SlideShare una empresa de Scribd logo
Resolución de problemas que 
implique el mínimo común múltiplo 
(m.c.m.), Máximo Común Divisor 
(M.C.M.). 
Elaborado Por: prof. Juan Carlos 
Rodríguez Contreras. 
Primer grado de secundaria, matemáticas 1
Índice 
 Introducción 
 Consigna 1 
 Actividad para desarrollar 1 (6 preguntas) 
 Actividad para desarrollar 2 (5 preguntas) 
 Apoyo teórico 
 Apoyo practico 
 Evaluación 
 Datos técnicos
Introducción de lo qué 
conoceremos 
El mayor número por el que se pueden dividir dos o más números. 
En ocaciones hemos visto que cuando hay corridas de camiones en la 
central, tardan algunas horas, días, semanas , meses, para que vuelvan a 
coincidir, solo basta hacer unos cálculos matemáticos y sabremos cuando 
se volverán a encontrar o coincidir dichos camiones. 
Si se encuentran todos los factores de dos o más números y se encuentra 
que algunos factores son los mismos ("Comunes"), entonces el mayor de 
estos factores comunes es el Máximo Común Divisor. 
Abreviado como"MCD". 
El mínimo común múltiplo es el menor de todos los múltiplos comunes de 
varios números, excluido el cero. 
Abreviado como "m.c.m."
CONSIGNA 
En equipos de cuatro integrantes realiza la 
investigación correspondiente cada actividad 
para desarrollar y lleva en hojas para 
entregar en clase. 
Es importante que tú trabajo tenga letra 
legible y lo entregues en tiempo y forma, ya 
no hay prorrogas de trabajo. 
Si no entregas conclusiones originales se te 
bajará un punto.
 Actividad para desarrollar 1 ANOTAR EJEMPLOS 
Contesta las siguientes preguntas. 
1. ¿Qué es un factor numérico? 
2. ¿Qué significa factorizar un número? 
3. Enuncia qué es un número primo. 
4. Anota los números primos del 1 al 50 
5. Describe cómo se factoriza los números si 
utilizas el mínimo común múltiplo (m. c. m.) 
6. ¿Qué factores se utilizan y que operación se 
realiza para saber el mínimo común múltiplo 
(m. c. m.?
 Actividad para desarrollar 2 ANOTAR EJEMPLOS 
1. El resultado del m. c. m. qué nos representa 
de esos números factorizados. 
2. Describe cómo se factoriza los números si 
utilizas el Máximo Común Divisor (M. C. D.) 
3. ¿Qué factores se utilizan y que operación se 
realiza para saber el 
4. Máximo Común Divisor (M. C. D.) ? 
5. El resultado del M. C. D. qué nos representa 
de esos números factorizados.
Apoyo teórico 
http://www.vitutor.net/1/62.html 
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Máximo_común_divisor#Aplicaciones 
http://es.m.wikipedia.org/wiki/M%C3%ADnimo_común_múltiplo 
http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/matematica/minmax.html 
http://www.vitutor.com/di/di/a_9.html 
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/ 
matematica/numeros/2010/03/103-8690-9-7-numeros-naturales- 
conjunto-n.shtml 
http://www.vitutor.com/di/di/a_7.html 
http://matematicasies.com/Calcular-el-Maximo-Comun-Divisor-M,718 
http://www.elabueloeduca.com/aprender/matematicas/divisibilidad/ma 
ximocomundivisor.html
Apoyo práctico 
http://youtu.be/vo-wfa0UeBM 
http://youtu.be/4zMaEK-2NIE 
http://youtu.be/yyxPzL3IOP0 
http://youtu.be/R5oMtjoXdxQ 
http://youtu.be/k7T02wuLoxI
Datos técnicos. 
 Eje: Sentido Numérico y Pensamiento 
Algebraico. 
 Tema: Números y sistema de numeración. 
 Contenido temático: Resolución de problemas 
que implique el mínimo común múltiplo 
(m.c.m.), Máximo Común Divisor (M.C.M.). 
 Competencias que se favorecen: 
 Resolver problemas de manera autónoma - 
Comunicar información matemática -Validar 
procedimientos y resultados –Manejar 
técnicas eficientemente 
 Aprendizajes esperados: Resuelve problemas 
utilizando el máximo común divisor y el 
mínimo común múltiplo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Máximo común divisor y m.c.m
Máximo común divisor y m.c.mMáximo común divisor y m.c.m
Máximo común divisor y m.c.m
Luis Roa
 
