SlideShare una empresa de Scribd logo
Adaptaciones de las plantas al medio
Algunas pistas….
Característica Puede representar adaptación a ….
Hojas muy grandes
Hojas muy pequeñas
Espinas y pelos
Estructuras engrosadas (hojas, tallos, raíces)
Adaptaciones
• Estructuras anatómicas, procesos fisiológicos
o conductas que permiten a los seres vivos
desarrollarse adecuadamente en su medio.
También lo podemos ver como un adaptación
Un dilema
• Un rasgo adaptativo surge por una necesidad
para sobrevivir en un determinado medio.
• Surge un rasgo que favorece la vida en un
determinado ambiente y después se
transforma en una adaptación. ( correcto)
¿Cómo explicar estas
fantásticas demostraciones
de adaptación al ambiente?
a) Pinzón grande de tierra,
con pico que le permite
comer semillas grandes
b) Pinzón pequeño de tierra,
con pico idóneo para comer
semillas pequeñas
c) Pinzón gorjeador, con pico
que le permite comer insectos
d) Pinzón arbóreo vegetariano, con
pico adecuado para comer hojas
Algunas observaciones de Darwin
¿Cómo surgieron
las variantes en
estas especies?
Evolución
Es un proceso de cambio: nuevas especies se forman de especies preexistentes. Así la
evolución muestra cómo y por qué todo lo que vive muestra semejanzas y diferencias
Selección natural
Es un mecanismo que reduce la diversidad y genera adaptación.
“La vida crea su propio cambio, un cambio que produce adaptaciones … y se llama selección
natural …” José Luis Castillos, profesor de la Esso
Adaptación: atributo que permite sobrevivir
Es una características que se hereda y permite que un organismo esté mejor capacitado para
sobrevivir en determinado ambiente
Ideas previas en nutrición
Un desafío para los docentes
Las plantas modifican el medio
Situación 4
Capa de aleurona
Cubierta seminal
Endospermo
Cotiledón
Ápice caulinar
Coleoptilo
Eje hipocótilo/
radícula
Ápice radical
Embrión
1
Giberelinas
2
Enzimas
Nutrientes
3
4
1
Activación del embrión.
Liberación de giberelinas
Inducción de genes por las giberelinas en la capa
de aleurona.
2
3 Producción y liberación de enzimas hidrolíticos.
4
Acción de las enzimas sobre los materiales de
reserva del endospermo.
Liberación de nutrientes (monómeros)5
5
6
6 Absorción de nutrientes por el embrión.
Germinación en cereales
Estructura de una flor
Plantas con flores
hermafroditas
Una o muchas flores
Inflorescencias
POLINIZACION DIRECTA - AUTOGAMIA
• Cuando el transporte de polen, y por
ende, la fecundación, ocurre entre
flores del mismo individuo, el
proceso se denomina autogamia.
• En especies autógamas, las flores
con frecuencia son inconspicuas, con
piezas florales reducidas, menor
cantidad de polen, sin fragancia y sin
néctar.
• En el lirio, Lilium martagon, el estilo
inicialmente erecto, se mueve
curvándose para ponerse en contacto
con los estambres para
autopolinizarse.
Cuando no hay polinización
cruzada por medio de
insectos, ocurre la
autogamia al marchitarse
la corola, porque los
pétalos se juntan y
retuercen poniendo en
contacto anteras y
estigmas. Se forman frutos
en ausencia de
polinizadores.
• En la achicoria, Cichorium intybus, las flores
son protándricas, es decir que el androceo
madura primero; el estilo al crecer, se carga de
polen en su cara externa. Si no ocurre
polinización cruzada por medio de insectos, las
ramas estigmáticas se alargan y se curvan
sobre sí mismas, poniendo en contacto su
superficie receptiva interna con el propio polen
Plantas con flores unisexuadas
Si la planta presenta flores
unisexuales , se pueden distinguir
distintos tipos según como ellas
se distribuyan:
• 1. Plantas monoicas: con flores
masculinas y femeninas en el
mismo pie (maíz, zapallo).
• 2. Plantas dioicas: con dos clases
de individuos, pies masculinos y
pies femeninos (ombú, sauce,
palmera datilera)
Para pensar
• En cierta ocasión, un reportero le preguntó a un agricultor si
podía divulgar el secreto de su maíz, que ganaba el concurso
al mejor producto, año tras año. El agricultor confesó que se
debía a que compartía su semilla con los vecinos.
• -"¿Por qué comparte su mejor semilla de maíz con sus
vecinos, si usted también entra al mismo concurso año tras
año?", preguntó el reportero.
• -Verá usted, señor -dijo el agricultor-, el viento lleva el polen
del maíz maduro de un sembradío a otro. Si mis vecinos
cultivaran un maíz de calidad inferior, la polinización cruzada
degradaría constantemente la calidad del mío. Si voy a
sembrar buen maíz, debo ayudar a que mi vecino también lo
haga".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia Económica Invertebrados
Importancia Económica InvertebradosImportancia Económica Invertebrados
Importancia Económica Invertebrados
Yennyfer Andrea Serna Granja
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantasceipamos
 
