SlideShare una empresa de Scribd logo
Reforma Integral de la Educación Básica 2009
 Diplomado para maestros de 2° y 5° grados



  ERNESTO GONZÁLEZ CORTÉS

                           MODULO IV



            EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE EN EL AULA
PLANEACIÓN DIDACTICA Y
    DESARROLLO POR
     COMPETENCIAS
   EDUCAR PARA LA VIDA




 COMPETENCIAS PARA LA VIDA
La Primera Competencia:

            MAESTRO


 • Domine los contenidos de enseñanza del
                currículo
•Desarrollar capacidades intelectuales y de
 pensamiento abstracto y complejo en los
                  niños.
Cómo lo vamos hacer ?

•Despertando la curiosidad intelectual de los niños,

          •El hábito por el conocimiento,

•El aprendizaje permanente y autónomo (aprender a
                    aprender),

•Poniendo en práctica recursos y técnicas didácticas
                    innovadoras,

                •Y la comunicación.
La Segunda Competencia

• Contar con las habilidades, valores,
      actitudes y capacidades


   Competencias cívicas y éticas

Crecimiento socio-emocional y para
     favorecer la convivencia
La atención de manera
adecuada a la diversidad
  cultural y lingüística

                             El respeto de los
                           estilos de aprendizaje

     Potencializar el
       aprendizaje
      significativo.
creación de redes académicas
Trabajo colaborativo          en la docencia para el
                           desarrollo de proyectos de
                            innovación e investigación
                                     educativa

                     Para llegar a:
        Una reflexión
     permanentemente          Organizar nuestra
sobre nuestra práctica       formación continua
  docente en individual
         y en colectivo
La planeación didáctica se sustenta
               en tres pilares:

•Dominio disciplinar de los         planes     y   programas
comprendiendo las competencias

• Gestión de ambientes de aprendizaje aúlico

• Transversalidad (diversas disciplinas coinciden en una
visión cívica y ética, acentúan la importancia de la vida, el
contacto con la naturaleza, la salud, los derechos humanos).
•Conocer los planes y programas de estudio.
•Comprender los dominios disciplinares de las ciencias y las
humanidades en el que se sustentan.
• El dominio del enfoque diciplinar de las asignaturas y
campos formativos de la educación básica.
•Comprender los aprendizajes esperados
• Poner en practica estrategias didácticas
•
   .
   .
Los aprendizajes esperados:

      Son enunciados que incluyen los
  contenidos básicos que el alumno debe
  aprender para acceder a conocimientos
  cada vez más complejos en un contexto
             de aprendizaje

PARA EL DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y
     ACADEMICO DE LOS ALUMNOS
PLANEACION DIDACTICA
• Enfoque
• Propósitos
• Aprendizajes esperados
• Propuesta de Trabajo
• Sugerencias didácticas
• Evaluación
    Campo formativo
    Asignatura
Docentes              logren             Alumnos



          aprendizajes significativos y
   el desarrollo de competencias para la vida,

•Fortalecer nuestra formación continua, sobre las
innovaciones en el terreno de las ciencias y las
humanidades;
•Comprender los enfoques, contenidos y fundamentos de
las asignaturas y los campos formativos
•Obtener recursos de aprendizaje actuales e
innovadores.
GESTION DE AMBIENTES DE
APRENDIZAJE ÁULICO

 BARRERAS PARA LA ENSEÑANZA
            Y EL APRENDIZAJE
GESTION DE AMBIENTES DE
APRENDIZAJE ÁULICO
A) GENERAR AMBIENTES QUE
 DESARROLLEN COMPETENCIAS Y
 CAPACIDADES.

