SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVIVENCIA
ESCOLAR Y SU
GESTIÓN
TALLER
CONVIVENCIA
ESCOLAR
2022
OBJETIVO GENERAL
Comprender la Convivencia Escolar y su
abordaje desde un enfoque formativo.
PLANFICACIÓN
CURRICULAR
BLOQUE CONTENIDO ACTIVIDAD
1
 Trayectoria de la
política pública en CE.
 Trayectoria conceptual
de la CE, enfoques.
 Exposición de
contenidos.
 Taller 1: Definiciones
de la CE.
2
 Abordaje de la CE
desde lo pedagógico.
 Exposición de
contenidos.
 Taller 2: A convivir se
aprende.
BLOQUE I.
POLÍTICA PÚBLICA EN CE
DEFINICIONES
REDUCCIONES DE LA CE
TALLER 1
• FORME UN GRUPO DE HASTA CUATRO PERSONAS.
• LEA LAS DISTINTAS DEFINICIONES DE CONVIVENCIA
ESCOLAR.
• ESCOJA UNA INDIVIDUALMENTE. JUSTIFIQUE SU
ELECCIÓN.
• LEA DEBATA Y ELIJAN UNA DEFINICIÓN POR GRUPO.
• ARGUMENTEN LA ELECCIÓN.
• "aprender a vivir juntos" uno de los cuatro pilares del
aprendizaje y como fundamento de la educación (Delors,
1996,pág. 22).
• los procesos educativos escolares pueden contribuir al
desarrollo del respeto por otras personas, sus culturas y sus
valores espirituales, así como a la construcción de
capacidades para implementar proyectos académicos y
sociales comunes y resolver pacíficamente los conflictos.
BREVE RELATO DEL DESARROLLO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR COMO POLÍTICA PUBLICA
Convivencia Escolar un Aprendizaje Clave
Herramientas Directivas para la Gestión de la
Convivencia Escolar
2002 2011 2015 2019
POLÍTCAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Los 4 modos de convivir que promueve la política
de convivencia
Trato respetuoso
entre todos los
actores de la
comunidad
Una convivencia
Inclusiva
Una convivencia
caracterizada por
la participación
democrática y la
colaboración
La resolución
dialogada y
pacifica de los
conflictos
LA POLÍTICA DE CONVIVENCIA 2019
Conjunto de relaciones sociales
desarrolladas en la escuela.
Forma de tratarse entre estudiantes, docentes, directivos,
asistentes de la educación y apoderad@s.
Convivencia Escolar
Características de las relaciones sociales
• Dinámicas.
• Recíprocas.
• Complejas.
• Asimétricas.
A B
• Compañeros de curso.
• Amigos.
• Pololos.
• Ex.
ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONFLICTOS
reduccionismo
1. m. Simplificación exagerada o excesiva de algo complejo.
Normalmente en el proceso de percepción de la realidad el
sujeto presta mayor atención a una parte o parcela de
la totalidad concreta que por alguna razón u otra despierta
en él el mayor interés, y esto puede conducirlo a
hiperbolizarla afectando la comprensión integral del objeto.
GUADARRAMA
GONZALEZ, Pablo. Crítica a
los reduccionismos
epistemológicos en las
ciencias sociales
•Reducción a la “Buena” convivencia.
•Reducción a temas disciplinarios.
•Reducción a conmemoración de
fechas.
•Invisibilización de actores escolares.
•Reducción a temas valóricos.
•Reducción a la “Gestión”.
Reduccion
es de la
Convivenci
a Escolar
A. Convivencia como estudio de clima
escolar, de la violencia y/o de su
prevención.
B. Convivencia como educación socio-
emocional.
C. Convivencia como educación para la
ciudadanía y la democracia.
D. Convivencia como educación para la paz.
E. Convivencia como educación para los
derechos humanos. F. Convivencia como
desarrollo moral y formación en valores.
Fierro-Evans, C., & Carbajal-Padilla, P. (2019). Convivencia escolar: Una revisión del
concepto. Psicoperspectivas, 18(1), 1-14. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-
vol18-issue1- fulltext-148
FRAGMENTACIÓN CRECIENTE DE LA
CONVIVENCIA ESCOLAR
EDUCACIÓN
INTEGRAL…¿ESCUELA TOTAL?
PROPUESTA PARA ABORDAR
LA ESCOLARIDAD DESDE LAS
CRISIS
SI A CONVIVIR SE
APRENDE…
¿CÓMO SE
ENSEÑA?
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
el ámbito personal y
social.
el ámbito del conocimiento
y la cultura.
OBJETIVOS