Hábitat y nichos ecológicos
Hábitat y nichos ecológicosHábitat y nichos ecológicos
Hábitat y nichos ecológicos
JENNIFER YUPANQUI TORRES
 
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Grupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológicoGrupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológico
Heidy Guanoluisa
 
Mutualismo
MutualismoMutualismo
MutualismoTALLARIN
 
La reproducción en las plantas
La reproducción en las plantasLa reproducción en las plantas
La reproducción en las plantas
fabian fernandez
 
Importancia de la climatologia en la agricultura
Importancia de la climatologia en la agriculturaImportancia de la climatologia en la agricultura
Importancia de la climatologia en la agricultura
Berny Velasquez
 
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y AngiospermaDiferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Oscar Morales
 
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICESCONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
Rubén Almonte
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
Nombre Apellidos
 
Respiración de las plantas
Respiración de las plantasRespiración de las plantas
Respiración de las plantas
mariana díaz crespo
 
Adaptaciones a la temperatura (definitivo)
Adaptaciones a la temperatura (definitivo)Adaptaciones a la temperatura (definitivo)
Adaptaciones a la temperatura (definitivo)Belen Vazquez
 
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificasCuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Florma81
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizasDYANJI
 
LABORES CULTURALES
LABORES  CULTURALESLABORES  CULTURALES
LABORES CULTURALES
Hazael Alfonzo
 
Ecologia poblaciones organismos
Ecologia poblaciones organismos Ecologia poblaciones organismos
Ecologia poblaciones organismos AndreaCBLopez
 

La actualidad más candente (20)

Importancia Económica Invertebrados
Importancia Económica InvertebradosImportancia Económica Invertebrados
Importancia Económica Invertebrados
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
Hábitat y nichos ecológicos
Hábitat y nichos ecológicosHábitat y nichos ecológicos
Hábitat y nichos ecológicos
 
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
 
Grupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológicoGrupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológico
 
Mutualismo
MutualismoMutualismo
Mutualismo
 
La reproducción en las plantas
La reproducción en las plantasLa reproducción en las plantas
La reproducción en las plantas
 
Tipos de ecosistemas y su clasificación
Tipos de ecosistemas y su clasificaciónTipos de ecosistemas y su clasificación
Tipos de ecosistemas y su clasificación
 
Importancia de la climatologia en la agricultura
Importancia de la climatologia en la agriculturaImportancia de la climatologia en la agricultura
Importancia de la climatologia en la agricultura
 
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y AngiospermaDiferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
 
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICESCONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Respiración de las plantas
Respiración de las plantasRespiración de las plantas
Respiración de las plantas
 
Reino Planta
Reino PlantaReino Planta
Reino Planta
 
Adaptaciones a la temperatura (definitivo)
Adaptaciones a la temperatura (definitivo)Adaptaciones a la temperatura (definitivo)
Adaptaciones a la temperatura (definitivo)
 
