SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al análisis
numérico
Jorge Gago
CI: 21.140.689
Importancia
 Hoy en día, las computadoras y los métodos numéricos proporcionan una
alternativa para cálculos complicados. Al usar la computadora para obtener
soluciones directamente, se pueden aproximar los cálculos sin tener que
recurrir a suposiciones de simplificación o a técnicas lentas. Un especialista
en análisis numéricos se interesa en la creación y comprensión de buenos
métodos que resuelvan problemas numéricamente. Una característica
importante del estudio de los métodos es su valoración (es decir, decidir cuál
método es superior para una tarea dada).
 No es extraño que con el desarrollo de computadoras digitales eficientes y
rápidas, el papel de los métodos numéricos en la solución de problemas de
ingeniería haya aumentado en forma considerable en los últimos años. Al usar
la computadora para obtener soluciones directamente, se pueden aproximar
los cálculos sin tener que recurrir a suposiciones de simplificación o a técnicas
lentas.
En que consiste el análisis numérico
 Consiste en procedimientos que resuelven problemas y realizan cálculos
puramente aritméticos, tomando en cuenta las características especiales de
los instrumentos de cálculo (como calculadoras, computadoras) que nos
ayudan en la ejecución de las instrucciones del algoritmo con el fin de
calcular o aproximar alguna cantidad o función, para el estudio de errores en
los cálculos
Definiciones
 Error absoluto:
 es la diferencia entre el valor exacto (un número determinado, por ejemplo)
y su valor calculado o redondeado, o sea el valor exacto menos el valor
calculado.
 Error de redondeo:
 El error de redondeo se debe a la naturaleza discreta del sistema numérico de
máquina de punto flotante, el cual a su vez se debe a su longitud de palabra
finita.
 Error de truncamiento:
 "Cualquier número real positivo y puede ser normalizado a:
 y= 0,d1 d2 d3 ..., dk, dk+1, dk+2, . . . x 10 n.
 Si y está dentro del rango numérico de la máquina, la forma de punto flotante
de y, que se representará por fl (y), se obtiene terminando la mantisa de y en
k cifras decimales. Existen dos formas de llevar a cabo la terminación. Un
método es simplemente truncar los dígitos dk+1, dk+2, . . . para obtener
 fl (y)= 0,d1 d2 d3 ..., dk, x 10 n.
 Condicionamientos:
 Las palabras condición y condicionamiento se usan de manera informal para
indicar cuan sensible es la solución de un problema respecto de pequeños
cambios relativos en los datos de entrada. Un problema está mal
condicionado si pequeños cambios en los datos pueden dar lugar a grandes
cambios en las respuestas.
 Si el número de condición es grande significa que se tiene un problema mal
condicionado; se debe tomar en cuenta que para cada caso se establece un
número de condición, es decir para la evaluación de una función se asocia un
número condicionado, para la solución de sistemas de ecuaciones lineales se
establece otro tipo de número de
 condición; el número condicionado proporciona una medida de hasta qué
punto la incertidumbre aumenta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion operaciones
Investigacion operacionesInvestigacion operaciones
Investigacion operaciones
Alexander Tu Romantico Brito
 
Programación entera (1)
Programación entera (1)Programación entera (1)
Programación entera (1)
BIOPOWER
 
Ejemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmosEjemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmos
Jesus Romero Arizmendi
 
UTPL-LÓGICA DE LA PROGRAMACIÓN-II BIMESTRE-(Octubre 2012-Febrero 2013)
UTPL-LÓGICA DE LA PROGRAMACIÓN-II BIMESTRE-(Octubre 2012-Febrero 2013)UTPL-LÓGICA DE LA PROGRAMACIÓN-II BIMESTRE-(Octubre 2012-Febrero 2013)
UTPL-LÓGICA DE LA PROGRAMACIÓN-II BIMESTRE-(Octubre 2012-Febrero 2013)
Videoconferencias UTPL
 
Template 2 1 example the stright line
Template 2 1 example the stright lineTemplate 2 1 example the stright line
Template 2 1 example the stright line
Edgar Mata
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
Kleiber Torres
 
MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLOMÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
maria
 
Break even point 2x2 math model
Break even point 2x2 math modelBreak even point 2x2 math model
Break even point 2x2 math model
Edgar Mata
 
