2.0 ...
Web2.0 ...Web2.0 ...
Web2.0 ...
septup
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Lau512
 
Web2.0 ...
Web2.0 ...Web2.0 ...
Web2.0 ...
laura082
 
Evolucion de la wed
Evolucion de la wedEvolucion de la wed
Evolucion de la wed
ruthcrzz_
 
El desarrollo web 1,2,3,4
El desarrollo web 1,2,3,4El desarrollo web 1,2,3,4
El desarrollo web 1,2,3,4
leidyylaura
 
WEB 1.0.2.0,3.0
WEB 1.0.2.0,3.0WEB 1.0.2.0,3.0
WEB 1.0.2.0,3.0
AsTriid RuGee
 
WEB 1.0,2.0,3.0
WEB 1.0,2.0,3.0WEB 1.0,2.0,3.0
WEB 1.0,2.0,3.0
AsTriid RuGee
 
Web20servicios
Web20serviciosWeb20servicios
Web20servicios
AaronVasquez12
 
DESARROLLO DEL INTERNET
DESARROLLO DEL INTERNETDESARROLLO DEL INTERNET
DESARROLLO DEL INTERNET
AsTriid RuGee
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
AsTriid RuGee
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
peoxd
 
Web 1, 2, 3, 4
Web  1, 2, 3, 4Web  1, 2, 3, 4
Web 1, 2, 3, 4
Brayan Martinez R
 
Web 1, 2, 3, 4
Web  1, 2, 3, 4Web  1, 2, 3, 4
Web 1, 2, 3, 4
Brayan Martinez R
 
Evoluciondelaweb
EvoluciondelawebEvoluciondelaweb
Evoluciondelaweb
Miryan Paucar
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
yeimyzapata
 

Similar a El puente entre la tecnologia y la sociedad (20)

Manual redes sociales
Manual redes socialesManual redes sociales
Manual redes sociales
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Evolicion web
Evolicion webEvolicion web
Evolicion web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web2.0 ...00
Web2.0 ...00Web2.0 ...00
Web2.0 ...00
 
Web2.0 ...
Web2.0 ...Web2.0 ...
Web2.0 ...
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web2.0 ...
Web2.0 ...Web2.0 ...
Web2.0 ...
 
Evolucion de la wed
Evolucion de la wedEvolucion de la wed
Evolucion de la wed
 
El desarrollo web 1,2,3,4
El desarrollo web 1,2,3,4El desarrollo web 1,2,3,4
El desarrollo web 1,2,3,4
 
WEB 1.0.2.0,3.0
WEB 1.0.2.0,3.0WEB 1.0.2.0,3.0
WEB 1.0.2.0,3.0
 
WEB 1.0,2.0,3.0
WEB 1.0,2.0,3.0WEB 1.0,2.0,3.0
WEB 1.0,2.0,3.0
 
Web20servicios
Web20serviciosWeb20servicios
Web20servicios
 
DESARROLLO DEL INTERNET
DESARROLLO DEL INTERNETDESARROLLO DEL INTERNET
DESARROLLO DEL INTERNET
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
Web 1, 2, 3, 4
Web  1, 2, 3, 4Web  1, 2, 3, 4
Web 1, 2, 3, 4
 
Web 1, 2, 3, 4
Web  1, 2, 3, 4Web  1, 2, 3, 4
Web 1, 2, 3, 4
 
Evoluciondelaweb
EvoluciondelawebEvoluciondelaweb
Evoluciondelaweb
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 

Más de Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)

Urania Ungo
Urania UngoUrania Ungo
Urania Ungo
Urania UngoUrania Ungo
Tahira Vargas
Tahira VargasTahira Vargas
Mabelle Figueroa
Mabelle FigueroaMabelle Figueroa
Josefina Arvelo
Josefina ArveloJosefina Arvelo
Isabel Torres
Isabel TorresIsabel Torres
Violeta uezada
Violeta uezadaVioleta uezada
Educación Inclusiva, INTEC
Educación Inclusiva, INTEC Educación Inclusiva, INTEC
Estandares y Normas Internacionales para la creación de Contenidos en la Educ...
Estandares y Normas Internacionales para la creación de Contenidos en la Educ...Estandares y Normas Internacionales para la creación de Contenidos en la Educ...
Estandares y Normas Internacionales para la creación de Contenidos en la Educ...
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
 