Dinámica de los ecosistemas
Dinámica de los ecosistemasDinámica de los ecosistemas
Dinámica de los ecosistemas
 
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificasCuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizas
 
LABORES CULTURALES
LABORES  CULTURALESLABORES  CULTURALES
LABORES CULTURALES
 
Ecologia poblaciones organismos
Ecologia poblaciones organismos Ecologia poblaciones organismos
Ecologia poblaciones organismos
 

Destacado

Reproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animalesReproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animales
Ramona Morillo
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Equipo Técnico
 
Encuento de culturas
Encuento de culturasEncuento de culturas
Encuento de culturas
Vimarie Negrón
 
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho EcológicoEcosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Carmen Gil De Lamadrid
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
crc2002
 
2014 jornada 3 planificacion y enseñanza 2014
2014 jornada 3 planificacion  y enseñanza 20142014 jornada 3 planificacion  y enseñanza 2014
2014 jornada 3 planificacion y enseñanza 2014
Uruguay Educa
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
Equipo Técnico
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
Equipo Técnico
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
Equipo Técnico
 
Preguntas: mirada desde las habilidades.
Preguntas: mirada desde las habilidades.Preguntas: mirada desde las habilidades.
Preguntas: mirada desde las habilidades.
Equipo Técnico
 
Naturaleza de la Ciencia.
Naturaleza de la Ciencia.Naturaleza de la Ciencia.
Naturaleza de la Ciencia.
Equipo Técnico
 
Tarea 1 Módulo 2
Tarea 1 Módulo 2Tarea 1 Módulo 2
Tarea 1 Módulo 2
Equipo Técnico
 
Reproducción sexual en plantas
Reproducción sexual en plantasReproducción sexual en plantas
Reproducción sexual en plantas
franmuperez
 
AdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres VivosAdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres VivosPROFESORA ROCIO
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
ROXANA ROJAS MARTINEZ
 
Distribución de los seres vivos
Distribución de los seres vivosDistribución de los seres vivos
Distribución de los seres vivos
claudiauriz
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
Bryam Alexander
 
Caractersticasdelosseresvivos 121102204558-phpapp01
Caractersticasdelosseresvivos 121102204558-phpapp01Caractersticasdelosseresvivos 121102204558-phpapp01
Caractersticasdelosseresvivos 121102204558-phpapp01
Giovanna Tovar Barrientos
 
Seres vivospincence astoreca-ruffini
Seres vivospincence astoreca-ruffiniSeres vivospincence astoreca-ruffini
Seres vivospincence astoreca-ruffini
Claudia Poza
 

Destacado (20)

Reproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animalesReproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animales
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Encuento de culturas
Encuento de culturasEncuento de culturas
Encuento de culturas
 
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho EcológicoEcosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
2014 jornada 3 planificacion y enseñanza 2014
2014 jornada 3 planificacion  y enseñanza 20142014 jornada 3 planificacion  y enseñanza 2014
2014 jornada 3 planificacion y enseñanza 2014
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
 
Preguntas: mirada desde las habilidades.
Preguntas: mirada desde las habilidades.Preguntas: mirada desde las habilidades.
Preguntas: mirada desde las habilidades.
 
Naturaleza de la Ciencia.
Naturaleza de la Ciencia.Naturaleza de la Ciencia.
Naturaleza de la Ciencia.
 
Tarea 1 Módulo 2
Tarea 1 Módulo 2Tarea 1 Módulo 2
Tarea 1 Módulo 2
 
Reproducción sexual en plantas
Reproducción sexual en plantasReproducción sexual en plantas
Reproducción sexual en plantas
 
AdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres VivosAdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres Vivos
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Distribución de los seres vivos
Distribución de los seres vivosDistribución de los seres vivos
Distribución de los seres vivos
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Metpen
MetpenMetpen
Metpen
 
Caractersticasdelosseresvivos 121102204558-phpapp01
Caractersticasdelosseresvivos 121102204558-phpapp01Caractersticasdelosseresvivos 121102204558-phpapp01
Caractersticasdelosseresvivos 121102204558-phpapp01
 
Seres vivospincence astoreca-ruffini
Seres vivospincence astoreca-ruffiniSeres vivospincence astoreca-ruffini
Seres vivospincence astoreca-ruffini
 

Similar a Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.

Laboratorio de reproducción vegetal
Laboratorio de reproducción vegetal Laboratorio de reproducción vegetal
Laboratorio de reproducción vegetal
l-dayana
 
propagacion de semillas feb 2022 isis.pptx
propagacion de semillas feb 2022 isis.pptxpropagacion de semillas feb 2022 isis.pptx
propagacion de semillas feb 2022 isis.pptx
AvatarAng
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
marulaujenny
 
Lombricultura (ParteII)
Lombricultura (ParteII)Lombricultura (ParteII)
Lombricultura (ParteII)
lauale2009
 
Lombricultura (ParteII)
Lombricultura (ParteII)Lombricultura (ParteII)
Lombricultura (ParteII)
lauale2009
 
Fisiologia de las plantas con semilla solo angiospermas
Fisiologia de las plantas con semilla solo angiospermasFisiologia de las plantas con semilla solo angiospermas
Fisiologia de las plantas con semilla solo angiospermasSusana Ivette. Moreno Ruiz
 
Informe botanica de semillas mono y dico
Informe botanica de semillas mono y dicoInforme botanica de semillas mono y dico
Informe botanica de semillas mono y dico
Nelly Pallasco
 
Dispersión Clase 1.pptx
Dispersión Clase 1.pptxDispersión Clase 1.pptx
Dispersión Clase 1.pptx
Mary987141
 
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)Danioteca Surco
 
Reproduccion vegetativa
Reproduccion vegetativaReproduccion vegetativa
Reproduccion vegetativa
marySalazar50
 
Cultivo de palta
Cultivo de paltaCultivo de palta
CDP+++ Módulo 3 Clase 8. Biodiversidad
CDP+++ Módulo 3 Clase 8. BiodiversidadCDP+++ Módulo 3 Clase 8. Biodiversidad
CDP+++ Módulo 3 Clase 8. Biodiversidad
Academia de Permacultura Integral
 
Ud 13
Ud 13Ud 13
Botnica aplicada-bloque1-1232552321402030-2 (1)
Botnica aplicada-bloque1-1232552321402030-2 (1)Botnica aplicada-bloque1-1232552321402030-2 (1)
Botnica aplicada-bloque1-1232552321402030-2 (1)
marta fajardo
 
2º ESO - Tema 4 la reproducción
2º ESO - Tema 4   la reproducción2º ESO - Tema 4   la reproducción
2º ESO - Tema 4 la reproducción
Alejo Falces
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTASCLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
frqmu
 
Regeneración de Órganos en las Plantas (Propagación de Plantas)
Regeneración de Órganos en las Plantas (Propagación de Plantas)Regeneración de Órganos en las Plantas (Propagación de Plantas)
Regeneración de Órganos en las Plantas (Propagación de Plantas)
Yranny lopez
 
Agrotecnia 3 propagacion sexual
Agrotecnia 3 propagacion sexualAgrotecnia 3 propagacion sexual
Agrotecnia 3 propagacion sexual
Samir Moron Rojas
 

Similar a Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas. (20)

Laboratorio de reproducción vegetal
Laboratorio de reproducción vegetal Laboratorio de reproducción vegetal
Laboratorio de reproducción vegetal
 
propagacion de semillas feb 2022 isis.pptx
propagacion de semillas feb 2022 isis.pptxpropagacion de semillas feb 2022 isis.pptx
propagacion de semillas feb 2022 isis.pptx
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Lombricultura (ParteII)
Lombricultura (ParteII)Lombricultura (ParteII)
Lombricultura (ParteII)
 
Lombricultura (ParteII)
Lombricultura (ParteII)Lombricultura (ParteII)
Lombricultura (ParteII)
 
Fisiologia de las plantas con semilla solo angiospermas
Fisiologia de las plantas con semilla solo angiospermasFisiologia de las plantas con semilla solo angiospermas
Fisiologia de las plantas con semilla solo angiospermas
 
Informe botanica de semillas mono y dico
Informe botanica de semillas mono y dicoInforme botanica de semillas mono y dico
Informe botanica de semillas mono y dico
 
Dispersión Clase 1.pptx
Dispersión Clase 1.pptxDispersión Clase 1.pptx
Dispersión Clase 1.pptx
 
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
 
Reproduccion vegetativa
Reproduccion vegetativaReproduccion vegetativa
Reproduccion vegetativa
 
Cultivo de palta
Cultivo de paltaCultivo de palta
Cultivo de palta
 
CDP+++ Módulo 3 Clase 8. Biodiversidad
CDP+++ Módulo 3 Clase 8. BiodiversidadCDP+++ Módulo 3 Clase 8. Biodiversidad
CDP+++ Módulo 3 Clase 8. Biodiversidad
 
Ud 13
Ud 13Ud 13
Ud 13
 
Botnica aplicada-bloque1-1232552321402030-2 (1)
Botnica aplicada-bloque1-1232552321402030-2 (1)Botnica aplicada-bloque1-1232552321402030-2 (1)
Botnica aplicada-bloque1-1232552321402030-2 (1)
 
2º ESO - Tema 4 la reproducción
2º ESO - Tema 4   la reproducción2º ESO - Tema 4   la reproducción
2º ESO - Tema 4 la reproducción
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTASCLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
 
Regeneración de Órganos en las Plantas (Propagación de Plantas)
Regeneración de Órganos en las Plantas (Propagación de Plantas)Regeneración de Órganos en las Plantas (Propagación de Plantas)
Regeneración de Órganos en las Plantas (Propagación de Plantas)
 
Agrotecnia 3 propagacion sexual
Agrotecnia 3 propagacion sexualAgrotecnia 3 propagacion sexual
Agrotecnia 3 propagacion sexual
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 

Más de Equipo Técnico

Estados de la Materia
Estados de la MateriaEstados de la Materia
Estados de la Materia
Equipo Técnico
 
LUZ
LUZLUZ
Fuerza y movimiento (1)
Fuerza y movimiento (1)Fuerza y movimiento (1)
Fuerza y movimiento (1)
Equipo Técnico
 
Secuenciar ideas sobre fuerza y movimiento
Secuenciar ideas sobre fuerza y movimientoSecuenciar ideas sobre fuerza y movimiento
Secuenciar ideas sobre fuerza y movimiento
Equipo Técnico
 
Materia.sustancias.mezclas
Materia.sustancias.mezclasMateria.sustancias.mezclas
Materia.sustancias.mezclas
Equipo Técnico
 
Preguntas: mirada desde las habilidades.
Preguntas: mirada desde las habilidades.Preguntas: mirada desde las habilidades.
Preguntas: mirada desde las habilidades.
Equipo Técnico
 
Evaluación Módulo 1
Evaluación Módulo 1Evaluación Módulo 1
Evaluación Módulo 1
Equipo Técnico
 
Librillo jornada 2 - 2015
Librillo jornada 2 - 2015Librillo jornada 2 - 2015
Librillo jornada 2 - 2015
Equipo Técnico
 
Los modelos de la ciencia escolar
Los modelos de la ciencia escolarLos modelos de la ciencia escolar
Los modelos de la ciencia escolar
Equipo Técnico
 
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos cienciaAduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
Equipo Técnico
 
Actividad de indagación en el aula
Actividad de indagación en el aulaActividad de indagación en el aula
Actividad de indagación en el aula
Equipo Técnico
 
J.A. Acevedo Díaz -Finalidades de la enseñanza de las ciencias.
J.A. Acevedo Díaz -Finalidades de la enseñanza de las ciencias.J.A. Acevedo Díaz -Finalidades de la enseñanza de las ciencias.
J.A. Acevedo Díaz -Finalidades de la enseñanza de las ciencias.
Equipo Técnico
 
Aprendizaje y enseñanza de ciencias basados en la indagación - W Harlen
Aprendizaje y enseñanza de ciencias basados en la indagación - W HarlenAprendizaje y enseñanza de ciencias basados en la indagación - W Harlen
Aprendizaje y enseñanza de ciencias basados en la indagación - W Harlen
Equipo Técnico
 
Librillo Jornada 1
Librillo Jornada 1Librillo Jornada 1
Librillo Jornada 1
Equipo Técnico
 

Más de Equipo Técnico (15)

Estados de la Materia
Estados de la MateriaEstados de la Materia
Estados de la Materia
 
LUZ
LUZLUZ
LUZ
 
Fuerza y movimiento (1)
Fuerza y movimiento (1)Fuerza y movimiento (1)
Fuerza y movimiento (1)
 
Secuenciar ideas sobre fuerza y movimiento
Secuenciar ideas sobre fuerza y movimientoSecuenciar ideas sobre fuerza y movimiento
Secuenciar ideas sobre fuerza y movimiento
 
Materia.sustancias.mezclas
Materia.sustancias.mezclasMateria.sustancias.mezclas
Materia.sustancias.mezclas
 
Preguntas: mirada desde las habilidades.
Preguntas: mirada desde las habilidades.Preguntas: mirada desde las habilidades.
Preguntas: mirada desde las habilidades.
 
Evaluación Módulo 1
Evaluación Módulo 1Evaluación Módulo 1
Evaluación Módulo 1
 
Librillo jornada 2 - 2015
Librillo jornada 2 - 2015Librillo jornada 2 - 2015
Librillo jornada 2 - 2015
 
Los modelos de la ciencia escolar
Los modelos de la ciencia escolarLos modelos de la ciencia escolar
Los modelos de la ciencia escolar
 
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos cienciaAduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
 
Actividad de indagación en el aula
Actividad de indagación en el aulaActividad de indagación en el aula
Actividad de indagación en el aula
 
J.A. Acevedo Díaz -Finalidades de la enseñanza de las ciencias.
J.A. Acevedo Díaz -Finalidades de la enseñanza de las ciencias.J.A. Acevedo Díaz -Finalidades de la enseñanza de las ciencias.
J.A. Acevedo Díaz -Finalidades de la enseñanza de las ciencias.
 
Aprendizaje y enseñanza de ciencias basados en la indagación - W Harlen
Aprendizaje y enseñanza de ciencias basados en la indagación - W HarlenAprendizaje y enseñanza de ciencias basados en la indagación - W Harlen
Aprendizaje y enseñanza de ciencias basados en la indagación - W Harlen
 
Harlen
HarlenHarlen
Harlen
 
Librillo Jornada 1
Librillo Jornada 1Librillo Jornada 1
Librillo Jornada 1
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Adaptaciones, nutrición y reproducción de las plantas.