- ROMPER PARADIGMAS


      “PARA GENERAR NUEVOS
         CONOCIMIENTOS”
• Un tutor de Resiliencia es alguien, una persona,
 un lugar, un acontecimiento, una obra de arte que
 provoca un renacer del desarrollo psicológico tras
 el trauma. Casi siempre se trata de un adulto que
 encuentra al niño y que asume para él el
 significado de un modelo de identidad, el viraje de
 su existencia. No se trata necesariamente de un
 profesional.
GENERAR      AMBIENTES
 PARTICIPATIVOS      Y
 DEMOCRATICOS:
GENERAR     AMBIENTES
PARTICIPATIVOS      Y
DEMOCRATICOS:
            Propiciar     ambientes      que
              posibiliten la comunicación,
              el dialogo y la deliberación.
            Fomentar        practicas     de
              respeto,      tolerancia      y
              aprecio por la pluralidad y la
              diferencia, la autonomía y el
              ejercicio de los derechos y
              las libertades.
• GENERAR     AMBIENTES
INCLUSIVOS.
GENERAR AMBIENTES
                 INCLUSIVOS.
Barreras para el aprendizaje y la participación


Estilos y ritmos de aprendizaje – Motivación


Desarrollo de competencias.
CREACIÓN DE AMBIENTES
ESTIMULANTES Y LÚDICOS
DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE AMBIENTES ESTIMULANTES Y
 LÚDICOS DE APRENDIZAJE.


- ESTIMULAR
 LA CURIOSIDAD.
 LA IMAGINACIÓN.
 LA CREATIVIDAD.
¿Qué son los temas transversales?
 Son líneas teóricas que atraviesan,
 vinculan y conectan muchas
 asignaturas del currículo en una
 lógica de globalización. Apuntan al
 desarrollo de la personalidad y, por
 tanto, favorecen una educación
 integral.
ASIGNATURAS BÁSICAS
         ESPAÑOL




       MATEMÁTICAS




     CIENCIAS SOCIALES




     CIENCIAS NATURALES
CONTENIDOS TRANSVERSALES

             C
             u
 C     C     L     P       p
 O     U     T     A       R
 M     L           R       O
 P           A             D
       T           T
 T           L             U
       C     I     s       c
 L
       I     M     O       T
 E
 C     V     E     C       I
 T     I     N     I       V
 O     C     T     A       I
 R     a     A     l       D
 a           R             A
             I             d
             a
Planeación transversal: trama y urdimbre
Temas transversales en la RIEB
PRIORIDADES EDUCATIVAS
NACIONALES
1. Competencia lectora
2. Cultura de la salud
3. Cultura cívica: cultura de la legalidad,
   derechos humanos y educación inclusiva;
4. Los Consejos Escolares de Participación
   Social y
5. Productividad desde y en la educación
   básica.
Estos son algunos de los problemas
sociales que repercuten en la
convivencia escolar:
El incremento del maltrato y la
 violencia en la comunidad educativa y
 en las familias (de tipo físico,
 emocional y sexual).
Las conductas autodestructivas y
 suicidas de los alumnos.
La recurrencia al hurto en la escuela.
El incremento de ITS y de embarazos
 en adolescentes.
Las reacciones evasivas y violentas de las
 familias y del personal de la escuela ante
 manifestaciones sexuales de los alumnos.
La inequidad entre los géneros persiste.
La exclusión de los alumnos que evidencian
 conductas homosexuales o cualquier
 diferencia.
El incremento de usuarios infantiles y
 juveniles consumidores de drogas.
La insuficiente motivación de alumnos,
 padres de familia e incluso de docentes
 hacia la labor educativa.
Planeacion didactica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque lengua materna
Enfoque lengua maternaEnfoque lengua materna
Enfoque lengua materna
PeTer BP
 
Diversidad y Educación
Diversidad y EducaciónDiversidad y Educación
Diversidad y EducaciónAlejandroGil84
 
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda ChávezEl Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda ChávezFabiola Aranda
 
Presentación de modelo academicista
Presentación de modelo academicistaPresentación de modelo academicista
Presentación de modelo academicista
Erika Mero
 
Currículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoquesCurrículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoques
creativa.uaslp.mx
 
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)Sariita RG
 
Teoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricularTeoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricular
Universidad de Los Andes
 
Criterios de puigdellivol
Criterios de puigdellivolCriterios de puigdellivol
Criterios de puigdellivolGUILLERMOCOBO
 
Paradigmas Curriculares
Paradigmas CurricularesParadigmas Curriculares
Paradigmas Curriculares
Universidad Los Ángeles de Chimbote
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
Esly Rodezno
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
Miguel Del Rio
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
Pabla Peralta
 
Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011Ruben Acosta
 
Diferencia de campo formativo y campo de formación plan de estudios 2011 educ...
Diferencia de campo formativo y campo de formación plan de estudios 2011 educ...Diferencia de campo formativo y campo de formación plan de estudios 2011 educ...
Diferencia de campo formativo y campo de formación plan de estudios 2011 educ...
Aylin Flores
 
Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
Edith GC
 
Métodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaMétodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparada
Reina Sequera
 
Margarita pansza
Margarita panszaMargarita pansza
Margarita panszaJasÓn ROcw
 
Cambio Conceptual
Cambio ConceptualCambio Conceptual
Cambio Conceptualelirufer
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque lengua materna
Enfoque lengua maternaEnfoque lengua materna
Enfoque lengua materna
 
Diversidad y Educación
Diversidad y EducaciónDiversidad y Educación
Diversidad y Educación
 
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda ChávezEl Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
 
Presentación de modelo academicista
Presentación de modelo academicistaPresentación de modelo academicista
Presentación de modelo academicista
 
Currículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoquesCurrículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoques
 
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
 
Teoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricularTeoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricular
 
Criterios de puigdellivol
Criterios de puigdellivolCriterios de puigdellivol
Criterios de puigdellivol
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
Paradigmas Curriculares
Paradigmas CurricularesParadigmas Curriculares
Paradigmas Curriculares
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011
 
Diferencia de campo formativo y campo de formación plan de estudios 2011 educ...
Diferencia de campo formativo y campo de formación plan de estudios 2011 educ...Diferencia de campo formativo y campo de formación plan de estudios 2011 educ...
Diferencia de campo formativo y campo de formación plan de estudios 2011 educ...
 
Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
 
Métodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaMétodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparada
 
Margarita pansza
Margarita panszaMargarita pansza
Margarita pansza
 
Cambio Conceptual
Cambio ConceptualCambio Conceptual
Cambio Conceptual
 
Metodo aula laboratorio
Metodo aula laboratorioMetodo aula laboratorio
Metodo aula laboratorio
 

Destacado

Material de complemento para primaria
Material de complemento para primariaMaterial de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
Editorial MD
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Editorial MD
 
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Editorial MD
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
Editorial MD
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAlmaEudelia
 
Ambientes De Aprendizaje
Ambientes De AprendizajeAmbientes De Aprendizaje
Ambientes De Aprendizaje
patriciohuerta
 
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeJakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeAnelin Montero
 
Creación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizajeCreación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizajeGabek21
 
Ambiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionAmbiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionortega09
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Editorial MD
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 

Destacado (11)

Material de complemento para primaria
Material de complemento para primariaMaterial de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
 
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Ambientes De Aprendizaje
Ambientes De AprendizajeAmbientes De Aprendizaje
Ambientes De Aprendizaje
 
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeJakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
 
Creación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizajeCreación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizaje
 
Ambiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionAmbiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacion
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 

Similar a Planeacion didactica

Plan educativo institucional (pei)
Plan educativo institucional (pei)Plan educativo institucional (pei)
Plan educativo institucional (pei)erikatatiana25
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoilmabarrientos
 
Guia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 3 grado de PrimariaGuia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Superedu
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
Lisandro25Reyes
 
Convivencia Escolar
Convivencia EscolarConvivencia Escolar
Convivencia Escolar
Cristian Saez
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameño
cei montessori
 
Capacitacion convivencia escolar
Capacitacion convivencia escolarCapacitacion convivencia escolar
Capacitacion convivencia escolar
Mariam Inostroza Hernadez
 
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
MaraMagdalenaMerinoP
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Editorial MD
 
Planificación y evaluación
Planificación y evaluaciónPlanificación y evaluación
Planificación y evaluación
ubv/barquisimeto
 
Guia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 5 grado de PrimariaGuia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Superedu
 
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]meroga
 
La Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
La  Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015La  Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
La Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
Demetrio Ccesa Rayme
 
Taller para directores 2017 pdf
Taller para directores 2017 pdfTaller para directores 2017 pdf
Taller para directores 2017 pdf
Juan Nicolas Garcia Cutz
 
Diseno curricular
Diseno curricularDiseno curricular
Diseno curricular
Lucinda G. A.
 
