SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA FRONTERA
ESTADO TÁCHIRA
INFLUENCIA DE LOS EQUIPOS TECNOLOGICOS EN EL APRENDIZAJE DE
LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION MEDIA DEL COLEGIO SANTISIMO
SALVADOR.
Alumno:
Bonilla Sánchez Jorge A.
Carrera: Comercio Exterior
San Cristóbal agosto de 2017
2
INDICE
RESUMEN………………………………………………………………………… 3
INTRODUCCION…………………………………………………………………. 4
Planteamiento del Problema...……………………………………..……… 5
Formulación del problema……...........................………..…….………… 6
Objetivo General y Objetivos específicos……..............………………. 7
Justificación de la investigación………………………………………… 7
Limitaciones…………………………………………………………….. 8
Materiales y métodos …………………………………………………… 9
RESULTADOS…………………………………………………………….
CONCLUSIONES……………….……….……………………………………….
10
15
REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS……………………………………………... 17
3
INFLUENCIA DE LOS EQUIPOS TECNOLOGICOS EN EL APRENDIZAJE
DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GENERAL DEL COLEGIO SANTISIMO SALVADOR EN EL AÑO ESCOLAR
2016 -2017.
RESUMEN
El Presente Trabajo de investigación tuvo como propósito, estudiar la influencia
que tiene los equipos tecnológicos en el proceso de aprendizaje de los
estudiantes del tercer año de educación media general del colegio Santísimo
Salvador en el año escolar 2016- 2017. La investigación está basada en una
investigación de campo de tipo descriptivo, con apoyo en un estudio
documental, bibliográfico y electrónico. La población estuvo comprendida por
los estudiantes del tercer año del colegio, el cual está compuesto por 149
estudiantes distribuidos en tres secciones o aulas. Como instrumento para la
recolección de información se utilizó un cuestionario, Los resultados obtenidos
fueron procesados por medio de un análisis cuantitativo. Como conclusión se
determinó que los estudiantes en su mayoría poseen equipos electrónicos, Por
medio de estos equipos ellos pueden acezar a las diferentes plataformas
virtuales. Ellos están utilizando en horas de clase los equipos electrónicos que
posee para comunicarse con sus padres, amigos, oír música, jugar, ver videos.
Esto causa múltiples inconvenientes como: falta de atención a la explicación del
docente y por consiguiente bajo rendimiento académico, desorden dentro del
aula, entre otros. Los Docentes no incluyen dentro de sus estrategias de
enseñanza equipos electrónicos. Por medio de estos equipos los estudiantes
pueden acezar a las diferentes plataformas virtuales y/o cursos virtuales de sus
centros de estudios, lo que permitiría promover la difusión del acceso a la
información y generar conocimiento.
Palabras Claves: Tecnología, Equipos tecnológicos, beneficios, aprendizaje.
4
INTRODUCCION
La tecnología de la información es una de las disciplinas que
rápidamente han Pasado del plano estrictamente científico al mundo cotidiano.
La información y las comunicaciones dan nombre a estos tiempos. Las
relaciones sociales, económicas y políticas, los saberes, nuestra percepción de
la realidad y de nosotros mismos, todo está hoy configurado por las
comunicaciones.
Si las nuevas tecnologías crean nuevos lenguajes y formas de
representación, y permiten crear nuevos escenarios de aprendizaje, las
instituciones educativas no pueden permanecer al margen, han de conocer y
utilizar estos nuevos lenguajes y formas de comunicación.
Ahora bien, hay que ser conscientes de que la utilización de lenguajes y
sistemas de representación diferentes a la lengua oral y escrita requiere una
infraestructura costosa (aparatos audiovisuales, informáticos...) que no está al
alcance de muchas instituciones y un saber que, en algunos casos, no tiene el
profesorado. Por otra parte, las condiciones de los alumnos para tener acceso a
estas tecnologías son muy diferentes, como desigual es también la disposición
psicológica y cultural para utilizarlas, comprenderlas y darles sentido.
5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La tecnología de la información es una de las disciplinas que
rápidamente han pasado del plano estrictamente científico al mundo cotidiano.
Cada vez y con mayor frecuencia el hombre incorpora a su vida cotidiana una
serie de instrumentos de naturaleza electrónica que tienen como referencia
obligada el acopio, procesamiento o uso de datos, en su campo vital.
Desde el lanzamiento de la primera computadora personal en 1981 hasta
el año 2008 se han producido un billón de aparatos tecnológicos, Es de suponer
que este número se triplique en el 2018. Los equipos tecnológicos como
computadoras, celulares, MP3, MP4, ipod nano, Table, entre otros, están
creciendo de manera exponencial durante las 2 últimas décadas.
Los equipos tecnológicos han sido parte de la globalización, y ha
contribuido al incremento de la competencia en los diversos usos de los
recursos y mercados, la internalización de la actividad económica y además la
productividad que se encuentra basada en tecnología e informática; generan
una valoración del conocimiento por encima de otras actividades.
Sin embargo, la complejidad que supone el uso de muchos dispositivos
electrónicos es también una fuente de frustración. Y eso explica por qué los
jóvenes son quienes más rápido adoptan las nuevas tecnologías, cuyo
aprendizaje de uso resulta demasiado complejo para los mayores. La
tecnología se ha vuelto tan atractiva para los jóvenes, que los equipos utilizados
para su comunicación se han vuelto indispensables para su vida diaria.
En la actualidad en las Instituciones Educativas existe un Alto
desconocimiento por parte de los estudiantes del uso que les pueden dar a los