Matematicas para la Olimpiada
Matematicas para la OlimpiadaMatematicas para la Olimpiada
Matematicas para la OlimpiadaJoemmanuel Ponce
 
Gutierrez silvina.ppt
Gutierrez silvina.pptGutierrez silvina.ppt
Gutierrez silvina.ppt
Silvina Gutierrez
 
Múltiplos,factores,números primos y compuestos
Múltiplos,factores,números primos y compuestosMúltiplos,factores,números primos y compuestos
Múltiplos,factores,números primos y compuestos
Sandra Farías
 
MíNimo ComúN MúLtiplo
MíNimo ComúN MúLtiploMíNimo ComúN MúLtiplo
MíNimo ComúN MúLtiploclmp2706
 
Máximo común divisor
Máximo común divisorMáximo común divisor
Máximo común divisorAlhe' Wero
 
maximo comun divisor
maximo comun divisormaximo comun divisor
maximo comun divisor
Carlos Andres Trujillo
 
Fm multiplos y-divisores
Fm multiplos y-divisoresFm multiplos y-divisores
Fm multiplos y-divisoresfrancisco0401
 
Minimo Común Múltiplo
Minimo Común MúltiploMinimo Común Múltiplo
Minimo Común Múltiplo
Rodrigo Palomino
 
Numeros primos
Numeros  primosNumeros  primos
Numeros primos
Montecorona
 
Mínimo Común Múltiplo
Mínimo Común MúltiploMínimo Común Múltiplo
Mínimo Común Múltiplo
María Pizarro
 
Clase 3 mínimo común multiplo y m.c.d
Clase 3  mínimo común multiplo y m.c.dClase 3  mínimo común multiplo y m.c.d
Clase 3 mínimo común multiplo y m.c.ddianamilena111
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresLucia FC
 
8 MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo
8  MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo8  MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo
8 MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiploAlfa Velásquez Espinoza
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresClaudia
 

La actualidad más candente (20)

Máximo común divisor y m.c.m
Máximo común divisor y m.c.mMáximo común divisor y m.c.m
Máximo común divisor y m.c.m
 
Matematicas para la Olimpiada
Matematicas para la OlimpiadaMatematicas para la Olimpiada
Matematicas para la Olimpiada
 
MINIMO COMUN MULTIPLO
MINIMO COMUN MULTIPLOMINIMO COMUN MULTIPLO
MINIMO COMUN MULTIPLO
 
Gutierrez silvina.ppt
Gutierrez silvina.pptGutierrez silvina.ppt
Gutierrez silvina.ppt
 
Múltiplos,factores,números primos y compuestos
Múltiplos,factores,números primos y compuestosMúltiplos,factores,números primos y compuestos
Múltiplos,factores,números primos y compuestos
 
MíNimo ComúN MúLtiplo
MíNimo ComúN MúLtiploMíNimo ComúN MúLtiplo
MíNimo ComúN MúLtiplo
 
Máximo común divisor
Máximo común divisorMáximo común divisor
Máximo común divisor
 
maximo comun divisor
maximo comun divisormaximo comun divisor
maximo comun divisor
 
Fm multiplos y-divisores
Fm multiplos y-divisoresFm multiplos y-divisores
Fm multiplos y-divisores
 
Mcd
McdMcd
Mcd
 
Minimo Común Múltiplo
Minimo Común MúltiploMinimo Común Múltiplo
Minimo Común Múltiplo
 
Mínimo común multiplo
Mínimo común multiploMínimo común multiplo
Mínimo común multiplo
 
Numeros primos
Numeros  primosNumeros  primos
Numeros primos
 
Mínimo Común Múltiplo
Mínimo Común MúltiploMínimo Común Múltiplo
Mínimo Común Múltiplo
 
Clase 3 mínimo común multiplo y m.c.d
Clase 3  mínimo común multiplo y m.c.dClase 3  mínimo común multiplo y m.c.d
Clase 3 mínimo común multiplo y m.c.d
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
 
