SlideShare una empresa de Scribd logo
JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL
Roberto Recio. Junio 2010
1
INDICE
PARTE TEÓRICA Pág. 2
o Introducción a la
preparación física Pág. 3
o La Resistencia Pág. 3
o La Fuerza Pág. 5
o La Velocidad Pág. 7
o La Flexibilidad Pág. 8
PARTE PRÁCTICA Pág. 9
o Metodología Pág. 10
o Sesiones 8 y 15 de Junio
Pág. 11
o Sesiones 15 y 17 de Junio
Pág. 16
JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL
Roberto Recio. Junio 2010
2
JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL
Roberto Recio. Junio 2010
3
1. INTRODUCCIÓN A LA PREPARACIÓN FISICA EN EL FUTBOL
“ANALISIS DE LOS ESFUERZOS EN EL FUTBOL”
No entenderíamos la preparación física en el futbol sin antes analizar los
diferentes esfuerzos que se producen durante su práctica.
Los esfuerzos en el fútbol se caracterizan por una predominancia de los
desplazamientos de baja intensidad (carrera, marcha) frente a los de alta
intensidad (sprints, carrera submáxima). Bajo la perspectiva de su distribución
temporal, el futbolista apenas ocupa el 5-8% del tiempo total de la competición
en la ejecución de acciones de alta intensidad.
Con lo cual podemos decir que el juego exige al deportista una disposición
constante, en cualquier momento el futbolista debe estar dispuesto para
realizar las más diversas actuaciones. En este sentido lo que diferencia a un
jugador de elite de los otros de menor nivel es la capacidad de ejecutar
acciones precisas y eficaces a la máxima intensidad y la posibilidad de
repetirlas muchas veces, esto es la RESISTENCIA A LA VELOCIDAD.
(Cometti)
2. EL ENTRENAMIENTO DE LAS CAPACIDADES CONDICIONALES EN
EDADES TEMPRANAS
2.1LA RESISTENCIA
2.1.1 Breve explicación
Como sabemos la resistencia es la capacidad psicofísica de prolongar un
esfuerzo durante el mayor tiempo posible, manteniendo un nivel de eficiencia
determinado a pesar de la fatiga, así como la capacidad de recuperarse
rápidamente de dicho esfuerzo (García Lopez,2008)
Un buen marcador de la intensidad utilizada es la Frecuencia Cardiaca
(Raczek, 1989) [formula 220-edad]
ZONA INTENSIDAD EDAD FRECUENCIA CARDIACA
BAJA 12-15 años
16-19 años
< 132
< 126
MODERADA 12-15 años
16-19 años
138-150
132-144
ALTA 12-15 años
16-19 años
156-180
150-174
MUY ALTA 12-15 años
16-19 años
186-204
180-198
MÁXIMA 12-15 años
16-19 años
> 210
> 204
JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL
Roberto Recio. Junio 2010
4
Dentro de la Resistencia Aeróbica hablamos de dos tipos; la Capacidad
Aeróbica y la Potencia aeróbica.
2.1.2 La Capacidad Aeróbica (básico en Pretemporada)
• El entrenamiento de este tipo hace que disminuya la influencia de la
fatiga, aumenta la distancia recorrida en un partido, aumenta la
capacidad para mantener un ritmo medio de competición más alto y
aumenta la capacidad de recuperar más rápidamente entre esfuerzos
fraccionados.
• La entrenaríamos con estos dos métodos básicamente;
o Continuo intensivo:
Duración: 12-40 min
Intensidad: 70-85% FC máx. (220-edad)
Primero incrementaremos volumen (tiempo) después
intensidad (FC)
o Fartlek:
Duración: al menos 15 minutos (cada estadio al menos
1,5min)
Intensidad: entre 60% y 90% FC máx.
2.1.3 La Potencia Aeróbica
• Con el entrenamiento de la potencia aeróbica provocamos el aumento
del consumo de oxígeno máximo y una mejora en ejercicios
intermitentes. (se trabaja más durante la temporada)
• Lo entrenaríamos con ejercicios intermitentes como;
Extensivo
fraccionado
Frecuencia
cardiaca
Repeticiones Series Recuperación
3 a 8’ 90-100 4-6 2-3 4 a5’ (entre
serie y serie)
JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL
Roberto Recio. Junio 2010
5
2.2LA FUERZA
En estas edades se puede trabajar tanto fuerza resistencia (general) como
fuerza explosiva.
Los beneficios del trabajo de fuerza en niños (Fleck y Kraemer, 2004) son;
Ganancia de F. muscular, potencia y fuerza resistencia, reducción de lesiones,
mejora del rendimiento e incremento de densidad ósea. Por los medios que
aquí tenemos trabajaremos:
2.2.1 Fuerza Resistencia
o Mediante series de abdominales, flexiones (todo tipo de autocargas)
o Mediante circuitos Cometti (carga-recuperación activa-carga)
o Terminando siempre las series sin que la fatiga afecte a la técnica de los
ejercicios.
o Es muy importante sobre todo en infantiles que la técnica se aprenda
correctamente, casi más que el trabajo en sí.
2.2.2 Fuerza explosiva
Según Chu y cols, se deben de aplicar estos 4 principios (P.R.E.S):
o Primero se aprende la técnica (mínimo contacto con el suelo gesto
explosivo)
o Repeticiones con la máxima explosividad
o Separar las sesiones entre 48-72h. (recuperación)
o Según vayan avanzando en edad utilizaremos gestos más específicos
de fútbol.
o Intensidad: 1 repetición = 10 saltos. Máximo 10 repeticiones
o Descanso entre repetición 1’
o Métodos (Badillo y Gorostiaga, 1995)
o Pliometria
Repeticiones por serie 5-10
Series: 3-5
Pausa: 5 a 10’
Velocidad máxima explosiva
Con estas edades cargas bajas; saltos simples con
pequeños obstáculos (aros, vallas, bancos..)
En avanzados multisaltos con alturas 20-50cm etc.
o Contrastes (Cometti)
Ejercicio con carga (sentadilla con pesas)-ejercicio
dinámico (saltos de vallas)- ejercicio técnico (tiro a puerta)
Según el músculo que trabajemos se hace una acción de
fuerza especifica con carga, se combina a un salto o
JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL
Roberto Recio. Junio 2010
6
acción física del futbol y se transfiere a la acción específica
del futbol como un tiro o un centro, saque de banda etc.
Aunque a estas edades simplemente nos saltamos la fase
con carga y vamos directamente de por ejemplo saltos
rodilla al pecho y tiro a puerta.
2.2.3 Fuerza compensatoria
Según Ramón Heredia en el futbol debemos prestar atención a los ejercicios de
adaptación y los de compensación;
o Cinturón pélvico: no solo son clave dentro de la estructura de los saltos,
aceleraciones, desaceleraciones etc. Sino que nos ayudará en la
