SlideShare una empresa de Scribd logo
Dpto. EDUCACIÓN FÍSICA 2º ESO 1ª EVALUACIÓN 
IES LAS LAGUNAS 2.014-15 
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO: 
CONDICIÓN FÍSICA Y CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS 
1. CONDICIÓN FÍSICA 
Es la suma de todas las capacidades físicas que tiene el organismo para afrontar 
tareas físicas con la máxima eficacia y rendimiento. A su desarrollo intencionado lo 
llamamos ACONDICIONAMIENTO FÍSICO. 
1.1 LA CONDICIÓN FÍSICA DEPENDE de: 
· Edad y Sexo: A cada edad corresponde un desarrollo y un nivel de condición 
1 
física 
· Herencia genética 
· Capacidades psíquicas: fuerza de voluntad, capacidad de sacrificio y 
esfuerzo,… 
· Experiencia previas 
· Hábitos de vida: falta de ejercicio, mala nutrición, consumo de drogas,…… 
· El entrenamiento adecuado 
1.2. BENEFICIOS DE UNA BUENA CONDICIÓN FÍSICA 
· Mejora el metabolismo y los sistemas cardiovascular, respiratorio, 
nervioso, y el muscular (aparato locomotor) 
· Evita el riego de padecer enfermedades y lesiones 
· Hace que el individuo se sienta mejor, pudiendo hacer más actividades 
durante el día, con más vitalidad, optimismo y alegría 
· Reduce preocupaciones y tensiones. 
2. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS 
Son aquellas que permiten de forma elemental realizar cualquier tipo de 
actividad física: desplazarse rápidamente, soportar esfuerzos durante un cierto 
tiempo, movilizar objetos, adoptar diferentes posturas con nuestro cuerpo, etc. 
Las cualidades físicas básicas son cuatro: RESISTENCIA, FLEXIBILIDAD, 
FUERZA Y VELOCIDAD 
3. LA RESISTENCIA 
3.1 CONCEPTO 
Es la capacidad física básica que permite realizar un esfuerzo prolongado 
retardando la aparición del cansancio. 
3.2. TIPOS DE RESISTENCIA 
Se distinguen dos tipos en función de la intensidad y duración del ejercicio 
físico y de cómo el organismo obtiene la energía necesaria.
Dpto. EDUCACIÓN FÍSICA 2º ESO 1ª EVALUACIÓN 
IES LAS LAGUNAS 2.014-15 
· Resistencia aeróbica: es la capacidad del cuerpo de soportar un esfuerzo de 
poca intensidad y mucha duración (más de tres minutos). La frecuencia 
cardiaca está entre 140-170 ppm. El organismo es capaz es capaz de llevar a 
los músculos el oxígeno y los nutrientes que éstos piden para trabajar. 
· Resistencia anaeróbica: es la capacidad del cuerpo para soportar un esfuerzo 
de intensidad elevada durante el mayor tiempo posible (normalmente menos 
de tres minutos). La frecuencia cardiaca es superior a 170 ppm y puede llegar 
hasta las 200 ppm. El cuerpo no es capaz de dar el suficiente oxígeno y 
nutrientes a los músculos para trabajar, por lo que se crea una deuda de 
oxígeno y obtiene la energía por otras vías energéticas. 
· 
3.3. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA 
Los principales métodos para entrenar la resistencia en función del tipo de 
resistencia que queramos trabajar son: 
 Sistemas contínuos: no se realizan descansos en el trabajo. Desarrollan la 
1 
resistencia aeróbica. 
 Sistemas fraccionados: en el trabajo se van intercalando tiempos de 
descanso. Esto permite trabajar a más intensidad porque el tiempo de 
esfuerzo es más corto y se descansa más. 
 Entrenamiento en circuito (Circuit Training): 
o Se establecen de 8 a 10 estaciones. 
o Se realizan varias series (2 ó 3)
Dpto. EDUCACIÓN FÍSICA 2º ESO 1ª EVALUACIÓN 
IES LAS LAGUNAS 2.014-15 
o Puede hacerse por tiempo en cada estación o por número de 
repeticiones de los ejercicios. 
o El tiempo de recuperación entre series es de 1 a 3 minutos (hasta 
1 
llegar a 120 ppm) 
o Se pasa de estación a estación sin descanso, siguiendo un orden 
(habitualmente se rota en el sentido de las agujas del reloj) 
4. LA FLEXIBILIDAD 
4.1 CONCEPTO DE FLEXIBILIDAD 
En términos generales podemos considerar la flexibilidad como la capacidad que 
nos permite realizar los movimientos en su máxima amplitud, ya sea de una parte 
específica del cuerpo o de todo él. 
Esta capacidad física es fundamental tanto para la práctica deportiva como para 
nuestra salud. 
4.2. FACTORES CONSTITUYENTES DE LA FLEXIBILIDAD 
La flexibilidad depende de dos 
componentes que son: 
 La elasticidad muscular: es la 
capacidad que tiene el músculo de 
alargarse y acortarse sin deformarse, 
pudiendo volver a su forma original 
 La movilidad articular: es el grado de 
movimiento que tiene cada 
articulación. Varía en cada articulación 
y en cada persona. 
FLEXIBILIDAD = MOVILIDAD ARTICULAR + ELASTICIDAD MUSCULAR 
4.3. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO 
Los métodos fundamentales para el desarrollo de la flexibilidad son: 
 Método activo: se caracteriza porque el ejecutante alcanza por sí mismo las 
posiciones deseadas, sin utilizar aparatos o la ayuda de un compañero.
Dpto. EDUCACIÓN FÍSICA 2º ESO 1ª EVALUACIÓN 
IES LAS LAGUNAS 2.014-15 
 Método pasivo: se caracteriza porque el ejecutante alcanza las posiciones 