8 MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo
8  MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo8  MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo
8 MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo
 
Unidad3 mat1
Unidad3 mat1Unidad3 mat1
Unidad3 mat1
 
M.c.m
M.c.mM.c.m
M.c.m
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
 

Destacado

Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y resolución de ecua...
Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y resolución de ecua...Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y resolución de ecua...
Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y resolución de ecua...
SEP
 
Resolución de problemas geométricos, uso de la mediatriz y la bisectriz.
Resolución de problemas geométricos, uso de la mediatriz y la bisectriz. Resolución de problemas geométricos, uso de la mediatriz y la bisectriz.
Resolución de problemas geométricos, uso de la mediatriz y la bisectriz.
SEP
 
Números fraccionarios y decimales en distintos contextos
Números fraccionarios y decimales en distintos contextosNúmeros fraccionarios y decimales en distintos contextos
Números fraccionarios y decimales en distintos contextos
SEP
 
Multiplicación y división de fracciones, utilizando los algoritmos usuales
Multiplicación y división de fracciones, utilizando los algoritmos usualesMultiplicación y división de fracciones, utilizando los algoritmos usuales
Multiplicación y división de fracciones, utilizando los algoritmos usuales
SEP
 
Justificación de las fórmulas de perímetro y área de polígonos regulares
Justificación de las fórmulas de perímetro y área de polígonos regularesJustificación de las fórmulas de perímetro y área de polígonos regulares
Justificación de las fórmulas de perímetro y área de polígonos regulares
SEP
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
SEP
 
Identificación y resolución de situaciones de probabilidad directa tipo val...
Identificación y resolución de situaciones de probabilidad directa tipo val...Identificación y resolución de situaciones de probabilidad directa tipo val...
Identificación y resolución de situaciones de probabilidad directa tipo val...
SEP
 
Multiplicación y división de números decimales en distintos contextos.
Multiplicación y división de números decimales en distintos contextos.Multiplicación y división de números decimales en distintos contextos.
Multiplicación y división de números decimales en distintos contextos.
SEP
 
Resolución de problemas de conteo mediante diversos procedimientos. búsqueda ...
Resolución de problemas de conteo mediante diversos procedimientos. búsqueda ...Resolución de problemas de conteo mediante diversos procedimientos. búsqueda ...
Resolución de problemas de conteo mediante diversos procedimientos. búsqueda ...
SEP
 
Técnicas de conteo.
Técnicas de conteo.Técnicas de conteo.
Técnicas de conteo.Lilia White
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteo Técnicas de conteo
Técnicas de conteo
Gerardo HG
 
Problemas de conteo
Problemas de conteoProblemas de conteo
Problemas de conteoErick Gómez
 
TECNICAS DE CONTEO
TECNICAS DE CONTEOTECNICAS DE CONTEO
TECNICAS DE CONTEODaniel
 

Destacado (13)

Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y resolución de ecua...
Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y resolución de ecua...Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y resolución de ecua...
Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y resolución de ecua...
 
Resolución de problemas geométricos, uso de la mediatriz y la bisectriz.
Resolución de problemas geométricos, uso de la mediatriz y la bisectriz. Resolución de problemas geométricos, uso de la mediatriz y la bisectriz.
Resolución de problemas geométricos, uso de la mediatriz y la bisectriz.
 
Números fraccionarios y decimales en distintos contextos
Números fraccionarios y decimales en distintos contextosNúmeros fraccionarios y decimales en distintos contextos
Números fraccionarios y decimales en distintos contextos
 
Multiplicación y división de fracciones, utilizando los algoritmos usuales
Multiplicación y división de fracciones, utilizando los algoritmos usualesMultiplicación y división de fracciones, utilizando los algoritmos usuales
Multiplicación y división de fracciones, utilizando los algoritmos usuales
 
Justificación de las fórmulas de perímetro y área de polígonos regulares
Justificación de las fórmulas de perímetro y área de polígonos regularesJustificación de las fórmulas de perímetro y área de polígonos regulares
Justificación de las fórmulas de perímetro y área de polígonos regulares
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
 
Identificación y resolución de situaciones de probabilidad directa tipo val...
Identificación y resolución de situaciones de probabilidad directa tipo val...Identificación y resolución de situaciones de probabilidad directa tipo val...
Identificación y resolución de situaciones de probabilidad directa tipo val...
 
