SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud Comunitaria
Taller de metodologías y herramientas participativas para la promoción de la
salud en intervenciones comunitarias.
Carlos Sobrino Armas.
Salubrista.
Médico Interno Residente de MFyC.
@csobrinoarmas
eraseunavez.csa@gmail.com
Salud Comunitaria
Taller de metodologías y herramientas participativas para la promoción de la
salud en intervenciones comunitarias.
Taller de la mañana
(9.30h-12.30h)
1. Introducción teórica y
explicación del taller (40min)
2. Descanso y formación de los grupos
(20min)
3. Dinámica de taller (60min)
4. Evaluación y conclusiones (40min)
La historia de
¿Figura o fondo?
¿Figura?
¿Figura?
Familia
¿Figura?
Familia
Vecinos
¿Figura?
Familia
Vecinos
Barrio
¿Figura?
Familia
Vecinos
Barrio
Hospital
¿O fondo?
¿Figura?
Familia
Vecinos
Barrio
Hospital
¿O fondo?
¿Figura?
Familia
Vecinos
Barrio
Hospital
¿O fondo?
¿Figura?
Familia
Vecinos
Barrio
Hospital
¿O fondo?
¿Figura?
Familia
Vecinos
Barrio
Hospital
¿Qué hacemos con tanta red?
¿Pero qué es eso de la
salud comunitaria?
Promoción y educación para
la salud
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Desigualdades sociales y
equidad
Desigualdades sociales y
equidad
Promoción y educación para
la salud
Promoción y educación para
la salud
Atención Primaria en Salud
Promoción de la salud
Participación comunitaria
Salutogénesis
Activos para la salud
Enfoque comunitario de
nuestro trabajo
Participación y desarrollo
comunitario
Vale, ¿pero qué hacemos
ahora con todo esto?
Una herramienta para mirar
el territorio
Una herramienta para mirar
el territorio
Mapeo de activos en salud
Mapeo de activos en salud
1. Presentación agentes locales
2. Delimitación del mapeo
3. Trabajo inicial con agentes
4. Trabajo de campo
5. Visibilización 2.0
6. Devolución a la comunidad.
Mapeo de activos en salud
1. Pensemos en el diagnóstico de los
problemas de salud de nuestro territorio.
1. Presentación agentes locales
2. Delimitación del mapeo
3. Trabajo inicial con agentes
4. Trabajo de campo
5. Visibilización 2.0
6. Devolución a la comunidad.
Mapeo de activos en salud
1. Pensemos en el diagnóstico de los
problemas de salud de nuestro territorio.
2. Coloreemos con emociones el territorio:
bienestar, malestar, miedo, rabia,
indignación, aburrimiento, cansancio,
alegría...EXPLORA.
1. Presentación agentes locales
2. Delimitación del mapeo
3. Trabajo inicial con agentes
4. Trabajo de campo
5. Visibilización 2.0
6. Devolución a la comunidad.
Mapeo de activos en salud
1. Pensemos en el diagnóstico de los
problemas de salud de nuestro territorio.
2. Coloreemos con emociones el territorio:
bienestar, malestar, miedo, rabia,
indignación, aburrimiento, cansancio,
alegría...EXPLORA.
3. Vincula los problemas de salud
diagnosticados con tu propia experiencia
del territorio.
1. Presentación agentes locales
2. Delimitación del mapeo
3. Trabajo inicial con agentes
4. Trabajo de campo
5. Visibilización 2.0
6. Devolución a la comunidad.
Mapeo de activos en salud
1. Pensemos en el diagnóstico de los
problemas de salud de nuestro territorio.
2. Coloreemos con emociones el territorio:
bienestar, malestar, miedo, rabia,
indignación, aburrimiento, cansancio,
alegría...EXPLORA.
3. Vincula los problemas de salud
diagnosticados con tu propia experiencia
del territorio como habitante de él.
4. Diseña tres métodos de mapeo:
fotovoz, paseo, entrevistas/documental.
1. Presentación agentes locales
2. Delimitación del mapeo
3. Trabajo inicial con agentes
4. Trabajo de campo
5. Visibilización 2.0
6. Devolución a la comunidad.
Mapeo de activos en salud
Por último,
algunos
ejemplos...
Mapeo de activos en salud
¿De qué nos
puede servir
todo esto?
Mapeo de activos en salud
Mapeo de activos en salud
Mapeo de activos en salud
Mapeo de activos en salud
Salud Comunitaria
Taller de metodologías y herramientas participativas para la promoción de la
salud en intervenciones comunitarias.
Carlos Sobrino Armas.
Salubrista.
Médico Interno Residente de MFyC.
@csobrinoarmas
eraseunavez.csa@gmail.com
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Jornadas de salud comunitaria.