realización de la mayoría de ejercicios con carga mediante la ayuda de
la estabilización de la columna y aumento de la presión intraabdominal.
La relación entre el trabajo abdominal y el lumbar serán 3-1 o lo que es
lo mismo por cada 3 abdominales-1 lumbar.
o Musculatura dorsal, paravertebral y lumbar; dirigida a la adaptación y
preparación para ejercicios con cargas de alto impacto.
o Musculatura sural del pie (flexo-extensora) e intrínseca;
o Hay que atender a una adecuado equilibrio muscular y a nivel de
flexibilidad profiláctica general y especialmente en isquiotibiales y
aductores.
o Entrenando 2 sesiones dedicar al menos 20’ de una sesión a;
abdominales ,lumbares isquiotibiales etc.
JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL
Roberto Recio. Junio 2010
7
2.3LA VELOCIDAD
La Velocidad de tipo genérico en el futbol domina 3 ámbitos;
• La estabilidad y dominio corporal
• Los desplazamientos (variabilidad de trayectorias)
• La capacidad de repetir acciones máximas
Además para trabajar la velocidad es importante en estas edades;
Entrenamiento de la frecuencia
o Mediante cuestas descendentes 10-12 metros
o Repeticiones: 3-6
o Descanso: vuelta andando despacio o 1’
o Ejemplo: llano-declinado / llano-declinado-llano
o Importante acción de brazos.
Entrenamiento de la amplitud
o Mediante cuestas ascendentes 1-10º
o Repetición de 30m
o Repeticiones: 3-6
o Descanso: vuelta andando despacio o 1’
o Ejemplo: carrera desde parado / llano-cuesta / cuesta-llano
Tipos de velocidad a trabajar en el futbol:
2.3.1 Velocidad de Reacción (tiempo de reacción)
Tiempo que transcurre entre el inicio de un estimulo y el inicio del a respuesta
solicitada al sujeto. Se puede trabajar mediante salidas desde diferentes
posiciones, juegos donde la anticipación al contrario y la elección de
situaciones sea decisiva etc.
2.3.2 Velocidad de aceleración-deceleración o desplazamiento
(Weineck)
Hay muchas clasificaciones de este tipo de velocidad, se refiere a la velocidad
de desplazamiento la trabajaremos mediante series o acciones dirigidas como
un centro con movimientos a la máxima intensidad con resistencias bajas,
acciones que deben durar como mucho 6 segundos.
2.3.3 Resistencia a la Velocidad (Carlos Lago)
Acciones que se deben de realizar a la máxima velocidad de ejecución que
deben durar entre 6 y 10’’ con recuperación activa (sin descansar del todo). El
número de repeticiones en función del puesto y del momento de la temporada.
JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL
Roberto Recio. Junio 2010
8
2.4LA FLEXIBILIDAD
Aunque actualmente no se le da mucha importancia a la flexibilidad, en estas
edades es muy importante trabajarla bien ya que como podemos observar en la
siguiente tabla, ya a partir de los 12-14 años sino se trabaja bien puede haber
disminuido un 25% de “flexibilidad máxima”. Muy importante para prevenir
lesiones sobre todo.
0 a12-14 años Hasta la pubertad el descenso de la
flexibilidad máxima no es muy
acusado
12-14 a 20-22 años Se ha perdido un 25%
20-22 a 30 años La regresión se suaviza por la
estabilización de la fuerza
30 años en adelante La evolución dependerá de la
actividad del sujeto y su particular
constitución
Pautas básicas para la mejora de la flexibilidad;
• Mantener posición durante 15’’ , 2 repeticiones
• Velocidad lenta para no activar el reflejo miotático
• Posición no incomoda la sensación debe de disminuir progresivamente.
• Respiración pausada y continua. Evitar apnea.
• Siempre antes y después de la sesión. O en algún descanso o
recuperación
• Importante; siempre con el músculo “caliente” nunca estirar “en frío”
• Ejemplo: Nada más comenzar el entrenamiento dar dos vueltas al
campo y estirar. ( NUNCA ESTIRAR sin que el músculo tenga una cierta
temperatura)
JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL
Roberto Recio. Junio 2010
9
JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL
Roberto Recio. Junio 2010
10
3. JORNADAS DE PREPARACIÓN FISICA INTEGRADA EN FUTBOL
CON INFANTILES Y CADETES (8-10/15-17 de Junio 2010)
Es importante explicar que cuando se realiza un ejercicio hay distintos
niveles de complejidad dependiendo del momento de la temporada, la
capacidad a trabajar o el nivel de responsabilidad o madurez del equipo:
Nivel de complejidad Ejercicios Tipo de contenido
General Carreras, saltos, series (sin
balón)
Motricidad general
Motricidad general +
elementos técnicos
Fisico-Tecnico
Dirigido
(el que más se utiliza) Técnica con exigencia física Técnico-físico
Especifico
( deben de tomar decisiones como por ejemplo dar un
centro en función de donde se pase el balón)
Juegos, juegos de equipo,
juegos con oposición etc.
Táctica individual y
colectiva
Partido de entrenamiento o
amistoso débil
Partido
Situacionales (completos) Ciclo ataque-defensa
con finalización plena
Competitivo
Amistoso fuerte u oficial Partido
También es preciso explicar las diferentes metodologías de trabajo que
se pueden utilizar dentro de una sesión de trabajo (ya que no solo existe
aquella en la que el entrenador manda y los jugadores reciben las
órdenes)
METODOLOGIA DE TRABAJO
Tipo Explicación Ventajas Desventajas Ejemplo
Mando directo
Realza la personalidad y
estatus del entrenador.
El entrenador ordena y
los jugadores actúan.
Organización
y control
Limita los
aprendizajes a
lo que le
entrenador
“sabe”
“daros pases cortos con el
interior”
Enseñanza
Reciproca
Por parejas o grupos los
jugadores dirigen y
corrigen por un lado
(observador) y por el otro
ejecutan
Ven y
aprenden la
técnica, se
sabe si el que
observa
conoce la
técnica
Exige
responsabilidad
e implicación y
unos
conocimientos
previos
El observador manda dar pases
con interior a otro y observa y
corrige sus errores. Luego se
intercambian los papeles.
Asignación de
Tareas
(circuitos)
Tareas a realizar por los
jugadores bajo su propia
responsabilidad
Tareas mas
amenas,
autonomía
para el
entrenador
Dificil control por
el entrenador
que no puede
estar en todo