Multiplicación y división de números decimales en distintos contextos.
Multiplicación y división de números decimales en distintos contextos.Multiplicación y división de números decimales en distintos contextos.
Multiplicación y división de números decimales en distintos contextos.
 
Resolución de problemas de conteo mediante diversos procedimientos. búsqueda ...
Resolución de problemas de conteo mediante diversos procedimientos. búsqueda ...Resolución de problemas de conteo mediante diversos procedimientos. búsqueda ...
Resolución de problemas de conteo mediante diversos procedimientos. búsqueda ...
 
Técnicas de conteo.
Técnicas de conteo.Técnicas de conteo.
Técnicas de conteo.
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteo Técnicas de conteo
Técnicas de conteo
 
Problemas de conteo
Problemas de conteoProblemas de conteo
Problemas de conteo
 
TECNICAS DE CONTEO
TECNICAS DE CONTEOTECNICAS DE CONTEO
TECNICAS DE CONTEO
 

Similar a M.c.m. y m. c. d.

Procesos e Instrumentos Matemáticos.
Procesos e Instrumentos Matemáticos.Procesos e Instrumentos Matemáticos.
Procesos e Instrumentos Matemáticos.
The Math Hatter Project
 
dispersion.ppt
dispersion.pptdispersion.ppt
dispersion.ppt
MiguelSaenzArellan1
 
Programacion dinamica
Programacion dinamicaProgramacion dinamica
Programacion dinamicaRCOP
 
Trabajo escrito individual
Trabajo escrito individual Trabajo escrito individual
Trabajo escrito individual
nmanaure
 
Investigacion_de_Operaciones_I.doc
Investigacion_de_Operaciones_I.docInvestigacion_de_Operaciones_I.doc
Investigacion_de_Operaciones_I.doc
RAULALEXANDERORDONEZ
 
Trabajo programacion lineal
Trabajo  programacion  linealTrabajo  programacion  lineal
Trabajo programacion lineal
luis fernandez
 
Algoritmos1
Algoritmos1Algoritmos1
Algoritmos1
utc
 
Unidad I introducción a la Investigación de Operaciones
Unidad I introducción a la Investigación de OperacionesUnidad I introducción a la Investigación de Operaciones
Unidad I introducción a la Investigación de Operaciones
Ruben Jimenez Gonzalez
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
AndrsTutillo1
 
Modelos matematicos unidad i
Modelos matematicos unidad iModelos matematicos unidad i
Modelos matematicos unidad i
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NUEVO LAREDO
 
investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1
Lenin Uzimaki Yamato
 
Logica de la Programación Problemas y Soluciones
Logica de la  Programación  Problemas y SolucionesLogica de la  Programación  Problemas y Soluciones
Logica de la Programación Problemas y Soluciones
Videoconferencias UTPL
 
Fundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplusFundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplus
Educaciontodos
 
Fundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplusFundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplus
Maestros Online
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
profecona169
 
Texto_1ro-Completo (4ta. edición).pdf
Texto_1ro-Completo (4ta. edición).pdfTexto_1ro-Completo (4ta. edición).pdf
Texto_1ro-Completo (4ta. edición).pdf
BananaMindy
 
Javierperez teoría de la optimización
Javierperez teoría de la optimizaciónJavierperez teoría de la optimización
Javierperez teoría de la optimización
Robin Duben
 
Optimizacion de Sistemas y Funciones
Optimizacion de Sistemas y FuncionesOptimizacion de Sistemas y Funciones
Optimizacion de Sistemas y Funciones
Ysmar Trujillo
 
clase-3 (2).ppt
clase-3 (2).pptclase-3 (2).ppt
clase-3 (2).ppt
JhonatanLeon18
 
Metodo Simplex - ejercicio explicado.pptx
Metodo Simplex - ejercicio explicado.pptxMetodo Simplex - ejercicio explicado.pptx
Metodo Simplex - ejercicio explicado.pptx
Gabriel187899
 

Similar a M.c.m. y m. c. d. (20)

Procesos e Instrumentos Matemáticos.
Procesos e Instrumentos Matemáticos.Procesos e Instrumentos Matemáticos.
Procesos e Instrumentos Matemáticos.
 