equipos tecnológicos que poseen para apoyar su aprendizaje. El mal uso de los
equipos tecnológicos conlleva a provocar un bajo rendimiento académico,
descuidando sus labores diarias lo que causa que posean una actitud negativa,
6
tímida y poco sociable al interactuar con los compañeros. Esta situación
provoca fuertes limitaciones intelectuales en los estudiantes, ya que están
confiados en que los aparatos tecnológicos les darán las respuestas a todo, en
cualquier tema.
FORMULACION DEL PROBLEMA
Como se puede apreciar, la problemática es bastante compleja por lo que
una de las funciones que ameritan reflexión y análisis son los siguientes ítems.
 ¿Cómo incide el uso del equipos tecnológicos en el rendimiento
académico de los estudiantes
 ¿Cuáles son las causas de las malas actitudes adoptadas por los
estudiantes?
 ¿Cuáles son las consecuencias que generan el mal uso de los equipos
electrónicos?
 ¿Cuáles son los equipos tecnológicos que ayudan en el rendimiento
académico de los estudiantes en el proceso de aprendizaje?
 ¿Cómo incorporar los equipos electrónicos en el proceso de aprendizaje
de los estudiantes?
7
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
Objetivo General
Determinar la influencia los equipos tecnológicos en el aprendizaje de los
estudiantes del tercer año de educación media general del Colegio Santísimo
salvador en el año escolar 2016 – 2017
Objetivos específicos
 Analizar Cuáles son los equipos tecnológicos más utilizados por los
estudiantes tercer año de educación media general del colegio santísimo
salvador en el año escolar 2016-2017.
 Analizar las ventajas y desventajas del uso de equipos tecnológicos en el
proceso de aprendizaje.
JUSTIFICACION
La revolución de la información y de la comunicación es ya una realidad y
la sociedad no puede comprenderse sin la imparable influencia de las nuevas
tecnologías. También el futuro va a ser distinto, no sólo por la dinámica de los
cambios sino por las impredecibles consecuencias de las próximas
innovaciones. Los equipos tecnológicos, están presentes en todos los ámbitos
de la vida diaria: en el trabajo y en el ocio, en las relaciones sociales, en la
búsqueda de la información, en la estructura de los conocimientos y en los
8
intereses y motivaciones de las personas. El correo electrónico, por citar un
ejemplo, sustituyo al correo postal tradicional. Pero no solo está aumentando la
conexión entre las personas, sino que está modificando también las formas y
los estilos de escribir y de comunicarse.
Los equipos tecnológicos están modificando los entornos educativos y
los propios procesos de enseñanza y aprendizaje. La búsqueda de información
por Internet se está incrementando de forma imparable y está sustituyendo a las
tradicionales consultas de manuales o enciclopedias.
Este proyecto de investigación responde a la necesidad de analizar la
influencia que tiene el uso de los equipos tecnológicos en el rendimiento
académico de los estudiantes de educación media, de igual manera se busca
obtener todos los conocimientos posibles sobre este problema.
Otra razón que justifica la realización del estudio propuesto, reside en
concientizar a los estudiantes, sobre el uso de los equipos tecnológicos y como
afecta en el rendimiento académico.
A su vez las tecnologías son una gran base para el desarrollo educativo,
y al realizar este trabajo, se estará contribuyendo a mejorar el proceso de
aprendizaje.
LIMITACIONES
 Modificación de calendario escolar que afecte el tiempo necesario para la
investigación.
9
MATERIALES Y MÉTODOS
La metodología empleada en el desarrollo de este proyecto está
enmarcada en el en una investigación de campo de tipo descriptivo, con apoyo
en un estudio documental, electrónico, con un diseño de campo o no
experimental, nivel explicativo porque se encarga de buscar el porqué de los
hechos. Para el presente estudio la población a tomar en consideración, son
jóvenes población a los estudiantes del 3 año de educación media general del
Colegio Santísimo salvador que es un total de 149 alumnos distribuidos en tres
secciones o aulas y para obtener la muestra de esta investigación se Utilizó
los valores del cuadro anexo y se obtuvo el valor de la muestra de la siguiente
forma:
Según los datos incluidos en el cuadro A anexo para una Amplitud de
población de 500 y con un margen de error de +5% corresponde un valor de
222, por lo que aplicando una regla de tres simple
500 ----------------------------------------222
149 ---------------------------------------- X
X= 149 * 222 / 500
X= 66,15
Para la presente investigación la muestra será de 65 con un margen de
error de+5%
10
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los datos obtenidos tras la aplicación de las encuestas, serán tabulados
en la respectiva tabla de datos y posteriormente se someterá a graficaciones y
análisis de cada ítem.
Teniendo esto en cuenta, se mostrara la información en graficas en forma de
torta, para que la información que se obtuvo apreciada más fácilmente. El
análisis de los resultados que se obtuvieron, fueron suministrados por las
respuestas de los estudiantes.
Los resultados obtenidos se presentaron mediante tablas bajo una modalidad
de cuadros, esto permite tener un análisis cuantitativo de cada una de las
respuestas dadas por las personas encuestadas, por otra parte, se implementó
el uso de graficas circulares, lo cual permite una mejor visualización de los
resultados obtenidos en cada una de las preguntas que se realizaron a los
estudiantes que fueron objetos de estudio .En consecuencia, la información que
se presenta, es clara y precisa, por otra parte, se han incorporado los