En diferentes estaciones y por
parejas;
1. Pases cortos
2. Pases largos
3. Remates de cabeza
etc..
Descubrimiento
guiado
El entrenador encauza el
descubrimiento de
posibles soluciones a
distintas situaciones.
Fomenta la
creatividad y
al deportista
en un
aprendizaje
mas
significativo.
Nivel de
responsabilidad
de los
jugadores. El
proceso es mas
lento
El entrenador quiere que la
defensa entrene el fuera de juego
y les dice solamente que se
coloquen. A partir de ahí les dice
que piensen en que momento
deben de “tirar” el fuera de juego,
como etc. Da pautas para que
lleguen a la solución por ellos
mismos.
Resolución de
problemas
Similar al anterior pero el
entrenador da menos
pautas, deben de llegar
por ellos mismos
El aprendizaje
mas
significativo
de todos
Que no lo
acaben
resolviendo por
ellos mismos.
Plantear un problema tanto
técnico como táctico y que ellos
lo resuelvan.
JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL
Roberto Recio. Junio 2010
11
JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL
Roberto Recio. Junio 2010
12
3.1SESIONES 8 Y 15 DE JUNIO
• CAPACIDAD AERÓBICA (Descubrimiento Guiado , General)
o Fartleck por grupos sin balón de 15’ con cambios de ritmo cada
1,5 minutos y 3 estados; 1 carrera suave 2 carrera al 60% (138-
150ppm) y 3 andando. Tendremos que medir pulsaciones para
ver si lo están haciendo a la intensidad adecuada.
o Juegos de este tipo por el método continuo intensivo (12-40’)
COMENTARIOS:………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL
Roberto Recio. Junio 2010
13
• POTENCIA AERÓBICA (Descubrimiento guiado y Dirigido)
o Colocaremos el material en el campo de futbol como se muestra
en el dibujo. Después haremos 2 grupos y les colocaremos. Una
vez allí les decimos que qué creen que pueden realizar tal y como
está todo preparado. El entrenador les ira diciendo pautas de
actuación.
o Método:
Extensivo
fraccionado
Frecuencia
cardiaca
Repeticiones Series Recuperación
3 a 8’ 90-100 4-6 2-3 4 a5’ (entre
serie y serie)
COMENTARIOS:………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL
Roberto Recio. Junio 2010
14
• FUERZA RESISTENCIA ( Asignación de Tareas, General)
o Mediante un circuito de fuerza intermitente ya que no se realiza un
ejercicio y se descansa (abdominales, descansamos
abdominales) sino que la recuperación es activa con un ejercicio
técnico. 20’’ en cada zona pueden dar hasta 4 o 5 vueltas.
Recuperación entre cada vuelta 3’.
COMENTARIOS:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL
Roberto Recio. Junio 2010
15
• FUERZA EXPLOSIVA ( Asignación de tareas, dirigido)
o Realizaremos 3 grupos: 1. Da 3 saltos recibe abre a la banda 1
salto y va al remate. 2. Dos saltos laterales ida y vuelta va a cono
y defiende el centro. 3. 3 saltos y sprint para centrar.
o Siempre realizaremos el ejercicio sin que den mas de 100 saltos
en total, por ejemplo; si hace cada uno 3 repeticiones en cada
zona 1 serie = 33 saltos si realizamos una serie por cada banda
total 66 saltos.
COMENTARIOS:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL
Roberto Recio. Junio 2010
16
• FUERZA COMPENSATORIA ( Asignación de tareas, general)
o Como vimos anteriormente la fuerza compensatoria hay que
trabajarla para evitar lesiones.
o Es importante trabajar tanto abdominales como lumbares,
musculatura del muslo y tobillos.
o Estos son algunos ejemplos de ejercicios que se pueden incluir en
una parte de la sesión dedicada a esto;
COMENTARIOS:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL
Roberto Recio. Junio 2010
17
3.2SESION 10 Y 17 DE JUNIO
• VELOCIDAD DE REACCIÓN (dirigido, mando directo)
o Este es un ejercicio muy claro de velocidad de reacción, hacemos
parejas y se ponen en fila mirando a portería, cuando vean pasar
un balón el primero que llegue tira a puerta. Lo podemos
modificar con una señal auditiva como un silbido. También
podemos realizar juegos tipo “rondos” en los cuales al dar el pase
deben de cambiar rápidamente de posición etc.
COMENTARIOS:
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL
Roberto Recio. Junio 2010
18
• VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO (dirigido-especifico, asignación de
tareas)
o Como hemos visto anteriormente, lo podemos trabajar con
acciones propias del futbol de una duración aproximada de 3 a 6
segundos. Las recuperaciones deben de ser completas 3’. No se
admite ninguna sobrecarga (chalecos, lastrados…) prohibidos
para trabajos en los que se combinan con técnica.
o Hacemos 4 grupos; 1-2-3-4. 1 y 2 salen a toda velocidad por la
banda hasta la puerta, 3 sale recibe el balón y decide donde
pasar, una vez que pasa sale 4 a defender a 3. En función de
donde se dirija el pase 1 o 2 centra o va al remate.
o Realizarán 3 repeticiones por zona y 2 series con recuperación de
3’ entre cambio de zona. Siempre recuperaciones completas.
COMENTARIOS:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL
Roberto Recio. Junio 2010
19
JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL
Roberto Recio. Junio 2010
20
• RESISTENCIA A LA VELOCIDAD (dirigido, asignación de tareas)
o Como hemos visto son acciones que deben de durar entre 6 y 10’’
con recuperación activa. La diferencia con la anterior (de
desplazamiento) sobre todo reside en la recuperación. Mientras
que en la anterior se recuperaba completamente entre repetición
y repetición. En esta una vez finalizada la acción deberán de
regresar a la zona al trote.
o Si este tipo de ejercicio es muy complejo rebajar el nivel de
dificultad en beneficio del objetivo físico.
o En términos generales se recomienda de 7 a 8 repeticiones
hasta 12-14. Si se organizan series (de 3 a 6) y entre 3 y 4
repeticiones. Todo adaptable a la edad de los jugadores
COMENTARIOS:
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparación física en categorías inferiores
Preparación física en categorías inferioresPreparación física en categorías inferiores
Preparación física en categorías inferiores
Futbol_Ofensivo
 