11 2
11 211 2
Libro principios-digitales-roger-l-tokheim
Libro principios-digitales-roger-l-tokheimLibro principios-digitales-roger-l-tokheim
Libro principios-digitales-roger-l-tokheim
victor pedro uturunco condori
 
presentacion1
presentacion1presentacion1
presentacion1
Everardo Morato
 
Algoritmos c5-diap
Algoritmos c5-diapAlgoritmos c5-diap
Algoritmos c5-diap
SherlockGomez
 
Como se hace el mcm y el mcd
Como se hace el mcm y el mcdComo se hace el mcm y el mcd
Como se hace el mcm y el mcd
explicaho
 
Exercise 1 4 - complex numbers operations
Exercise 1 4 - complex numbers operationsExercise 1 4 - complex numbers operations
Exercise 1 4 - complex numbers operations
Edgar Mata
 
Template 1 3 comlpex numbers operations
Template 1 3 comlpex numbers operationsTemplate 1 3 comlpex numbers operations
Template 1 3 comlpex numbers operations
Edgar Mata
 
Lógica de la programación
Lógica de la programaciónLógica de la programación
Lógica de la programación
UTPL UTPL
 
Programación Lineal Entera
Programación Lineal EnteraProgramación Lineal Entera
Programación Lineal Entera
Jose
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
Nicole Gomez
 
M.c.m. y m. c. d.
M.c.m.  y m. c. d.M.c.m.  y m. c. d.
M.c.m. y m. c. d.
SEP
 

La actualidad más candente (19)

Investigacion operaciones
Investigacion operacionesInvestigacion operaciones
Investigacion operaciones
 
Programación entera (1)
Programación entera (1)Programación entera (1)
Programación entera (1)
 
Ejemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmosEjemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmos
 
UTPL-LÓGICA DE LA PROGRAMACIÓN-II BIMESTRE-(Octubre 2012-Febrero 2013)
UTPL-LÓGICA DE LA PROGRAMACIÓN-II BIMESTRE-(Octubre 2012-Febrero 2013)UTPL-LÓGICA DE LA PROGRAMACIÓN-II BIMESTRE-(Octubre 2012-Febrero 2013)
UTPL-LÓGICA DE LA PROGRAMACIÓN-II BIMESTRE-(Octubre 2012-Febrero 2013)
 
Template 2 1 example the stright line
Template 2 1 example the stright lineTemplate 2 1 example the stright line
Template 2 1 example the stright line
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 
MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLOMÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
 
Break even point 2x2 math model
Break even point 2x2 math modelBreak even point 2x2 math model
Break even point 2x2 math model
 
11 2
11 211 2
11 2
 
Libro principios-digitales-roger-l-tokheim
Libro principios-digitales-roger-l-tokheimLibro principios-digitales-roger-l-tokheim
Libro principios-digitales-roger-l-tokheim
 
presentacion1
presentacion1presentacion1
presentacion1
 
Algoritmos c5-diap
Algoritmos c5-diapAlgoritmos c5-diap
Algoritmos c5-diap
 
Como se hace el mcm y el mcd
Como se hace el mcm y el mcdComo se hace el mcm y el mcd
Como se hace el mcm y el mcd
 
Exercise 1 4 - complex numbers operations
Exercise 1 4 - complex numbers operationsExercise 1 4 - complex numbers operations
Exercise 1 4 - complex numbers operations
 
Template 1 3 comlpex numbers operations
Template 1 3 comlpex numbers operationsTemplate 1 3 comlpex numbers operations
Template 1 3 comlpex numbers operations
 
Lógica de la programación
Lógica de la programaciónLógica de la programación
Lógica de la programación
 
Programación Lineal Entera
Programación Lineal EnteraProgramación Lineal Entera
Programación Lineal Entera
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
M.c.m. y m. c. d.
M.c.m.  y m. c. d.M.c.m.  y m. c. d.
M.c.m. y m. c. d.
 

Similar a Jorge gagonumerico

Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
Eduardo Jose Tovar Camacho
 
Calculo numerico y manejo de errores
Calculo numerico y manejo de erroresCalculo numerico y manejo de errores
Calculo numerico y manejo de errores
Mariiajosee08
 
Erasmo avellaneda tbj 1 an
Erasmo avellaneda tbj 1 anErasmo avellaneda tbj 1 an
Erasmo avellaneda tbj 1 an
Erasmo Avellaneda
 
Erasmo avellaneda tbj 1 an
Erasmo avellaneda tbj 1 anErasmo avellaneda tbj 1 an
Erasmo avellaneda tbj 1 an
Erasmo Avellaneda
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
ronald rodriguez
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
edwar43
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Jeanc24
 