deseadas con la ayuda de un compañero o de aparatos, alcanzando posturas 
que sería imposible alcanzar de otro modo. 
4.4. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN EL TRABAJO DE 
1 
FLEXIBILIDAD 
· El trabajo de flexibilidad debe ir precedido de un buen calentamiento para 
evitar lesiones y conseguir el máximo rendimiento. 
· Para trabajar la flexibilidad hemos de estar relajados (sería absurdo 
estirar un músculo que está en tensión). 
· Los ejercicios de flexibilidad se deben realizar de forma suave y durante un 
tiempo prolongado (10 – 15 segundos). Un estiramiento o movilización brusca 
de una zona puede producir lesiones como tirones musculares, distensiones 
de ligamentos, roturas fibrilares, etc. 
· Lo más importante en un trabajo de flexibilidad es la continuidad y 
regularidad, pues la flexibilidad es una cualidad que se pierde rápidamente 
con la inactividad. Es más interesante trabajar esta cualidad 15 minutos 
diarios que hacer una sesión muy extensa un día a la semana. 
5. FUERZA 
5.1. CONCEPTO DE FUERZA 
Es una de las capacidades más importantes desde el punto de vista del 
rendimiento deportivo. Pero además es una cualidad muy importante para la salud, 
pues el simple mantenimiento de una postura corporal correcta implica un buen 
desarrollo muscular. 
Podemos definir la fuerza como la tensión que puede desarrollar un músculo 
contra una resistencia. 
5.4. TIPOS DE FUERZA 
 Fuerza máxima: es la capacidad de movilizar una carga 
máxima sin tener en cuenta el tiempo empleado en ello 
(halterofilia, levantamiento de piedras, etc.).
Dpto. EDUCACIÓN FÍSICA 2º ESO 1ª EVALUACIÓN 
IES LAS LAGUNAS 2.014-15 
 Fuerza resistencia: Es la capacidad de aplicar una fuerza no máxima durante un 
espacio de tiempo prolongado (remo, escalada, etc.). 
 Fuerza explosiva: denominada también fuerza-velocidad 
o potencia, es la capacidad de movilizar una 
carga no máxima en el menor tiempo posible 
(lanzamientos, saltos, etc.). 
5.3 CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN EL TRABAJO DE LA 
FUERZA 
· Antes de realizar un entrenamiento de fuerza debemos hacer un buen 
1 
calentamiento. 
· No realizaremos ejercicios de fuerza de forma brusca o con malas 
posiciones, como tener la espalda encorvada, pues podríamos dañar nuestra 
columna vertebral. 
· Trabajaremos de forma equilibrada todos los segmentos del cuerpo: brazos, 
piernas y tronco, y haremos especial hincapié en los músculos abdominales y 
dorsales pues son los que aseguran una correcta postura corporal. 
· Tenemos que trabajar de forma simétrica, fortaleciendo los lados derecho 
e izquierdo por igual. 
· Después de una sesión de fuerza realizaremos ejercicios de flexibilidad, 
para relajar músculos y articulaciones y recuperar la elasticidad normal de 
los músculos. 
6. LA VELOCIDAD 
6.1. CONCEPTO 
La velocidad puede ser definida como “la capacidad física básica de realizar 
acciones motrices (movimientos) determinadas en el menor tiempo posible”. 
6.2. TIPOS DE VELOCIDAD 
Se distingue entre: 
· Velocidad de Reacción: es el tiempo que se 
tarda en responder a un estímulo determinado 
(auditivo, visual o táctil). Un ejemplo claro lo 
tenemos cuando el juez da la salida en una 
carrera de 100 metros 
· Velocidad Gestual: puede ser considerada como la capacidad de realizar 
movimientos o ejercicios separados en el menor tiempo posible. Un ejemplo 
podría ser la velocidad con que ejecuta un jugador de ping pong un remate
Dpto. EDUCACIÓN FÍSICA 2º ESO 1ª EVALUACIÓN 
IES LAS LAGUNAS 2.014-15 
· Velocidad de Desplazamiento: es la capacidad de desplazarse de un punto a 
otro en el menor tiempo posible. Un ejemplo es una carrera de 100 metros. 
6.3. MEDIOS PARA EL ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD 
Para el desarrollo de la velocidad se pueden utilizar los siguientes medios de 
1 
entrenamiento: 
 Ejercicios de técnica de carrera como skipping, tobillos, talones 
desplazamientos amplios 
 Juegos de persecución, (tú la pillas, las cuatro esquinas, el pañuelo,..) 
 Salidas desde diversas posiciones ante diferentes estímulos 
 Saltos horizontales, Saltos verticales, Cuestas.
Dpto. EDUCACIÓN FÍSICA 2º ESO 1ª EVALUACIÓN 
IES LAS LAGUNAS 2.014-15 
CONDICIÓN FÍSICA 
Contesta las siguientes preguntas: 
1.- Nombra cuatro factores de los que depende la Condición Física 
2.- Rellena el siguiente cuadro de diferencias entre la resistencia aeróbica y la 
anaeróbica 
AERÓBICO ANAERÓBICO 
1 
DURACIÓN 
INTENSIDAD 
PULSACIONES 
3.- Los dos factores constituyentes de la Flexibilidad son: 
4.- Los tres tipos de Fuerza y un ejemplo de cada uno son: 
5. Los tres tipos de Velocidad y un ejemplo de cada uno son:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacidades fisicas basicas
Capacidades fisicas basicasCapacidades fisicas basicas
Capacidades fisicas basicas
locas123456789
 