elementos de relevancia que se encuentran en la recopilación de los datos de la
presente investigación, dichos datos son representados teniendo en cuenta lo
indispensables que son para el análisis e interpretaciones, al igual que los
comentarios que se dan al final de cada resultado, por consiguiente, se busca
realizar un análisis lo mas objetivamente posible, y así de esta manera lograr
obtener un estudio científico notable e inequívoco.
CUESTIONARIO
Ítem 01¿Posee Usted Equipos o recursos tecnológicos tales como: Teléfono
celular inteligente, IPod, Ipad, entre otros?
11
Cuadro 01: Tipos de equipos tecnológicos
Análisis:
Según el análisis estadístico la tabla y el gráfico demuestran que el noventa por
ciento (90%) de los estudiantes poseen teléfonos celulares inteligente los
cuales permiten conexiones a aplicaciones multimedia e internet y solo un tres
por ciento (3%) posee teléfonos convencionales.
Ítem 02 ¿De poseer equipos tecnológicos portátiles, apaga usted dichos
equipos al entrar al aula de clase:
12
Cuadro 02: Horario de uso
Análisis:
Según el análisis estadístico la tabla y el gráfico demuestran que el noventa y
dos por ciento (92%) de los estudiantes encuestados contestaron que nunca
apagan sus equipos tecnológicos al entrar al aula, el seis por ciento (6%)
respondieron algunas veces y dos por ciento (2%) respondió que siempre. Esto
indica que los estudiantes mantienen sus equipos tecnológicos activos dentro
del aula, aun cuando las normas establecidas por el colegio indican que no
pueden hacer uso de ellos dentro de la misma.
13
Ítem 03 ¿Con que frecuencia utiliza usted su equipo tecnológico para
aplicaciones como facebook, whatsapp, entre otros, dentro del salón de clase )
Cuadro 03: funciones
ANALISIS
Según el análisis estadístico la tabla y el gráfico demuestran que el ochenta y
nueve por ciento (89%) de los estudiantes encuestados contestaron que
siempre usan su equipo electrónico para aplicaciones personales, el seis por
ciento (6%) respondieron algunas veces y cinco por ciento (5%) respondió que
nunca. Esto indica que los estudiantes usan sus equipos electrónicos en clase
para estar revisando aplicaciones personales lo que perjudica su proceso de
14
aprendizaje ya que causa distracción y pérdida de atención a las explicaciones
del docente.
Ítem 04 ¿El docente utiliza equipos electrónicos como apoyo en el desarrollo de
actividades.
Cuadro 04: Información Docente
ANALISIS:
Según el análisis estadístico la tabla y el gráfico demuestran que el noventa y
dos por ciento (92%) de los estudiantes encuestados contestaron que nunca los
profesores usan su equipo electrónico con apoyo en el desarrollo de la clase el
ocho por ciento (8%)respondieron algunas veces y cero por ciento (0%)
respondió que Siempre. Esto indica que los docentes no utilizan equipos
electrónicos como apoyo en el proceso de enseñanza.
15
CONCLUSIONES
Luego del análisis detallado de los ítems y considerando cada uno de los
objetivos que se plantearon en el presente estudio, la investigación logro arrojar
las siguientes conclusiones:
 Los estudiantes en su mayoría posee equipos electrónicos, Por medio de
estos equipos ellos pueden accesar a las diferentes plataformas
virtuales.
 Los estudiantes están utilizando en horas de clase los equipos
electrónicos que posee para comunicarse con sus padres, amigos, oír
música, jugar, ver videos Esto causa múltiples inconvenientes como: falta
de atención a la explicación del docente y por consiguiente bajo
rendimiento académico, indisciplina o desorden dentro del aula,
inasistencias, entre otros. También las normas de uso de equipos
electrónicos dentro del aula son dadas al inicio de clase de forma verbal
por el docente por lo que los estudiantes hacen caso omiso a las
mismas. Estas normas deben estar impresas y fijas en un lugar visible
dentro del aula, para que el docente haga hincapié y los alumnos las
cumplan.
 Los Docentes no incluyen dentro de sus estrategias de enseñanza
equipos electrónicos. Por medio de estos equipos los estudiantes pueden
accesar a las diferentes plataformas virtuales y/o cursos virtuales de sus
centros de estudios, lo que permitiría promover la difusión del acceso a la
información y generar conocimiento. La tendencia hoy es integrar el uso
de los equipos electrónicos en los procesos de enseñanza aprendizaje;
es lo que hoy se denomina el aprendizaje móvil o mobile learning (el m-
16
learning). Los profesores, utilizando las nuevas tecnologías, pueden
liberarse para realizar trabajos de orientación. No es el profesor el que
debe proporcionar toda la información, ya que esta se puede presentarse
más eficazmente por los medios apropiados, ya sea para proporcionarla
a grandes grupos o para que cada alumno la amplíe por sí mismo en
forma individual o para ser usada en un pequeño grupo de discusión y
contesto conseguir la atención y el interés del estudiante por la clase.
17
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Fuentes Electrónicas:
 Galliani (2017).Normas APA. Recuperado de
http://normasapa.com/como-citar-referenciar-paginas-web-con-normas-
apa/
 El impulso.com (2013. Recuperado de http://elimpulso.com/articulo/el-
aprendizaje-y-los teléfonos- inteligentes#
 Aularia. (2013). revista digital de educación. Recuperado de
http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0071tecnologiaaulas htm.
 Yo quisiera ser mejor.(2013). Recuperado de
https://www.yoquierosermejor.com/blog/post/Profesion-Joven/488/Los-
aparatostecnologicos-mas-utilizados-por-los-jovenes/.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
santiago11191
 