Analisis
Analisis Analisis
Analisis
alchavezuft
 
TRABAJO ANALISIS NUMERICO
TRABAJO ANALISIS NUMERICOTRABAJO ANALISIS NUMERICO
TRABAJO ANALISIS NUMERICO
LuisDCampos
 
Analisis numerico.
Analisis numerico.Analisis numerico.
Analisis numerico.
Luis Arturo Rojas Moreno
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
9isaac
 
Analisis numerico
Analisis numerico  Analisis numerico
Analisis numerico
Carlos Ostos
 
Analisis numericos angel mata
Analisis numericos angel mata Analisis numericos angel mata
Analisis numericos angel mata
Angelmata15
 
Analisisnumericoact1
Analisisnumericoact1Analisisnumericoact1
Analisisnumericoact1
jhonnathan jaen
 
Analisisnumericoact1
Analisisnumericoact1Analisisnumericoact1
Analisisnumericoact1
Jhonathan Jaen
 
Angelica garcia
Angelica garciaAngelica garcia
Angelica garcia
Angélica Arismendi
 
Analisis numericos
Analisis numericosAnalisis numericos
Analisis numericos
mavarela81
 
Analisis numericos
Analisis numericosAnalisis numericos
Analisis numericos
mavarela81
 
Presentacion analisis numericos
Presentacion analisis numericosPresentacion analisis numericos
Presentacion analisis numericos
orlando J. pineda L.
 
Teoría de errores
Teoría de erroresTeoría de errores
Teoría de errores
rafabellina1
 

Similar a Jorge gagonumerico (20)

Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Calculo numerico y manejo de errores
Calculo numerico y manejo de erroresCalculo numerico y manejo de errores
Calculo numerico y manejo de errores
 
Erasmo avellaneda tbj 1 an
Erasmo avellaneda tbj 1 anErasmo avellaneda tbj 1 an
Erasmo avellaneda tbj 1 an
 
Erasmo avellaneda tbj 1 an
Erasmo avellaneda tbj 1 anErasmo avellaneda tbj 1 an
Erasmo avellaneda tbj 1 an
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Analisis
Analisis Analisis
Analisis
 
TRABAJO ANALISIS NUMERICO
TRABAJO ANALISIS NUMERICOTRABAJO ANALISIS NUMERICO
TRABAJO ANALISIS NUMERICO
 
Analisis numerico.
Analisis numerico.Analisis numerico.
Analisis numerico.
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
 
Analisis numerico
Analisis numerico  Analisis numerico
Analisis numerico
 
Analisis numericos angel mata
Analisis numericos angel mata Analisis numericos angel mata
Analisis numericos angel mata
 
Analisisnumericoact1
Analisisnumericoact1Analisisnumericoact1
Analisisnumericoact1
 
Analisisnumericoact1
Analisisnumericoact1Analisisnumericoact1
Analisisnumericoact1
 
Angelica garcia
Angelica garciaAngelica garcia
Angelica garcia
 
Analisis numericos
Analisis numericosAnalisis numericos
Analisis numericos
 
Analisis numericos
Analisis numericosAnalisis numericos
Analisis numericos
 
Presentacion analisis numericos
Presentacion analisis numericosPresentacion analisis numericos
Presentacion analisis numericos
 
Teoría de errores
Teoría de erroresTeoría de errores
Teoría de errores
 

Más de Darwin Mendoza

Asignacion2(AMIN)
Asignacion2(AMIN)Asignacion2(AMIN)
Asignacion2(AMIN)
Darwin Mendoza
 
Analisis arq(alejandra)
Analisis arq(alejandra)Analisis arq(alejandra)
Analisis arq(alejandra)
Darwin Mendoza
 
Resumen(amin)
Resumen(amin)Resumen(amin)
Resumen(amin)
Darwin Mendoza
 
Integral definida(andrea)
Integral definida(andrea)Integral definida(andrea)
Integral definida(andrea)
Darwin Mendoza
 
Amin yaunis
Amin yaunisAmin yaunis
Amin yaunis
Darwin Mendoza
 
Jorge gagonumerico
Jorge gagonumericoJorge gagonumerico
Jorge gagonumerico
Darwin Mendoza
 
Yghor flores
Yghor floresYghor flores
Yghor flores
Darwin Mendoza
 
Luisnumero
LuisnumeroLuisnumero
Luisnumero
Darwin Mendoza
 
Numemoncada
NumemoncadaNumemoncada
Numemoncada
Darwin Mendoza
 
Luis moncada
Luis moncadaLuis moncada
Luis moncada
Darwin Mendoza
 
Wuilkar
WuilkarWuilkar
Presentacion joserodriguez
Presentacion joserodriguezPresentacion joserodriguez
Presentacion joserodriguez
Darwin Mendoza
 