Son aquellos que derivan de los Objetivos Generales de la
ley y se refieren al desarrollo personal y a la conducta
moral y social de las y los estudiantes. Por ello tienen un
carácter más amplio y general; se considera que atañen a
toda la trayectoria educativa y que su logro depende de la
totalidad de los elementos que conforman la experiencia
escolar, tanto en el aula como fuera de ella, sin que estén
asociados de manera específica a una asignatura en
particular. BASES CURRICULARES, 7° A 2° MEDIO
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
TRANSVERSAL
EDUCACIÓN BÁSICA
a) Desarrollarse en los ámbitos moral, espiritual, intelectual,
afectivo y físico de acuerdo a su edad.
b) Desarrollar una autoestima positiva y confianza en sí mismos.
c) Actuar de acuerdo con valores y normas de convivencia cívica,
pacífica, conocer sus derechos y responsabilidades, y asumir
compromisos consigo mismo y con los otros.
d) Reconocer y respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica y
las diferencias entre las personas, así como la igualdad de derechos
entre hombres y mujeres, y desarrollar capacidades de empatía con los
otros.
e) Trabajar individualmente y en equipo, con esfuerzo, perseverancia,
responsabilidad y tolerancia a la frustración.
f) Practicar actividad física adecuada a sus intereses y aptitudes.
g) Adquirir hábitos de higiene y cuidado del propio cuerpo y salud.
EDUCACIÓN MEDIA
a) Alcanzar el desarrollo moral, espiritual, intelectual, afectivo y físico que
los faculte para conducir su propia vida en forma autónoma, plena, libre y
responsable.
b) Desarrollar planes de vida y proyectos personales, con discernimiento sobre
los propios derechos, necesidades e intereses, así como sobre las
responsabilidades con los demás y, en especial, en el ámbito de la familia.
c) Trabajar en equipo e interactuar en contextos socio-culturalmente
heterogéneos, relacionándose positivamente con otros, cooperando y resolviendo
adecuadamente los conflictos.
d) Conocer y apreciar los fundamentos de la vida democrática y sus
instituciones, los derechos humanos y valorar la participación ciudadana
activa, solidaria y responsable, con conciencia de sus deberes y derechos, y
respeto por la diversidad de ideas, formas de vida e intereses.
e) Desarrollar capacidades de emprendimiento y hábitos, competencias y
cualidades que les permitan aportar con su trabajo, iniciativa y creatividad al
desarrollo de la sociedad.
f) Tener hábitos de vida activa y saludable.
• CURRICULO OFICIAL
• CURRICULO VIVIDO
• CURRICULO ENSEÑADO
• CURRICULO EVALUADO
• CURRICULO APOYADO
el currículo no estudiado
el currículo implícito
el currículo invisible
el currículo no escrito
el currículo encubierto
el currículo latente
el currículo silencioso
los subproductos de la escolarización
lo que la escolarización hace a la gente
lo cotidiano
la escolaridad como experiencia
currículo
oculto
SIGNIFICADOS
DEL
CURRÍCULO
OCULTO
Se pueden identificar cuatro significados principales del currículo oculto en
el discurso curricular:
• (a) como las expectativas no oficiales, o mensajes implícitos pero
esperados.
• (b) como resultados o mensajes de aprendizaje no deseados.
• c) como mensajes implícitos derivados de la estructura de la
escolarización.
• (d) el currículo oculto creado por las y los estudiantes.
SI ES VERDAD QUE A CONVIVIR SE APRENDE, SURGEN POR LO MENOS DOS
PREGUNTAS PERTINENTES PARA QUIEN EDUCA:
¿QUÉ SE ENSEÑA?
¿CÓMO SE ENSEÑA?
¿CUÁL ES SU RESPUESTA A ELLAS?
DEBATA EN GRUPO.
“Aprender a vivir juntos desarrollando la comprensión del otro y la
percepción de las formas de interdependencia ⎯realizar proyectos
comunes y prepararse para tratar los conflictos⎯ respetando los valores
de pluralismo, comprensión mutua y paz” (Informe Delors, 1996).
JORNADA CONVIVENCIA ESCOLAR 2022 -CONVIVENCIA ESCOLAR Y SU GESTION

Más contenido relacionado

Similar a JORNADA CONVIVENCIA ESCOLAR 2022 -CONVIVENCIA ESCOLAR Y SU GESTION

Objetivos transversales bases curriculares 2012
Objetivos transversales bases curriculares 2012Objetivos transversales bases curriculares 2012
Objetivos transversales bases curriculares 2012
profesoraudp
 
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - FerreñafePCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
José García
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
MariluCirilaCANCHUMA
 
Fe y Alegría
Fe y AlegríaFe y Alegría
Fe y Alegría
guest8b215d
 
Sanjuan de la liberta programaciones
Sanjuan de la liberta programacionesSanjuan de la liberta programaciones
Sanjuan de la liberta programaciones
Maria ullilen
 
nueva curricula 2022 de educacion basica .pdf
nueva curricula 2022 de educacion basica  .pdfnueva curricula 2022 de educacion basica  .pdf
nueva curricula 2022 de educacion basica .pdf
DeyadiraGarcia
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
uch
 
Tutoria
TutoriaTutoria
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.docPROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
giraldogarrafasanche
 
28 julio-2015 fcye compilación
28 julio-2015 fcye compilación28 julio-2015 fcye compilación
28 julio-2015 fcye compilación
Ely Ortiz
 
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.docPLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
ChristianMejiaM
 
Malla ética 4º a 11º (1).pdf
Malla ética 4º a 11º (1).pdfMalla ética 4º a 11º (1).pdf
Malla ética 4º a 11º (1).pdf
AnaluciaGonzalez9
 
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanentePlan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
lucesitamomo14
 
Presentacion objetivos
Presentacion objetivosPresentacion objetivos
Presentacion objetivos
colismaelperdomo2
 
Curso1
Curso1Curso1
Persona hermann para imprimir
Persona hermann para imprimirPersona hermann para imprimir
Persona hermann para imprimir
veronika victoria chong urbina
 
Instituciones educativas
Instituciones educativasInstituciones educativas
Instituciones educativas
semestre3
 
Instituciones educativas
Instituciones educativasInstituciones educativas
Instituciones educativas
semestre3
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
Elideth Nolasco
 
S4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagurS4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagur
Rakel Garduño Gutierrez
 

Similar a JORNADA CONVIVENCIA ESCOLAR 2022 -CONVIVENCIA ESCOLAR Y SU GESTION (20)

Objetivos transversales bases curriculares 2012
Objetivos transversales bases curriculares 2012Objetivos transversales bases curriculares 2012
Objetivos transversales bases curriculares 2012
 
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - FerreñafePCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
Fe y Alegría
Fe y AlegríaFe y Alegría
Fe y Alegría
 
Sanjuan de la liberta programaciones
Sanjuan de la liberta programacionesSanjuan de la liberta programaciones
Sanjuan de la liberta programaciones
 
nueva curricula 2022 de educacion basica .pdf
nueva curricula 2022 de educacion basica  .pdfnueva curricula 2022 de educacion basica  .pdf
nueva curricula 2022 de educacion basica .pdf
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.docPROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
 
28 julio-2015 fcye compilación
28 julio-2015 fcye compilación28 julio-2015 fcye compilación
28 julio-2015 fcye compilación
 
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.docPLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
 
Malla ética 4º a 11º (1).pdf
Malla ética 4º a 11º (1).pdfMalla ética 4º a 11º (1).pdf
Malla ética 4º a 11º (1).pdf
 
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanentePlan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
 
Presentacion objetivos
Presentacion objetivosPresentacion objetivos
Presentacion objetivos
 
Curso1
Curso1Curso1
Curso1
 
Persona hermann para imprimir
Persona hermann para imprimirPersona hermann para imprimir
Persona hermann para imprimir
 
Instituciones educativas
Instituciones educativasInstituciones educativas
Instituciones educativas
 
Instituciones educativas
Instituciones educativasInstituciones educativas
Instituciones educativas
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
S4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagurS4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagur
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

JORNADA CONVIVENCIA ESCOLAR 2022 -CONVIVENCIA ESCOLAR Y SU GESTION

  • 2. OBJETIVO GENERAL Comprender la Convivencia Escolar y su abordaje desde un enfoque formativo.
  • 3. PLANFICACIÓN CURRICULAR BLOQUE CONTENIDO ACTIVIDAD 1  Trayectoria de la política pública en CE.  Trayectoria conceptual de la CE, enfoques.  Exposición de contenidos.  Taller 1: Definiciones de la CE. 2  Abordaje de la CE desde lo pedagógico.  Exposición de contenidos.  Taller 2: A convivir se aprende.
  • 4. BLOQUE I. POLÍTICA PÚBLICA EN CE DEFINICIONES REDUCCIONES DE LA CE
  • 5. TALLER 1 • FORME UN GRUPO DE HASTA CUATRO PERSONAS. • LEA LAS DISTINTAS DEFINICIONES DE CONVIVENCIA ESCOLAR. • ESCOJA UNA INDIVIDUALMENTE. JUSTIFIQUE SU ELECCIÓN. • LEA DEBATA Y ELIJAN UNA DEFINICIÓN POR GRUPO. • ARGUMENTEN LA ELECCIÓN.
  • 6. • "aprender a vivir juntos" uno de los cuatro pilares del aprendizaje y como fundamento de la educación (Delors, 1996,pág. 22). • los procesos educativos escolares pueden contribuir al desarrollo del respeto por otras personas, sus culturas y sus valores espirituales, así como a la construcción de capacidades para implementar proyectos académicos y sociales comunes y resolver pacíficamente los conflictos.
  • 7. BREVE RELATO DEL DESARROLLO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR COMO POLÍTICA PUBLICA Convivencia Escolar un Aprendizaje Clave Herramientas Directivas para la Gestión de la Convivencia Escolar 2002 2011 2015 2019 POLÍTCAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR
  • 8. Los 4 modos de convivir que promueve la política de convivencia Trato respetuoso entre todos los actores de la comunidad Una convivencia Inclusiva Una convivencia caracterizada por la participación democrática y la colaboración La resolución dialogada y pacifica de los conflictos LA POLÍTICA DE CONVIVENCIA 2019
  • 9. Conjunto de relaciones sociales desarrolladas en la escuela. Forma de tratarse entre estudiantes, docentes, directivos, asistentes de la educación y apoderad@s. Convivencia Escolar
  • 10. Características de las relaciones sociales • Dinámicas. • Recíprocas. • Complejas. • Asimétricas. A B • Compañeros de curso. • Amigos. • Pololos. • Ex. ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONFLICTOS
  • 11. reduccionismo 1. m. Simplificación exagerada o excesiva de algo complejo. Normalmente en el proceso de percepción de la realidad el sujeto presta mayor atención a una parte o parcela de la totalidad concreta que por alguna razón u otra despierta en él el mayor interés, y esto puede conducirlo a hiperbolizarla afectando la comprensión integral del objeto. GUADARRAMA GONZALEZ, Pablo. Crítica a los reduccionismos epistemológicos en las ciencias sociales
  • 12. •Reducción a la “Buena” convivencia. •Reducción a temas disciplinarios. •Reducción a conmemoración de fechas. •Invisibilización de actores escolares. •Reducción a temas valóricos. •Reducción a la “Gestión”. Reduccion es de la Convivenci a Escolar
  • 13. A. Convivencia como estudio de clima escolar, de la violencia y/o de su prevención. B. Convivencia como educación socio- emocional. C. Convivencia como educación para la ciudadanía y la democracia. D. Convivencia como educación para la paz. E. Convivencia como educación para los derechos humanos. F. Convivencia como desarrollo moral y formación en valores. Fierro-Evans, C., & Carbajal-Padilla, P. (2019). Convivencia escolar: Una revisión del concepto. Psicoperspectivas, 18(1), 1-14. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas- vol18-issue1- fulltext-148 FRAGMENTACIÓN CRECIENTE DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
  • 14. EDUCACIÓN INTEGRAL…¿ESCUELA TOTAL? PROPUESTA PARA ABORDAR LA ESCOLARIDAD DESDE LAS CRISIS
  • 15. SI A CONVIVIR SE APRENDE… ¿CÓMO SE ENSEÑA?
  • 16. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN el ámbito personal y social. el ámbito del conocimiento y la cultura. OBJETIVOS Son aquellos que derivan de los Objetivos Generales de la ley y se refieren al desarrollo personal y a la conducta moral y social de las y los estudiantes. Por ello tienen un carácter más amplio y general; se considera que atañen a toda la trayectoria educativa y que su logro depende de la totalidad de los elementos que conforman la experiencia escolar, tanto en el aula como fuera de ella, sin que estén asociados de manera específica a una asignatura en particular. BASES CURRICULARES, 7° A 2° MEDIO OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL
  • 17. EDUCACIÓN BÁSICA a) Desarrollarse en los ámbitos moral, espiritual, intelectual, afectivo y físico de acuerdo a su edad. b) Desarrollar una autoestima positiva y confianza en sí mismos. c) Actuar de acuerdo con valores y normas de convivencia cívica, pacífica, conocer sus derechos y responsabilidades, y asumir compromisos consigo mismo y con los otros. d) Reconocer y respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica y las diferencias entre las personas, así como la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, y desarrollar capacidades de empatía con los otros. e) Trabajar individualmente y en equipo, con esfuerzo, perseverancia, responsabilidad y tolerancia a la frustración. f) Practicar actividad física adecuada a sus intereses y aptitudes. g) Adquirir hábitos de higiene y cuidado del propio cuerpo y salud.
  • 18. EDUCACIÓN MEDIA a) Alcanzar el desarrollo moral, espiritual, intelectual, afectivo y físico que los faculte para conducir su propia vida en forma autónoma, plena, libre y responsable. b) Desarrollar planes de vida y proyectos personales, con discernimiento sobre los propios derechos, necesidades e intereses, así como sobre las responsabilidades con los demás y, en especial, en el ámbito de la familia. c) Trabajar en equipo e interactuar en contextos socio-culturalmente heterogéneos, relacionándose positivamente con otros, cooperando y resolviendo adecuadamente los conflictos. d) Conocer y apreciar los fundamentos de la vida democrática y sus instituciones, los derechos humanos y valorar la participación ciudadana activa, solidaria y responsable, con conciencia de sus deberes y derechos, y respeto por la diversidad de ideas, formas de vida e intereses. e) Desarrollar capacidades de emprendimiento y hábitos, competencias y cualidades que les permitan aportar con su trabajo, iniciativa y creatividad al desarrollo de la sociedad. f) Tener hábitos de vida activa y saludable.
  • 19. • CURRICULO OFICIAL • CURRICULO VIVIDO • CURRICULO ENSEÑADO • CURRICULO EVALUADO • CURRICULO APOYADO
  • 20. el currículo no estudiado el currículo implícito el currículo invisible el currículo no escrito el currículo encubierto el currículo latente el currículo silencioso los subproductos de la escolarización lo que la escolarización hace a la gente lo cotidiano la escolaridad como experiencia currículo oculto
  • 21. SIGNIFICADOS DEL CURRÍCULO OCULTO Se pueden identificar cuatro significados principales del currículo oculto en el discurso curricular: • (a) como las expectativas no oficiales, o mensajes implícitos pero esperados. • (b) como resultados o mensajes de aprendizaje no deseados. • c) como mensajes implícitos derivados de la estructura de la escolarización. • (d) el currículo oculto creado por las y los estudiantes.
  • 22. SI ES VERDAD QUE A CONVIVIR SE APRENDE, SURGEN POR LO MENOS DOS PREGUNTAS PERTINENTES PARA QUIEN EDUCA: ¿QUÉ SE ENSEÑA? ¿CÓMO SE ENSEÑA? ¿CUÁL ES SU RESPUESTA A ELLAS? DEBATA EN GRUPO. “Aprender a vivir juntos desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia ⎯realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos⎯ respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz” (Informe Delors, 1996).