Apuntes 3º eso "B" 1º trimestre
Apuntes 3º eso "B" 1º trimestreApuntes 3º eso "B" 1º trimestre
Apuntes 3º eso "B" 1º trimestre
futbolista9
 
1º Bach tema 1
1º Bach tema 11º Bach tema 1
1º Bach tema 1
IES El Médano
 
Prueba escrita de 4º eso.
Prueba escrita de 4º eso.Prueba escrita de 4º eso.
Prueba escrita de 4º eso.
IES El Médano
 
Principios de la periodización de la fuerza
Principios de la periodización de la fuerzaPrincipios de la periodización de la fuerza
Principios de la periodización de la fuerza
Andreans Seguel
 
Capacidades fisicas basicas
Capacidades fisicas basicasCapacidades fisicas basicas
Capacidades fisicas basicas
locas123456789
 
Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol:...
Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol:...Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol:...
Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol:...
Scent of Sport
 
Diccionario especial de la preparación física aplicada al fútbol (parte 2)
Diccionario especial de la preparación física aplicada al fútbol (parte 2)Diccionario especial de la preparación física aplicada al fútbol (parte 2)
Diccionario especial de la preparación física aplicada al fútbol (parte 2)
Scent of Sport
 
Capacidades y habilidades físicas
Capacidades y habilidades físicasCapacidades y habilidades físicas
Capacidades y habilidades físicas
Jacob Gonzalez
 
Periodización entrenamiento de la fuerza
Periodización entrenamiento de la fuerzaPeriodización entrenamiento de la fuerza
Periodización entrenamiento de la fuerza
Andreans Seguel
 
Capacidad biomotora. resistencia
Capacidad biomotora. resistenciaCapacidad biomotora. resistencia
Capacidad biomotora. resistencia
Briant Cox
 
Capacidades Físicas Básicas
Capacidades Físicas BásicasCapacidades Físicas Básicas
Capacidades Físicas Básicas
javieriglesias2014
 
Capacidades fisicas básicas
Capacidades fisicas básicasCapacidades fisicas básicas
Capacidades fisicas básicas
Harry Paul Ledesma Crisostomo
 
Flexibilidad mena.
Flexibilidad mena.Flexibilidad mena.
Flexibilidad mena.
juangares
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Olimpus 10
 
Diccionario especial de la preparación física aplicada al fútbol
Diccionario especial de la preparación física aplicada al fútbolDiccionario especial de la preparación física aplicada al fútbol
Diccionario especial de la preparación física aplicada al fútbol
Scent of Sport
 
Prep Fisica 3
Prep Fisica 3Prep Fisica 3
Prevencion de lesiones en el fútbol
Prevencion de lesiones en el fútbolPrevencion de lesiones en el fútbol
Prevencion de lesiones en el fútbol
Livio Contessotto
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
IES El Médano
 
1 eso Apuntes EFI
1 eso Apuntes EFI1 eso Apuntes EFI
1 eso Apuntes EFI
IES El Médano
 

La actualidad más candente (20)

Preparación física en categorías inferiores
Preparación física en categorías inferioresPreparación física en categorías inferiores
Preparación física en categorías inferiores
 
Apuntes 3º eso "B" 1º trimestre
Apuntes 3º eso "B" 1º trimestreApuntes 3º eso "B" 1º trimestre
Apuntes 3º eso "B" 1º trimestre
 
1º Bach tema 1
1º Bach tema 11º Bach tema 1
1º Bach tema 1
 
Prueba escrita de 4º eso.
Prueba escrita de 4º eso.Prueba escrita de 4º eso.
Prueba escrita de 4º eso.
 
Principios de la periodización de la fuerza
Principios de la periodización de la fuerzaPrincipios de la periodización de la fuerza
Principios de la periodización de la fuerza
 
Capacidades fisicas basicas
Capacidades fisicas basicasCapacidades fisicas basicas
Capacidades fisicas basicas
 
Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol:...
Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol:...Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol:...
Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol:...
 
Diccionario especial de la preparación física aplicada al fútbol (parte 2)
Diccionario especial de la preparación física aplicada al fútbol (parte 2)Diccionario especial de la preparación física aplicada al fútbol (parte 2)
Diccionario especial de la preparación física aplicada al fútbol (parte 2)
 
Capacidades y habilidades físicas
Capacidades y habilidades físicasCapacidades y habilidades físicas
Capacidades y habilidades físicas
 
Periodización entrenamiento de la fuerza
Periodización entrenamiento de la fuerzaPeriodización entrenamiento de la fuerza
Periodización entrenamiento de la fuerza
 
Capacidad biomotora. resistencia
Capacidad biomotora. resistenciaCapacidad biomotora. resistencia
Capacidad biomotora. resistencia
 
Capacidades Físicas Básicas
Capacidades Físicas BásicasCapacidades Físicas Básicas
Capacidades Físicas Básicas
 
Capacidades fisicas básicas
Capacidades fisicas básicasCapacidades fisicas básicas
Capacidades fisicas básicas
 
Flexibilidad mena.
Flexibilidad mena.Flexibilidad mena.
Flexibilidad mena.
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
 
Diccionario especial de la preparación física aplicada al fútbol
Diccionario especial de la preparación física aplicada al fútbolDiccionario especial de la preparación física aplicada al fútbol
Diccionario especial de la preparación física aplicada al fútbol
 
Prep Fisica 3
Prep Fisica 3Prep Fisica 3
Prep Fisica 3
 
Prevencion de lesiones en el fútbol
Prevencion de lesiones en el fútbolPrevencion de lesiones en el fútbol
Prevencion de lesiones en el fútbol
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
 
1 eso Apuntes EFI
1 eso Apuntes EFI1 eso Apuntes EFI
1 eso Apuntes EFI
 

Similar a Jornadas preparacionfisica

Condición fisica 2º eso
Condición fisica 2º esoCondición fisica 2º eso
Condición fisica 2º eso
Ana B Martin
 
Ud condición fisica 4º eso
Ud condición fisica 4º esoUd condición fisica 4º eso
Ud condición fisica 4º eso
Ana B Martin
 
Apuntes 6º
Apuntes 6ºApuntes 6º
Apuntes 6º
maideruche
 
Condición física
Condición físicaCondición física
Condición física
luis roberto garamendi rocha
 
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
Victor Rodriguez
 
Ud condición fisica 1º bachillerato
Ud condición fisica 1º bachilleratoUd condición fisica 1º bachillerato
Ud condición fisica 1º bachillerato
Ana B Martin
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Santiago Arias
 
Preparación física en edades tempranas
Preparación física en edades tempranasPreparación física en edades tempranas
Preparación física en edades tempranas
Hector Rodriguez Alamo
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
GABO
 
Valencias fisicas
Valencias fisicasValencias fisicas
Valencias fisicas
Sofos PAK
 
Programadeacondicionamiento4
Programadeacondicionamiento4Programadeacondicionamiento4
Programadeacondicionamiento4
ashlye Olivares
 
Valencias físicas
Valencias físicasValencias físicas
Valencias físicas
daniieliitas
 