Exposicion magdalena
Exposicion magdalenaExposicion magdalena
Exposicion magdalenaSuahil Gomez
 
Ensayo sobre educacion y competencias.
Ensayo sobre educacion y competencias.Ensayo sobre educacion y competencias.
Ensayo sobre educacion y competencias.
Sagel Borjon
 
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Celeste Mejia
 

Similar a Planeacion didactica (20)

Plan educativo institucional (pei)
Plan educativo institucional (pei)Plan educativo institucional (pei)
Plan educativo institucional (pei)
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Guia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 3 grado de PrimariaGuia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
 
Convivencia Escolar
Convivencia EscolarConvivencia Escolar
Convivencia Escolar
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameño
 
Capacitacion convivencia escolar
Capacitacion convivencia escolarCapacitacion convivencia escolar
Capacitacion convivencia escolar
 
Fe y Alegría
Fe y AlegríaFe y Alegría
Fe y Alegría
 
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
 
Planificación y evaluación
Planificación y evaluaciónPlanificación y evaluación
Planificación y evaluación
 
Guia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 5 grado de PrimariaGuia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
 
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
 
La Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
La  Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015La  Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
La Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
 
Taller para directores 2017 pdf
Taller para directores 2017 pdfTaller para directores 2017 pdf
Taller para directores 2017 pdf
 
Diseno curricular
Diseno curricularDiseno curricular
Diseno curricular
 
Exposicion magdalena
Exposicion magdalenaExposicion magdalena
Exposicion magdalena
 
Ensayo sobre educacion y competencias.
Ensayo sobre educacion y competencias.Ensayo sobre educacion y competencias.
Ensayo sobre educacion y competencias.
 
