SlideShare una empresa de Scribd logo
TOTALITARISMO
¿En qué consiste el totalitarismo?
Consiste en …
•El establecimiento de
ideologías, movimientos y los
regímenes políticos donde la
libertad está seriamente
restringida y el Estado ejerce
todo el poder sin divisiones ni
restricciones.
•Estos regímenes, por lo general
exaltan la figura de un personaje que
tiene un poder ilimitado que alcanza
todos los ámbitos y se manifiesta a
través de la autoridad ejercida
jerárquicamente.
•Impulsan un movimiento de masas en el que se pretende encuadrar a toda
la sociedad, y hacen uso intenso de la propaganda y de distintos
mecanismos de control social y de represión como la policía secreta.
“Persona nueva en una sociedad
perfecta”
•El totalitarismo no es simplemente
una forma de gobierno, es una
organización en cuanto a las
personas que ejercen el poder, toda
una forma de estado, de tipo no
democrático que se caracteriza al
igual que el autoritarismo en la falta
de reconocimiento de la libertad y
los derechos humanos.
Sociología del totalitarismo
•El sujeto individual existe en tanto y
cuanto es para una población étnica y
nacional que comparte un mismo pasado
y cultura, por lo que el individualismo si
está presente, priman los intereses no de
la razón de una mayoría sino de la
“voluntad” de una etnia.
•El pensamiento doctrinario fascista
reconoce abiertamente su carácter
totalitario y toma el término para
autodenominarse.
•Adopta deliberadamente para el
nuevo Partido-Estado la forma de un
culto a la personalidad que asegure
por presión social la subordinación de
quien lidere las masas
•Su ideología supone la
inexistencia y consecuente
negación de la persona como un
elemento individual que posee
libre albedrío, y más bien
considera al individuo en función
de la sociedad, el ser humano es
humano en cuanto a que es parte
o miembro de una sociedad, no en
cuanto a que es una persona para
sí.
¿Y políticamente hablando?
•Rige toda la estructura de poder
en torno al poder político,
generalmente un solo líder,
absorbiendo los poderes que se
afinan a éste y negando los que
son independientes o contrarios.
De esta forma, se entiende que en
el totalitarismo no existe una
jerarquía de poderes, debido a
que sólo existe uno, el poder
político total
•Las doctrinas totalitarias se configuran y surgen
con el propósito de alcanzar el poder y establecer
su sistema de dominación. No hay doctrina. Una
primera característica es su exaltación del Estado,
de un Estado omnipotente o totalitario y llevar el
respeto a los líderes de estos a un nivel de casi
"culto a la personalidad".
•Se halla un imperialismo militarista.
•El dogmatismo de las ideas y las intolerancia
fundamentan la fe ciega en el caudillo.
•Utilizan los símbolos y los nuevos medios de
propaganda de masas. Existe un partido único.
…Y en términos jurídicos
Maneja su propia concepción del derecho
afirmando que sólo existe un derecho positivo
que el Estado otorga a las personas. Es decir,
que no existen derechos naturales en las
personas, por el sólo hecho de ser personas,
además niega la existencia de dignidad en la
persona humana de manera natural. Los
derechos naturales que pudiesen existir, el
totalitarismo considera que son otorgados por
el estado, por lo tanto pasan a ser derechos
positivos.
El totalitarismo se parece a otros
regímenes, ¿Cierto?
Si bien el totalitarismo puede tener puntos
de convergencia con el autoritarismo,
difieren en lo siguiente:
•La diferencia clave entre un régimen
autoritario o tiranía y un régimen
totalitario es que en el totalitarismo,
el estado obedece a una ley u
objetivo concreto; en el caso de la
Rusia de Stalin "la ley de la historia",
en el caso de la Alemania Hitleriana
"la ley de la naturaleza", estos
objetivos últimos son los que se
establecen como ley suprema, ley
que legitima las acciones del estado.
•El totalitarismo existe una negación de la libertad y los derechos individuales,
desconociendo además la dignidad de la persona humana, convirtiendo las
clases sociales en masas.
Se diferencia de los regímenes autoritarios de gobierno porque los totalitarismos se
caracterizan por:
•Tener una ideología elaborada destacando el ensalzamiento del líder.
•Buscar el apoyo de las masas, no sólo someterlas.
•Su meta última es realizar grandes cambios en la sociedad y no sólo imponer su
poder sobre la misma.
Además, la intensidad de los
siguientes elementos, varían:
•Concentración de poder en una sola persona o grupo muy reducido,
usualmente un partido político o movimiento, que puede incluso conducir al
culto a la personalidad del líder.
•Justificación de la actuación política mediante una doctrina global que se
manifiesta en todas las esferas de la actuación humana: economía, cultura,
familia, religión.
•Empleo sistemático del terror, por medio de una policía secreta para eliminar
a la disidencia u oposición.
•Uso de los campos de
concentración para aislar a la
oposición y enemigos del
régimen.
•Mientras el autoritarismo busca
acallar a los disidentes y evitar
sus expresiones en público, el
totalitarismo en cambio busca
no solo acallar sino también
extirpar las formas de
pensamiento opuestas,
mediante el adoctrinamiento y
la remodelación de las
mentalidades culturales.
¿Y en dónde se dio esto?
Alemania:
Adolf Hitler – Canciller y Presidente entre 1933 y 1945
Italia:
Benito Amilcare Andrea Mussolini :
•Primer ministro del Reino de Italia con poderes dictatoriales
desde 1922 hasta 1943
•Presidente de la República Social Italiana desde 1943 hasta
1945
RUSIA
• V. I. Lenin, Nikolái Lenin - Primer dirigente de la Unión
Soviética de1917 hasta1924.
Iósif Vissariónovich Dzhugashvili (Iósif
Stalin)
Presidente del Consejo de Ministros de
la Unión Soviética desde 1941 hasta
1953
COREA DEL NORTE:
•Kim Il-Sung : Jefe de Estado de Corea del Norte
1948 hasta 1994 (Presidente Eterno de
Norcorea)
•Kim Jong-Il: Comandante Supremo
del Ejército Popular de Norcorea
desde 1991 hasta 2011
•Kim Jong-Un: Líder Supremo
de Corea del Norte desde 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Socialdemocracia
SocialdemocraciaSocialdemocracia
Socialdemocracia
pssunchales
 