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
EnriqueLopez377779
 
1 Teoria Del Entrenamiento
1 Teoria Del Entrenamiento1 Teoria Del Entrenamiento
1 Teoria Del Entrenamiento
sanchoromano
 
Condicion fisica 2º eso 14 15
Condicion fisica 2º eso 14 15Condicion fisica 2º eso 14 15
Condicion fisica 2º eso 14 15
Mercedescas
 
La nesecidad de una Buena Condicion Fisica
La nesecidad de una Buena Condicion Fisica La nesecidad de una Buena Condicion Fisica
La nesecidad de una Buena Condicion Fisica
jorge patterson
 
Trabajo Claudia Reyes Y Macarena Mauna
Trabajo Claudia Reyes Y Macarena MaunaTrabajo Claudia Reyes Y Macarena Mauna
Trabajo Claudia Reyes Y Macarena Mauna
daaaaaanny
 
La resistencia 4º eso
La resistencia 4º esoLa resistencia 4º eso
La resistencia 4º eso
alex lopez
 
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptxfundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
Enrique Cruz
 
Apuntes condicion física 2º eso
Apuntes condicion física 2º esoApuntes condicion física 2º eso
Apuntes condicion física 2º eso
Jose Javier Martínez García
 

Similar a Jornadas preparacionfisica (20)

Condición fisica 2º eso
Condición fisica 2º esoCondición fisica 2º eso
Condición fisica 2º eso
 
Ud condición fisica 4º eso
Ud condición fisica 4º esoUd condición fisica 4º eso
Ud condición fisica 4º eso
 
Apuntes 6º
Apuntes 6ºApuntes 6º
Apuntes 6º
 
Condición física
Condición físicaCondición física
Condición física
 
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
 
Ud condición fisica 1º bachillerato
Ud condición fisica 1º bachilleratoUd condición fisica 1º bachillerato
Ud condición fisica 1º bachillerato
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Preparación física en edades tempranas
Preparación física en edades tempranasPreparación física en edades tempranas
Preparación física en edades tempranas
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
 
Valencias fisicas
Valencias fisicasValencias fisicas
Valencias fisicas
 
Programadeacondicionamiento4
Programadeacondicionamiento4Programadeacondicionamiento4
Programadeacondicionamiento4
 
Valencias físicas
Valencias físicasValencias físicas
Valencias físicas
 
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
 
1 Teoria Del Entrenamiento
1 Teoria Del Entrenamiento1 Teoria Del Entrenamiento
1 Teoria Del Entrenamiento
 
Condicion fisica 2º eso 14 15
Condicion fisica 2º eso 14 15Condicion fisica 2º eso 14 15
Condicion fisica 2º eso 14 15
 
La nesecidad de una Buena Condicion Fisica
La nesecidad de una Buena Condicion Fisica La nesecidad de una Buena Condicion Fisica
La nesecidad de una Buena Condicion Fisica
 
Trabajo Claudia Reyes Y Macarena Mauna
Trabajo Claudia Reyes Y Macarena MaunaTrabajo Claudia Reyes Y Macarena Mauna
Trabajo Claudia Reyes Y Macarena Mauna
 
La resistencia 4º eso
La resistencia 4º esoLa resistencia 4º eso
La resistencia 4º eso
 
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptxfundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
 
Apuntes condicion física 2º eso
Apuntes condicion física 2º esoApuntes condicion física 2º eso
Apuntes condicion física 2º eso
 

Más de soccerpdf

Pb sesion 07
Pb sesion 07Pb sesion 07
Pb sesion 07
soccerpdf
 
Pb sesion 06
Pb sesion 06Pb sesion 06
Pb sesion 06
soccerpdf
 
Pb sesion 05
Pb sesion 05Pb sesion 05
Pb sesion 05
soccerpdf
 
Pb sesion 04
Pb sesion 04Pb sesion 04
Pb sesion 04
soccerpdf
 
Pb sesion 03
Pb sesion 03Pb sesion 03
Pb sesion 03
soccerpdf
 
Pb sesion 02
Pb sesion 02Pb sesion 02
Pb sesion 02
soccerpdf
 
Pb sesion 01
Pb sesion 01Pb sesion 01
Pb sesion 01
soccerpdf
 
Mesociclo ii transformacion
Mesociclo ii transformacionMesociclo ii transformacion
Mesociclo ii transformacion
soccerpdf
 
Mesociclo i acumulacion_pretemporada
Mesociclo i acumulacion_pretemporadaMesociclo i acumulacion_pretemporada
Mesociclo i acumulacion_pretemporada
soccerpdf
 
Hoja convocatoria
Hoja convocatoriaHoja convocatoria
Hoja convocatoria
soccerpdf
 
Cuadernos entrenador
Cuadernos entrenadorCuadernos entrenador
Cuadernos entrenador
soccerpdf
 
Control asistencia
Control asistenciaControl asistencia
Control asistencia
soccerpdf
 
Cj sesion 21
Cj sesion 21Cj sesion 21
Cj sesion 21
soccerpdf
 
Cj sesion 20
Cj sesion 20Cj sesion 20
Cj sesion 20
soccerpdf
 
Cj sesion 19
Cj sesion 19Cj sesion 19
Cj sesion 19
soccerpdf
 
Cj sesion 18
Cj sesion 18Cj sesion 18
Cj sesion 18
soccerpdf
 
Cj sesion 16
Cj sesion 16Cj sesion 16
Cj sesion 16
soccerpdf
 
Cj sesion 17
Cj sesion 17Cj sesion 17
Cj sesion 17
soccerpdf
 
Cj sesion 15
Cj sesion 15Cj sesion 15
Cj sesion 15
soccerpdf
 
Cj sesion 14
Cj sesion 14Cj sesion 14
Cj sesion 14
soccerpdf
 

Más de soccerpdf (20)

Pb sesion 07
Pb sesion 07Pb sesion 07
Pb sesion 07
 
Pb sesion 06
Pb sesion 06Pb sesion 06
Pb sesion 06
 
Pb sesion 05
Pb sesion 05Pb sesion 05
Pb sesion 05
 
Pb sesion 04
Pb sesion 04Pb sesion 04
Pb sesion 04
 
Pb sesion 03
Pb sesion 03Pb sesion 03
Pb sesion 03
 
Pb sesion 02
Pb sesion 02Pb sesion 02
Pb sesion 02
 
Pb sesion 01
Pb sesion 01Pb sesion 01
Pb sesion 01
 
Mesociclo ii transformacion
Mesociclo ii transformacionMesociclo ii transformacion
Mesociclo ii transformacion
 
Mesociclo i acumulacion_pretemporada
Mesociclo i acumulacion_pretemporadaMesociclo i acumulacion_pretemporada
Mesociclo i acumulacion_pretemporada
 