dispersion.ppt
dispersion.pptdispersion.ppt
dispersion.ppt
 
Programacion dinamica
Programacion dinamicaProgramacion dinamica
Programacion dinamica
 
Trabajo escrito individual
Trabajo escrito individual Trabajo escrito individual
Trabajo escrito individual
 
Investigacion_de_Operaciones_I.doc
Investigacion_de_Operaciones_I.docInvestigacion_de_Operaciones_I.doc
Investigacion_de_Operaciones_I.doc
 
Trabajo programacion lineal
Trabajo  programacion  linealTrabajo  programacion  lineal
Trabajo programacion lineal
 
Algoritmos1
Algoritmos1Algoritmos1
Algoritmos1
 
Unidad I introducción a la Investigación de Operaciones
Unidad I introducción a la Investigación de OperacionesUnidad I introducción a la Investigación de Operaciones
Unidad I introducción a la Investigación de Operaciones
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Modelos matematicos unidad i
Modelos matematicos unidad iModelos matematicos unidad i
Modelos matematicos unidad i
 
investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1
 
Logica de la Programación Problemas y Soluciones
Logica de la  Programación  Problemas y SolucionesLogica de la  Programación  Problemas y Soluciones
Logica de la Programación Problemas y Soluciones
 
Fundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplusFundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplus
 
Fundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplusFundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplus
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Texto_1ro-Completo (4ta. edición).pdf
Texto_1ro-Completo (4ta. edición).pdfTexto_1ro-Completo (4ta. edición).pdf
Texto_1ro-Completo (4ta. edición).pdf
 
Javierperez teoría de la optimización
Javierperez teoría de la optimizaciónJavierperez teoría de la optimización
Javierperez teoría de la optimización
 
Optimizacion de Sistemas y Funciones
Optimizacion de Sistemas y FuncionesOptimizacion de Sistemas y Funciones
Optimizacion de Sistemas y Funciones
 
clase-3 (2).ppt
clase-3 (2).pptclase-3 (2).ppt
clase-3 (2).ppt
 
Metodo Simplex - ejercicio explicado.pptx
Metodo Simplex - ejercicio explicado.pptxMetodo Simplex - ejercicio explicado.pptx
Metodo Simplex - ejercicio explicado.pptx
 

Más de SEP

Representación tabular y algebraica de relaciones
Representación tabular y algebraica de relacionesRepresentación tabular y algebraica de relaciones
Representación tabular y algebraica de relaciones
SEP
 
Análisis de representaciones (gráficas, tabulares y algebraicas) que corres...
Análisis de representaciones (gráficas, tabulares y algebraicas) que corres...Análisis de representaciones (gráficas, tabulares y algebraicas) que corres...
Análisis de representaciones (gráficas, tabulares y algebraicas) que corres...
SEP
 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN EL USO DE ECUACIONES CUADRÁTICAS SENCIL...
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN EL USO DE ECUACIONES CUADRÁTICAS SENCIL...RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN EL USO DE ECUACIONES CUADRÁTICAS SENCIL...
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN EL USO DE ECUACIONES CUADRÁTICAS SENCIL...
SEP
 
Análisis de casos en los que la media aritmética o mediana
Análisis de casos en los que la media aritmética o medianaAnálisis de casos en los que la media aritmética o mediana
Análisis de casos en los que la media aritmética o mediana
SEP
 
Comparación de dos o más eventos a partir de sus resultados posibles...
Comparación de dos o más eventos a partir de sus resultados posibles...Comparación de dos o más eventos a partir de sus resultados posibles...
Comparación de dos o más eventos a partir de sus resultados posibles...
SEP
 
Resolución de problemas que impliquen el cálculo de interés compuesto, cre...
Resolución de problemas que impliquen el cálculo de interés compuesto, cre...Resolución de problemas que impliquen el cálculo de interés compuesto, cre...
Resolución de problemas que impliquen el cálculo de interés compuesto, cre...
SEP
 
Resolución de problemas diversos relacionados con el porcentaje.
Resolución de problemas diversos relacionados con el porcentaje.Resolución de problemas diversos relacionados con el porcentaje.
Resolución de problemas diversos relacionados con el porcentaje.
SEP
 