Gestion Docente Hoy - Perfil
Gestion Docente Hoy - PerfilGestion Docente Hoy - Perfil
Cualificación en Docencia Universitaria
Cualificación en Docencia UniversitariaCualificación en Docencia Universitaria
Cualificación en Docencia Universitaria
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
 
"Innovación en la Educación: La experiencia de Diseño Industrial en INTEC.
"Innovación en la Educación: La experiencia de Diseño Industrial en INTEC."Innovación en la Educación: La experiencia de Diseño Industrial en INTEC.
"Innovación en la Educación: La experiencia de Diseño Industrial en INTEC.
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
 
Presentacion intec
Presentacion intecPresentacion intec
Middle states commission...
Middle states commission...Middle states commission...
Escala aseguramiento de la calidad en las americas
Escala aseguramiento de la calidad en las americasEscala aseguramiento de la calidad en las americas
Escala aseguramiento de la calidad en las americas
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
 
Calidad
CalidadCalidad
Innovación en la gestión de las instituciones educativas
Innovación en la gestión de las instituciones educativasInnovación en la gestión de las instituciones educativas
Innovación en la gestión de las instituciones educativas
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
 
Modelos de Evaluación y Acreditación de las Américas.
Modelos de Evaluación y Acreditación de las Américas.Modelos de Evaluación y Acreditación de las Américas.
Modelos de Evaluación y Acreditación de las Américas.
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
 
Analisis de uso de redes sociales en instituciones educativas.
Analisis de uso de redes sociales en instituciones educativas.Analisis de uso de redes sociales en instituciones educativas.
Analisis de uso de redes sociales en instituciones educativas.
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo

Más de Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) (20)

Urania Ungo
Urania UngoUrania Ungo
Urania Ungo
 
Urania Ungo
Urania UngoUrania Ungo
Urania Ungo
 
Tahira Vargas
Tahira VargasTahira Vargas
Tahira Vargas
 
Mabelle Figueroa
Mabelle FigueroaMabelle Figueroa
Mabelle Figueroa
 
Josefina Arvelo
Josefina ArveloJosefina Arvelo
Josefina Arvelo
 
Isabel Torres
Isabel TorresIsabel Torres
Isabel Torres
 
Violeta uezada
Violeta uezadaVioleta uezada
Violeta uezada
 
Educación Inclusiva, INTEC
Educación Inclusiva, INTEC Educación Inclusiva, INTEC
Educación Inclusiva, INTEC
 
Estandares y Normas Internacionales para la creación de Contenidos en la Educ...
Estandares y Normas Internacionales para la creación de Contenidos en la Educ...Estandares y Normas Internacionales para la creación de Contenidos en la Educ...
Estandares y Normas Internacionales para la creación de Contenidos en la Educ...
 
Gestion Docente Hoy - Perfil
Gestion Docente Hoy - PerfilGestion Docente Hoy - Perfil
Gestion Docente Hoy - Perfil
 
Cualificación en Docencia Universitaria
Cualificación en Docencia UniversitariaCualificación en Docencia Universitaria
Cualificación en Docencia Universitaria
 
"Innovación en la Educación: La experiencia de Diseño Industrial en INTEC.
"Innovación en la Educación: La experiencia de Diseño Industrial en INTEC."Innovación en la Educación: La experiencia de Diseño Industrial en INTEC.
"Innovación en la Educación: La experiencia de Diseño Industrial en INTEC.
 
Presentacion intec
Presentacion intecPresentacion intec
Presentacion intec
 
Middle states commission...
Middle states commission...Middle states commission...
Middle states commission...
 
Escala aseguramiento de la calidad en las americas
Escala aseguramiento de la calidad en las americasEscala aseguramiento de la calidad en las americas
Escala aseguramiento de la calidad en las americas
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Innovación en la gestión de las instituciones educativas
Innovación en la gestión de las instituciones educativasInnovación en la gestión de las instituciones educativas
Innovación en la gestión de las instituciones educativas
 
Modelos de Evaluación y Acreditación de las Américas.
Modelos de Evaluación y Acreditación de las Américas.Modelos de Evaluación y Acreditación de las Américas.
Modelos de Evaluación y Acreditación de las Américas.
 