Investigacion terminada para blog
Investigacion terminada para blogInvestigacion terminada para blog
Investigacion terminada para blog
saraguadalupe
 
conocimientos de las nuevas tecnologias disponibles
conocimientos de las nuevas tecnologias disponiblesconocimientos de las nuevas tecnologias disponibles
conocimientos de las nuevas tecnologias disponibles
ingel amada prado torrez
 
Diferencia entre mexico y estados unidos respecto al
Diferencia entre mexico y estados unidos respecto alDiferencia entre mexico y estados unidos respecto al
Diferencia entre mexico y estados unidos respecto al
Esli Rva
 
ITIN SD 019 IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION PRIMARIA (borrador)
ITIN SD 019 IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION PRIMARIA (borrador)ITIN SD 019 IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION PRIMARIA (borrador)
ITIN SD 019 IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION PRIMARIA (borrador)
ticsocialesec
 
La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender
La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprenderLa educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender
La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender
Cesar Julio
 
Tutoria de investigación
Tutoria de investigaciónTutoria de investigación
Tutoria de investigación
Ivan Barbosa Alvarez
 
Proyecto celular en la escuela
Proyecto celular en la escuelaProyecto celular en la escuela
Proyecto celular en la escuela
pablo barrera
 
Crecimiento de las tics
Crecimiento de las ticsCrecimiento de las tics
Crecimiento de las tics
Giovanni Di Perri
 
Implantación de la nueva asignatura de "Tecnología, Programación y Robótica" ...
Implantación de la nueva asignatura de "Tecnología, Programación y Robótica" ...Implantación de la nueva asignatura de "Tecnología, Programación y Robótica" ...
Implantación de la nueva asignatura de "Tecnología, Programación y Robótica" ...
Educación Innovación
 
La tecnología de la información y el conocimiento aplicada en el Sistema de U...
La tecnología de la información y el conocimiento aplicada en el Sistema de U...La tecnología de la información y el conocimiento aplicada en el Sistema de U...
La tecnología de la información y el conocimiento aplicada en el Sistema de U...
PavlovRamone
 
Entrevista de las tic
Entrevista de las ticEntrevista de las tic
Entrevista de las tic
Monii Olvera
 
Claro 2012 impacto-tic-aprendizaje
Claro 2012 impacto-tic-aprendizajeClaro 2012 impacto-tic-aprendizaje
Claro 2012 impacto-tic-aprendizaje
Camila Cordova Gatica
 
Subgrupo25 e un mundo de imaginacion para la lectura
Subgrupo25 e un mundo de imaginacion para la lecturaSubgrupo25 e un mundo de imaginacion para la lectura
Subgrupo25 e un mundo de imaginacion para la lectura
Javierche Lek
 
Intervencion final pame y jaz
Intervencion final pame y jazIntervencion final pame y jaz
Intervencion final pame y jaz
Johanna Pamela Pérez
 
Diego trabajo lectura tic
Diego trabajo lectura ticDiego trabajo lectura tic
Diego trabajo lectura tic
diegoalejandro900210
 
Uso de las tic en centros educativos mexicanos
Uso de las tic en centros educativos mexicanosUso de las tic en centros educativos mexicanos
Uso de las tic en centros educativos mexicanos
MarcoAntonioDomingue18
 
Ejercicio esquema de parcial
Ejercicio esquema de parcialEjercicio esquema de parcial
Ejercicio esquema de parcial
Victor Suarez
 
ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.
ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.
ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.
Hermes Reyes
 
Propuesta de estandarización en el uso de las TIC
Propuesta de estandarización en el uso de las TICPropuesta de estandarización en el uso de las TIC
Propuesta de estandarización en el uso de las TIC
joissuper
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Investigacion terminada para blog
Investigacion terminada para blogInvestigacion terminada para blog
Investigacion terminada para blog
 
conocimientos de las nuevas tecnologias disponibles
conocimientos de las nuevas tecnologias disponiblesconocimientos de las nuevas tecnologias disponibles
conocimientos de las nuevas tecnologias disponibles
 
Diferencia entre mexico y estados unidos respecto al
Diferencia entre mexico y estados unidos respecto alDiferencia entre mexico y estados unidos respecto al
Diferencia entre mexico y estados unidos respecto al
 
ITIN SD 019 IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION PRIMARIA (borrador)
ITIN SD 019 IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION PRIMARIA (borrador)ITIN SD 019 IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION PRIMARIA (borrador)
ITIN SD 019 IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION PRIMARIA (borrador)
 
La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender
La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprenderLa educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender
La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender
 
Tutoria de investigación
Tutoria de investigaciónTutoria de investigación
Tutoria de investigación
 
Proyecto celular en la escuela
Proyecto celular en la escuelaProyecto celular en la escuela
Proyecto celular en la escuela
 
Crecimiento de las tics
Crecimiento de las ticsCrecimiento de las tics
Crecimiento de las tics
 
Implantación de la nueva asignatura de "Tecnología, Programación y Robótica" ...
Implantación de la nueva asignatura de "Tecnología, Programación y Robótica" ...Implantación de la nueva asignatura de "Tecnología, Programación y Robótica" ...
Implantación de la nueva asignatura de "Tecnología, Programación y Robótica" ...
 
La tecnología de la información y el conocimiento aplicada en el Sistema de U...
La tecnología de la información y el conocimiento aplicada en el Sistema de U...La tecnología de la información y el conocimiento aplicada en el Sistema de U...
La tecnología de la información y el conocimiento aplicada en el Sistema de U...
 