Hoja convocatoria
Hoja convocatoriaHoja convocatoria
Hoja convocatoria
 
Cuadernos entrenador
Cuadernos entrenadorCuadernos entrenador
Cuadernos entrenador
 
Control asistencia
Control asistenciaControl asistencia
Control asistencia
 
Cj sesion 21
Cj sesion 21Cj sesion 21
Cj sesion 21
 
Cj sesion 20
Cj sesion 20Cj sesion 20
Cj sesion 20
 
Cj sesion 19
Cj sesion 19Cj sesion 19
Cj sesion 19
 
Cj sesion 18
Cj sesion 18Cj sesion 18
Cj sesion 18
 
Cj sesion 16
Cj sesion 16Cj sesion 16
Cj sesion 16
 
Cj sesion 17
Cj sesion 17Cj sesion 17
Cj sesion 17
 
Cj sesion 15
Cj sesion 15Cj sesion 15
Cj sesion 15
 
Cj sesion 14
Cj sesion 14Cj sesion 14
Cj sesion 14
 

Jornadas preparacionfisica

  • 1. JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL Roberto Recio. Junio 2010 1 INDICE PARTE TEÓRICA Pág. 2 o Introducción a la preparación física Pág. 3 o La Resistencia Pág. 3 o La Fuerza Pág. 5 o La Velocidad Pág. 7 o La Flexibilidad Pág. 8 PARTE PRÁCTICA Pág. 9 o Metodología Pág. 10 o Sesiones 8 y 15 de Junio Pág. 11 o Sesiones 15 y 17 de Junio Pág. 16
  • 2. JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL Roberto Recio. Junio 2010 2
  • 3. JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL Roberto Recio. Junio 2010 3 1. INTRODUCCIÓN A LA PREPARACIÓN FISICA EN EL FUTBOL “ANALISIS DE LOS ESFUERZOS EN EL FUTBOL” No entenderíamos la preparación física en el futbol sin antes analizar los diferentes esfuerzos que se producen durante su práctica. Los esfuerzos en el fútbol se caracterizan por una predominancia de los desplazamientos de baja intensidad (carrera, marcha) frente a los de alta intensidad (sprints, carrera submáxima). Bajo la perspectiva de su distribución temporal, el futbolista apenas ocupa el 5-8% del tiempo total de la competición en la ejecución de acciones de alta intensidad. Con lo cual podemos decir que el juego exige al deportista una disposición constante, en cualquier momento el futbolista debe estar dispuesto para realizar las más diversas actuaciones. En este sentido lo que diferencia a un jugador de elite de los otros de menor nivel es la capacidad de ejecutar acciones precisas y eficaces a la máxima intensidad y la posibilidad de repetirlas muchas veces, esto es la RESISTENCIA A LA VELOCIDAD. (Cometti) 2. EL ENTRENAMIENTO DE LAS CAPACIDADES CONDICIONALES EN EDADES TEMPRANAS 2.1LA RESISTENCIA 2.1.1 Breve explicación Como sabemos la resistencia es la capacidad psicofísica de prolongar un esfuerzo durante el mayor tiempo posible, manteniendo un nivel de eficiencia determinado a pesar de la fatiga, así como la capacidad de recuperarse rápidamente de dicho esfuerzo (García Lopez,2008) Un buen marcador de la intensidad utilizada es la Frecuencia Cardiaca (Raczek, 1989) [formula 220-edad] ZONA INTENSIDAD EDAD FRECUENCIA CARDIACA BAJA 12-15 años 16-19 años < 132 < 126 MODERADA 12-15 años 16-19 años 138-150 132-144 ALTA 12-15 años 16-19 años 156-180 150-174 MUY ALTA 12-15 años 16-19 años 186-204 180-198 MÁXIMA 12-15 años 16-19 años > 210 > 204
  • 4. JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL Roberto Recio. Junio 2010 4 Dentro de la Resistencia Aeróbica hablamos de dos tipos; la Capacidad Aeróbica y la Potencia aeróbica. 2.1.2 La Capacidad Aeróbica (básico en Pretemporada) • El entrenamiento de este tipo hace que disminuya la influencia de la fatiga, aumenta la distancia recorrida en un partido, aumenta la capacidad para mantener un ritmo medio de competición más alto y aumenta la capacidad de recuperar más rápidamente entre esfuerzos fraccionados. • La entrenaríamos con estos dos métodos básicamente; o Continuo intensivo: Duración: 12-40 min Intensidad: 70-85% FC máx. (220-edad) Primero incrementaremos volumen (tiempo) después intensidad (FC) o Fartlek: Duración: al menos 15 minutos (cada estadio al menos 1,5min) Intensidad: entre 60% y 90% FC máx. 2.1.3 La Potencia Aeróbica • Con el entrenamiento de la potencia aeróbica provocamos el aumento del consumo de oxígeno máximo y una mejora en ejercicios intermitentes. (se trabaja más durante la temporada) • Lo entrenaríamos con ejercicios intermitentes como; Extensivo fraccionado Frecuencia cardiaca Repeticiones Series Recuperación 3 a 8’ 90-100 4-6 2-3 4 a5’ (entre serie y serie)
  • 5. JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL Roberto Recio. Junio 2010 5 2.2LA FUERZA En estas edades se puede trabajar tanto fuerza resistencia (general) como fuerza explosiva. Los beneficios del trabajo de fuerza en niños (Fleck y Kraemer, 2004) son; Ganancia de F. muscular, potencia y fuerza resistencia, reducción de lesiones, mejora del rendimiento e incremento de densidad ósea. Por los medios que aquí tenemos trabajaremos: 2.2.1 Fuerza Resistencia o Mediante series de abdominales, flexiones (todo tipo de autocargas) o Mediante circuitos Cometti (carga-recuperación activa-carga) o Terminando siempre las series sin que la fatiga afecte a la técnica de los ejercicios. o Es muy importante sobre todo en infantiles que la técnica se aprenda correctamente, casi más que el trabajo en sí. 2.2.2 Fuerza explosiva Según Chu y cols, se deben de aplicar estos 4 principios (P.R.E.S): o Primero se aprende la técnica (mínimo contacto con el suelo gesto explosivo) o Repeticiones con la máxima explosividad o Separar las sesiones entre 48-72h. (recuperación) o Según vayan avanzando en edad utilizaremos gestos más específicos de fútbol. o Intensidad: 1 repetición = 10 saltos. Máximo 10 repeticiones o Descanso entre repetición 1’ o Métodos (Badillo y Gorostiaga, 1995) o Pliometria Repeticiones por serie 5-10 Series: 3-5 Pausa: 5 a 10’ Velocidad máxima explosiva Con estas edades cargas bajas; saltos simples con pequeños obstáculos (aros, vallas, bancos..) En avanzados multisaltos con alturas 20-50cm etc. o Contrastes (Cometti) Ejercicio con carga (sentadilla con pesas)-ejercicio dinámico (saltos de vallas)- ejercicio técnico (tiro a puerta) Según el músculo que trabajemos se hace una acción de fuerza especifica con carga, se combina a un salto o