Resolución de problemas que impliquen el cálculo de áreas de figuras compu...
Resolución de problemas que impliquen el cálculo de áreas de figuras compu...Resolución de problemas que impliquen el cálculo de áreas de figuras compu...
Resolución de problemas que impliquen el cálculo de áreas de figuras compu...
SEP
 
Identificación de relaciones entre los ángulos que se forman entre dos rect...
Identificación de relaciones entre los ángulos que se forman entre dos rect...Identificación de relaciones entre los ángulos que se forman entre dos rect...
Identificación de relaciones entre los ángulos que se forman entre dos rect...
SEP
 
9.-Identificación y práctica de juegos de azar sencillos y registro de los ...
9.-Identificación y práctica de juegos de azar sencillos y registro de los ...9.-Identificación y práctica de juegos de azar sencillos y registro de los ...
9.-Identificación y práctica de juegos de azar sencillos y registro de los ...
SEP
 
8.-Resolución de problemas de reparto proporcional.
8.-Resolución de problemas de reparto proporcional.8.-Resolución de problemas de reparto proporcional.
8.-Resolución de problemas de reparto proporcional.
SEP
 
Trazó de triángulos y cuadrilátero, análisis y propiedades de las alturas...
Trazó de triángulos y cuadrilátero, análisis y propiedades de las alturas...Trazó de triángulos y cuadrilátero, análisis y propiedades de las alturas...
Trazó de triángulos y cuadrilátero, análisis y propiedades de las alturas...
SEP
 
Explicación del significado de fórmulas geométricas, al considerar las lit...
Explicación del significado de fórmulas geométricas, al considerar las lit...Explicación del significado de fórmulas geométricas, al considerar las lit...
Explicación del significado de fórmulas geométricas, al considerar las lit...
SEP
 
Construcción de sucesiones de números o de figura a partir de una regla dad...
Construcción de sucesiones de números o de figura a partir de una regla dad...Construcción de sucesiones de números o de figura a partir de una regla dad...
Construcción de sucesiones de números o de figura a partir de una regla dad...
SEP
 
Resolución y planteamiento de problemas que impliquen más de una operación...
Resolución y planteamiento de problemas que impliquen más de una operación...Resolución y planteamiento de problemas que impliquen más de una operación...
Resolución y planteamiento de problemas que impliquen más de una operación...
SEP
 
Representación de números fraccionarios y decimales en la recta numérica ...
Representación de números fraccionarios y decimales  en la recta numérica ...Representación de números fraccionarios y decimales  en la recta numérica ...
Representación de números fraccionarios y decimales en la recta numérica ...
SEP
 
Conversión de fracciones decimales y no decimales a su escritura decimal y v...
Conversión de fracciones decimales y no decimales a su escritura decimal y v...Conversión de fracciones decimales y no decimales a su escritura decimal y v...
Conversión de fracciones decimales y no decimales a su escritura decimal y v...
SEP
 
Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas senc...
Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas senc...Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas senc...
Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas senc...
SEP
 
Comparación de las gráficas de dos distribuciones (frecuencias y teórica) ...
Comparación de las gráficas de dos distribuciones (frecuencias y teórica) ...Comparación de las gráficas de dos distribuciones (frecuencias y teórica) ...
Comparación de las gráficas de dos distribuciones (frecuencias y teórica) ...
SEP
 
Análisis de las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, ...
Análisis de las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, ...Análisis de las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, ...
Análisis de las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, ...
SEP
 

Más de SEP (20)

Representación tabular y algebraica de relaciones
Representación tabular y algebraica de relacionesRepresentación tabular y algebraica de relaciones
Representación tabular y algebraica de relaciones
 
Análisis de representaciones (gráficas, tabulares y algebraicas) que corres...
Análisis de representaciones (gráficas, tabulares y algebraicas) que corres...Análisis de representaciones (gráficas, tabulares y algebraicas) que corres...
Análisis de representaciones (gráficas, tabulares y algebraicas) que corres...
 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN EL USO DE ECUACIONES CUADRÁTICAS SENCIL...
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN EL USO DE ECUACIONES CUADRÁTICAS SENCIL...RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN EL USO DE ECUACIONES CUADRÁTICAS SENCIL...
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN EL USO DE ECUACIONES CUADRÁTICAS SENCIL...
 