Entrevista de las tic
Entrevista de las ticEntrevista de las tic
Entrevista de las tic
 
Claro 2012 impacto-tic-aprendizaje
Claro 2012 impacto-tic-aprendizajeClaro 2012 impacto-tic-aprendizaje
Claro 2012 impacto-tic-aprendizaje
 
Subgrupo25 e un mundo de imaginacion para la lectura
Subgrupo25 e un mundo de imaginacion para la lecturaSubgrupo25 e un mundo de imaginacion para la lectura
Subgrupo25 e un mundo de imaginacion para la lectura
 
Intervencion final pame y jaz
Intervencion final pame y jazIntervencion final pame y jaz
Intervencion final pame y jaz
 
Diego trabajo lectura tic
Diego trabajo lectura ticDiego trabajo lectura tic
Diego trabajo lectura tic
 
Uso de las tic en centros educativos mexicanos
Uso de las tic en centros educativos mexicanosUso de las tic en centros educativos mexicanos
Uso de las tic en centros educativos mexicanos
 
Ejercicio esquema de parcial
Ejercicio esquema de parcialEjercicio esquema de parcial
Ejercicio esquema de parcial
 
ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.
ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.
ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.
 
Propuesta de estandarización en el uso de las TIC
Propuesta de estandarización en el uso de las TICPropuesta de estandarización en el uso de las TIC
Propuesta de estandarización en el uso de las TIC
 

Similar a Jorge informe final

Ti cs guayaquil-ecuador
Ti cs   guayaquil-ecuadorTi cs   guayaquil-ecuador
Ti cs guayaquil-ecuador
Angela Ayala
 
Tecnologías educativas
Tecnologías educativasTecnologías educativas
Tecnologías educativas
LeticiadelHierro
 
GuayasCotopaxi2011
GuayasCotopaxi2011GuayasCotopaxi2011
GuayasCotopaxi2011
LeticiadelHierro
 
Ti cs guayaquil-ecuador
Ti cs   guayaquil-ecuadorTi cs   guayaquil-ecuador
Ti cs guayaquil-ecuador
oonofre
 
Proyecto las redes sociales y su impacto en los jóvenes universitarios.
Proyecto las redes sociales y su impacto en los jóvenes universitarios.Proyecto las redes sociales y su impacto en los jóvenes universitarios.
Proyecto las redes sociales y su impacto en los jóvenes universitarios.
Cesar Segovia
 
El cruce
El cruceEl cruce
El cruce
Ovi Larios
 
Taller Integral de Internet
Taller Integral de InternetTaller Integral de Internet
Taller Integral de Internet
jessica0202309761
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
MAXVELEZ
 
Trabajo de omar contreras.
Trabajo de omar contreras.Trabajo de omar contreras.
Trabajo de omar contreras.
badiraguato
 
Las nuevas tecnologias en el aula
Las nuevas tecnologias en el aula Las nuevas tecnologias en el aula
Las nuevas tecnologias en el aula
HelenMendozaMaldonad
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Tics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativaTics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativa
Alejandra301298
 
Taller tics rf
Taller tics rfTaller tics rf
Taller tics rf
RonaldFelipe8
 
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Milton Diaz
 
Trabajo investigacion accion imprimir (1)
Trabajo investigacion accion imprimir (1)Trabajo investigacion accion imprimir (1)
Trabajo investigacion accion imprimir (1)
Maria Belmonte Hernandez
 
Trabajo métodos
Trabajo métodosTrabajo métodos
Trabajo métodos
martacardenas
 
Taller Integral De Internet DD.QQ
Taller Integral De Internet    DD.QQTaller Integral De Internet    DD.QQ
Taller Integral De Internet DD.QQ
Diego1489
 
Ernesto-tecnologia y Revolucion educativa
Ernesto-tecnologia y Revolucion educativaErnesto-tecnologia y Revolucion educativa
Ernesto-tecnologia y Revolucion educativa
Ernesto Encarnacion
 
Trabajo Final del Curso Docente Tecnológico, impartido por ITLA. Realizado po...
Trabajo Final del Curso Docente Tecnológico, impartido por ITLA. Realizado po...Trabajo Final del Curso Docente Tecnológico, impartido por ITLA. Realizado po...
Trabajo Final del Curso Docente Tecnológico, impartido por ITLA. Realizado po...
Ernesto Encarnacion
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
gemenniska
 

Similar a Jorge informe final (20)

Ti cs guayaquil-ecuador
Ti cs   guayaquil-ecuadorTi cs   guayaquil-ecuador
Ti cs guayaquil-ecuador
 
Tecnologías educativas
Tecnologías educativasTecnologías educativas
Tecnologías educativas
 
GuayasCotopaxi2011
GuayasCotopaxi2011GuayasCotopaxi2011
GuayasCotopaxi2011
 
Ti cs guayaquil-ecuador
Ti cs   guayaquil-ecuadorTi cs   guayaquil-ecuador
Ti cs guayaquil-ecuador
 
Proyecto las redes sociales y su impacto en los jóvenes universitarios.
Proyecto las redes sociales y su impacto en los jóvenes universitarios.Proyecto las redes sociales y su impacto en los jóvenes universitarios.
Proyecto las redes sociales y su impacto en los jóvenes universitarios.
 
El cruce
El cruceEl cruce
El cruce
 
Taller Integral de Internet
Taller Integral de InternetTaller Integral de Internet
Taller Integral de Internet
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Trabajo de omar contreras.
Trabajo de omar contreras.Trabajo de omar contreras.
Trabajo de omar contreras.
 