El gaitanismo
El gaitanismoEl gaitanismo
El gaitanismo
Alvaro Rivas Godin
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
Melissa Salgado
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
Carla Ishtar Ávila
 
Historia de la Violencia en Colombia
Historia de la Violencia en ColombiaHistoria de la Violencia en Colombia
Historia de la Violencia en Colombia
anonimahhhh
 
Partidos Políticos y Sufragio en Uruguay
Partidos Políticos y Sufragio en UruguayPartidos Políticos y Sufragio en Uruguay
Partidos Políticos y Sufragio en Uruguay
Jorge6677
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Hannah arendt
Hannah arendtHannah arendt
Hannah arendt
Marcos Perez
 
Democracia en América Latina
Democracia en América LatinaDemocracia en América Latina
Democracia en América Latina
Antonio Mosquera
 
Regímenes políticos (conceptos básicos)
Regímenes políticos (conceptos básicos)Regímenes políticos (conceptos básicos)
Regímenes políticos (conceptos básicos)
Roberto Carlos Monge Durán
 
Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)
100ciassociales
 
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Movimientos Sociales e Ideologías en el Siglo XX
Movimientos Sociales  e  Ideologías en el Siglo XXMovimientos Sociales  e  Ideologías en el Siglo XX
Movimientos Sociales e Ideologías en el Siglo XX
Patricia Ferrada Montecinos
 
Frente
FrenteFrente
Frente
Isabel Velez
 
Tipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernosTipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernos
Lourdes López Ayala
 
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPAREGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
Hernan Ochoa
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
Jonathan Ruiz Avila
 
Colombia en el siglo xx diapositivas
Colombia en el siglo xx diapositivas Colombia en el siglo xx diapositivas
Colombia en el siglo xx diapositivas
Lilia Acevedo Duran
 