  • 6. JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL Roberto Recio. Junio 2010 6 acción física del futbol y se transfiere a la acción específica del futbol como un tiro o un centro, saque de banda etc. Aunque a estas edades simplemente nos saltamos la fase con carga y vamos directamente de por ejemplo saltos rodilla al pecho y tiro a puerta. 2.2.3 Fuerza compensatoria Según Ramón Heredia en el futbol debemos prestar atención a los ejercicios de adaptación y los de compensación; o Cinturón pélvico: no solo son clave dentro de la estructura de los saltos, aceleraciones, desaceleraciones etc. Sino que nos ayudará en la realización de la mayoría de ejercicios con carga mediante la ayuda de la estabilización de la columna y aumento de la presión intraabdominal. La relación entre el trabajo abdominal y el lumbar serán 3-1 o lo que es lo mismo por cada 3 abdominales-1 lumbar. o Musculatura dorsal, paravertebral y lumbar; dirigida a la adaptación y preparación para ejercicios con cargas de alto impacto. o Musculatura sural del pie (flexo-extensora) e intrínseca; o Hay que atender a una adecuado equilibrio muscular y a nivel de flexibilidad profiláctica general y especialmente en isquiotibiales y aductores. o Entrenando 2 sesiones dedicar al menos 20’ de una sesión a; abdominales ,lumbares isquiotibiales etc.
  • 7. JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL Roberto Recio. Junio 2010 7 2.3LA VELOCIDAD La Velocidad de tipo genérico en el futbol domina 3 ámbitos; • La estabilidad y dominio corporal • Los desplazamientos (variabilidad de trayectorias) • La capacidad de repetir acciones máximas Además para trabajar la velocidad es importante en estas edades; Entrenamiento de la frecuencia o Mediante cuestas descendentes 10-12 metros o Repeticiones: 3-6 o Descanso: vuelta andando despacio o 1’ o Ejemplo: llano-declinado / llano-declinado-llano o Importante acción de brazos. Entrenamiento de la amplitud o Mediante cuestas ascendentes 1-10º o Repetición de 30m o Repeticiones: 3-6 o Descanso: vuelta andando despacio o 1’ o Ejemplo: carrera desde parado / llano-cuesta / cuesta-llano Tipos de velocidad a trabajar en el futbol: 2.3.1 Velocidad de Reacción (tiempo de reacción) Tiempo que transcurre entre el inicio de un estimulo y el inicio del a respuesta solicitada al sujeto. Se puede trabajar mediante salidas desde diferentes posiciones, juegos donde la anticipación al contrario y la elección de situaciones sea decisiva etc. 2.3.2 Velocidad de aceleración-deceleración o desplazamiento (Weineck) Hay muchas clasificaciones de este tipo de velocidad, se refiere a la velocidad de desplazamiento la trabajaremos mediante series o acciones dirigidas como un centro con movimientos a la máxima intensidad con resistencias bajas, acciones que deben durar como mucho 6 segundos. 2.3.3 Resistencia a la Velocidad (Carlos Lago) Acciones que se deben de realizar a la máxima velocidad de ejecución que deben durar entre 6 y 10’’ con recuperación activa (sin descansar del todo). El número de repeticiones en función del puesto y del momento de la temporada.
  • 8. JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL Roberto Recio. Junio 2010 8 2.4LA FLEXIBILIDAD Aunque actualmente no se le da mucha importancia a la flexibilidad, en estas edades es muy importante trabajarla bien ya que como podemos observar en la siguiente tabla, ya a partir de los 12-14 años sino se trabaja bien puede haber disminuido un 25% de “flexibilidad máxima”. Muy importante para prevenir lesiones sobre todo. 0 a12-14 años Hasta la pubertad el descenso de la flexibilidad máxima no es muy acusado 12-14 a 20-22 años Se ha perdido un 25% 20-22 a 30 años La regresión se suaviza por la estabilización de la fuerza 30 años en adelante La evolución dependerá de la actividad del sujeto y su particular constitución Pautas básicas para la mejora de la flexibilidad; • Mantener posición durante 15’’ , 2 repeticiones • Velocidad lenta para no activar el reflejo miotático • Posición no incomoda la sensación debe de disminuir progresivamente. • Respiración pausada y continua. Evitar apnea. • Siempre antes y después de la sesión. O en algún descanso o recuperación • Importante; siempre con el músculo “caliente” nunca estirar “en frío” • Ejemplo: Nada más comenzar el entrenamiento dar dos vueltas al campo y estirar. ( NUNCA ESTIRAR sin que el músculo tenga una cierta temperatura)
  • 9. JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL Roberto Recio. Junio 2010 9
  • 10. JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL Roberto Recio. Junio 2010 10 3. JORNADAS DE PREPARACIÓN FISICA INTEGRADA EN FUTBOL CON INFANTILES Y CADETES (8-10/15-17 de Junio 2010) Es importante explicar que cuando se realiza un ejercicio hay distintos niveles de complejidad dependiendo del momento de la temporada, la capacidad a trabajar o el nivel de responsabilidad o madurez del equipo: Nivel de complejidad Ejercicios Tipo de contenido General Carreras, saltos, series (sin balón) Motricidad general Motricidad general + elementos técnicos Fisico-Tecnico Dirigido (el que más se utiliza) Técnica con exigencia física Técnico-físico Especifico ( deben de tomar decisiones como por ejemplo dar un centro en función de donde se pase el balón) Juegos, juegos de equipo, juegos con oposición etc. Táctica individual y colectiva Partido de entrenamiento o amistoso débil Partido Situacionales (completos) Ciclo ataque-defensa con finalización plena Competitivo Amistoso fuerte u oficial Partido También es preciso explicar las diferentes metodologías de trabajo que se pueden utilizar dentro de una sesión de trabajo (ya que no solo existe aquella en la que el entrenador manda y los jugadores reciben las órdenes) METODOLOGIA DE TRABAJO Tipo Explicación Ventajas Desventajas Ejemplo Mando directo Realza la personalidad y estatus del entrenador. El entrenador ordena y los jugadores actúan. Organización y control Limita los aprendizajes a lo que le entrenador “sabe” “daros pases cortos con el interior” Enseñanza Reciproca Por parejas o grupos los jugadores dirigen y corrigen por un lado (observador) y por el otro ejecutan Ven y aprenden la técnica, se sabe si el que observa conoce la técnica Exige responsabilidad e implicación y unos conocimientos previos El observador manda dar pases con interior a otro y observa y corrige sus errores. Luego se intercambian los papeles. Asignación de Tareas (circuitos) Tareas a realizar por los jugadores bajo su propia responsabilidad Tareas mas amenas, autonomía para el entrenador Dificil control por el entrenador que no puede estar en todo En diferentes estaciones y por parejas; 1. Pases cortos 2. Pases largos 3. Remates de cabeza etc.. Descubrimiento guiado El entrenador encauza el descubrimiento de posibles soluciones a distintas situaciones. Fomenta la creatividad y al deportista en un aprendizaje mas significativo. Nivel de responsabilidad de los jugadores. El proceso es mas lento El entrenador quiere que la defensa entrene el fuera de juego y les dice solamente que se coloquen. A partir de ahí les dice que piensen en que momento deben de “tirar” el fuera de juego, como etc. Da pautas para que lleguen a la solución por ellos mismos. Resolución de problemas Similar al anterior pero el entrenador da menos pautas, deben de llegar por ellos mismos El aprendizaje mas significativo de todos Que no lo acaben resolviendo por ellos mismos. Plantear un problema tanto técnico como táctico y que ellos lo resuelvan.
