SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiol
Fisiolía
gía
ReinoReino
vegetavegeta
ll
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA
REPRODUCCIÓN VEGETAL
Las células sexuales deben desplazarse, los descendientes
deben separase de los progenitores para evitar la
competencia.
Las plantas necesitan sistemas de transporte externo
(aire, agua y animales) para realizar este proceso, pues
ellas están fijas al suelo.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
Se forman los nuevos seres a partir de una o varias células
de un solo progenitor.
Inconvenientes:
1. No existe variabilidad genética. Los descendientes son idénticos
a los progenitores salvo que se registren mutaciones
Ventajas:
1. Rapidez
2. Gran número de descendientes.
Tipos: MULTIPLICACIÓN VEGETATIVA Y ESPORULACIÓN.
Multiplicación vegetativa
• Tiene lugar gracias a la presencia de células meristemáticas en
algunas zonas de la planta, que mantienen su capacidad de
división y de especialización.
• Puede ser por gemación o por fragmentación.
Gemación
La gemación es un tipo de multiplicación vegetativa en la
que algunas células se dividen activamente constituyendo
yemas unidas, en un principio, al progenitor.
Gemación: Propágulos de los
briófitos
Gemación: Las yemas dan ramas laterales en plantas
superiores
Fragmentación
En la fragmentación, el progenitor se divide
espontáneamente en dos o más fragmentos, cada uno de
los cuales forma un nuevo individuo.
RIZOMAS TUBÉRCULOS ESTOLONES
Tallos
engrosados
horizontales
Rizomas que
almacenan
sustancias de
reserva
Tallos rastreros
que crecen
lateralmente y en
contacto con el
suelo forman
BULBOS
Raíces
engrosadas
RIZOMAS TUBÉRCULOS TALLOS RASTREROS
Esporulación
• Las esporas son células asexuales capaces de originar un nuevo
individuo sin necesidad de unirse a otra célula. (dispersión)
• Se desarrollan en el interior de unos órganos de las plantas
denominados esporangios.
• Forma parte del ciclo diplohaponte, junto a la reproducción sexual.
REPRODUCCIÓN
SEXUAL • Ventajas: variabilidad genética  adaptabilidad
• Problemas: encuentro de gametos y fecundación
• Plantas: combinan ventajas de la r. sexual y
asexual: alternancia de generaciones. Ciclo
diplohaplonte.
•
Anterozoide
(móvil)
Gametangios
Anteridios
arquegonio
Oosfera
(grande e
inmóvil)
• Evitar la desecación: El arquegonio protege a las oosferas de la
desecación y el gametofito masculino se rodea de capas protectoras y
aislantes formando el grano de polen.
• A lo largo de la evolución la fase diploide (el esporofito) va adquiriendo
más importancia, hasta que en angiospermas el gametofito (haploide) es
muy reducido microscópico y crece dentro del esporofito.
LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
La reproducción sexual. Musgos
n
gametofito femenino
(n)
gametofito masculino
(n)
arquegonio
anteridio
Anterozoide
biflagelado
(n)
oosfera
(n)
cigoto
(2n)
gametofito
(n)
esporofito
(2n)
Crece sobre
el gametofito
Esporas (n)
n
R!
meiosis
Germinación
protonema
PLANTASPLANTAS
GIMNIOSPERMASGIMNIOSPERMAS
YY
ANGIOSPERMASANGIOSPERMAS
¿QUÉ ES UNA GIMNOSPERMA?
 Las gimnospermas son plantas que
tienen semillas “desnudas”. ¿Sabes lo que
eso significa? Pues que las semillas no
están encerradas dentro de un fruto.