Apoyo psicosocial en emergencias
Apoyo psicosocial en emergenciasApoyo psicosocial en emergencias
Apoyo psicosocial en emergencias
PAULA MAYOL CANOVAS
 
Trabajo pasos del gavilan erika varela pelaez emily ramirez-lina alvarez 639417
Trabajo pasos del gavilan erika varela pelaez emily ramirez-lina alvarez 639417Trabajo pasos del gavilan erika varela pelaez emily ramirez-lina alvarez 639417
Trabajo pasos del gavilan erika varela pelaez emily ramirez-lina alvarez 639417
Erikavarelagrisales
 
Informe campo de accion salud.2015. john machoa el hombre prestigio
Informe campo de accion salud.2015. john machoa el hombre prestigioInforme campo de accion salud.2015. john machoa el hombre prestigio
Informe campo de accion salud.2015. john machoa el hombre prestigio
John Machoa
 

Similar a Jornadas de salud comunitaria. (20)

Presentación diálogos 12_08_13
Presentación diálogos 12_08_13Presentación diálogos 12_08_13
Presentación diálogos 12_08_13
 
Programación depresión
Programación  depresiónProgramación  depresión
Programación depresión
 
Programación depresión
Programación  depresiónProgramación  depresión
Programación depresión
 
Apoyo psicosocial en emergencias
Apoyo psicosocial en emergenciasApoyo psicosocial en emergencias
Apoyo psicosocial en emergencias
 
Semana 13 (toe-5° ficha-04 exp-03) cesar
Semana 13 (toe-5° ficha-04 exp-03) cesarSemana 13 (toe-5° ficha-04 exp-03) cesar
Semana 13 (toe-5° ficha-04 exp-03) cesar
 
Saneamiento+ambiental
Saneamiento+ambientalSaneamiento+ambiental
Saneamiento+ambiental
 
Nirgua 28 de julio 2012
Nirgua 28 de julio 2012Nirgua 28 de julio 2012
Nirgua 28 de julio 2012
 
Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
 
COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUDCOMPONENTE DE ORGANIZACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
 
Programacion neuro lingüística
Programacion neuro lingüísticaProgramacion neuro lingüística
Programacion neuro lingüística
 
2. CLASE 09. 09.22.pptx
2. CLASE  09. 09.22.pptx2. CLASE  09. 09.22.pptx
2. CLASE 09. 09.22.pptx
 
Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.
 
Trabajo pasos del gavilan erika varela pelaez emily ramirez-lina alvarez 639417
Trabajo pasos del gavilan erika varela pelaez emily ramirez-lina alvarez 639417Trabajo pasos del gavilan erika varela pelaez emily ramirez-lina alvarez 639417
Trabajo pasos del gavilan erika varela pelaez emily ramirez-lina alvarez 639417
 
Clase Nº 1
Clase Nº 1Clase Nº 1
Clase Nº 1
 
Lineamientos Operativos para el Funcionamiento de ESFAM (2016).pptx
Lineamientos Operativos para el Funcionamiento de ESFAM (2016).pptxLineamientos Operativos para el Funcionamiento de ESFAM (2016).pptx
Lineamientos Operativos para el Funcionamiento de ESFAM (2016).pptx
 
6o-PLAN-DE-TRABAJO-SEMANA-30.docx
6o-PLAN-DE-TRABAJO-SEMANA-30.docx6o-PLAN-DE-TRABAJO-SEMANA-30.docx
6o-PLAN-DE-TRABAJO-SEMANA-30.docx
 
Informe campo de accion salud.2015. john machoa el hombre prestigio
Informe campo de accion salud.2015. john machoa el hombre prestigioInforme campo de accion salud.2015. john machoa el hombre prestigio
Informe campo de accion salud.2015. john machoa el hombre prestigio
 
Plan de mejoramiento comunitario en salud
Plan de mejoramiento comunitario en saludPlan de mejoramiento comunitario en salud
Plan de mejoramiento comunitario en salud
 
Boletin 34 octubre2020
Boletin 34   octubre2020Boletin 34   octubre2020
Boletin 34 octubre2020
 
2do modulo bitacora
2do modulo   bitacora2do modulo   bitacora
2do modulo bitacora
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 

Jornadas de salud comunitaria.