Leninismo leidy vargas
Leninismo leidy vargasLeninismo leidy vargas
Leninismo leidy vargas
Naneydy Viafara
 
El Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanoEl Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericano
josebarriga1973
 

La actualidad más candente (20)

Socialdemocracia
SocialdemocraciaSocialdemocracia
Socialdemocracia
 
El gaitanismo
El gaitanismoEl gaitanismo
El gaitanismo
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Historia de la Violencia en Colombia
Historia de la Violencia en ColombiaHistoria de la Violencia en Colombia
Historia de la Violencia en Colombia
 
Partidos Políticos y Sufragio en Uruguay
Partidos Políticos y Sufragio en UruguayPartidos Políticos y Sufragio en Uruguay
Partidos Políticos y Sufragio en Uruguay
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Hannah arendt
Hannah arendtHannah arendt
Hannah arendt
 
Democracia en América Latina
Democracia en América LatinaDemocracia en América Latina
Democracia en América Latina
 
Regímenes políticos (conceptos básicos)
Regímenes políticos (conceptos básicos)Regímenes políticos (conceptos básicos)
Regímenes políticos (conceptos básicos)
 
Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)
 
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
 
Movimientos Sociales e Ideologías en el Siglo XX
Movimientos Sociales  e  Ideologías en el Siglo XXMovimientos Sociales  e  Ideologías en el Siglo XX
Movimientos Sociales e Ideologías en el Siglo XX
 
Frente
FrenteFrente
Frente
 
Tipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernosTipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernos
 
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPAREGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Colombia en el siglo xx diapositivas
Colombia en el siglo xx diapositivas Colombia en el siglo xx diapositivas
Colombia en el siglo xx diapositivas
 
Leninismo leidy vargas
Leninismo leidy vargasLeninismo leidy vargas
Leninismo leidy vargas
 
El Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanoEl Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericano
 

Destacado

Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
yrnunezh
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
uexternado
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
Barbara Sandoval
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
PedroParam
 
Autoritarismo en América Latina
Autoritarismo en América LatinaAutoritarismo en América Latina
Autoritarismo en América Latina
Melany De la cruz Fernández
 
Democracia, autoritarismo, totalitarismo
Democracia, autoritarismo, totalitarismoDemocracia, autoritarismo, totalitarismo
Democracia, autoritarismo, totalitarismo
Yulieth Soto Henao
 
Autoritarismo y características.
Autoritarismo y características.Autoritarismo y características.
Autoritarismo y características.
Francesca Villacreses
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
María Eliana Jirón Ramírez
 
Totalitarismo
Totalitarismo Totalitarismo
Totalitarismo
Any Portada
 
Regimenes totalitarios 2011
Regimenes totalitarios 2011Regimenes totalitarios 2011
Regimenes totalitarios 2011
historiageografia
 
Historia de las ideas politicas
Historia de las ideas politicasHistoria de las ideas politicas
Historia de las ideas politicas
obdulioorozco
 
Historia de las ideas politicas
Historia de las ideas politicasHistoria de las ideas politicas
Historia de las ideas politicasHuellas Literarias
 
Tatiana marcela torres 1004
Tatiana marcela torres 1004Tatiana marcela torres 1004
Tatiana marcela torres 1004
marcelita1710
 
Sto Tomas complemento
Sto Tomas complementoSto Tomas complemento
Sto Tomas complemento
UGC62
 
Historia e ideas Politicas
Historia e ideas PoliticasHistoria e ideas Politicas
Historia e ideas Politicas
DavidPerez1102
 
Filosofia griega clase 2
Filosofia griega clase 2Filosofia griega clase 2
Filosofia griega clase 2
UGC62
 
Redes conceptuales de Historia Mundial
Redes conceptuales de Historia MundialRedes conceptuales de Historia Mundial
Redes conceptuales de Historia Mundial
Cartelera de Historia
 
Clase 2 grecia_antigua
Clase 2 grecia_antiguaClase 2 grecia_antigua
Clase 2 grecia_antigua
UGC62
 