Análisis de casos en los que la media aritmética o mediana
Análisis de casos en los que la media aritmética o medianaAnálisis de casos en los que la media aritmética o mediana
Análisis de casos en los que la media aritmética o mediana
 
Comparación de dos o más eventos a partir de sus resultados posibles...
Comparación de dos o más eventos a partir de sus resultados posibles...Comparación de dos o más eventos a partir de sus resultados posibles...
Comparación de dos o más eventos a partir de sus resultados posibles...
 
Resolución de problemas que impliquen el cálculo de interés compuesto, cre...
Resolución de problemas que impliquen el cálculo de interés compuesto, cre...Resolución de problemas que impliquen el cálculo de interés compuesto, cre...
Resolución de problemas que impliquen el cálculo de interés compuesto, cre...
 
Resolución de problemas diversos relacionados con el porcentaje.
Resolución de problemas diversos relacionados con el porcentaje.Resolución de problemas diversos relacionados con el porcentaje.
Resolución de problemas diversos relacionados con el porcentaje.
 
Resolución de problemas que impliquen el cálculo de áreas de figuras compu...
Resolución de problemas que impliquen el cálculo de áreas de figuras compu...Resolución de problemas que impliquen el cálculo de áreas de figuras compu...
Resolución de problemas que impliquen el cálculo de áreas de figuras compu...
 
Identificación de relaciones entre los ángulos que se forman entre dos rect...
Identificación de relaciones entre los ángulos que se forman entre dos rect...Identificación de relaciones entre los ángulos que se forman entre dos rect...
Identificación de relaciones entre los ángulos que se forman entre dos rect...
 
9.-Identificación y práctica de juegos de azar sencillos y registro de los ...
9.-Identificación y práctica de juegos de azar sencillos y registro de los ...9.-Identificación y práctica de juegos de azar sencillos y registro de los ...
9.-Identificación y práctica de juegos de azar sencillos y registro de los ...
 
8.-Resolución de problemas de reparto proporcional.
8.-Resolución de problemas de reparto proporcional.8.-Resolución de problemas de reparto proporcional.
8.-Resolución de problemas de reparto proporcional.
 
Trazó de triángulos y cuadrilátero, análisis y propiedades de las alturas...
Trazó de triángulos y cuadrilátero, análisis y propiedades de las alturas...Trazó de triángulos y cuadrilátero, análisis y propiedades de las alturas...
Trazó de triángulos y cuadrilátero, análisis y propiedades de las alturas...
 
Explicación del significado de fórmulas geométricas, al considerar las lit...
Explicación del significado de fórmulas geométricas, al considerar las lit...Explicación del significado de fórmulas geométricas, al considerar las lit...
Explicación del significado de fórmulas geométricas, al considerar las lit...
 
Construcción de sucesiones de números o de figura a partir de una regla dad...
Construcción de sucesiones de números o de figura a partir de una regla dad...Construcción de sucesiones de números o de figura a partir de una regla dad...
Construcción de sucesiones de números o de figura a partir de una regla dad...
 
Resolución y planteamiento de problemas que impliquen más de una operación...
Resolución y planteamiento de problemas que impliquen más de una operación...Resolución y planteamiento de problemas que impliquen más de una operación...
Resolución y planteamiento de problemas que impliquen más de una operación...
 
Representación de números fraccionarios y decimales en la recta numérica ...
Representación de números fraccionarios y decimales  en la recta numérica ...Representación de números fraccionarios y decimales  en la recta numérica ...
Representación de números fraccionarios y decimales en la recta numérica ...
 
Conversión de fracciones decimales y no decimales a su escritura decimal y v...
Conversión de fracciones decimales y no decimales a su escritura decimal y v...Conversión de fracciones decimales y no decimales a su escritura decimal y v...
Conversión de fracciones decimales y no decimales a su escritura decimal y v...
 
Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas senc...
Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas senc...Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas senc...
Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas senc...
 
Comparación de las gráficas de dos distribuciones (frecuencias y teórica) ...
Comparación de las gráficas de dos distribuciones (frecuencias y teórica) ...Comparación de las gráficas de dos distribuciones (frecuencias y teórica) ...
Comparación de las gráficas de dos distribuciones (frecuencias y teórica) ...
 