 Aunque algunas gimnospermas son
arbustos, la mayoría son árboles y, a
veces, son muy altos, como las secuoyas.
Presentan hojas de formas muy variables.
 Los pinos tienen hojas largas y muy estrechas,
parecidas a agujas, que reciben el nombre de
acículas.
 Las de los cipreses y las tuyas parecen pequeñas
escamas. En general, las hojas no tienen peciolo o
éste es muy pequeño. Ya sabes, el peciolo es el
rabito que une la hoja con el tallo o la rama.
 Las gimnospermas son plantas vasculares, como las
angiospermas y los helechos. Las plantas vasculares
cuentan con un sistema de tubos o vasos
conductores para transportar el alimento, el agua y
las sales minerales por toda la planta.
¿CÓMO SE REPRODUCEN?
 En los pinos, estas escamas son duras y
forman una especie de conos. Hay dos
tipos de conos: los conos femeninos, que
llevan los óvulos, y los conos masculinos,
que llevan los granos de polen.
 El polen viaja desde los conos masculinos
hasta los conos femeninos. ¿Sabes
cómo? El viento es el encargado de
transportarlo. Después de este viaje, el
polen se une con el óvulo presente en el
cono femenino.
Tras la fecundación, se forman las semillas,
que reciben el nombre de piñones. El cono
femenino se cierra, aumenta de tamaño y
se vuelve leñoso, formando la piña. Cuando
la piña madura, se abre y deja caer los
piñones, que darán origen a un nuevo
árbol.
Como los óvulos no están encerrados
dentro de un ovario, las semillas tampoco
están dentro de un fruto. Es decir, las
gimnospermas son plantas con semillas pero
sin frutos.
GRUPOS DE GIMNOSPERMAS
 Las gimnospermas son las plantas con
semillas más antiguas. Se cree que
aparecieron en la Tierra hace unos 360
millones de años. Los fósiles han permitido
averiguar que había muchas especies de
gimnospermas, pero en la actualidad sólo
quedan cuatro grupos: las coníferas, las
cícadas, los ginkgos y las gnetópsidas.
 Las coníferas constituyen el grupo más importante.
Seguro que conoces muchas coníferas: los pinos,
las secuoyas, los abetos, los cipreses, las tuyas y los
cedros lo son. Las coníferas tienen hojas perennes,
de tamaño pequeño, en forma de aguja o de
escama.
 Las cícadas son plantas parecidas a las palmeras
pero con conos. Fueron muy abundantes en la era
mesozoica, hace más de 200 millones de años. En
la actualidad, se encuentran en regiones tropicales
y subtropicales.
Los ginkgos son muy antiguos, como las
cícadas. Sin embargo, sólo ha sobrevivido
una especie, que recibe el nombre de
Ginkgo biloba. Es un árbol de entre 10 y 30
metros de altura. Tiene las hojas con forma
de abanico. Muchas veces se planta en las
calles de las ciudades y en los parques y
jardines para adornar. Esto se debe a que
los ginkgos soportan muy bien la
contaminación producida por los coches
¿Has visto alguna vez uno? La semilla del
ginkgo es muy apreciada en China y
Japón, donde se consume tostada.
Video
ACTIVACTIV
IDADIDAD
Resuelve el siguiente cuestionario
 1.- ¿Cuál es una de las ventajas de la
reproducción sexual de las plantas?
 2.- ¿Qué es la gemación?
 3.- ¿ Qué es la fragmentación?
 4.- ¿ Qué es la esporulación?
 5.-¿Qué es la Gimnosperma?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion VegetativaPequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion VegetativaMaestro Fénix
 
02. reproducción sexual plantas (espermatofitas)
02.  reproducción sexual plantas (espermatofitas)02.  reproducción sexual plantas (espermatofitas)
02. reproducción sexual plantas (espermatofitas)miguelandreu1
 
Reproducción sexual y asexual en plantas
Reproducción sexual y asexual en plantasReproducción sexual y asexual en plantas
Reproducción sexual y asexual en plantasYohana Lizarazo
 
Tema 4. tratamientos de germinación de las semillas forestales
Tema 4.  tratamientos de germinación de las semillas forestalesTema 4.  tratamientos de germinación de las semillas forestales
Tema 4. tratamientos de germinación de las semillas forestalesIgnacio Torre Calvo
 
Presentacion organos vegetales
Presentacion organos vegetalesPresentacion organos vegetales
Presentacion organos vegetaleserickamasisrios
 
Manualpithaya
ManualpithayaManualpithaya
Manualpithayajoguiller
 
La polinización
La polinizaciónLa polinización
La polinizaciónescmhp
 
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-FlorMorfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-FlorFreddyL3
 
Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4Nelly Pallasco
 
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
La flor partes descripcion; el gineceo el androceoLa flor partes descripcion; el gineceo el androceo
La flor partes descripcion; el gineceo el androceoCaroline Lucero
 

La actualidad más candente (20)

Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion VegetativaPequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Angiospermas
 
Briofitas
BriofitasBriofitas
Briofitas
 
02. reproducción sexual plantas (espermatofitas)
02.  reproducción sexual plantas (espermatofitas)02.  reproducción sexual plantas (espermatofitas)
02. reproducción sexual plantas (espermatofitas)
 
Agrotecnia 4 prop asexual
Agrotecnia 4 prop asexual Agrotecnia 4 prop asexual
Agrotecnia 4 prop asexual
 
Reproducción sexual y asexual en plantas
Reproducción sexual y asexual en plantasReproducción sexual y asexual en plantas
Reproducción sexual y asexual en plantas
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Angiospermas
 
Tema 4. tratamientos de germinación de las semillas forestales
Tema 4.  tratamientos de germinación de las semillas forestalesTema 4.  tratamientos de germinación de las semillas forestales
Tema 4. tratamientos de germinación de las semillas forestales
 
Presentacion organos vegetales
Presentacion organos vegetalesPresentacion organos vegetales
Presentacion organos vegetales
 
Manualpithaya
ManualpithayaManualpithaya
Manualpithaya
 
Caricaceae
CaricaceaeCaricaceae
Caricaceae
 
La polinización
La polinizaciónLa polinización
La polinización
 
Formula Floral Mg
Formula Floral MgFormula Floral Mg
Formula Floral Mg
 
Tema 1. la semilla
Tema 1.  la semillaTema 1.  la semilla
Tema 1. la semilla
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-FlorMorfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
 
Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4
 
LA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptxLA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptx
 
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
La flor partes descripcion; el gineceo el androceoLa flor partes descripcion; el gineceo el androceo
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
 

Destacado

Los cinco reinos de seres vivos 5º de Primaria
Los cinco reinos de seres vivos 5º de PrimariaLos cinco reinos de seres vivos 5º de Primaria
Los cinco reinos de seres vivos 5º de Primariajosserafael
 
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPlantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y AngiospermasCarlos Aguirre
 
Tarjetas tema 4 el clima sociales (2)
Tarjetas tema 4 el clima sociales (2)Tarjetas tema 4 el clima sociales (2)
Tarjetas tema 4 el clima sociales (2)vicen
 
La paz
La pazLa paz
La pazvicen
 
12. Organización de España
12. Organización de España12. Organización de España
12. Organización de Españamanjoyaes
 
Anatomia de insectos
Anatomia de insectosAnatomia de insectos
Anatomia de insectosVictor Torres
 
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".jjpj61
 
Equipos medicos
Equipos medicosEquipos medicos
Equipos medicosAlejoSico
 
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNAESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNACeip Punta Brava
 
Reproducción sexual en plantas
Reproducción sexual en plantasReproducción sexual en plantas
Reproducción sexual en plantasfranmuperez
 
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...Autónomo
 
La reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantasLa reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantaspedrohp19
 

Destacado (20)

Los cinco reinos de seres vivos 5º de Primaria
Los cinco reinos de seres vivos 5º de PrimariaLos cinco reinos de seres vivos 5º de Primaria
Los cinco reinos de seres vivos 5º de Primaria
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULATema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
 
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPlantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
 
Tarjetas tema 4 el clima sociales (2)
Tarjetas tema 4 el clima sociales (2)Tarjetas tema 4 el clima sociales (2)
Tarjetas tema 4 el clima sociales (2)
 
La paz
La pazLa paz
La paz
 
Fisiología Vegetal I: La reproducción
Fisiología Vegetal I: La reproducciónFisiología Vegetal I: La reproducción
Fisiología Vegetal I: La reproducción
 
Climas de España 5º primaria
Climas de España 5º primariaClimas de España 5º primaria
Climas de España 5º primaria
 
12. Organización de España
12. Organización de España12. Organización de España
12. Organización de España
 
Anatomia de insectos
Anatomia de insectosAnatomia de insectos
Anatomia de insectos
 
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
Equipos medicos
Equipos medicosEquipos medicos
Equipos medicos
 
Anatomia de los Insectos
Anatomia de los InsectosAnatomia de los Insectos
Anatomia de los Insectos
 
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNAESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
 
Reproducción sexual en plantas
Reproducción sexual en plantasReproducción sexual en plantas
Reproducción sexual en plantas
 
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
La reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantasLa reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantas
 

Similar a Fisiologia de las plantas con semilla solo angiospermas

Taller gimnospermas
Taller gimnospermasTaller gimnospermas
Taller gimnospermassandranica
 
Taller gimnospermas
Taller gimnospermasTaller gimnospermas
Taller gimnospermassandranica
 
Reino de las plantas
Reino de las plantasReino de las plantas
Reino de las plantasracalviz
 
La diversidad de la vida
La diversidad de la vidaLa diversidad de la vida
La diversidad de la vidaRita Patri
 
Clasificación del reino de las plantas
Clasificación del reino de las plantasClasificación del reino de las plantas
Clasificación del reino de las plantasDiana SMT
 
Dispersión Clase 1.pptx
Dispersión Clase 1.pptxDispersión Clase 1.pptx
Dispersión Clase 1.pptxMary987141
 
Reino plantas
Reino plantas Reino plantas
Reino plantas maoris
 
Seres vivos e Inertes III parte: Clasificación Plantas
Seres vivos e Inertes III parte: Clasificación PlantasSeres vivos e Inertes III parte: Clasificación Plantas
Seres vivos e Inertes III parte: Clasificación Plantascristika
 
Reino Plantas - Taxonomía vegetal
Reino Plantas - Taxonomía vegetalReino Plantas - Taxonomía vegetal
Reino Plantas - Taxonomía vegetalPablo León Cruz
 
Reinoplantas 090813150042-phpapp02
Reinoplantas 090813150042-phpapp02Reinoplantas 090813150042-phpapp02
Reinoplantas 090813150042-phpapp02Melszgza
 
12 la reproduccion en plantas
12 la reproduccion en plantas12 la reproduccion en plantas
12 la reproduccion en plantasJose Pascual
 
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
REPRODUCCIÓN EN PLANTASREPRODUCCIÓN EN PLANTAS
REPRODUCCIÓN EN PLANTASlejacapi8
 

Similar a Fisiologia de las plantas con semilla solo angiospermas (20)

Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Taller gimnospermas
Taller gimnospermasTaller gimnospermas
Taller gimnospermas
 
Taller gimnospermas
Taller gimnospermasTaller gimnospermas
Taller gimnospermas
 
Reino de las plantas
Reino de las plantasReino de las plantas
Reino de las plantas
 
La diversidad de la vida
La diversidad de la vidaLa diversidad de la vida
La diversidad de la vida
 
Los 5 reinos
Los 5 reinos Los 5 reinos
Los 5 reinos
 
Reino Planta
Reino PlantaReino Planta
Reino Planta
 
R E I N O P L A N T A
R E I N O  P L A N T AR E I N O  P L A N T A
R E I N O P L A N T A
 
Clasificación botanica
Clasificación botanicaClasificación botanica
Clasificación botanica
 
Clasificación del reino de las plantas
Clasificación del reino de las plantasClasificación del reino de las plantas
Clasificación del reino de las plantas
 
Dispersión Clase 1.pptx
Dispersión Clase 1.pptxDispersión Clase 1.pptx
Dispersión Clase 1.pptx
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Reino plantae (Plantas)
Reino plantae (Plantas)Reino plantae (Plantas)
Reino plantae (Plantas)
 
Reino plantas
Reino plantas Reino plantas
Reino plantas
 
Seres vivos e Inertes III parte: Clasificación Plantas
Seres vivos e Inertes III parte: Clasificación PlantasSeres vivos e Inertes III parte: Clasificación Plantas
Seres vivos e Inertes III parte: Clasificación Plantas
 
Reino Plantas - Taxonomía vegetal
Reino Plantas - Taxonomía vegetalReino Plantas - Taxonomía vegetal
Reino Plantas - Taxonomía vegetal
 
Reinoplantas 090813150042-phpapp02
Reinoplantas 090813150042-phpapp02Reinoplantas 090813150042-phpapp02
Reinoplantas 090813150042-phpapp02
 
12 la reproduccion en plantas
12 la reproduccion en plantas12 la reproduccion en plantas
12 la reproduccion en plantas
 
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
REPRODUCCIÓN EN PLANTASREPRODUCCIÓN EN PLANTAS
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Fisiologia de las plantas con semilla solo angiospermas