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
 

Planeacion didactica

  • 1. Reforma Integral de la Educación Básica 2009 Diplomado para maestros de 2° y 5° grados ERNESTO GONZÁLEZ CORTÉS MODULO IV EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE EN EL AULA
  • 2. PLANEACIÓN DIDACTICA Y DESARROLLO POR COMPETENCIAS EDUCAR PARA LA VIDA COMPETENCIAS PARA LA VIDA
  • 3. La Primera Competencia: MAESTRO • Domine los contenidos de enseñanza del currículo •Desarrollar capacidades intelectuales y de pensamiento abstracto y complejo en los niños.
  • 4. Cómo lo vamos hacer ? •Despertando la curiosidad intelectual de los niños, •El hábito por el conocimiento, •El aprendizaje permanente y autónomo (aprender a aprender), •Poniendo en práctica recursos y técnicas didácticas innovadoras, •Y la comunicación.
  • 5. La Segunda Competencia • Contar con las habilidades, valores, actitudes y capacidades Competencias cívicas y éticas Crecimiento socio-emocional y para favorecer la convivencia
  • 6. La atención de manera adecuada a la diversidad cultural y lingüística El respeto de los estilos de aprendizaje Potencializar el aprendizaje significativo.
  • 7. creación de redes académicas Trabajo colaborativo en la docencia para el desarrollo de proyectos de innovación e investigación educativa Para llegar a: Una reflexión permanentemente Organizar nuestra sobre nuestra práctica formación continua docente en individual y en colectivo
  • 8. La planeación didáctica se sustenta en tres pilares: •Dominio disciplinar de los planes y programas comprendiendo las competencias • Gestión de ambientes de aprendizaje aúlico • Transversalidad (diversas disciplinas coinciden en una visión cívica y ética, acentúan la importancia de la vida, el contacto con la naturaleza, la salud, los derechos humanos).
  • 9. •Conocer los planes y programas de estudio. •Comprender los dominios disciplinares de las ciencias y las humanidades en el que se sustentan. • El dominio del enfoque diciplinar de las asignaturas y campos formativos de la educación básica. •Comprender los aprendizajes esperados • Poner en practica estrategias didácticas • . .
  • 10. Los aprendizajes esperados: Son enunciados que incluyen los contenidos básicos que el alumno debe aprender para acceder a conocimientos cada vez más complejos en un contexto de aprendizaje PARA EL DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y ACADEMICO DE LOS ALUMNOS
  • 11. PLANEACION DIDACTICA • Enfoque • Propósitos • Aprendizajes esperados • Propuesta de Trabajo • Sugerencias didácticas • Evaluación Campo formativo Asignatura
  • 12. Docentes logren Alumnos aprendizajes significativos y el desarrollo de competencias para la vida, •Fortalecer nuestra formación continua, sobre las innovaciones en el terreno de las ciencias y las humanidades; •Comprender los enfoques, contenidos y fundamentos de las asignaturas y los campos formativos •Obtener recursos de aprendizaje actuales e innovadores.
  • 13. GESTION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE ÁULICO BARRERAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
  • 14. GESTION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE ÁULICO A) GENERAR AMBIENTES QUE DESARROLLEN COMPETENCIAS Y CAPACIDADES. - ROMPER PARADIGMAS “PARA GENERAR NUEVOS CONOCIMIENTOS”
  • 15. • Un tutor de Resiliencia es alguien, una persona, un lugar, un acontecimiento, una obra de arte que provoca un renacer del desarrollo psicológico tras el trauma. Casi siempre se trata de un adulto que encuentra al niño y que asume para él el significado de un modelo de identidad, el viraje de su existencia. No se trata necesariamente de un profesional.
  • 16. GENERAR AMBIENTES PARTICIPATIVOS Y DEMOCRATICOS:
  • 17. GENERAR AMBIENTES PARTICIPATIVOS Y DEMOCRATICOS: Propiciar ambientes que posibiliten la comunicación, el dialogo y la deliberación. Fomentar practicas de respeto, tolerancia y aprecio por la pluralidad y la diferencia, la autonomía y el ejercicio de los derechos y las libertades.
  • 18. • GENERAR AMBIENTES INCLUSIVOS.
  • 19. GENERAR AMBIENTES INCLUSIVOS. Barreras para el aprendizaje y la participación Estilos y ritmos de aprendizaje – Motivación Desarrollo de competencias.
  • 20. CREACIÓN DE AMBIENTES ESTIMULANTES Y LÚDICOS DE APRENDIZAJE
  • 21. CREACIÓN DE AMBIENTES ESTIMULANTES Y LÚDICOS DE APRENDIZAJE. - ESTIMULAR  LA CURIOSIDAD.  LA IMAGINACIÓN.  LA CREATIVIDAD.
  • 22. ¿Qué son los temas transversales? Son líneas teóricas que atraviesan, vinculan y conectan muchas asignaturas del currículo en una lógica de globalización. Apuntan al desarrollo de la personalidad y, por tanto, favorecen una educación integral.
  • 23. ASIGNATURAS BÁSICAS ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS NATURALES
  • 24. CONTENIDOS TRANSVERSALES C u C C L P p O U T A R M L R O P A D T T T L U C I s c L I M O T E C V E C I T I N I V O C T A I R a A l D a R A I d a
  • 27. PRIORIDADES EDUCATIVAS NACIONALES 1. Competencia lectora 2. Cultura de la salud 3. Cultura cívica: cultura de la legalidad, derechos humanos y educación inclusiva; 4. Los Consejos Escolares de Participación Social y 5. Productividad desde y en la educación básica.
  • 28. Estos son algunos de los problemas sociales que repercuten en la convivencia escolar: El incremento del maltrato y la violencia en la comunidad educativa y en las familias (de tipo físico, emocional y sexual). Las conductas autodestructivas y suicidas de los alumnos. La recurrencia al hurto en la escuela. El incremento de ITS y de embarazos en adolescentes.
  • 29. Las reacciones evasivas y violentas de las familias y del personal de la escuela ante manifestaciones sexuales de los alumnos. La inequidad entre los géneros persiste. La exclusión de los alumnos que evidencian conductas homosexuales o cualquier diferencia. El incremento de usuarios infantiles y juveniles consumidores de drogas. La insuficiente motivación de alumnos, padres de familia e incluso de docentes hacia la labor educativa.