  • 1. Adaptaciones de las plantas al medio
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Algunas pistas…. Característica Puede representar adaptación a …. Hojas muy grandes Hojas muy pequeñas Espinas y pelos Estructuras engrosadas (hojas, tallos, raíces)
  • 6. Adaptaciones • Estructuras anatómicas, procesos fisiológicos o conductas que permiten a los seres vivos desarrollarse adecuadamente en su medio.
  • 7. También lo podemos ver como un adaptación
  • 8. Un dilema • Un rasgo adaptativo surge por una necesidad para sobrevivir en un determinado medio. • Surge un rasgo que favorece la vida en un determinado ambiente y después se transforma en una adaptación. ( correcto)
  • 9. ¿Cómo explicar estas fantásticas demostraciones de adaptación al ambiente?
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. a) Pinzón grande de tierra, con pico que le permite comer semillas grandes b) Pinzón pequeño de tierra, con pico idóneo para comer semillas pequeñas c) Pinzón gorjeador, con pico que le permite comer insectos d) Pinzón arbóreo vegetariano, con pico adecuado para comer hojas Algunas observaciones de Darwin ¿Cómo surgieron las variantes en estas especies?
  • 14.
  • 15. Evolución Es un proceso de cambio: nuevas especies se forman de especies preexistentes. Así la evolución muestra cómo y por qué todo lo que vive muestra semejanzas y diferencias Selección natural Es un mecanismo que reduce la diversidad y genera adaptación. “La vida crea su propio cambio, un cambio que produce adaptaciones … y se llama selección natural …” José Luis Castillos, profesor de la Esso Adaptación: atributo que permite sobrevivir Es una características que se hereda y permite que un organismo esté mejor capacitado para sobrevivir en determinado ambiente
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Ideas previas en nutrición Un desafío para los docentes
  • 21.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Capa de aleurona Cubierta seminal Endospermo Cotiledón Ápice caulinar Coleoptilo Eje hipocótilo/ radícula Ápice radical Embrión 1 Giberelinas 2 Enzimas Nutrientes 3 4 1 Activación del embrión. Liberación de giberelinas Inducción de genes por las giberelinas en la capa de aleurona. 2 3 Producción y liberación de enzimas hidrolíticos. 4 Acción de las enzimas sobre los materiales de reserva del endospermo. Liberación de nutrientes (monómeros)5 5 6 6 Absorción de nutrientes por el embrión. Germinación en cereales
  • 35. Una o muchas flores Inflorescencias
  • 36. POLINIZACION DIRECTA - AUTOGAMIA • Cuando el transporte de polen, y por ende, la fecundación, ocurre entre flores del mismo individuo, el proceso se denomina autogamia. • En especies autógamas, las flores con frecuencia son inconspicuas, con piezas florales reducidas, menor cantidad de polen, sin fragancia y sin néctar. • En el lirio, Lilium martagon, el estilo inicialmente erecto, se mueve curvándose para ponerse en contacto con los estambres para autopolinizarse.
  • 37. Cuando no hay polinización cruzada por medio de insectos, ocurre la autogamia al marchitarse la corola, porque los pétalos se juntan y retuercen poniendo en contacto anteras y estigmas. Se forman frutos en ausencia de polinizadores.
  • 38. • En la achicoria, Cichorium intybus, las flores son protándricas, es decir que el androceo madura primero; el estilo al crecer, se carga de polen en su cara externa. Si no ocurre polinización cruzada por medio de insectos, las ramas estigmáticas se alargan y se curvan sobre sí mismas, poniendo en contacto su superficie receptiva interna con el propio polen
  • 39. Plantas con flores unisexuadas Si la planta presenta flores unisexuales , se pueden distinguir distintos tipos según como ellas se distribuyan: • 1. Plantas monoicas: con flores masculinas y femeninas en el mismo pie (maíz, zapallo). • 2. Plantas dioicas: con dos clases de individuos, pies masculinos y pies femeninos (ombú, sauce, palmera datilera)
  • 40. Para pensar • En cierta ocasión, un reportero le preguntó a un agricultor si podía divulgar el secreto de su maíz, que ganaba el concurso al mejor producto, año tras año. El agricultor confesó que se debía a que compartía su semilla con los vecinos. • -"¿Por qué comparte su mejor semilla de maíz con sus vecinos, si usted también entra al mismo concurso año tras año?", preguntó el reportero. • -Verá usted, señor -dijo el agricultor-, el viento lleva el polen del maíz maduro de un sembradío a otro. Si mis vecinos cultivaran un maíz de calidad inferior, la polinización cruzada degradaría constantemente la calidad del mío. Si voy a sembrar buen maíz, debo ayudar a que mi vecino también lo haga".