SlideShare una empresa de Scribd logo
Jornadas locales: infancia e institución, vinculaciones entre el contexto y la
                          formación de la subjetividad.
                     Tandil, 12 y 19 de noviembre de 2010.


                     La inteligencia en el ámbito escolar.
Eje 3: “Problemáticas sociales e institucionales”
Autores: Mannesi, Luciana -35.607.398 -lulipop_90@hotmail.com
         Polonio, Maria -32.981.475 – combi_03@hotmail.com
Palabras claves: inteligencia, contexto social, desnutrido escolar.


La inteligencia en el ámbito escolar
En el siguiente trabajo focalizaremos la mirada en la categoría inteligencia.
Consideraremos en primer lugar la inteligencia en su contexto histórico, es
decir analizaremos los diferentes conceptos entorno a la misma. Para muchas
personas la inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que
poseemos para resolver una determinada situación, para otras es saber elegir
la mejor opción entre las que se nos brinda para resolver un problema.
Esto a su vez se lo podrá mirar desde ámbitos escolares distintos como las
dificultades de aprendizaje en los niños de contextos de pobreza urbana.
Por ultimo, analizaremos encuestas realizadas a docentes a fin de conocer
conceptos a cerca de la Inteligencia.
La escuela cumple una función importantísima en la construcción social de
cada niño, ” Es por esto que, cuando un niño fracasa en sus aprendizajes, no
solo se debe a sus aspectos cognitivos, sino también a su entorno social. El
desnutrido escolar es aquel que ya perdió, tanto el como su entorno, la
esperanza de aprender conocimientos diferentes a los que ya poseen, la
resignación ante el fracaso.” (ROSBACO I, 2000, el desnutrido escolar.).
Jornadas locales: infancia e institución, vinculaciones entre el contexto y la
                          formación de la subjetividad.
                     Tandil, 12 y 19 de noviembre de 2010.


    LA INTELIGENCIA EN EL AMBITO ESCOLAR
Autores: Mannesi, Luciana -35.607.398 -lulipop_90@hotmail.com
         Polonio, Maria -32.981.475 – combi_03@hotmail.com
ISFD Nº 166


Las ciencias sociales han enfatizado el lenguaje en la construcción de la
realidad social y educativa.
En la siguiente ponencia desarrollaremos la inteligencia infantil tanto en
contextos culturales como escolares.
Por lo general la mayoría de las personas estamos acostumbradas a que un
niño es mas inteligente cuando escribe o estudia, ahora bien, nosotras nos
preguntamos ¿La inteligencia de un niño se puede medir a partir de los
conocimientos que aprende, como ríos, historia, etc.?
Según nuestro criterio la inteligencia es un conjunto de capacidades que el niño
va construyendo a lo largo de toda su vida, ya sea en el hogar, en el barrio y en
todo el medio que lo rodea, depende de nosotros abrir nuevos conocimientos
para que los niños incorporen y los utilicen en su vida.
El niño va a prendiendo por sus acciones en la realidad. Para que el sea mas
inteligente debemos lograr que tome conciencia de sus acciones y sea
observador.
Los años que van desde los 4 a los 6 constituyen un periodo nodal en el
crecimiento intelectual de este. Allí se lo somete al niño por primera vez, a
algún tipo de educación formal e intercambio con personas de sus mismas
edades. En la medida que puede experimentar y hablar puede pensar por si
mismo y sacar provecho de sus errores.
La inteligencia de los niños de 4 a 6 años no es fundamental o
preponderantemente sensorio motriz. Sus capacidades no están restringidas a
ninguna modalidad especifica, por el contrario se puede expresar de diversas
maneras, puede hacer miles de cosas y de muchos modos, siempre y cuando
este interesado y atento.


En los primeros años de vida de los niños se destacan, rasgos y actitudes que
caracterizan la inteligencia natural primaria.
Los procesos por los cual esto ocurre se clasifican con el termino de desarrollo
mental. Durante los primeros años del desarrollo infantil no siempre se puede
diferenciar entre lo que es intelectual y lo que puede ser primariamente
nervioso, sensorio-motor u otros aspectos del proceso de maduración.
El sistema de desarrollo mental posibilita nuevas formas de obtener mayores
recursos, usamos lo que tenemos de una forma distinta, creativa, ampliamos
las posibilidades.