Laura Rondon
Laura RondonLaura Rondon
Laura Rondon
Darwin Mendoza
 

Más de Darwin Mendoza (13)

Asignacion2(AMIN)
Asignacion2(AMIN)Asignacion2(AMIN)
Asignacion2(AMIN)
 
Analisis arq(alejandra)
Analisis arq(alejandra)Analisis arq(alejandra)
Analisis arq(alejandra)
 
Resumen(amin)
Resumen(amin)Resumen(amin)
Resumen(amin)
 
Integral definida(andrea)
Integral definida(andrea)Integral definida(andrea)
Integral definida(andrea)
 
Amin yaunis
Amin yaunisAmin yaunis
Amin yaunis
 
Jorge gagonumerico
Jorge gagonumericoJorge gagonumerico
Jorge gagonumerico
 
Yghor flores
Yghor floresYghor flores
Yghor flores
 
Luisnumero
LuisnumeroLuisnumero
Luisnumero
 
Numemoncada
NumemoncadaNumemoncada
Numemoncada
 
Luis moncada
Luis moncadaLuis moncada
Luis moncada
 
Wuilkar
WuilkarWuilkar
Wuilkar
 
Presentacion joserodriguez
Presentacion joserodriguezPresentacion joserodriguez
Presentacion joserodriguez
 
Laura Rondon
Laura RondonLaura Rondon
Laura Rondon
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Jorge gagonumerico

  • 2. Importancia  Hoy en día, las computadoras y los métodos numéricos proporcionan una alternativa para cálculos complicados. Al usar la computadora para obtener soluciones directamente, se pueden aproximar los cálculos sin tener que recurrir a suposiciones de simplificación o a técnicas lentas. Un especialista en análisis numéricos se interesa en la creación y comprensión de buenos métodos que resuelvan problemas numéricamente. Una característica importante del estudio de los métodos es su valoración (es decir, decidir cuál método es superior para una tarea dada).
  • 3.  No es extraño que con el desarrollo de computadoras digitales eficientes y rápidas, el papel de los métodos numéricos en la solución de problemas de ingeniería haya aumentado en forma considerable en los últimos años. Al usar la computadora para obtener soluciones directamente, se pueden aproximar los cálculos sin tener que recurrir a suposiciones de simplificación o a técnicas lentas.
  • 4. En que consiste el análisis numérico  Consiste en procedimientos que resuelven problemas y realizan cálculos puramente aritméticos, tomando en cuenta las características especiales de los instrumentos de cálculo (como calculadoras, computadoras) que nos ayudan en la ejecución de las instrucciones del algoritmo con el fin de calcular o aproximar alguna cantidad o función, para el estudio de errores en los cálculos
  • 5. Definiciones  Error absoluto:  es la diferencia entre el valor exacto (un número determinado, por ejemplo) y su valor calculado o redondeado, o sea el valor exacto menos el valor calculado.  Error de redondeo:  El error de redondeo se debe a la naturaleza discreta del sistema numérico de máquina de punto flotante, el cual a su vez se debe a su longitud de palabra finita.
  • 6.  Error de truncamiento:  "Cualquier número real positivo y puede ser normalizado a:  y= 0,d1 d2 d3 ..., dk, dk+1, dk+2, . . . x 10 n.  Si y está dentro del rango numérico de la máquina, la forma de punto flotante de y, que se representará por fl (y), se obtiene terminando la mantisa de y en k cifras decimales. Existen dos formas de llevar a cabo la terminación. Un método es simplemente truncar los dígitos dk+1, dk+2, . . . para obtener  fl (y)= 0,d1 d2 d3 ..., dk, x 10 n.
  • 7.  Condicionamientos:  Las palabras condición y condicionamiento se usan de manera informal para indicar cuan sensible es la solución de un problema respecto de pequeños cambios relativos en los datos de entrada. Un problema está mal condicionado si pequeños cambios en los datos pueden dar lugar a grandes cambios en las respuestas.
  • 8.  Si el número de condición es grande significa que se tiene un problema mal condicionado; se debe tomar en cuenta que para cada caso se establece un número de condición, es decir para la evaluación de una función se asocia un número condicionado, para la solución de sistemas de ecuaciones lineales se establece otro tipo de número de  condición; el número condicionado proporciona una medida de hasta qué punto la incertidumbre aumenta.