Las nuevas tecnologias en el aula
Las nuevas tecnologias en el aula Las nuevas tecnologias en el aula
Las nuevas tecnologias en el aula
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativaTics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativa
 
Taller tics rf
Taller tics rfTaller tics rf
Taller tics rf
 
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
 
Trabajo investigacion accion imprimir (1)
Trabajo investigacion accion imprimir (1)Trabajo investigacion accion imprimir (1)
Trabajo investigacion accion imprimir (1)
 
Trabajo métodos
Trabajo métodosTrabajo métodos
Trabajo métodos
 
Taller Integral De Internet DD.QQ
Taller Integral De Internet    DD.QQTaller Integral De Internet    DD.QQ
Taller Integral De Internet DD.QQ
 
Ernesto-tecnologia y Revolucion educativa
Ernesto-tecnologia y Revolucion educativaErnesto-tecnologia y Revolucion educativa
Ernesto-tecnologia y Revolucion educativa
 
Trabajo Final del Curso Docente Tecnológico, impartido por ITLA. Realizado po...
Trabajo Final del Curso Docente Tecnológico, impartido por ITLA. Realizado po...Trabajo Final del Curso Docente Tecnológico, impartido por ITLA. Realizado po...
Trabajo Final del Curso Docente Tecnológico, impartido por ITLA. Realizado po...
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Jorge informe final