Analisis de uso de redes sociales en instituciones educativas.
Analisis de uso de redes sociales en instituciones educativas.Analisis de uso de redes sociales en instituciones educativas.
Analisis de uso de redes sociales en instituciones educativas.
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 

El puente entre la tecnologia y la sociedad

  • 1. El Puente entre la Tecnología y la Sociedad: Las TIC en nuestro diario vivir IV SEMINIARIO INTERNACIONAL DE ORIENTACION ESCOLLAR: Las Redes Sociales de Internet y su Impacto en el Ámbito Educativo 16 y 17 fe Abril del 2010
  • 2.
  • 4.
  • 5. La evolución de la Web (Nova Spivak) Connections between people Connections between Information Email Social Networking Groupware Javascript Weblogs Databases File Systems HTTP Keyword Search USENET Wikis Websites Directory Portals 2010 - 2020 Web 1.0 2000 - 2010 1990 - 2000 PC Era 1980 - 1990 RSS Widgets PC’s 2020 - 2030 Office 2.0 XML RDF SPARQL AJAX FTP IRC SOAP Mashups File Servers Social Media Sharing Lightweight Collaboration ATOM Web 3.0 Web 4.0 Semantic Search Semantic Databases Distributed Search Intelligent personal agents Java SaaS Web 2.0 Flash OWL HTML SGML SQL Gopher P2P The Web The PC Windows MacOS SWRL OpenID BBS MMO’s VR Semantic Web Intelligent Web The Internet Social Web Web OS
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Origen y Evolución del Internet en R.D. Uno de los primeros países de Latinoamérica en hacer su entrada a Internet fue República dominicana, cuando en el año 1995 la Compañía Dominicana de Teléfonos (CODETEL) instaló un nodo servidor (computador de gran capacidad). Con el transcurrir del tiempo se fue expandiendo la red y ya para el año 1997 fue lanzado por CODETEL el Lating Internet Exchange (LIX), que permitía comunicar a la región a través de rutas directas. A junio del 2009 existían 4,129,85, cuentas de Internet. Esta cantidad de cuentas arroja un resultado de 2,721,796 usuarios en todo el país para un crecimiento de 21,4 %. (Fuente INDOTEL)
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35. Estadísticas de uso de redes sociales e internet en tiempo real
  • 36. Tercera parte Lo positivo y negativo de Intenet
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Lo negativo II Las páginas con contenido pornográfico son inacabables, sólo con la advertencia. La pornografía infantil gracias a este mediosigue en aumento. En la red se crea un mundo perfecto, en donde la mayoría de las personas que chatean confían plenamente en personas desconocidas. Se propaga fácilmente software pirata e información acerca de cómo crackear programas.
  • 41. Bibliografía BAUMAN, P. (2000): Documento de trabajo 136: Sustainable Livelihoods and Political Capital: Arguments and Evidence from Decentralisation and Natural Resource Management in India. BOSCO, J. (1995). Schooling and Learning in an Information Society. En U.S. Congress, Office of Technology Assessment, Education and Technology: Future Visions, OTA-BP-EHR-169. Washington, DC: U.S. Government Printing Office, September 1995. La República Dominicana: preparación para un mundo interconectado ISBN: 99934-879-7-X Santo Domingo, 2004 Ediciones FUNGLODE.  LLEDO, M. (2003), El profesional  de la información ante los weblogs, CALSI, Valencia, 23 y 24 de Octubre de 2003, p 3-4 Libro Blanco - Una política energética para la Unión Europea  COM(95) 682, diciembre de 1995
  • 42. Bibliografía II JOYANES, L., La Sociedad de la Información y el Conocimiento en la era de la Web 2.0: Reflexiones y Estrategias para LAC (el camino a la Universidad 2.0), Congreso CITICED 2009- VI CREAD Caribe, Santo Domingo, República Dominicana, 24 de Agosto del 2009 pp 101. JOYANES, L, El futuro de la privacidad, Scientific American, September 2008, Vol. 299, nº 3.  JOYANES, L. (2008 a ): Innovaciones tecnológicas en TIC y Web 2.0: Tendencias emergentes en los negocios y en la industria. Conferencia en Querétaro (México). CIATEQ/Universidad Autónoma de Querétaro. 21 de Agosto, 2008. JOYANES, L. (2008b),: “Éticas e Políticas Digitais (Web 2.0, la era del Petabyte y ¿el final de la Privacidad?)” en Proyecto Ciudadanía Digital. Campinas: Universidades de Campinas (Brasil), 9 septiembre de 2008