  • 2. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA REPRODUCCIÓN VEGETAL Las células sexuales deben desplazarse, los descendientes deben separase de los progenitores para evitar la competencia. Las plantas necesitan sistemas de transporte externo (aire, agua y animales) para realizar este proceso, pues ellas están fijas al suelo.
  • 3. REPRODUCCIÓN ASEXUAL Se forman los nuevos seres a partir de una o varias células de un solo progenitor. Inconvenientes: 1. No existe variabilidad genética. Los descendientes son idénticos a los progenitores salvo que se registren mutaciones Ventajas: 1. Rapidez 2. Gran número de descendientes. Tipos: MULTIPLICACIÓN VEGETATIVA Y ESPORULACIÓN.
  • 4. Multiplicación vegetativa • Tiene lugar gracias a la presencia de células meristemáticas en algunas zonas de la planta, que mantienen su capacidad de división y de especialización. • Puede ser por gemación o por fragmentación. Gemación La gemación es un tipo de multiplicación vegetativa en la que algunas células se dividen activamente constituyendo yemas unidas, en un principio, al progenitor.
  • 5. Gemación: Propágulos de los briófitos
  • 6. Gemación: Las yemas dan ramas laterales en plantas superiores
  • 7. Fragmentación En la fragmentación, el progenitor se divide espontáneamente en dos o más fragmentos, cada uno de los cuales forma un nuevo individuo. RIZOMAS TUBÉRCULOS ESTOLONES Tallos engrosados horizontales Rizomas que almacenan sustancias de reserva Tallos rastreros que crecen lateralmente y en contacto con el suelo forman BULBOS Raíces engrosadas
  • 9. Esporulación • Las esporas son células asexuales capaces de originar un nuevo individuo sin necesidad de unirse a otra célula. (dispersión) • Se desarrollan en el interior de unos órganos de las plantas denominados esporangios. • Forma parte del ciclo diplohaponte, junto a la reproducción sexual.
  • 10. REPRODUCCIÓN SEXUAL • Ventajas: variabilidad genética  adaptabilidad • Problemas: encuentro de gametos y fecundación • Plantas: combinan ventajas de la r. sexual y asexual: alternancia de generaciones. Ciclo diplohaplonte. • Anterozoide (móvil) Gametangios Anteridios arquegonio Oosfera (grande e inmóvil)
  • 11. • Evitar la desecación: El arquegonio protege a las oosferas de la desecación y el gametofito masculino se rodea de capas protectoras y aislantes formando el grano de polen. • A lo largo de la evolución la fase diploide (el esporofito) va adquiriendo más importancia, hasta que en angiospermas el gametofito (haploide) es muy reducido microscópico y crece dentro del esporofito.
  • 12. LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS La reproducción sexual. Musgos n gametofito femenino (n) gametofito masculino (n) arquegonio anteridio Anterozoide biflagelado (n) oosfera (n) cigoto (2n) gametofito (n) esporofito (2n) Crece sobre el gametofito Esporas (n) n R! meiosis Germinación protonema
  • 14. ¿QUÉ ES UNA GIMNOSPERMA?  Las gimnospermas son plantas que tienen semillas “desnudas”. ¿Sabes lo que eso significa? Pues que las semillas no están encerradas dentro de un fruto.  Aunque algunas gimnospermas son arbustos, la mayoría son árboles y, a veces, son muy altos, como las secuoyas. Presentan hojas de formas muy variables.
  • 15.
  • 16.  Los pinos tienen hojas largas y muy estrechas, parecidas a agujas, que reciben el nombre de acículas.  Las de los cipreses y las tuyas parecen pequeñas escamas. En general, las hojas no tienen peciolo o éste es muy pequeño. Ya sabes, el peciolo es el rabito que une la hoja con el tallo o la rama.
  • 17.
  • 18.  Las gimnospermas son plantas vasculares, como las angiospermas y los helechos. Las plantas vasculares cuentan con un sistema de tubos o vasos conductores para transportar el alimento, el agua y las sales minerales por toda la planta.
  • 19.
  • 20. ¿CÓMO SE REPRODUCEN?  En los pinos, estas escamas son duras y forman una especie de conos. Hay dos tipos de conos: los conos femeninos, que llevan los óvulos, y los conos masculinos, que llevan los granos de polen.  El polen viaja desde los conos masculinos hasta los conos femeninos. ¿Sabes cómo? El viento es el encargado de transportarlo. Después de este viaje, el polen se une con el óvulo presente en el cono femenino.
  • 21.
  • 22. Tras la fecundación, se forman las semillas, que reciben el nombre de piñones. El cono femenino se cierra, aumenta de tamaño y se vuelve leñoso, formando la piña. Cuando la piña madura, se abre y deja caer los piñones, que darán origen a un nuevo árbol. Como los óvulos no están encerrados dentro de un ovario, las semillas tampoco están dentro de un fruto. Es decir, las gimnospermas son plantas con semillas pero sin frutos.
  • 23.
  • 24.
  • 25. GRUPOS DE GIMNOSPERMAS  Las gimnospermas son las plantas con semillas más antiguas. Se cree que aparecieron en la Tierra hace unos 360 millones de años. Los fósiles han permitido averiguar que había muchas especies de gimnospermas, pero en la actualidad sólo quedan cuatro grupos: las coníferas, las cícadas, los ginkgos y las gnetópsidas.
  • 26.  Las coníferas constituyen el grupo más importante. Seguro que conoces muchas coníferas: los pinos, las secuoyas, los abetos, los cipreses, las tuyas y los cedros lo son. Las coníferas tienen hojas perennes, de tamaño pequeño, en forma de aguja o de escama.
  • 27.  Las cícadas son plantas parecidas a las palmeras pero con conos. Fueron muy abundantes en la era mesozoica, hace más de 200 millones de años. En la actualidad, se encuentran en regiones tropicales y subtropicales.
  • 28. Los ginkgos son muy antiguos, como las cícadas. Sin embargo, sólo ha sobrevivido una especie, que recibe el nombre de Ginkgo biloba. Es un árbol de entre 10 y 30 metros de altura. Tiene las hojas con forma de abanico. Muchas veces se planta en las calles de las ciudades y en los parques y jardines para adornar. Esto se debe a que los ginkgos soportan muy bien la contaminación producida por los coches ¿Has visto alguna vez uno? La semilla del ginkgo es muy apreciada en China y Japón, donde se consume tostada.
  • 29.
  • 30. Video
  • 32.  1.- ¿Cuál es una de las ventajas de la reproducción sexual de las plantas?  2.- ¿Qué es la gemación?  3.- ¿ Qué es la fragmentación?  4.- ¿ Qué es la esporulación?  5.-¿Qué es la Gimnosperma?