Tipos de inteligencias:


   1- Inteligencia relacional:
   Es la capacidad de efectuar relaciones abstractas, por lo tanto la
   inteligencia estará formada por el conjunto de funciones elementales que
   permiten efectuar cualquier operación de relación compleja.
   Como ejemplos conocidos podemos citar los siguientes: arriba-abajo,
   mayor-menor, agudo-grave, agrido-suave, bueno-malo, etc.


   2- Inteligencia condicional:
   El intelecto funciona de forma diferente según los requisitos exigidos por la
   fiabilidad de las respuestas, estas exigencias pueden definir inteligencia
   condicional, indicándonos que un mismo conjunto de funcionamientos de la
   inteligencia relacional puede suponer diferentes inteligencias condicionales
   según su forma operativa.


   Inteligencia como un don natural o heredado.
Los maestros se apropian de la idea de inteligencia que esta en la sociedad.
   Esto es relativo a los esquemas perceptivos y valorativos que han
   incorporado en su historia y en un espacio social determinado.
   Los inteligentes poseerían un órgano de comprensión negado a los otros
   individuos. Muchos han sostenido que la influencia de la herencia es muy
   superior a la del ambiente.
   La inteligencia genética ha sido un tema de debate. A continuación
   citaremos dos puntos elementales de la inteligencia de los niños:
      •   Niños superdotados: la existencia de niños superdotados indica la
          duda razonable de la herencia genética de la inteligencia.
      No solo existen niños superdotados en inteligencia, si no en muchas
      otras capacidades tanto intelectuales como físicas o artísticas.
      •   Genética mendeliana y el método VIG: el método de verificación de
          la información genética se efectúa en un momento posterior a la
          transmisión genética e incluso posterior al desarrollo inicial del nuevo
          ser. La estructura operativa del niño viene determinado por los
          genes.


El riesgo de despojar la inteligencia de su historia y de su valor cultural:
el racismo de la inteligencia.


El autor (Bourdieu) advierte que no hay un racismo singular si no un racismo en
plural: hay tantos racismos como grupos que necesitan justificar que existe tal y
como existe, lo cual constituye la función invariable del racismo.
El racismo es propio de una clase o grupo dominante cuya reproducción
depende de la transmisión del capital cultural. El racismo de la inteligencia es a
aquello por lo cual los dominantes tratan de producir su propio privilegio. Esto
es una justificación del orden social que ellos denominan. Es aquello que hace
que los sujetos se sientan justificados de existir como dominantes.
Todo racismo es un escencialismo, y el racismo de la inteligencia es la forma
característica de una clase dominante.
Los juicios de los maestros de educación básica sobre la inteligencia de
los alumnos: algunos de los resultados del estudio.


Los resultados que aquí se presentan son aplicados en un total de 34 maestros
de escuela primarias públicas de la capital federal que atienden a sectores
medios y bajos de la población infantil.
   1- definiciones de inteligencia.
   2- Sinónimos y opuestos del alumno no inteligente expresado por los
       entrevistados.
   3- Comentarios sobre las reflexiones que los maestros han realizado sobre
       el fracaso escolar del niño: (la cabeza no les da para el estudio)



1-
Tesis sobre inteligencia              total   Sectores medios   Sectores bajos
   1- con énfasis en lo innato        11      5                 6
   2- con énfasis en el medio         18      11                7
   3- con énfasis en la interacción   5       2                 3




2-
Topologías              de total Sector          Sector bajo
adjetivos                        medio
Tipo 1                     8     4               4
Tipo 2                     14    10              4
Tipo 3                     30    12              18
Tipo 4                     6     2               4
Tipo 5                     6     2               4



   4- “no les da la cabeza”

                En acuerdo       En desacuerdo
Sectores medios 14               3
Sectores bajos  8                9
Total           22               12
BIBLIOGRAFIA:

   •   Kaplan, C “inteligencia, escuela y sociedad” las categorías del juicio
       magisterial sobre la inteligencia.
   •   Alfredo, G “¿Cómo ayudar a los niños para que sean mas
       inteligentes?”
   •   David, wechsler “test de inteligencia para preescolar”. Manual de
       psicometría y psicodiagnostico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Rubén Ostrower
 
Problemas de aprendizaje SUPER DOTACIÓN
Problemas de aprendizaje SUPER DOTACIÓNProblemas de aprendizaje SUPER DOTACIÓN
Problemas de aprendizaje SUPER DOTACIÓN
No trabajo aún vivo con mi mamá jeje
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Yossana castillo
 
Inteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiplesInteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiples
Maria Lopez
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
Jose Herrera
 
Velasco rodriguez geovany_actividad
Velasco rodriguez geovany_actividadVelasco rodriguez geovany_actividad
Velasco rodriguez geovany_actividad
GeovanyVelascoRodrig
 
Inteligencias multiples (1)_fcd
Inteligencias multiples (1)_fcdInteligencias multiples (1)_fcd
Inteligencias multiples (1)_fcd
adrianavelona
 
Nuevo Documento De Microsoft Word
Nuevo Documento De Microsoft WordNuevo Documento De Microsoft Word
Nuevo Documento De Microsoft Word
almafelisa
 
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...
Marco Tulio Sanchez Bustamante
 
Listo
ListoListo
Listo
alyposa
 
2 howard gardner
2 howard gardner2 howard gardner
2 howard gardner
FES Acatlán - UNAM
 
La teoría de las inteligencias múltiples (cortad)
La teoría de las inteligencias múltiples (cortad)La teoría de las inteligencias múltiples (cortad)
La teoría de las inteligencias múltiples (cortad)
VicenteMarMar
 
Las inteligencias múltiples de howard gardner
Las inteligencias múltiples de howard gardnerLas inteligencias múltiples de howard gardner
Las inteligencias múltiples de howard gardner
Edward David Caté
 
Evaluac inte multiples
Evaluac inte multiplesEvaluac inte multiples
Evaluac inte multiples
Yanina Barboza Rodriguez
 
El Docente Y Las Inteligencias Multiples
El Docente Y Las Inteligencias MultiplesEl Docente Y Las Inteligencias Multiples
El Docente Y Las Inteligencias Multiples
almafelisa
 
2051112 1
2051112 12051112 1
2051112 1
PaThii Beltran
 
inteligencias multiples
 inteligencias multiples inteligencias multiples
inteligencias multiples
vterronese
 

La actualidad más candente (17)

Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Problemas de aprendizaje SUPER DOTACIÓN
Problemas de aprendizaje SUPER DOTACIÓNProblemas de aprendizaje SUPER DOTACIÓN
Problemas de aprendizaje SUPER DOTACIÓN
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiplesInteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiples
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Velasco rodriguez geovany_actividad
Velasco rodriguez geovany_actividadVelasco rodriguez geovany_actividad
Velasco rodriguez geovany_actividad
 
Inteligencias multiples (1)_fcd
Inteligencias multiples (1)_fcdInteligencias multiples (1)_fcd
Inteligencias multiples (1)_fcd
 
Nuevo Documento De Microsoft Word
Nuevo Documento De Microsoft WordNuevo Documento De Microsoft Word
Nuevo Documento De Microsoft Word
 
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...
 
Listo
ListoListo
Listo
 
2 howard gardner
2 howard gardner2 howard gardner
2 howard gardner
 
La teoría de las inteligencias múltiples (cortad)
La teoría de las inteligencias múltiples (cortad)La teoría de las inteligencias múltiples (cortad)
La teoría de las inteligencias múltiples (cortad)
 
Las inteligencias múltiples de howard gardner
Las inteligencias múltiples de howard gardnerLas inteligencias múltiples de howard gardner
Las inteligencias múltiples de howard gardner
 
Evaluac inte multiples
Evaluac inte multiplesEvaluac inte multiples
Evaluac inte multiples
 
El Docente Y Las Inteligencias Multiples
El Docente Y Las Inteligencias MultiplesEl Docente Y Las Inteligencias Multiples
El Docente Y Las Inteligencias Multiples
 
2051112 1
2051112 12051112 1
2051112 1
 
inteligencias multiples
 inteligencias multiples inteligencias multiples
inteligencias multiples
 

Destacado

Educacion en linea
Educacion en lineaEducacion en linea
Educacion en linea
MED Mónica Díaz González
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
Jemima
 
1elmirador blog-120621182207-phpapp02
1elmirador blog-120621182207-phpapp021elmirador blog-120621182207-phpapp02
1elmirador blog-120621182207-phpapp02
soledadvillarreal
 
Sr. Francisco_Orellana.
Sr. Francisco_Orellana.Sr. Francisco_Orellana.
Sr. Francisco_Orellana.
Cámara Asia Pacífico
 