Chile autoritarismo. por: jenny costa
Chile autoritarismo. por: jenny costaChile autoritarismo. por: jenny costa
Chile autoritarismo. por: jenny costa
jennycosta20
 
Dictaduras
DictadurasDictaduras

Destacado (20)

Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
 
Autoritarismo en América Latina
Autoritarismo en América LatinaAutoritarismo en América Latina
Autoritarismo en América Latina
 
Democracia, autoritarismo, totalitarismo
Democracia, autoritarismo, totalitarismoDemocracia, autoritarismo, totalitarismo
Democracia, autoritarismo, totalitarismo
 
Autoritarismo y características.
Autoritarismo y características.Autoritarismo y características.
Autoritarismo y características.
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
 
Totalitarismo
Totalitarismo Totalitarismo
Totalitarismo
 
Regimenes totalitarios 2011
Regimenes totalitarios 2011Regimenes totalitarios 2011
Regimenes totalitarios 2011
 
Historia de las ideas politicas
Historia de las ideas politicasHistoria de las ideas politicas
Historia de las ideas politicas
 
Historia de las ideas politicas
Historia de las ideas politicasHistoria de las ideas politicas
Historia de las ideas politicas
 
Tatiana marcela torres 1004
Tatiana marcela torres 1004Tatiana marcela torres 1004
Tatiana marcela torres 1004
 
Sto Tomas complemento
Sto Tomas complementoSto Tomas complemento
Sto Tomas complemento
 
Historia e ideas Politicas
Historia e ideas PoliticasHistoria e ideas Politicas
Historia e ideas Politicas
 
Filosofia griega clase 2
Filosofia griega clase 2Filosofia griega clase 2
Filosofia griega clase 2
 
Redes conceptuales de Historia Mundial
Redes conceptuales de Historia MundialRedes conceptuales de Historia Mundial
Redes conceptuales de Historia Mundial
 
Clase 2 grecia_antigua
Clase 2 grecia_antiguaClase 2 grecia_antigua
Clase 2 grecia_antigua
 
Chile autoritarismo. por: jenny costa
Chile autoritarismo. por: jenny costaChile autoritarismo. por: jenny costa
Chile autoritarismo. por: jenny costa
 
Dictaduras
DictadurasDictaduras
Dictaduras
 

Similar a Totalitarismo

Totalitarismo: ¿Cuáles son los regímenes donde el poder es absoluto?
Totalitarismo: ¿Cuáles son los regímenes donde el poder es absoluto?Totalitarismo: ¿Cuáles son los regímenes donde el poder es absoluto?
Totalitarismo: ¿Cuáles son los regímenes donde el poder es absoluto?
MaritheBenavente1
 
El SURGIMIENTO DE LOS TOTALITARISMOS.pptx
El SURGIMIENTO DE LOS TOTALITARISMOS.pptxEl SURGIMIENTO DE LOS TOTALITARISMOS.pptx
El SURGIMIENTO DE LOS TOTALITARISMOS.pptx
AREACIENCIASSOCIALES
 
Sistemas políticos
Sistemas políticos Sistemas políticos
Sistemas políticos
Colegio Academia Iquique
 
Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
SergioNietoA
 
Estado
EstadoEstado
Estado y gobierno
Estado y gobiernoEstado y gobierno
Estado y gobierno
Alejandra Arriola
 
Estado
EstadoEstado
Regimenes totalitarios 4 sec
Regimenes totalitarios 4 secRegimenes totalitarios 4 sec
Regimenes totalitarios 4 sec
jorge castro medina
 
filosofia politica: FORMAS Y SISTEMAS DEL GOBIERNO EN EL MUNDO
filosofia politica: FORMAS Y SISTEMAS DEL GOBIERNO EN EL MUNDOfilosofia politica: FORMAS Y SISTEMAS DEL GOBIERNO EN EL MUNDO
filosofia politica: FORMAS Y SISTEMAS DEL GOBIERNO EN EL MUNDO
WilmanAndres1
 
Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
Tania Pulido
 
Curso Bachillerato (3).pdf
Curso Bachillerato (3).pdfCurso Bachillerato (3).pdf
Curso Bachillerato (3).pdf
MhanhuAlv
 
estadoygobierno-120518203756-phpapp01.pdf
estadoygobierno-120518203756-phpapp01.pdfestadoygobierno-120518203756-phpapp01.pdf
estadoygobierno-120518203756-phpapp01.pdf
JungKookie21
 
estadoygobierno-12051820375-phpapp01.pdf
estadoygobierno-12051820375-phpapp01.pdfestadoygobierno-12051820375-phpapp01.pdf
estadoygobierno-12051820375-phpapp01.pdf
JungKookie21
 
estado.ppt
estado.pptestado.ppt
formas de Gobierno no democráticas.pptx
formas de Gobierno no democráticas.pptxformas de Gobierno no democráticas.pptx
formas de Gobierno no democráticas.pptx
AndreaGabrielaRojas
 
La Guerra :O
La Guerra :OLa Guerra :O
La Guerra :O
guest87c94d
 
Guerra Mundial :OOOO
Guerra Mundial :OOOOGuerra Mundial :OOOO
Guerra Mundial :OOOO
guest87c94d
 
Modelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistas
Modelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistasModelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistas
Modelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistas
Henry Osorio
 
Políticos Soviéticos
Políticos SoviéticosPolíticos Soviéticos
Políticos Soviéticos
guest6b55f
 
Ideologias politicas de colombia
Ideologias politicas de colombiaIdeologias politicas de colombia
Ideologias politicas de colombia
briggith10022017
 

Similar a Totalitarismo (20)

Totalitarismo: ¿Cuáles son los regímenes donde el poder es absoluto?
Totalitarismo: ¿Cuáles son los regímenes donde el poder es absoluto?Totalitarismo: ¿Cuáles son los regímenes donde el poder es absoluto?
Totalitarismo: ¿Cuáles son los regímenes donde el poder es absoluto?
 
El SURGIMIENTO DE LOS TOTALITARISMOS.pptx
El SURGIMIENTO DE LOS TOTALITARISMOS.pptxEl SURGIMIENTO DE LOS TOTALITARISMOS.pptx
El SURGIMIENTO DE LOS TOTALITARISMOS.pptx
 
Sistemas políticos
Sistemas políticos Sistemas políticos
Sistemas políticos
 
Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Estado y gobierno
Estado y gobiernoEstado y gobierno
Estado y gobierno
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Regimenes totalitarios 4 sec
Regimenes totalitarios 4 secRegimenes totalitarios 4 sec
Regimenes totalitarios 4 sec
 
filosofia politica: FORMAS Y SISTEMAS DEL GOBIERNO EN EL MUNDO
filosofia politica: FORMAS Y SISTEMAS DEL GOBIERNO EN EL MUNDOfilosofia politica: FORMAS Y SISTEMAS DEL GOBIERNO EN EL MUNDO
filosofia politica: FORMAS Y SISTEMAS DEL GOBIERNO EN EL MUNDO
 
Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
 
Curso Bachillerato (3).pdf
Curso Bachillerato (3).pdfCurso Bachillerato (3).pdf
Curso Bachillerato (3).pdf
 
estadoygobierno-120518203756-phpapp01.pdf
estadoygobierno-120518203756-phpapp01.pdfestadoygobierno-120518203756-phpapp01.pdf
estadoygobierno-120518203756-phpapp01.pdf
 
estadoygobierno-12051820375-phpapp01.pdf
estadoygobierno-12051820375-phpapp01.pdfestadoygobierno-12051820375-phpapp01.pdf
estadoygobierno-12051820375-phpapp01.pdf
 
estado.ppt
estado.pptestado.ppt
estado.ppt
 
formas de Gobierno no democráticas.pptx
formas de Gobierno no democráticas.pptxformas de Gobierno no democráticas.pptx
formas de Gobierno no democráticas.pptx
 
La Guerra :O
La Guerra :OLa Guerra :O
La Guerra :O
 
Guerra Mundial :OOOO
Guerra Mundial :OOOOGuerra Mundial :OOOO
Guerra Mundial :OOOO
 
Modelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistas
Modelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistasModelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistas
Modelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistas
 
Políticos Soviéticos
Políticos SoviéticosPolíticos Soviéticos
Políticos Soviéticos
 
Ideologias politicas de colombia
Ideologias politicas de colombiaIdeologias politicas de colombia
Ideologias politicas de colombia
 

Más de UGC62

Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
UGC62
 
CARLOS MARX
CARLOS MARXCARLOS MARX
CARLOS MARX
UGC62
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
UGC62
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
UGC62
 
Jean Jackes Rousseau
Jean Jackes RousseauJean Jackes Rousseau
Jean Jackes Rousseau
UGC62
 
Liberalismo locke
Liberalismo lockeLiberalismo locke
Liberalismo locke
UGC62
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
UGC62
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
UGC62
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
UGC62
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
UGC62
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
UGC62
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
UGC62
 
Tomas Hobbes
Tomas HobbesTomas Hobbes
Tomas Hobbes
UGC62
 
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNOPENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
UGC62
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
UGC62
 
ESCOLASTICA
ESCOLASTICAESCOLASTICA
ESCOLASTICA
UGC62
 
Nicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
UGC62
 
Presentación calificación entregas proyecto
Presentación calificación entregas proyectoPresentación calificación entregas proyecto
Presentación calificación entregas proyecto
UGC62
 
Santo Tomás
Santo Tomás Santo Tomás
Santo Tomás
UGC62
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
UGC62
 

Más de UGC62 (20)

Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
CARLOS MARX
CARLOS MARXCARLOS MARX
CARLOS MARX
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
 
Jean Jackes Rousseau
Jean Jackes RousseauJean Jackes Rousseau
Jean Jackes Rousseau
 
Liberalismo locke
Liberalismo lockeLiberalismo locke
Liberalismo locke
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Tomas Hobbes
Tomas HobbesTomas Hobbes
Tomas Hobbes
 
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNOPENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
ESCOLASTICA
ESCOLASTICAESCOLASTICA
ESCOLASTICA
 
Nicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
 
Presentación calificación entregas proyecto
Presentación calificación entregas proyectoPresentación calificación entregas proyecto
Presentación calificación entregas proyecto
 
Santo Tomás
Santo Tomás Santo Tomás
Santo Tomás
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Totalitarismo

  • 2. ¿En qué consiste el totalitarismo?
  • 3. Consiste en … •El establecimiento de ideologías, movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones. •Estos regímenes, por lo general exaltan la figura de un personaje que tiene un poder ilimitado que alcanza todos los ámbitos y se manifiesta a través de la autoridad ejercida jerárquicamente. •Impulsan un movimiento de masas en el que se pretende encuadrar a toda la sociedad, y hacen uso intenso de la propaganda y de distintos mecanismos de control social y de represión como la policía secreta.
  • 4. “Persona nueva en una sociedad perfecta”
  • 5. •El totalitarismo no es simplemente una forma de gobierno, es una organización en cuanto a las personas que ejercen el poder, toda una forma de estado, de tipo no democrático que se caracteriza al igual que el autoritarismo en la falta de reconocimiento de la libertad y los derechos humanos.
  • 7. •El sujeto individual existe en tanto y cuanto es para una población étnica y nacional que comparte un mismo pasado y cultura, por lo que el individualismo si está presente, priman los intereses no de la razón de una mayoría sino de la “voluntad” de una etnia. •El pensamiento doctrinario fascista reconoce abiertamente su carácter totalitario y toma el término para autodenominarse. •Adopta deliberadamente para el nuevo Partido-Estado la forma de un culto a la personalidad que asegure por presión social la subordinación de quien lidere las masas
  • 8. •Su ideología supone la inexistencia y consecuente negación de la persona como un elemento individual que posee libre albedrío, y más bien considera al individuo en función de la sociedad, el ser humano es humano en cuanto a que es parte o miembro de una sociedad, no en cuanto a que es una persona para sí.
  • 10. •Rige toda la estructura de poder en torno al poder político, generalmente un solo líder, absorbiendo los poderes que se afinan a éste y negando los que son independientes o contrarios. De esta forma, se entiende que en el totalitarismo no existe una jerarquía de poderes, debido a que sólo existe uno, el poder político total
  • 11. •Las doctrinas totalitarias se configuran y surgen con el propósito de alcanzar el poder y establecer su sistema de dominación. No hay doctrina. Una primera característica es su exaltación del Estado, de un Estado omnipotente o totalitario y llevar el respeto a los líderes de estos a un nivel de casi "culto a la personalidad". •Se halla un imperialismo militarista. •El dogmatismo de las ideas y las intolerancia fundamentan la fe ciega en el caudillo. •Utilizan los símbolos y los nuevos medios de propaganda de masas. Existe un partido único.
  • 12. …Y en términos jurídicos Maneja su propia concepción del derecho afirmando que sólo existe un derecho positivo que el Estado otorga a las personas. Es decir, que no existen derechos naturales en las personas, por el sólo hecho de ser personas, además niega la existencia de dignidad en la persona humana de manera natural. Los derechos naturales que pudiesen existir, el totalitarismo considera que son otorgados por el estado, por lo tanto pasan a ser derechos positivos.
  • 13. El totalitarismo se parece a otros regímenes, ¿Cierto?
  • 14. Si bien el totalitarismo puede tener puntos de convergencia con el autoritarismo, difieren en lo siguiente: •La diferencia clave entre un régimen autoritario o tiranía y un régimen totalitario es que en el totalitarismo, el estado obedece a una ley u objetivo concreto; en el caso de la Rusia de Stalin "la ley de la historia", en el caso de la Alemania Hitleriana "la ley de la naturaleza", estos objetivos últimos son los que se establecen como ley suprema, ley que legitima las acciones del estado.
  • 15. •El totalitarismo existe una negación de la libertad y los derechos individuales, desconociendo además la dignidad de la persona humana, convirtiendo las clases sociales en masas. Se diferencia de los regímenes autoritarios de gobierno porque los totalitarismos se caracterizan por: •Tener una ideología elaborada destacando el ensalzamiento del líder. •Buscar el apoyo de las masas, no sólo someterlas. •Su meta última es realizar grandes cambios en la sociedad y no sólo imponer su poder sobre la misma.
  • 16. Además, la intensidad de los siguientes elementos, varían: •Concentración de poder en una sola persona o grupo muy reducido, usualmente un partido político o movimiento, que puede incluso conducir al culto a la personalidad del líder. •Justificación de la actuación política mediante una doctrina global que se manifiesta en todas las esferas de la actuación humana: economía, cultura, familia, religión. •Empleo sistemático del terror, por medio de una policía secreta para eliminar a la disidencia u oposición.
  • 17. •Uso de los campos de concentración para aislar a la oposición y enemigos del régimen. •Mientras el autoritarismo busca acallar a los disidentes y evitar sus expresiones en público, el totalitarismo en cambio busca no solo acallar sino también extirpar las formas de pensamiento opuestas, mediante el adoctrinamiento y la remodelación de las mentalidades culturales.
  • 18. ¿Y en dónde se dio esto?
  • 19. Alemania: Adolf Hitler – Canciller y Presidente entre 1933 y 1945 Italia: Benito Amilcare Andrea Mussolini : •Primer ministro del Reino de Italia con poderes dictatoriales desde 1922 hasta 1943 •Presidente de la República Social Italiana desde 1943 hasta 1945
  • 20. RUSIA • V. I. Lenin, Nikolái Lenin - Primer dirigente de la Unión Soviética de1917 hasta1924. Iósif Vissariónovich Dzhugashvili (Iósif Stalin) Presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética desde 1941 hasta 1953
  • 21. COREA DEL NORTE: •Kim Il-Sung : Jefe de Estado de Corea del Norte 1948 hasta 1994 (Presidente Eterno de Norcorea) •Kim Jong-Il: Comandante Supremo del Ejército Popular de Norcorea desde 1991 hasta 2011 •Kim Jong-Un: Líder Supremo de Corea del Norte desde 2011