  • 11. JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL Roberto Recio. Junio 2010 11
  • 12. JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL Roberto Recio. Junio 2010 12 3.1SESIONES 8 Y 15 DE JUNIO • CAPACIDAD AERÓBICA (Descubrimiento Guiado , General) o Fartleck por grupos sin balón de 15’ con cambios de ritmo cada 1,5 minutos y 3 estados; 1 carrera suave 2 carrera al 60% (138- 150ppm) y 3 andando. Tendremos que medir pulsaciones para ver si lo están haciendo a la intensidad adecuada. o Juegos de este tipo por el método continuo intensivo (12-40’) COMENTARIOS:……………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………
  • 13. JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL Roberto Recio. Junio 2010 13 • POTENCIA AERÓBICA (Descubrimiento guiado y Dirigido) o Colocaremos el material en el campo de futbol como se muestra en el dibujo. Después haremos 2 grupos y les colocaremos. Una vez allí les decimos que qué creen que pueden realizar tal y como está todo preparado. El entrenador les ira diciendo pautas de actuación. o Método: Extensivo fraccionado Frecuencia cardiaca Repeticiones Series Recuperación 3 a 8’ 90-100 4-6 2-3 4 a5’ (entre serie y serie) COMENTARIOS:……………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………
  • 14. JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL Roberto Recio. Junio 2010 14 • FUERZA RESISTENCIA ( Asignación de Tareas, General) o Mediante un circuito de fuerza intermitente ya que no se realiza un ejercicio y se descansa (abdominales, descansamos abdominales) sino que la recuperación es activa con un ejercicio técnico. 20’’ en cada zona pueden dar hasta 4 o 5 vueltas. Recuperación entre cada vuelta 3’. COMENTARIOS: …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………
  • 15. JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL Roberto Recio. Junio 2010 15 • FUERZA EXPLOSIVA ( Asignación de tareas, dirigido) o Realizaremos 3 grupos: 1. Da 3 saltos recibe abre a la banda 1 salto y va al remate. 2. Dos saltos laterales ida y vuelta va a cono y defiende el centro. 3. 3 saltos y sprint para centrar. o Siempre realizaremos el ejercicio sin que den mas de 100 saltos en total, por ejemplo; si hace cada uno 3 repeticiones en cada zona 1 serie = 33 saltos si realizamos una serie por cada banda total 66 saltos. COMENTARIOS: …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………
  • 16. JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL Roberto Recio. Junio 2010 16 • FUERZA COMPENSATORIA ( Asignación de tareas, general) o Como vimos anteriormente la fuerza compensatoria hay que trabajarla para evitar lesiones. o Es importante trabajar tanto abdominales como lumbares, musculatura del muslo y tobillos. o Estos son algunos ejemplos de ejercicios que se pueden incluir en una parte de la sesión dedicada a esto; COMENTARIOS: …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………
  • 17. JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL Roberto Recio. Junio 2010 17 3.2SESION 10 Y 17 DE JUNIO • VELOCIDAD DE REACCIÓN (dirigido, mando directo) o Este es un ejercicio muy claro de velocidad de reacción, hacemos parejas y se ponen en fila mirando a portería, cuando vean pasar un balón el primero que llegue tira a puerta. Lo podemos modificar con una señal auditiva como un silbido. También podemos realizar juegos tipo “rondos” en los cuales al dar el pase deben de cambiar rápidamente de posición etc. COMENTARIOS: …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………
  • 18. JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL Roberto Recio. Junio 2010 18 • VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO (dirigido-especifico, asignación de tareas) o Como hemos visto anteriormente, lo podemos trabajar con acciones propias del futbol de una duración aproximada de 3 a 6 segundos. Las recuperaciones deben de ser completas 3’. No se admite ninguna sobrecarga (chalecos, lastrados…) prohibidos para trabajos en los que se combinan con técnica. o Hacemos 4 grupos; 1-2-3-4. 1 y 2 salen a toda velocidad por la banda hasta la puerta, 3 sale recibe el balón y decide donde pasar, una vez que pasa sale 4 a defender a 3. En función de donde se dirija el pase 1 o 2 centra o va al remate. o Realizarán 3 repeticiones por zona y 2 series con recuperación de 3’ entre cambio de zona. Siempre recuperaciones completas. COMENTARIOS: …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………
  • 19. JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL Roberto Recio. Junio 2010 19
  • 20. JORNADAS DE PREPARACION FISICA INTEGRADA EN EL FUTBOL Roberto Recio. Junio 2010 20 • RESISTENCIA A LA VELOCIDAD (dirigido, asignación de tareas) o Como hemos visto son acciones que deben de durar entre 6 y 10’’ con recuperación activa. La diferencia con la anterior (de desplazamiento) sobre todo reside en la recuperación. Mientras que en la anterior se recuperaba completamente entre repetición y repetición. En esta una vez finalizada la acción deberán de regresar a la zona al trote. o Si este tipo de ejercicio es muy complejo rebajar el nivel de dificultad en beneficio del objetivo físico. o En términos generales se recomienda de 7 a 8 repeticiones hasta 12-14. Si se organizan series (de 3 a 6) y entre 3 y 4 repeticiones. Todo adaptable a la edad de los jugadores COMENTARIOS: …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………