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA FRONTERA ESTADO TÁCHIRA INFLUENCIA DE LOS EQUIPOS TECNOLOGICOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION MEDIA DEL COLEGIO SANTISIMO SALVADOR. Alumno: Bonilla Sánchez Jorge A. Carrera: Comercio Exterior San Cristóbal agosto de 2017
  • 2. 2 INDICE RESUMEN………………………………………………………………………… 3 INTRODUCCION…………………………………………………………………. 4 Planteamiento del Problema...……………………………………..……… 5 Formulación del problema……...........................………..…….………… 6 Objetivo General y Objetivos específicos……..............………………. 7 Justificación de la investigación………………………………………… 7 Limitaciones…………………………………………………………….. 8 Materiales y métodos …………………………………………………… 9 RESULTADOS……………………………………………………………. CONCLUSIONES……………….……….………………………………………. 10 15 REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS……………………………………………... 17
  • 3. 3 INFLUENCIA DE LOS EQUIPOS TECNOLOGICOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER AÑO DE EDUCACION MEDIA GENERAL DEL COLEGIO SANTISIMO SALVADOR EN EL AÑO ESCOLAR 2016 -2017. RESUMEN El Presente Trabajo de investigación tuvo como propósito, estudiar la influencia que tiene los equipos tecnológicos en el proceso de aprendizaje de los estudiantes del tercer año de educación media general del colegio Santísimo Salvador en el año escolar 2016- 2017. La investigación está basada en una investigación de campo de tipo descriptivo, con apoyo en un estudio documental, bibliográfico y electrónico. La población estuvo comprendida por los estudiantes del tercer año del colegio, el cual está compuesto por 149 estudiantes distribuidos en tres secciones o aulas. Como instrumento para la recolección de información se utilizó un cuestionario, Los resultados obtenidos fueron procesados por medio de un análisis cuantitativo. Como conclusión se determinó que los estudiantes en su mayoría poseen equipos electrónicos, Por medio de estos equipos ellos pueden acezar a las diferentes plataformas virtuales. Ellos están utilizando en horas de clase los equipos electrónicos que posee para comunicarse con sus padres, amigos, oír música, jugar, ver videos. Esto causa múltiples inconvenientes como: falta de atención a la explicación del docente y por consiguiente bajo rendimiento académico, desorden dentro del aula, entre otros. Los Docentes no incluyen dentro de sus estrategias de enseñanza equipos electrónicos. Por medio de estos equipos los estudiantes pueden acezar a las diferentes plataformas virtuales y/o cursos virtuales de sus centros de estudios, lo que permitiría promover la difusión del acceso a la información y generar conocimiento. Palabras Claves: Tecnología, Equipos tecnológicos, beneficios, aprendizaje.
  • 4. 4 INTRODUCCION La tecnología de la información es una de las disciplinas que rápidamente han Pasado del plano estrictamente científico al mundo cotidiano. La información y las comunicaciones dan nombre a estos tiempos. Las relaciones sociales, económicas y políticas, los saberes, nuestra percepción de la realidad y de nosotros mismos, todo está hoy configurado por las comunicaciones. Si las nuevas tecnologías crean nuevos lenguajes y formas de representación, y permiten crear nuevos escenarios de aprendizaje, las instituciones educativas no pueden permanecer al margen, han de conocer y utilizar estos nuevos lenguajes y formas de comunicación. Ahora bien, hay que ser conscientes de que la utilización de lenguajes y sistemas de representación diferentes a la lengua oral y escrita requiere una infraestructura costosa (aparatos audiovisuales, informáticos...) que no está al alcance de muchas instituciones y un saber que, en algunos casos, no tiene el profesorado. Por otra parte, las condiciones de los alumnos para tener acceso a estas tecnologías son muy diferentes, como desigual es también la disposición psicológica y cultural para utilizarlas, comprenderlas y darles sentido.
  • 5. 5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La tecnología de la información es una de las disciplinas que rápidamente han pasado del plano estrictamente científico al mundo cotidiano. Cada vez y con mayor frecuencia el hombre incorpora a su vida cotidiana una serie de instrumentos de naturaleza electrónica que tienen como referencia obligada el acopio, procesamiento o uso de datos, en su campo vital. Desde el lanzamiento de la primera computadora personal en 1981 hasta el año 2008 se han producido un billón de aparatos tecnológicos, Es de suponer que este número se triplique en el 2018. Los equipos tecnológicos como computadoras, celulares, MP3, MP4, ipod nano, Table, entre otros, están creciendo de manera exponencial durante las 2 últimas décadas. Los equipos tecnológicos han sido parte de la globalización, y ha contribuido al incremento de la competencia en los diversos usos de los recursos y mercados, la internalización de la actividad económica y además la productividad que se encuentra basada en tecnología e informática; generan una valoración del conocimiento por encima de otras actividades. Sin embargo, la complejidad que supone el uso de muchos dispositivos electrónicos es también una fuente de frustración. Y eso explica por qué los jóvenes son quienes más rápido adoptan las nuevas tecnologías, cuyo aprendizaje de uso resulta demasiado complejo para los mayores. La tecnología se ha vuelto tan atractiva para los jóvenes, que los equipos utilizados para su comunicación se han vuelto indispensables para su vida diaria. En la actualidad en las Instituciones Educativas existe un Alto desconocimiento por parte de los estudiantes del uso que les pueden dar a los equipos tecnológicos que poseen para apoyar su aprendizaje. El mal uso de los equipos tecnológicos conlleva a provocar un bajo rendimiento académico, descuidando sus labores diarias lo que causa que posean una actitud negativa,
  • 6. 6 tímida y poco sociable al interactuar con los compañeros. Esta situación provoca fuertes limitaciones intelectuales en los estudiantes, ya que están confiados en que los aparatos tecnológicos les darán las respuestas a todo, en cualquier tema. FORMULACION DEL PROBLEMA Como se puede apreciar, la problemática es bastante compleja por lo que una de las funciones que ameritan reflexión y análisis son los siguientes ítems.  ¿Cómo incide el uso del equipos tecnológicos en el rendimiento académico de los estudiantes  ¿Cuáles son las causas de las malas actitudes adoptadas por los estudiantes?  ¿Cuáles son las consecuencias que generan el mal uso de los equipos electrónicos?  ¿Cuáles son los equipos tecnológicos que ayudan en el rendimiento académico de los estudiantes en el proceso de aprendizaje?  ¿Cómo incorporar los equipos electrónicos en el proceso de aprendizaje de los estudiantes?
  • 7. 7 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION Objetivo General Determinar la influencia los equipos tecnológicos en el aprendizaje de los estudiantes del tercer año de educación media general del Colegio Santísimo salvador en el año escolar 2016 – 2017 Objetivos específicos  Analizar Cuáles son los equipos tecnológicos más utilizados por los estudiantes tercer año de educación media general del colegio santísimo salvador en el año escolar 2016-2017.  Analizar las ventajas y desventajas del uso de equipos tecnológicos en el proceso de aprendizaje. JUSTIFICACION La revolución de la información y de la comunicación es ya una realidad y la sociedad no puede comprenderse sin la imparable influencia de las nuevas tecnologías. También el futuro va a ser distinto, no sólo por la dinámica de los cambios sino por las impredecibles consecuencias de las próximas innovaciones. Los equipos tecnológicos, están presentes en todos los ámbitos de la vida diaria: en el trabajo y en el ocio, en las relaciones sociales, en la búsqueda de la información, en la estructura de los conocimientos y en los