Análisis de las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, ...
Análisis de las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, ...Análisis de las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, ...
Análisis de las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, ...
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

M.c.m. y m. c. d.

  • 1. Resolución de problemas que implique el mínimo común múltiplo (m.c.m.), Máximo Común Divisor (M.C.M.). Elaborado Por: prof. Juan Carlos Rodríguez Contreras. Primer grado de secundaria, matemáticas 1
  • 2. Índice  Introducción  Consigna 1  Actividad para desarrollar 1 (6 preguntas)  Actividad para desarrollar 2 (5 preguntas)  Apoyo teórico  Apoyo practico  Evaluación  Datos técnicos
  • 3. Introducción de lo qué conoceremos El mayor número por el que se pueden dividir dos o más números. En ocaciones hemos visto que cuando hay corridas de camiones en la central, tardan algunas horas, días, semanas , meses, para que vuelvan a coincidir, solo basta hacer unos cálculos matemáticos y sabremos cuando se volverán a encontrar o coincidir dichos camiones. Si se encuentran todos los factores de dos o más números y se encuentra que algunos factores son los mismos ("Comunes"), entonces el mayor de estos factores comunes es el Máximo Común Divisor. Abreviado como"MCD". El mínimo común múltiplo es el menor de todos los múltiplos comunes de varios números, excluido el cero. Abreviado como "m.c.m."
  • 4. CONSIGNA En equipos de cuatro integrantes realiza la investigación correspondiente cada actividad para desarrollar y lleva en hojas para entregar en clase. Es importante que tú trabajo tenga letra legible y lo entregues en tiempo y forma, ya no hay prorrogas de trabajo. Si no entregas conclusiones originales se te bajará un punto.
  • 5.  Actividad para desarrollar 1 ANOTAR EJEMPLOS Contesta las siguientes preguntas. 1. ¿Qué es un factor numérico? 2. ¿Qué significa factorizar un número? 3. Enuncia qué es un número primo. 4. Anota los números primos del 1 al 50 5. Describe cómo se factoriza los números si utilizas el mínimo común múltiplo (m. c. m.) 6. ¿Qué factores se utilizan y que operación se realiza para saber el mínimo común múltiplo (m. c. m.?
  • 6.  Actividad para desarrollar 2 ANOTAR EJEMPLOS 1. El resultado del m. c. m. qué nos representa de esos números factorizados. 2. Describe cómo se factoriza los números si utilizas el Máximo Común Divisor (M. C. D.) 3. ¿Qué factores se utilizan y que operación se realiza para saber el 4. Máximo Común Divisor (M. C. D.) ? 5. El resultado del M. C. D. qué nos representa de esos números factorizados.
  • 7. Apoyo teórico http://www.vitutor.net/1/62.html http://es.m.wikipedia.org/wiki/Máximo_común_divisor#Aplicaciones http://es.m.wikipedia.org/wiki/M%C3%ADnimo_común_múltiplo http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/matematica/minmax.html http://www.vitutor.com/di/di/a_9.html http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/ matematica/numeros/2010/03/103-8690-9-7-numeros-naturales- conjunto-n.shtml http://www.vitutor.com/di/di/a_7.html http://matematicasies.com/Calcular-el-Maximo-Comun-Divisor-M,718 http://www.elabueloeduca.com/aprender/matematicas/divisibilidad/ma ximocomundivisor.html
  • 8. Apoyo práctico http://youtu.be/vo-wfa0UeBM http://youtu.be/4zMaEK-2NIE http://youtu.be/yyxPzL3IOP0 http://youtu.be/R5oMtjoXdxQ http://youtu.be/k7T02wuLoxI
  • 9.
  • 10. Datos técnicos.  Eje: Sentido Numérico y Pensamiento Algebraico.  Tema: Números y sistema de numeración.  Contenido temático: Resolución de problemas que implique el mínimo común múltiplo (m.c.m.), Máximo Común Divisor (M.C.M.).  Competencias que se favorecen:  Resolver problemas de manera autónoma - Comunicar información matemática -Validar procedimientos y resultados –Manejar técnicas eficientemente  Aprendizajes esperados: Resuelve problemas utilizando el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo.