SlideShare una empresa de Scribd logo
2016
ESQUEMA DEL PROYECTO CURRICULAR
VISIÓN
 Al 2021 seremos una Institución Educativa líder, formadora de personas
emprendedoras, competentes social y tecnológicamente y que asumen
decisiones autónomas y responsables con su medio ambiente.
MISIÓN
 Somos una comunidad de aprendizaje y enseñanza que brinda un servicio
educativo de calidad con propuestas innovadoras, orientada a la formación
integral de sus estudiantes, con prácticas de equidad, interculturalidad e
inclusión social, a través de una gestión democrática, con docentes
comprometidos con su labor pedagógica y responsabilidad social.
PEI
PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA
Problemas Causas Alternativas de solución Desafíos Curriculares
Disfuncionalidad y
desintegración
familiar que afecta
el rendimiento
escolar.
- Irresponsabilidad paternal
en atenciones afectivas y
obligaciones
socioeconómicas.
- Jornadas integradoras con familias
santalucianas.
- Tutoría personal y de familia.
- Influencia afectiva de la comunidad
educativa: ayuda psicológica, orientación
tutorial, educación personalizada, entre
otros.
- Estrategias de autoregulación de
conductas.
Construye su sentido de
identidad e integración
social
Escasa cultura
ambiental y de salud
personal.
- Desconocimiento y
desinterés sobre el
cuidado del medio
ambiente
- Malos hábitos alimenticios
y de higiene.
- Enfoque ambiental priorizado en la
gestión escolar.
- Prácticas de aprendizaje para el uso
ecoeficiente de recursos ambientales.
- Prácticas de aprendizaje de estilos
saludables de alimentación y de vida.
- Prácticas de aprendizaje para la
prevención y atención ante situaciones
de riesgo.
Fortalece su conciencia y
compromiso ambiental
PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA
Problemas Causas Alternativas de solución Desafíos Curriculares
Cuestionamiento al
principio de autoridad.
Incumplimiento
reiterado de
responsabilidades y
deberes
- Enfrentamiento
generacional.
- Convivencia social sin
límites de conductas.
- Vulneración a derechos y
deberes fundamentales.
- Limitaciones en la
formación y orientación
tutorial
- Compromiso de toda la comunidad
santaluciana al respeto de
responsabilidades y deberes y
ejercicio de derechos.
- Estrategias de vigilancia al desarrollo
de la educación como un derecho y
servicio esencial (en el aula y otros
espacios de socialización).
- Trabajo tutorial que contribuya a la
formación ciudadana.
Vive el ejercicio de la
gobernabilidad y equidad
institucional
Bajo rendimiento y
resultados
académicos.
- Escaso seguimiento de la
familia al proceso
educativo de los y las
estudiantes.
- Inadecuado uso del
tiempo libre
- Deficientes técnicas de
estudio y aprendizajes.
- Coordinación permanente con los
padres/madres de familia y
apoderados.
- Uso útil del tiempo libre.
- Mejorar estrategias de estudio.
- Construcción y evaluación de los
aprendizajes acordes al enfoque por
competencias y demás enfoques
pedagógicos (indagación científica y
desarrollo humano).
Desarrolla estrategias de
investigación, creatividad y
perspectiva laboral
PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA
Problemas Causas Alternativas de solución Desafíos Curriculares
Información
distorsionada y
comportamientos
irresponsables sobre el
desarrollo de una
sexualidad integral.
Cultura social de
tolerancia a la
corrupción.
Violencia como forma
de resolución de
conflictos.
- Extensión de las ITS,
especialmente VIH-Sida.
- Modelos de
comportamiento social
alienantes y altamente
sexualizados.
- Actitudes de hostilidad
(verbal, física y gestual) en
las relaciones
interpersonales.
- Aceptación social al
“éxito” y “logro” fácil,
inmediatista y superficial.
- Violencia entre pares para
imponer autoridad.
- Desarrollar la motivación intrínseca e
identificación en el ejercicio autónomo
de sus competencias.
- Asumir su compromiso ético-político con
la construcción de mayor justicia y
desarrollo.
- Proyectos de vida objetivos y optimistas.
- Propuesta “antibullying” y de
convivencia pacífica.
Logra su desarrollo ético
personal
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES (ARTICULADOS A LOS DESAFÍOS CURRICULARES
DESAFÍOS CURRICULARES INSTITUCIONALES APRENDIZAJES FUNDAMENTALES NACIONALES
CONSTRUYE SU SENTIDO DE IDENTIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL
 SE COMUNICA
 INTERACTÚA CON EL ARTE expresándose a través de él y lo aprecia en su
diversidad de cultural.
 EJERCE SU CIUDADANÍA a partir de la comprensión de las sociedades.
VIVE EL EJERCICIO DE LA GOBERNABILIDAD Y EQUIDAD INSTITUCIONAL
 SE DESENVUELVE CON AUTONOMÍA
LOGRA SU DESARROLLO ÉTICO PERSONAL
 VALORA SU CUERPO Y ASUME UN ESTILO DE VIDA ACTIVO Y SALUDABLE.
FORTALECE SU CONCIENCIA Y COMPROMISO AMBIENTAL
DESARROLLA ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN, CREATIVIDAD Y PERSPECTIVA
LABORAL
 ACTÚA MATEMÁTICAMENTE en diversos contextos.
 APLICA FUNDAMENTOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA para comprender el
mundo y mejorar la calidad de vida.
 EMPRENDE CREATIVAMENTE sueños personales y colectivos.
PANEL DE VALORES Y ACTITUDES
PRINCIPIOS VALOR
Asumir la libertad personal, respetando la libertad de los demás, rechazando la
marginación.
Equidad, para iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato con un servicio
educativo de calidad.
RESPETO
Interculturalidad, para asumir como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística de
nuestra región y del país.
Fomentar la paz, la convivencia y la comunicación entre hombres y pueblos.
SOLIDARIDAD e
IDENTIDAD
Asumir una actitud crítica para fomentar una cultura de verdad y sinceridad. HONESTIDAD
Madurar en la responsabilidad personal y social.
Comprometerse en su realidad sociopolítica para participar en la construcción de una
sociedad mejor.
RESPONSABILIDAD
Respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el
desenvolvimiento de la vida
CONCIENCIA
AMBIENTAL
PANEL DE VALORES Y ACTITUDES
VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES
 RESPETO
 RESPONSABILIDAD
 HONESTIDAD
 IDENTIDAD
 SOLIDARIDAD
 CONCIENCIA
AMBIENTAL
Respeta las normas de
convivencia.
Cumple con los horarios acordados
Pide la palabra para expresar sus ideas
Participa en la conservación de la higiene del aula
Respeta la propiedad ajena
Perseverancia en la tarea.
Es firme en el cumplimiento de sus propósitos
Culmina las tareas emprendidas oportunamente
Muestra constancia en el trabajo
Reacciona positivamente ante las dificultades
Sentido de organización
Presenta sus tareas en forma ordenada
Mantiene ordenada el aula
Usa correctamente el mobiliario y espacio escolar
Cumple con las actividades escolares propuestas en aula
Disposición emprendedora
Toma decisiones autónomamente para mejorar sus aprendizajes
Asume liderazgo
Plantea propuestas para solucionar problemas institucionales, comunales y
nacionales
Promueve actividades en beneficio
del grupo y de la Institución
Disposición cooperativa y
democrática
Comparte sus pertenencias
Muestra disposición para trabajar en equipo
Respeta acuerdos de la mayoría
Respeta puntos de vista diferentes
ENFOQUES PEDAGÓGICOS
El enfoque
comunicativo-
textual
El enfoque de
indagación
científica
El enfoque de
alfabetización
científica
El enfoque de
Alfabetización
tecnológica
El enfoque
intercultural
El enfoque de
resolución de
problema
El enfoque de
Desarrollo
Humano
ENFOQUE DE
COMPETENCIAS
LINEAMIENTOS DE PLANIFICACIÓN
EL MARCO DEL BUEN
DESEMPEÑO
DOCENTE
PLANIFICACIÓN DE
SESIONES DE
APRENDIZAJE
(PROGRAMAS)
PAUTAS PARA LA
REFLEXIÓN PEDAGÓGICA
PARA REALIZAR UNA
PLANIFICACIÓN BASADA
EN COMPETENCIAS
LINEAMIENTOS DE PLANIFICACIÓN:
• Elabora la programación curricular analizando con sus
compañeros el plan más pertinente a la realidad de su aula.
Desempeño 4
• Selecciona los contenidos de la enseñanza en función de los
aprendizajes fundamentales.
Desempeño 5
• Diseña creativamente procesos pedagógicos capaces de
despertar curiosidad, interés y compromiso en los estudiantes.
Desempeño 6
Desempeño 7
Desempeño 8
Desempeño 9
Contextualiza el diseño de la enseñanza sobre la base del reconocimiento
de los intereses, nivel de desarrollo, estilos de aprendizaje e identidad
cultural de sus estudiantes.
Crea, selecciona y organiza diversos recursos para los estudiantes.
Diseña la evaluación de manera sistemática, permanente, formativa y
diferencial.
EL MARCO DEL
BUEN
DESEMPEÑO
DOCENTE
LINEAMIENTOS DE PLANIFICACIÓN:
B. ¿Quiénes son los
estudiantes?
A. ¿Cuál es el contexto en
el que se realiza el proceso
aprendizaje-enseñanza?
F. Principales
componentes para
realizar una planificación
curricular
C. ¿Qué van aprender y
qué competencias van a
desarrollar?
D. ¿Cómo hacer para
que aprendan?
E. ¿Cómo saber que están
progresando o
aprendiendo?
PAUTAS PARA LA
REFLEXIÓN PEDAGÓGICA
PARA REALIZAR UNA
PLANIFICACIÓN BASADA
EN COMPETENCIAS
LINEAMIENTOS DE PLANIFICACIÓN:
PLANIFICACIÓN DE
SESIONES DE
APRENDIZAJE
(PROGRAMAS)
Problematización
Propósito y organización
Motivación/interés/incentivo
Saberes previos
Gestión, observación y acompañamiento del
desarrollo de las competencias
Evaluación
PROGRAMAS CURRICULARES ANUALES DE ÁREA Y POR GRADOS
DESCRIPCIÓN GENERAL
En el ……. grado de Secundaria, en el Área de ……… se busca consolidar los niveles de logro alcanzados
en el quinto ciclo, en función de los estándares planteados en los mapas de progreso y articular los
niveles de logro correspondientes al sexto ciclo.
En este grado se espera que el estudiante:
……………………………………….
……………………………………….
MATERIALES Y RECURSOS
Para el Docente:
………………………………………………..
……………………………………………......
Para el Estudiante:
………………………………………………..
……………………………………………......
PROGRAMAS CURRICULARES ANUALES DE ÁREA Y POR GRADOS
N° y
Título de
Unidad
Duración
(en
semanas)
COMPETENCIAS / CAPACIDADES
Campo
Temático
ProductoCOMP1 COMP2 COMP3 COMP4 COMP5
Cap1 Cap2 Cap1 Cap2 Cap1 Cap2 Cap1 Cap2 Cap1 Cap2
U1
U2
U3
U4
UNIDAD/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA VÍNCULO CON OTROS APRENDIZAJES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONALEL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONAL
Augusto Zavala
 
Aprendizaje por competencias diapositivas
Aprendizaje por competencias diapositivasAprendizaje por competencias diapositivas
Aprendizaje por competencias diapositivas
awem10
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
AntonyAlexanderRUTTI
 
Proyecto educativo local huaraz
Proyecto educativo local huarazProyecto educativo local huaraz
Proyecto educativo local huaraz
Ludgardo Pablo Julca Rurush
 
Ficha de calificacion danzas
Ficha de calificacion danzasFicha de calificacion danzas
Ficha de calificacion danzas
polo777
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
Jessica Ortiz
 
Administración incaica
Administración incaicaAdministración incaica
Administración incaica
HH SOLUCIONES INFORMATICAS
 
PCI Y PEI DIFERENCIAS
PCI  Y PEI  DIFERENCIASPCI  Y PEI  DIFERENCIAS
PCI Y PEI DIFERENCIAS
Wilson Toaquiza
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
María Renée Loaiza Gálvez
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
Jorge Lazo Paredes
 
4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias
josepreciado2008
 
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
SILABO - COMUNICACIÓN ORAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.docx
SILABO -  COMUNICACIÓN ORAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.docxSILABO -  COMUNICACIÓN ORAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.docx
SILABO - COMUNICACIÓN ORAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.docx
JOSEANTONIOLIZARRAGA2
 
Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
De las teorías a las políticas curriculares
De las teorías a las políticas curricularesDe las teorías a las políticas curriculares
De las teorías a las políticas curriculares
enelislinares
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Jorge Lazo Paredes
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje Angel Vasquez
 
Marco del buen desempeño docente!!!
Marco del buen desempeño docente!!!Marco del buen desempeño docente!!!
Marco del buen desempeño docente!!!
Sembrando Amor
 

La actualidad más candente (20)

EL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONALEL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONAL
 
Aprendizaje por competencias diapositivas
Aprendizaje por competencias diapositivasAprendizaje por competencias diapositivas
Aprendizaje por competencias diapositivas
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
 
Proyecto educativo local huaraz
Proyecto educativo local huarazProyecto educativo local huaraz
Proyecto educativo local huaraz
 
Ficha de calificacion danzas
Ficha de calificacion danzasFicha de calificacion danzas
Ficha de calificacion danzas
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
Administración incaica
Administración incaicaAdministración incaica
Administración incaica
 
PCI Y PEI DIFERENCIAS
PCI  Y PEI  DIFERENCIASPCI  Y PEI  DIFERENCIAS
PCI Y PEI DIFERENCIAS
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
 
4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias
 
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
 
SILABO - COMUNICACIÓN ORAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.docx
SILABO -  COMUNICACIÓN ORAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.docxSILABO -  COMUNICACIÓN ORAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.docx
SILABO - COMUNICACIÓN ORAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.docx
 
Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
De las teorías a las políticas curriculares
De las teorías a las políticas curricularesDe las teorías a las políticas curriculares
De las teorías a las políticas curriculares
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Marco del buen desempeño docente!!!
Marco del buen desempeño docente!!!Marco del buen desempeño docente!!!
Marco del buen desempeño docente!!!
 

Destacado

PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALdalguerri
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2020 IEP 70011 MAÑAZO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2020 IEP 70011 MAÑAZOPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2020 IEP 70011 MAÑAZO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2020 IEP 70011 MAÑAZO
juan cabana
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2017
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2017PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2017
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2017
Santos Davalos
 
Esquema del PCI 2017.
Esquema del PCI 2017.Esquema del PCI 2017.
Esquema del PCI 2017.
Marly Rodriguez
 
Plantillas para elaborar el PEI 2017
Plantillas para elaborar el PEI 2017Plantillas para elaborar el PEI 2017
Plantillas para elaborar el PEI 2017
Carlos Yampufé
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Felipe Bonilla
 
Proyecto curricular institucional horacio 2016
Proyecto curricular institucional horacio 2016Proyecto curricular institucional horacio 2016
Proyecto curricular institucional horacio 2016
Alfonzo Guerra Chacon
 
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Isela Guerrero Pacheco
 
Rogramación curricular anual del área de educación física 2012
Rogramación curricular anual del área de educación física 2012Rogramación curricular anual del área de educación física 2012
Rogramación curricular anual del área de educación física 2012Victor Vega
 
Pci 2016-nivel-inicial
Pci 2016-nivel-inicialPci 2016-nivel-inicial
Pci 2016-nivel-inicial
Randol Hoyos
 
Orientaciones para el buen inicio del año escolar 2017 en Lima Metropolitana ...
Orientaciones para el buen inicio del año escolar 2017 en Lima Metropolitana ...Orientaciones para el buen inicio del año escolar 2017 en Lima Metropolitana ...
Orientaciones para el buen inicio del año escolar 2017 en Lima Metropolitana ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SEP propuesta curricular para la educación básica 2016
SEP propuesta curricular para la educación básica 2016SEP propuesta curricular para la educación básica 2016
SEP propuesta curricular para la educación básica 2016
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
Rode Huillca Mosquera
 
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemaPlan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemamagiasencio
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricularsandrita1511
 
Diagnóstico situacional
Diagnóstico situacionalDiagnóstico situacional
Diagnóstico situacional
Neuftalí De la Rosa
 
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de MatemáticasEnfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de MatemáticasVictor Suárez
 

Destacado (20)

PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2020 IEP 70011 MAÑAZO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2020 IEP 70011 MAÑAZOPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2020 IEP 70011 MAÑAZO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2020 IEP 70011 MAÑAZO
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2017
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2017PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2017
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2017
 
Esquema del PCI 2017.
Esquema del PCI 2017.Esquema del PCI 2017.
Esquema del PCI 2017.
 
Plantillas para elaborar el PEI 2017
Plantillas para elaborar el PEI 2017Plantillas para elaborar el PEI 2017
Plantillas para elaborar el PEI 2017
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
 
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Proyecto curricular institucional horacio 2016
Proyecto curricular institucional horacio 2016Proyecto curricular institucional horacio 2016
Proyecto curricular institucional horacio 2016
 
Pcie i.e. n°88036
Pcie i.e. n°88036Pcie i.e. n°88036
Pcie i.e. n°88036
 
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
 
Rogramación curricular anual del área de educación física 2012
Rogramación curricular anual del área de educación física 2012Rogramación curricular anual del área de educación física 2012
Rogramación curricular anual del área de educación física 2012
 
Pci 2016-nivel-inicial
Pci 2016-nivel-inicialPci 2016-nivel-inicial
Pci 2016-nivel-inicial
 
Orientaciones para el buen inicio del año escolar 2017 en Lima Metropolitana ...
Orientaciones para el buen inicio del año escolar 2017 en Lima Metropolitana ...Orientaciones para el buen inicio del año escolar 2017 en Lima Metropolitana ...
Orientaciones para el buen inicio del año escolar 2017 en Lima Metropolitana ...
 
SEP propuesta curricular para la educación básica 2016
SEP propuesta curricular para la educación básica 2016SEP propuesta curricular para la educación básica 2016
SEP propuesta curricular para la educación básica 2016
 
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
 
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemaPlan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquema
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
 
Diversificación Curricular
Diversificación CurricularDiversificación Curricular
Diversificación Curricular
 
Diagnóstico situacional
Diagnóstico situacionalDiagnóstico situacional
Diagnóstico situacional
 
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de MatemáticasEnfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
 

Similar a PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe

Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapimajayli3004
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapimajayli3004
 
REVISANDO NUESTRO PEI
REVISANDO NUESTRO PEIREVISANDO NUESTRO PEI
REVISANDO NUESTRO PEI
Jorge La Chira
 
Pei
PeiPei
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar   francisco marcone mineduLineamientos de convivencia escolar   francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Lineamientos de Convivencia Escolar ccesa007
Lineamientos de Convivencia Escolar  ccesa007Lineamientos de Convivencia Escolar  ccesa007
Lineamientos de Convivencia Escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar   francisco marcone mineduLineamientos de convivencia escolar   francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Abel Luis Lino Asin
 
Proyecto pedagógico Recreo
Proyecto pedagógico RecreoProyecto pedagógico Recreo
Proyecto pedagógico Recreo
Dayana Torres
 
Pei+ANITA NALVAY
Pei+ANITA NALVAYPei+ANITA NALVAY
Pei+ANITA NALVAYanitanalvay
 
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
lasdaper
 
Proyecto educativo del centro " CEIP SANTIAGO PANIEGO"
Proyecto educativo del centro  " CEIP SANTIAGO PANIEGO"Proyecto educativo del centro  " CEIP SANTIAGO PANIEGO"
Proyecto educativo del centro " CEIP SANTIAGO PANIEGO"
carmen098
 
PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
roslit_09
 
2012tutoria juan
2012tutoria juan2012tutoria juan
2012tutoria juanJuan Diego
 
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdfJORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdfJORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
ARTURO CASTRO ZANABRIA
 

Similar a PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe (20)

Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapi
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapi
 
Pei 2013 nicanor
Pei 2013 nicanorPei 2013 nicanor
Pei 2013 nicanor
 
REVISANDO NUESTRO PEI
REVISANDO NUESTRO PEIREVISANDO NUESTRO PEI
REVISANDO NUESTRO PEI
 
Proyc.sexual 2013
Proyc.sexual 2013Proyc.sexual 2013
Proyc.sexual 2013
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar   francisco marcone mineduLineamientos de convivencia escolar   francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
 
Lineamientos de Convivencia Escolar ccesa007
Lineamientos de Convivencia Escolar  ccesa007Lineamientos de Convivencia Escolar  ccesa007
Lineamientos de Convivencia Escolar ccesa007
 
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar   francisco marcone mineduLineamientos de convivencia escolar   francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
 
Proyecto pedagógico Recreo
Proyecto pedagógico RecreoProyecto pedagógico Recreo
Proyecto pedagógico Recreo
 
El cuerpo
El cuerpoEl cuerpo
El cuerpo
 
Pei+ANITA NALVAY
Pei+ANITA NALVAYPei+ANITA NALVAY
Pei+ANITA NALVAY
 
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
 
Proyecto educativo del centro " CEIP SANTIAGO PANIEGO"
Proyecto educativo del centro  " CEIP SANTIAGO PANIEGO"Proyecto educativo del centro  " CEIP SANTIAGO PANIEGO"
Proyecto educativo del centro " CEIP SANTIAGO PANIEGO"
 
PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
2012tutoria juan
2012tutoria juan2012tutoria juan
2012tutoria juan
 
Fe y Alegría
Fe y AlegríaFe y Alegría
Fe y Alegría
 
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdfJORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
 
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdfJORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
 

Más de José García

rm-321-2017-minedu.pdf
rm-321-2017-minedu.pdfrm-321-2017-minedu.pdf
rm-321-2017-minedu.pdf
José García
 
RM-432-2020-MINEDU.pdf.pdf
RM-432-2020-MINEDU.pdf.pdfRM-432-2020-MINEDU.pdf.pdf
RM-432-2020-MINEDU.pdf.pdf
José García
 
RVM N° 193-2020-MINEDU.pdf.pdf
RVM N° 193-2020-MINEDU.pdf.pdfRVM N° 193-2020-MINEDU.pdf.pdf
RVM N° 193-2020-MINEDU.pdf.pdf
José García
 
RVM_N__094-2020-MINEDU.pdf
RVM_N__094-2020-MINEDU.pdfRVM_N__094-2020-MINEDU.pdf
RVM_N__094-2020-MINEDU.pdf
José García
 
5. DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN - VAELLO.pptx.pdf
5. DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN - VAELLO.pptx.pdf5. DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN - VAELLO.pptx.pdf
5. DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN - VAELLO.pptx.pdf
José García
 
PPT_MRTM_ED_CHILE_vf-2.pdf
PPT_MRTM_ED_CHILE_vf-2.pdfPPT_MRTM_ED_CHILE_vf-2.pdf
PPT_MRTM_ED_CHILE_vf-2.pdf
José García
 
Paralelo informac. conoc.
Paralelo informac.   conoc.Paralelo informac.   conoc.
Paralelo informac. conoc.
José García
 
Ideas fuerza y conclusiones JORNADAS 1 y 2. ECE 2018 - UGEL FERREÑAFE.
Ideas fuerza y conclusiones JORNADAS 1 y 2. ECE 2018 - UGEL FERREÑAFE.Ideas fuerza y conclusiones JORNADAS 1 y 2. ECE 2018 - UGEL FERREÑAFE.
Ideas fuerza y conclusiones JORNADAS 1 y 2. ECE 2018 - UGEL FERREÑAFE.
José García
 
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria (2)
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria (2)Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria (2)
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria (2)
José García
 
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° SecundariaBalotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria
José García
 
01. Ruta jornada 01 ECE 2018 UGEL FERR.
01. Ruta jornada 01  ECE 2018 UGEL FERR.01. Ruta jornada 01  ECE 2018 UGEL FERR.
01. Ruta jornada 01 ECE 2018 UGEL FERR.
José García
 
02. Jornada 01 ECE 2018 - DIAPOSITIVAS
02. Jornada 01  ECE 2018 - DIAPOSITIVAS02. Jornada 01  ECE 2018 - DIAPOSITIVAS
02. Jornada 01 ECE 2018 - DIAPOSITIVAS
José García
 
10. Folleto USOS de la ECE 2016 - ALERTAS
10. Folleto USOS de la ECE 2016 - ALERTAS10. Folleto USOS de la ECE 2016 - ALERTAS
10. Folleto USOS de la ECE 2016 - ALERTAS
José García
 
09. Resultados DRE Lambayeque - ECE 2016
09. Resultados DRE Lambayeque - ECE 201609. Resultados DRE Lambayeque - ECE 2016
09. Resultados DRE Lambayeque - ECE 2016
José García
 