  • 8. 8 intereses y motivaciones de las personas. El correo electrónico, por citar un ejemplo, sustituyo al correo postal tradicional. Pero no solo está aumentando la conexión entre las personas, sino que está modificando también las formas y los estilos de escribir y de comunicarse. Los equipos tecnológicos están modificando los entornos educativos y los propios procesos de enseñanza y aprendizaje. La búsqueda de información por Internet se está incrementando de forma imparable y está sustituyendo a las tradicionales consultas de manuales o enciclopedias. Este proyecto de investigación responde a la necesidad de analizar la influencia que tiene el uso de los equipos tecnológicos en el rendimiento académico de los estudiantes de educación media, de igual manera se busca obtener todos los conocimientos posibles sobre este problema. Otra razón que justifica la realización del estudio propuesto, reside en concientizar a los estudiantes, sobre el uso de los equipos tecnológicos y como afecta en el rendimiento académico. A su vez las tecnologías son una gran base para el desarrollo educativo, y al realizar este trabajo, se estará contribuyendo a mejorar el proceso de aprendizaje. LIMITACIONES  Modificación de calendario escolar que afecte el tiempo necesario para la investigación.
  • 9. 9 MATERIALES Y MÉTODOS La metodología empleada en el desarrollo de este proyecto está enmarcada en el en una investigación de campo de tipo descriptivo, con apoyo en un estudio documental, electrónico, con un diseño de campo o no experimental, nivel explicativo porque se encarga de buscar el porqué de los hechos. Para el presente estudio la población a tomar en consideración, son jóvenes población a los estudiantes del 3 año de educación media general del Colegio Santísimo salvador que es un total de 149 alumnos distribuidos en tres secciones o aulas y para obtener la muestra de esta investigación se Utilizó los valores del cuadro anexo y se obtuvo el valor de la muestra de la siguiente forma: Según los datos incluidos en el cuadro A anexo para una Amplitud de población de 500 y con un margen de error de +5% corresponde un valor de 222, por lo que aplicando una regla de tres simple 500 ----------------------------------------222 149 ---------------------------------------- X X= 149 * 222 / 500 X= 66,15 Para la presente investigación la muestra será de 65 con un margen de error de+5%
  • 10. 10 RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los datos obtenidos tras la aplicación de las encuestas, serán tabulados en la respectiva tabla de datos y posteriormente se someterá a graficaciones y análisis de cada ítem. Teniendo esto en cuenta, se mostrara la información en graficas en forma de torta, para que la información que se obtuvo apreciada más fácilmente. El análisis de los resultados que se obtuvieron, fueron suministrados por las respuestas de los estudiantes. Los resultados obtenidos se presentaron mediante tablas bajo una modalidad de cuadros, esto permite tener un análisis cuantitativo de cada una de las respuestas dadas por las personas encuestadas, por otra parte, se implementó el uso de graficas circulares, lo cual permite una mejor visualización de los resultados obtenidos en cada una de las preguntas que se realizaron a los estudiantes que fueron objetos de estudio .En consecuencia, la información que se presenta, es clara y precisa, por otra parte, se han incorporado los elementos de relevancia que se encuentran en la recopilación de los datos de la presente investigación, dichos datos son representados teniendo en cuenta lo indispensables que son para el análisis e interpretaciones, al igual que los comentarios que se dan al final de cada resultado, por consiguiente, se busca realizar un análisis lo mas objetivamente posible, y así de esta manera lograr obtener un estudio científico notable e inequívoco. CUESTIONARIO Ítem 01¿Posee Usted Equipos o recursos tecnológicos tales como: Teléfono celular inteligente, IPod, Ipad, entre otros?
  • 11. 11 Cuadro 01: Tipos de equipos tecnológicos Análisis: Según el análisis estadístico la tabla y el gráfico demuestran que el noventa por ciento (90%) de los estudiantes poseen teléfonos celulares inteligente los cuales permiten conexiones a aplicaciones multimedia e internet y solo un tres por ciento (3%) posee teléfonos convencionales. Ítem 02 ¿De poseer equipos tecnológicos portátiles, apaga usted dichos equipos al entrar al aula de clase:
  • 12. 12 Cuadro 02: Horario de uso Análisis: Según el análisis estadístico la tabla y el gráfico demuestran que el noventa y dos por ciento (92%) de los estudiantes encuestados contestaron que nunca apagan sus equipos tecnológicos al entrar al aula, el seis por ciento (6%) respondieron algunas veces y dos por ciento (2%) respondió que siempre. Esto indica que los estudiantes mantienen sus equipos tecnológicos activos dentro del aula, aun cuando las normas establecidas por el colegio indican que no pueden hacer uso de ellos dentro de la misma.
  • 13. 13 Ítem 03 ¿Con que frecuencia utiliza usted su equipo tecnológico para aplicaciones como facebook, whatsapp, entre otros, dentro del salón de clase ) Cuadro 03: funciones ANALISIS Según el análisis estadístico la tabla y el gráfico demuestran que el ochenta y nueve por ciento (89%) de los estudiantes encuestados contestaron que siempre usan su equipo electrónico para aplicaciones personales, el seis por ciento (6%) respondieron algunas veces y cinco por ciento (5%) respondió que nunca. Esto indica que los estudiantes usan sus equipos electrónicos en clase para estar revisando aplicaciones personales lo que perjudica su proceso de
  • 14. 14 aprendizaje ya que causa distracción y pérdida de atención a las explicaciones del docente. Ítem 04 ¿El docente utiliza equipos electrónicos como apoyo en el desarrollo de actividades. Cuadro 04: Información Docente ANALISIS: Según el análisis estadístico la tabla y el gráfico demuestran que el noventa y dos por ciento (92%) de los estudiantes encuestados contestaron que nunca los profesores usan su equipo electrónico con apoyo en el desarrollo de la clase el ocho por ciento (8%)respondieron algunas veces y cero por ciento (0%) respondió que Siempre. Esto indica que los docentes no utilizan equipos electrónicos como apoyo en el proceso de enseñanza.
  • 15. 15 CONCLUSIONES Luego del análisis detallado de los ítems y considerando cada uno de los objetivos que se plantearon en el presente estudio, la investigación logro arrojar las siguientes conclusiones:  Los estudiantes en su mayoría posee equipos electrónicos, Por medio de estos equipos ellos pueden accesar a las diferentes plataformas virtuales.  Los estudiantes están utilizando en horas de clase los equipos electrónicos que posee para comunicarse con sus padres, amigos, oír música, jugar, ver videos Esto causa múltiples inconvenientes como: falta de atención a la explicación del docente y por consiguiente bajo rendimiento académico, indisciplina o desorden dentro del aula, inasistencias, entre otros. También las normas de uso de equipos electrónicos dentro del aula son dadas al inicio de clase de forma verbal por el docente por lo que los estudiantes hacen caso omiso a las mismas. Estas normas deben estar impresas y fijas en un lugar visible dentro del aula, para que el docente haga hincapié y los alumnos las cumplan.  Los Docentes no incluyen dentro de sus estrategias de enseñanza equipos electrónicos. Por medio de estos equipos los estudiantes pueden accesar a las diferentes plataformas virtuales y/o cursos virtuales de sus centros de estudios, lo que permitiría promover la difusión del acceso a la información y generar conocimiento. La tendencia hoy es integrar el uso de los equipos electrónicos en los procesos de enseñanza aprendizaje; es lo que hoy se denomina el aprendizaje móvil o mobile learning (el m-
  • 16. 16 learning). Los profesores, utilizando las nuevas tecnologías, pueden liberarse para realizar trabajos de orientación. No es el profesor el que debe proporcionar toda la información, ya que esta se puede presentarse más eficazmente por los medios apropiados, ya sea para proporcionarla a grandes grupos o para que cada alumno la amplíe por sí mismo en forma individual o para ser usada en un pequeño grupo de discusión y contesto conseguir la atención y el interés del estudiante por la clase.
  • 17. 17 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Fuentes Electrónicas:  Galliani (2017).Normas APA. Recuperado de http://normasapa.com/como-citar-referenciar-paginas-web-con-normas- apa/  El impulso.com (2013. Recuperado de http://elimpulso.com/articulo/el- aprendizaje-y-los teléfonos- inteligentes#  Aularia. (2013). revista digital de educación. Recuperado de http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0071tecnologiaaulas htm.  Yo quisiera ser mejor.(2013). Recuperado de https://www.yoquierosermejor.com/blog/post/Profesion-Joven/488/Los- aparatostecnologicos-mas-utilizados-por-los-jovenes/.