Comportamientos digitales
Comportamientos digitalesComportamientos digitales
Comportamientos digitales
Juliana Molina Suarez
 
Power point TIC
Power point TICPower point TIC
Power point TIC
anadg14
 
Paula andrea giraldo
Paula andrea giraldoPaula andrea giraldo
Paula andrea giraldo
Gloria Rios
 
El argentino n# 2622 9 2-121
El argentino n# 2622 9 2-121El argentino n# 2622 9 2-121
El argentino n# 2622 9 2-121
fede_bour
 
Algunas lecturas sobre los adolescentes.doc2015
Algunas lecturas sobre los adolescentes.doc2015Algunas lecturas sobre los adolescentes.doc2015
Algunas lecturas sobre los adolescentes.doc2015
palopilu
 
Pegahuelga1
Pegahuelga1Pegahuelga1
Pegahuelga1
juanpina
 
Amb M de Mans
Amb M de MansAmb M de Mans
Amb M de Mans
anaperezmarin
 
Practical Idea On Alternative Assessment For
Practical Idea On Alternative Assessment ForPractical Idea On Alternative Assessment For
Practical Idea On Alternative Assessment For
Natasha Liao
 
Promover el intere4 s por la cultura cientifica
Promover  el intere4 s por la cultura  cientificaPromover  el intere4 s por la cultura  cientifica
Promover el intere4 s por la cultura cientifica
Darsh Dominguez Villanueva
 
Rosero inés 005_objetivos_tecnicos_red
Rosero inés 005_objetivos_tecnicos_redRosero inés 005_objetivos_tecnicos_red
Rosero inés 005_objetivos_tecnicos_red
Inés Rosero
 
Entresaca masas-irregulares-p.rodríguez&j.reque
Entresaca masas-irregulares-p.rodríguez&j.requeEntresaca masas-irregulares-p.rodríguez&j.reque
Entresaca masas-irregulares-p.rodríguez&j.reque
masajo123
 
Clase 1 transformaciones sociales
Clase 1 transformaciones socialesClase 1 transformaciones sociales
Clase 1 transformaciones sociales
Carla Ishtar Ávila
 
Gametos
GametosGametos
Tema4 CMC
Tema4 CMCTema4 CMC
Tema4 CMC
eulogiofs
 
Cmc t4 revoluciongenetica
Cmc t4 revoluciongeneticaCmc t4 revoluciongenetica
Cmc t4 revoluciongenetica
Rosa García
 
Objetivos de investigación2010b
Objetivos de investigación2010bObjetivos de investigación2010b
Objetivos de investigación2010b
Jemima
 

Destacado (20)

Educacion en linea
Educacion en lineaEducacion en linea
Educacion en linea
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
1elmirador blog-120621182207-phpapp02
1elmirador blog-120621182207-phpapp021elmirador blog-120621182207-phpapp02
1elmirador blog-120621182207-phpapp02
 
Sr. Francisco_Orellana.
Sr. Francisco_Orellana.Sr. Francisco_Orellana.
Sr. Francisco_Orellana.
 
Comportamientos digitales
Comportamientos digitalesComportamientos digitales
Comportamientos digitales
 
Power point TIC
Power point TICPower point TIC
Power point TIC
 
Paula andrea giraldo
Paula andrea giraldoPaula andrea giraldo
Paula andrea giraldo
 
El argentino n# 2622 9 2-121
El argentino n# 2622 9 2-121El argentino n# 2622 9 2-121
El argentino n# 2622 9 2-121
 
Algunas lecturas sobre los adolescentes.doc2015
Algunas lecturas sobre los adolescentes.doc2015Algunas lecturas sobre los adolescentes.doc2015
Algunas lecturas sobre los adolescentes.doc2015
 
Pegahuelga1
Pegahuelga1Pegahuelga1
Pegahuelga1
 
Amb M de Mans
Amb M de MansAmb M de Mans
Amb M de Mans
 
Practical Idea On Alternative Assessment For
Practical Idea On Alternative Assessment ForPractical Idea On Alternative Assessment For
Practical Idea On Alternative Assessment For
 
Promover el intere4 s por la cultura cientifica
Promover  el intere4 s por la cultura  cientificaPromover  el intere4 s por la cultura  cientifica
Promover el intere4 s por la cultura cientifica
 