  • 43. Bibliografía III ROSARIO, J., 5to. Congreso Internacional de Educación Superior. Celebrado en la Habana, Cuba.  (Universidad 2006),Por la Universalización de la Educación Superior(Ministerio de Educación Superior de Cuba y la Universidad de la Habana)  ROSARIO, J., 5to. Congreso Internacional de Eduación Superior. La Haba Cuba, Febrero 2006, La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) ¨Su uso como ¨Su uso como Herramienta para el Fortalecimiento y el Desarrollo de la Educación Virtual¨  ROSARIO, JIMMY, (2006), “La Telefonía Inalámbrica y sus Aplicaciones en la Educación a Distancia en la República Dominicana” Nova Educa 2006, Fischler School of Education Nova Southeastern University, Miami, p.3-4 Sistema Nacional de Ingeniería, Manizales (Colombia), 18 de Marzo de 2005, pp. 46-55 
  • 44. Bibliografía IV VELLINGS P, Van Verseveld W. Cambio climático y fenómenos meteorológicos extremos. Informe del Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad de Vrije (Amsterdam). Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF): Londres; 2000.  VELLINGS P. Van W. Cambio climatic y fenomenos meteorologicos extremos. Informe del Instituto de Estudios Ambientales de la Uninversidad de Vrije (Amsterdam). Fondo  Mundial para la Naturaleza (WWF): Londres; 2000.
  • 45. Referencias Web II Adopción y uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la República Dominicana. Oficina Nacional de Estadística (ONE), [archivo en PDF],  Ver URL:    http://one.gob.do/index.php?module=uploads&func=download&fileId=1223 ],  [Consultado frecuentemente durante la investigación]. Barger, Jorn . (1999), Weblog resources FAQ, en Robot Wisdom Weblog. Disponible   en [ http://www.robotwisdom.com/weblogs/index.htm ], [Consultado frecuentemente durante la investigación] CASTELLS, Manuel (2001). La Galaxia Internet: Refl exiones sobre Internet, Empresa y Sociedad – Capítulo 9: La divisoria digital: una perspectiva global. Barcelona: Plaza & Janés. 316 p. ISBN 84-01-34157-4. Centro Regional de Información sobre Desastres América Latina y El Caribe. [Archivo en PDF], Ver URL:], [Consultado frecuentemente durante esta investigación].
  • 46. Referencias Web III Centro Regional de Información sobre Desastres América Latina y El Caribe. [Archivo en PDF], Ver URL: [ http://www.crid.or.cr/cd/CD_Volcanes/pdf/spa/doc13101/doc13101-2.pdf ], [Consultado frecuentemente durante la investigación] Datos recuperados del Centro de Información sobre Desastres América Latina y el Caribe (CRID). [Archivo en PDF], Ver URL: [ www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc17344/doc17344-1a.pdf ], [Consultado frecuentemente durante esta investigación]. Foro Nacional Sobre las Amenazas de la Naturaleza su Impacto y Manejo en la República Dominicana, realizado  por la Fundación Global Democracia y Desarrollo, FUNGLODE y el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, CODIA, desde el 1 al 4 de Junio del 2005. [Archivo en formato  PDF]. Desde el 1 al 4 de Junio del 2005. [ http://www.acqweather.com/INFORME%20FINAL%20FORO.pdf ]. [Consultado frecuentemente durante la investigación].
  • 47. Referencias Web IV Informe Anual de Telecomunicaciones y TIC en la República Dominicana, mayo 1 de 2009, No. 1 Comisión Nacional para la Sociedad de la información y el Conocimiento. [Archivo en PDF],  Ver URL: [ http://numericit.com/informe%20tics-rd-2008.pdf ], [Consultado Frecuentemente durante la Investigación]. Informe Anual de Telecomunicaciones y TIC en República Dominicana, Mayo 1 de 2009, No. 1 Comisión Nacional para la Sociedad de la información y el Conocimiento Ver URL: [ http://numericit.com/informe%20tics-rd-2008.pdf ], [consultado frecuentemente durante la investigación]  Informe Inundaciones de Tamboril de Agosto 2005Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores. [archivo en PDF]. Ver url: [ http://www.acqweather.com/INFORME%20INUNDACIONES%20DE%20TAMBORIL.pdf ], [Consultado constantemente durante la investigación].