08. Resultados Nacionales - ECE 2016
08. Resultados Nacionales - ECE 201608. Resultados Nacionales - ECE 2016
08. Resultados Nacionales - ECE 2016
José García
 
05. Registro de PRUEBA MINEDU HGE 2_sec
05. Registro de PRUEBA MINEDU HGE 2_sec05. Registro de PRUEBA MINEDU HGE 2_sec
05. Registro de PRUEBA MINEDU HGE 2_sec
José García
 
04. PRUEBA MINEDU - HGE 2 secundaria 2016
04. PRUEBA MINEDU - HGE 2 secundaria 201604. PRUEBA MINEDU - HGE 2 secundaria 2016
04. PRUEBA MINEDU - HGE 2 secundaria 2016
José García
 
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
José García
 
Sistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion ColegiadaSistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion Colegiada
José García
 
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunassConcurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
José García
 

Más de José García (20)

rm-321-2017-minedu.pdf
rm-321-2017-minedu.pdfrm-321-2017-minedu.pdf
rm-321-2017-minedu.pdf
 
RM-432-2020-MINEDU.pdf.pdf
RM-432-2020-MINEDU.pdf.pdfRM-432-2020-MINEDU.pdf.pdf
RM-432-2020-MINEDU.pdf.pdf
 
RVM N° 193-2020-MINEDU.pdf.pdf
RVM N° 193-2020-MINEDU.pdf.pdfRVM N° 193-2020-MINEDU.pdf.pdf
RVM N° 193-2020-MINEDU.pdf.pdf
 
RVM_N__094-2020-MINEDU.pdf
RVM_N__094-2020-MINEDU.pdfRVM_N__094-2020-MINEDU.pdf
RVM_N__094-2020-MINEDU.pdf
 
5. DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN - VAELLO.pptx.pdf
5. DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN - VAELLO.pptx.pdf5. DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN - VAELLO.pptx.pdf
5. DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN - VAELLO.pptx.pdf
 
PPT_MRTM_ED_CHILE_vf-2.pdf
PPT_MRTM_ED_CHILE_vf-2.pdfPPT_MRTM_ED_CHILE_vf-2.pdf
PPT_MRTM_ED_CHILE_vf-2.pdf
 
Paralelo informac. conoc.
Paralelo informac.   conoc.Paralelo informac.   conoc.
Paralelo informac. conoc.
 
Ideas fuerza y conclusiones JORNADAS 1 y 2. ECE 2018 - UGEL FERREÑAFE.
Ideas fuerza y conclusiones JORNADAS 1 y 2. ECE 2018 - UGEL FERREÑAFE.Ideas fuerza y conclusiones JORNADAS 1 y 2. ECE 2018 - UGEL FERREÑAFE.
Ideas fuerza y conclusiones JORNADAS 1 y 2. ECE 2018 - UGEL FERREÑAFE.
 
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria (2)
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria (2)Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria (2)
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria (2)
 
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° SecundariaBalotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria
 
01. Ruta jornada 01 ECE 2018 UGEL FERR.
01. Ruta jornada 01  ECE 2018 UGEL FERR.01. Ruta jornada 01  ECE 2018 UGEL FERR.
01. Ruta jornada 01 ECE 2018 UGEL FERR.
 
02. Jornada 01 ECE 2018 - DIAPOSITIVAS
02. Jornada 01  ECE 2018 - DIAPOSITIVAS02. Jornada 01  ECE 2018 - DIAPOSITIVAS
02. Jornada 01 ECE 2018 - DIAPOSITIVAS
 
10. Folleto USOS de la ECE 2016 - ALERTAS
10. Folleto USOS de la ECE 2016 - ALERTAS10. Folleto USOS de la ECE 2016 - ALERTAS
10. Folleto USOS de la ECE 2016 - ALERTAS
 
09. Resultados DRE Lambayeque - ECE 2016
09. Resultados DRE Lambayeque - ECE 201609. Resultados DRE Lambayeque - ECE 2016
09. Resultados DRE Lambayeque - ECE 2016
 
08. Resultados Nacionales - ECE 2016
08. Resultados Nacionales - ECE 201608. Resultados Nacionales - ECE 2016
08. Resultados Nacionales - ECE 2016
 
05. Registro de PRUEBA MINEDU HGE 2_sec
05. Registro de PRUEBA MINEDU HGE 2_sec05. Registro de PRUEBA MINEDU HGE 2_sec
05. Registro de PRUEBA MINEDU HGE 2_sec
 
04. PRUEBA MINEDU - HGE 2 secundaria 2016
04. PRUEBA MINEDU - HGE 2 secundaria 201604. PRUEBA MINEDU - HGE 2 secundaria 2016
04. PRUEBA MINEDU - HGE 2 secundaria 2016
 
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
 
Sistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion ColegiadaSistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion Colegiada
 
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunassConcurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe

  • 2. ESQUEMA DEL PROYECTO CURRICULAR
  • 3. VISIÓN  Al 2021 seremos una Institución Educativa líder, formadora de personas emprendedoras, competentes social y tecnológicamente y que asumen decisiones autónomas y responsables con su medio ambiente. MISIÓN  Somos una comunidad de aprendizaje y enseñanza que brinda un servicio educativo de calidad con propuestas innovadoras, orientada a la formación integral de sus estudiantes, con prácticas de equidad, interculturalidad e inclusión social, a través de una gestión democrática, con docentes comprometidos con su labor pedagógica y responsabilidad social. PEI
  • 4. PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA Problemas Causas Alternativas de solución Desafíos Curriculares Disfuncionalidad y desintegración familiar que afecta el rendimiento escolar. - Irresponsabilidad paternal en atenciones afectivas y obligaciones socioeconómicas. - Jornadas integradoras con familias santalucianas. - Tutoría personal y de familia. - Influencia afectiva de la comunidad educativa: ayuda psicológica, orientación tutorial, educación personalizada, entre otros. - Estrategias de autoregulación de conductas. Construye su sentido de identidad e integración social Escasa cultura ambiental y de salud personal. - Desconocimiento y desinterés sobre el cuidado del medio ambiente - Malos hábitos alimenticios y de higiene. - Enfoque ambiental priorizado en la gestión escolar. - Prácticas de aprendizaje para el uso ecoeficiente de recursos ambientales. - Prácticas de aprendizaje de estilos saludables de alimentación y de vida. - Prácticas de aprendizaje para la prevención y atención ante situaciones de riesgo. Fortalece su conciencia y compromiso ambiental
  • 5. PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA Problemas Causas Alternativas de solución Desafíos Curriculares Cuestionamiento al principio de autoridad. Incumplimiento reiterado de responsabilidades y deberes - Enfrentamiento generacional. - Convivencia social sin límites de conductas. - Vulneración a derechos y deberes fundamentales. - Limitaciones en la formación y orientación tutorial - Compromiso de toda la comunidad santaluciana al respeto de responsabilidades y deberes y ejercicio de derechos. - Estrategias de vigilancia al desarrollo de la educación como un derecho y servicio esencial (en el aula y otros espacios de socialización). - Trabajo tutorial que contribuya a la formación ciudadana. Vive el ejercicio de la gobernabilidad y equidad institucional Bajo rendimiento y resultados académicos. - Escaso seguimiento de la familia al proceso educativo de los y las estudiantes. - Inadecuado uso del tiempo libre - Deficientes técnicas de estudio y aprendizajes. - Coordinación permanente con los padres/madres de familia y apoderados. - Uso útil del tiempo libre. - Mejorar estrategias de estudio. - Construcción y evaluación de los aprendizajes acordes al enfoque por competencias y demás enfoques pedagógicos (indagación científica y desarrollo humano). Desarrolla estrategias de investigación, creatividad y perspectiva laboral
  • 6. PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA Problemas Causas Alternativas de solución Desafíos Curriculares Información distorsionada y comportamientos irresponsables sobre el desarrollo de una sexualidad integral. Cultura social de tolerancia a la corrupción. Violencia como forma de resolución de conflictos. - Extensión de las ITS, especialmente VIH-Sida. - Modelos de comportamiento social alienantes y altamente sexualizados. - Actitudes de hostilidad (verbal, física y gestual) en las relaciones interpersonales. - Aceptación social al “éxito” y “logro” fácil, inmediatista y superficial. - Violencia entre pares para imponer autoridad. - Desarrollar la motivación intrínseca e identificación en el ejercicio autónomo de sus competencias. - Asumir su compromiso ético-político con la construcción de mayor justicia y desarrollo. - Proyectos de vida objetivos y optimistas. - Propuesta “antibullying” y de convivencia pacífica. Logra su desarrollo ético personal
  • 7. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES (ARTICULADOS A LOS DESAFÍOS CURRICULARES DESAFÍOS CURRICULARES INSTITUCIONALES APRENDIZAJES FUNDAMENTALES NACIONALES CONSTRUYE SU SENTIDO DE IDENTIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL  SE COMUNICA  INTERACTÚA CON EL ARTE expresándose a través de él y lo aprecia en su diversidad de cultural.  EJERCE SU CIUDADANÍA a partir de la comprensión de las sociedades. VIVE EL EJERCICIO DE LA GOBERNABILIDAD Y EQUIDAD INSTITUCIONAL  SE DESENVUELVE CON AUTONOMÍA LOGRA SU DESARROLLO ÉTICO PERSONAL  VALORA SU CUERPO Y ASUME UN ESTILO DE VIDA ACTIVO Y SALUDABLE. FORTALECE SU CONCIENCIA Y COMPROMISO AMBIENTAL DESARROLLA ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN, CREATIVIDAD Y PERSPECTIVA LABORAL  ACTÚA MATEMÁTICAMENTE en diversos contextos.  APLICA FUNDAMENTOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA para comprender el mundo y mejorar la calidad de vida.  EMPRENDE CREATIVAMENTE sueños personales y colectivos.
  • 8. PANEL DE VALORES Y ACTITUDES PRINCIPIOS VALOR Asumir la libertad personal, respetando la libertad de los demás, rechazando la marginación. Equidad, para iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato con un servicio educativo de calidad. RESPETO Interculturalidad, para asumir como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística de nuestra región y del país. Fomentar la paz, la convivencia y la comunicación entre hombres y pueblos. SOLIDARIDAD e IDENTIDAD Asumir una actitud crítica para fomentar una cultura de verdad y sinceridad. HONESTIDAD Madurar en la responsabilidad personal y social. Comprometerse en su realidad sociopolítica para participar en la construcción de una sociedad mejor. RESPONSABILIDAD Respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida CONCIENCIA AMBIENTAL
  • 9. PANEL DE VALORES Y ACTITUDES VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES  RESPETO  RESPONSABILIDAD  HONESTIDAD  IDENTIDAD  SOLIDARIDAD  CONCIENCIA AMBIENTAL Respeta las normas de convivencia. Cumple con los horarios acordados Pide la palabra para expresar sus ideas Participa en la conservación de la higiene del aula Respeta la propiedad ajena Perseverancia en la tarea. Es firme en el cumplimiento de sus propósitos Culmina las tareas emprendidas oportunamente Muestra constancia en el trabajo Reacciona positivamente ante las dificultades Sentido de organización Presenta sus tareas en forma ordenada Mantiene ordenada el aula Usa correctamente el mobiliario y espacio escolar Cumple con las actividades escolares propuestas en aula Disposición emprendedora Toma decisiones autónomamente para mejorar sus aprendizajes Asume liderazgo Plantea propuestas para solucionar problemas institucionales, comunales y nacionales Promueve actividades en beneficio del grupo y de la Institución Disposición cooperativa y democrática Comparte sus pertenencias Muestra disposición para trabajar en equipo Respeta acuerdos de la mayoría Respeta puntos de vista diferentes
  • 10. ENFOQUES PEDAGÓGICOS El enfoque comunicativo- textual El enfoque de indagación científica El enfoque de alfabetización científica El enfoque de Alfabetización tecnológica El enfoque intercultural El enfoque de resolución de problema El enfoque de Desarrollo Humano ENFOQUE DE COMPETENCIAS
  • 11. LINEAMIENTOS DE PLANIFICACIÓN EL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE PLANIFICACIÓN DE SESIONES DE APRENDIZAJE (PROGRAMAS) PAUTAS PARA LA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA PARA REALIZAR UNA PLANIFICACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
  • 12. LINEAMIENTOS DE PLANIFICACIÓN: • Elabora la programación curricular analizando con sus compañeros el plan más pertinente a la realidad de su aula. Desempeño 4 • Selecciona los contenidos de la enseñanza en función de los aprendizajes fundamentales. Desempeño 5 • Diseña creativamente procesos pedagógicos capaces de despertar curiosidad, interés y compromiso en los estudiantes. Desempeño 6 Desempeño 7 Desempeño 8 Desempeño 9 Contextualiza el diseño de la enseñanza sobre la base del reconocimiento de los intereses, nivel de desarrollo, estilos de aprendizaje e identidad cultural de sus estudiantes. Crea, selecciona y organiza diversos recursos para los estudiantes. Diseña la evaluación de manera sistemática, permanente, formativa y diferencial. EL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
  • 13. LINEAMIENTOS DE PLANIFICACIÓN: B. ¿Quiénes son los estudiantes? A. ¿Cuál es el contexto en el que se realiza el proceso aprendizaje-enseñanza? F. Principales componentes para realizar una planificación curricular C. ¿Qué van aprender y qué competencias van a desarrollar? D. ¿Cómo hacer para que aprendan? E. ¿Cómo saber que están progresando o aprendiendo? PAUTAS PARA LA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA PARA REALIZAR UNA PLANIFICACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
  • 14. LINEAMIENTOS DE PLANIFICACIÓN: PLANIFICACIÓN DE SESIONES DE APRENDIZAJE (PROGRAMAS) Problematización Propósito y organización Motivación/interés/incentivo Saberes previos Gestión, observación y acompañamiento del desarrollo de las competencias Evaluación
  • 15. PROGRAMAS CURRICULARES ANUALES DE ÁREA Y POR GRADOS DESCRIPCIÓN GENERAL En el ……. grado de Secundaria, en el Área de ……… se busca consolidar los niveles de logro alcanzados en el quinto ciclo, en función de los estándares planteados en los mapas de progreso y articular los niveles de logro correspondientes al sexto ciclo. En este grado se espera que el estudiante: ………………………………………. ………………………………………. MATERIALES Y RECURSOS Para el Docente: ……………………………………………….. ……………………………………………...... Para el Estudiante: ……………………………………………….. ……………………………………………......
  • 16. PROGRAMAS CURRICULARES ANUALES DE ÁREA Y POR GRADOS N° y Título de Unidad Duración (en semanas) COMPETENCIAS / CAPACIDADES Campo Temático ProductoCOMP1 COMP2 COMP3 COMP4 COMP5 Cap1 Cap2 Cap1 Cap2 Cap1 Cap2 Cap1 Cap2 Cap1 Cap2 U1 U2 U3 U4 UNIDAD/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA VÍNCULO CON OTROS APRENDIZAJES