Rosero inés 005_objetivos_tecnicos_red
Rosero inés 005_objetivos_tecnicos_redRosero inés 005_objetivos_tecnicos_red
Rosero inés 005_objetivos_tecnicos_red
 
Entresaca masas-irregulares-p.rodríguez&j.reque
Entresaca masas-irregulares-p.rodríguez&j.requeEntresaca masas-irregulares-p.rodríguez&j.reque
Entresaca masas-irregulares-p.rodríguez&j.reque
 
Clase 1 transformaciones sociales
Clase 1 transformaciones socialesClase 1 transformaciones sociales
Clase 1 transformaciones sociales
 
Gametos
GametosGametos
Gametos
 
Tema4 CMC
Tema4 CMCTema4 CMC
Tema4 CMC
 
Cmc t4 revoluciongenetica
Cmc t4 revoluciongeneticaCmc t4 revoluciongenetica
Cmc t4 revoluciongenetica
 
Objetivos de investigación2010b
Objetivos de investigación2010bObjetivos de investigación2010b
Objetivos de investigación2010b
 

Similar a Jornadas locales

Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
JIMSON
JIMSONJIMSON
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
No trabajo aún vivo con mi mamá jeje
 
Tarea de necesidades educativas especiales.
Tarea de necesidades educativas especiales.Tarea de necesidades educativas especiales.
Tarea de necesidades educativas especiales.
Luli Amo Mi Reina
 
Altas capacidades intelectuales
Altas capacidades intelectualesAltas capacidades intelectuales
Altas capacidades intelectuales
T-xe Errotaberri
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
Mary Tenelema
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
Mary Tenelema
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
Mary Tenelema
 
Superdotacion e inteligencias múltiples
Superdotacion e inteligencias múltiplesSuperdotacion e inteligencias múltiples
Superdotacion e inteligencias múltiples
JESSICA BALBUCA CASTILLO
 
Superpre
SuperpreSuperpre
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Juana Maria Gonzalez Gonzalez
 
Inteligencias multiples1
Inteligencias multiples1Inteligencias multiples1
Inteligencias multiples1
Cristóbal Herrera Valenciano
 
Aprendizajes
AprendizajesAprendizajes
Aprendizajes
Sury Iskra
 
Propuesta de solucion al problema de niños marginados
Propuesta de solucion al problema de niños marginadosPropuesta de solucion al problema de niños marginados
Propuesta de solucion al problema de niños marginados
stefanie29
 
niños superdotados
niños superdotados niños superdotados
niños superdotados
Yessii Canett
 
Documento tema niños superdotados rossio
Documento tema niños superdotados rossioDocumento tema niños superdotados rossio
Documento tema niños superdotados rossio
mayritapacchi
 
Nuevo paradigma de superdotación
Nuevo paradigma de superdotaciónNuevo paradigma de superdotación
Nuevo paradigma de superdotación
Karina González
 
Presentación gardner
Presentación gardnerPresentación gardner
Presentación gardner
Celia Pindado
 
Unidad 2.
Unidad 2.Unidad 2.
Resumen 5.1.2 altas capacidades
Resumen 5.1.2 altas capacidadesResumen 5.1.2 altas capacidades
Resumen 5.1.2 altas capacidades
Nerea Ia
 

Similar a Jornadas locales (20)

Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
 
JIMSON
JIMSONJIMSON
JIMSON
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Tarea de necesidades educativas especiales.
Tarea de necesidades educativas especiales.Tarea de necesidades educativas especiales.
Tarea de necesidades educativas especiales.
 
Altas capacidades intelectuales
Altas capacidades intelectualesAltas capacidades intelectuales
Altas capacidades intelectuales
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
 
Superdotacion e inteligencias múltiples
Superdotacion e inteligencias múltiplesSuperdotacion e inteligencias múltiples
Superdotacion e inteligencias múltiples
 
Superpre
SuperpreSuperpre
Superpre
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Inteligencias multiples1
Inteligencias multiples1Inteligencias multiples1
Inteligencias multiples1
 
Aprendizajes
AprendizajesAprendizajes
Aprendizajes
 
Propuesta de solucion al problema de niños marginados
Propuesta de solucion al problema de niños marginadosPropuesta de solucion al problema de niños marginados
Propuesta de solucion al problema de niños marginados
 
niños superdotados
niños superdotados niños superdotados
niños superdotados
 
Documento tema niños superdotados rossio
Documento tema niños superdotados rossioDocumento tema niños superdotados rossio
Documento tema niños superdotados rossio
 
Nuevo paradigma de superdotación
Nuevo paradigma de superdotaciónNuevo paradigma de superdotación
Nuevo paradigma de superdotación
 
Presentación gardner
Presentación gardnerPresentación gardner
Presentación gardner
 
Unidad 2.
Unidad 2.Unidad 2.
Unidad 2.
 
Resumen 5.1.2 altas capacidades
Resumen 5.1.2 altas capacidadesResumen 5.1.2 altas capacidades
Resumen 5.1.2 altas capacidades
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Jornadas locales

  • 1. Jornadas locales: infancia e institución, vinculaciones entre el contexto y la formación de la subjetividad. Tandil, 12 y 19 de noviembre de 2010. La inteligencia en el ámbito escolar. Eje 3: “Problemáticas sociales e institucionales” Autores: Mannesi, Luciana -35.607.398 -lulipop_90@hotmail.com Polonio, Maria -32.981.475 – combi_03@hotmail.com Palabras claves: inteligencia, contexto social, desnutrido escolar. La inteligencia en el ámbito escolar En el siguiente trabajo focalizaremos la mirada en la categoría inteligencia. Consideraremos en primer lugar la inteligencia en su contexto histórico, es decir analizaremos los diferentes conceptos entorno a la misma. Para muchas personas la inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación, para otras es saber elegir la mejor opción entre las que se nos brinda para resolver un problema. Esto a su vez se lo podrá mirar desde ámbitos escolares distintos como las dificultades de aprendizaje en los niños de contextos de pobreza urbana. Por ultimo, analizaremos encuestas realizadas a docentes a fin de conocer conceptos a cerca de la Inteligencia. La escuela cumple una función importantísima en la construcción social de cada niño, ” Es por esto que, cuando un niño fracasa en sus aprendizajes, no solo se debe a sus aspectos cognitivos, sino también a su entorno social. El desnutrido escolar es aquel que ya perdió, tanto el como su entorno, la esperanza de aprender conocimientos diferentes a los que ya poseen, la resignación ante el fracaso.” (ROSBACO I, 2000, el desnutrido escolar.).
  • 2. Jornadas locales: infancia e institución, vinculaciones entre el contexto y la formación de la subjetividad. Tandil, 12 y 19 de noviembre de 2010. LA INTELIGENCIA EN EL AMBITO ESCOLAR Autores: Mannesi, Luciana -35.607.398 -lulipop_90@hotmail.com Polonio, Maria -32.981.475 – combi_03@hotmail.com ISFD Nº 166 Las ciencias sociales han enfatizado el lenguaje en la construcción de la realidad social y educativa. En la siguiente ponencia desarrollaremos la inteligencia infantil tanto en contextos culturales como escolares. Por lo general la mayoría de las personas estamos acostumbradas a que un niño es mas inteligente cuando escribe o estudia, ahora bien, nosotras nos preguntamos ¿La inteligencia de un niño se puede medir a partir de los conocimientos que aprende, como ríos, historia, etc.? Según nuestro criterio la inteligencia es un conjunto de capacidades que el niño va construyendo a lo largo de toda su vida, ya sea en el hogar, en el barrio y en todo el medio que lo rodea, depende de nosotros abrir nuevos conocimientos para que los niños incorporen y los utilicen en su vida. El niño va a prendiendo por sus acciones en la realidad. Para que el sea mas inteligente debemos lograr que tome conciencia de sus acciones y sea observador. Los años que van desde los 4 a los 6 constituyen un periodo nodal en el crecimiento intelectual de este. Allí se lo somete al niño por primera vez, a algún tipo de educación formal e intercambio con personas de sus mismas edades. En la medida que puede experimentar y hablar puede pensar por si mismo y sacar provecho de sus errores. La inteligencia de los niños de 4 a 6 años no es fundamental o preponderantemente sensorio motriz. Sus capacidades no están restringidas a ninguna modalidad especifica, por el contrario se puede expresar de diversas
  • 3. maneras, puede hacer miles de cosas y de muchos modos, siempre y cuando este interesado y atento. En los primeros años de vida de los niños se destacan, rasgos y actitudes que caracterizan la inteligencia natural primaria. Los procesos por los cual esto ocurre se clasifican con el termino de desarrollo mental. Durante los primeros años del desarrollo infantil no siempre se puede diferenciar entre lo que es intelectual y lo que puede ser primariamente nervioso, sensorio-motor u otros aspectos del proceso de maduración. El sistema de desarrollo mental posibilita nuevas formas de obtener mayores recursos, usamos lo que tenemos de una forma distinta, creativa, ampliamos las posibilidades. Tipos de inteligencias: 1- Inteligencia relacional: Es la capacidad de efectuar relaciones abstractas, por lo tanto la inteligencia estará formada por el conjunto de funciones elementales que permiten efectuar cualquier operación de relación compleja. Como ejemplos conocidos podemos citar los siguientes: arriba-abajo, mayor-menor, agudo-grave, agrido-suave, bueno-malo, etc. 2- Inteligencia condicional: El intelecto funciona de forma diferente según los requisitos exigidos por la fiabilidad de las respuestas, estas exigencias pueden definir inteligencia condicional, indicándonos que un mismo conjunto de funcionamientos de la inteligencia relacional puede suponer diferentes inteligencias condicionales según su forma operativa. Inteligencia como un don natural o heredado.
  • 4. Los maestros se apropian de la idea de inteligencia que esta en la sociedad. Esto es relativo a los esquemas perceptivos y valorativos que han incorporado en su historia y en un espacio social determinado. Los inteligentes poseerían un órgano de comprensión negado a los otros individuos. Muchos han sostenido que la influencia de la herencia es muy superior a la del ambiente. La inteligencia genética ha sido un tema de debate. A continuación citaremos dos puntos elementales de la inteligencia de los niños: • Niños superdotados: la existencia de niños superdotados indica la duda razonable de la herencia genética de la inteligencia. No solo existen niños superdotados en inteligencia, si no en muchas otras capacidades tanto intelectuales como físicas o artísticas. • Genética mendeliana y el método VIG: el método de verificación de la información genética se efectúa en un momento posterior a la transmisión genética e incluso posterior al desarrollo inicial del nuevo ser. La estructura operativa del niño viene determinado por los genes. El riesgo de despojar la inteligencia de su historia y de su valor cultural: el racismo de la inteligencia. El autor (Bourdieu) advierte que no hay un racismo singular si no un racismo en plural: hay tantos racismos como grupos que necesitan justificar que existe tal y como existe, lo cual constituye la función invariable del racismo. El racismo es propio de una clase o grupo dominante cuya reproducción depende de la transmisión del capital cultural. El racismo de la inteligencia es a aquello por lo cual los dominantes tratan de producir su propio privilegio. Esto es una justificación del orden social que ellos denominan. Es aquello que hace que los sujetos se sientan justificados de existir como dominantes. Todo racismo es un escencialismo, y el racismo de la inteligencia es la forma característica de una clase dominante.
  • 5. Los juicios de los maestros de educación básica sobre la inteligencia de los alumnos: algunos de los resultados del estudio. Los resultados que aquí se presentan son aplicados en un total de 34 maestros de escuela primarias públicas de la capital federal que atienden a sectores medios y bajos de la población infantil. 1- definiciones de inteligencia. 2- Sinónimos y opuestos del alumno no inteligente expresado por los entrevistados. 3- Comentarios sobre las reflexiones que los maestros han realizado sobre el fracaso escolar del niño: (la cabeza no les da para el estudio) 1- Tesis sobre inteligencia total Sectores medios Sectores bajos 1- con énfasis en lo innato 11 5 6 2- con énfasis en el medio 18 11 7 3- con énfasis en la interacción 5 2 3 2- Topologías de total Sector Sector bajo adjetivos medio Tipo 1 8 4 4 Tipo 2 14 10 4 Tipo 3 30 12 18 Tipo 4 6 2 4 Tipo 5 6 2 4 4- “no les da la cabeza” En acuerdo En desacuerdo Sectores medios 14 3 Sectores bajos 8 9 Total 22 12
  • 6. BIBLIOGRAFIA: • Kaplan, C “inteligencia, escuela y sociedad” las categorías del juicio magisterial sobre la inteligencia. • Alfredo, G “¿Cómo ayudar a los niños para que sean mas inteligentes?” • David, wechsler “test de inteligencia para preescolar”. Manual de psicometría y psicodiagnostico