Las cualidades físicas. Características. Desarrollo.2ºESO 2º ESO
Las cualidades físicas. Características. Desarrollo.2ºESO 2º ESOLas cualidades físicas. Características. Desarrollo.2ºESO 2º ESO
Las cualidades físicas. Características. Desarrollo.2ºESO 2º ESO
manuelmanuj64
 
Apuntes Condición Física 1º-2º ESO
Apuntes Condición Física 1º-2º ESOApuntes Condición Física 1º-2º ESO
Apuntes Condición Física 1º-2º ESO
marioelola
 
U.D. Ejercicio físico y salud: la flexibilidad
U.D. Ejercicio físico y salud: la flexibilidadU.D. Ejercicio físico y salud: la flexibilidad
U.D. Ejercicio físico y salud: la flexibilidad
mapv2012
 
Cualidades fisicas
Cualidades fisicasCualidades fisicas
Cualidades fisicas
mariosagua
 
Condiciones físicas
Condiciones físicasCondiciones físicas
Condiciones físicas
JMRP17
 
Apuntes de Fuerza 4º eso, 2ª eval
Apuntes de Fuerza 4º eso, 2ª evalApuntes de Fuerza 4º eso, 2ª eval
Apuntes de Fuerza 4º eso, 2ª eval
eos040977
 
La Condicion Fisica
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisica
spuebla
 
Cualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicasCualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicas
pabloeducacionfisica
 
La Condicion Fisica
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisica
Miguel Angel
 
La condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESOLa condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESO
Fernando Rodriguez Martinez
 
La condición física componentes
La condición física componentesLa condición física componentes
La condición física componentes
Jean Francys Gonzalo Cerrate
 
Cualidades fisicas
Cualidades fisicasCualidades fisicas
Cualidades fisicas
ConiciN, JPII, MyLifeStyles
 
Condicion física 7º Básico
Condicion física 7º BásicoCondicion física 7º Básico
Condicion física 7º Básico
BLOGACLESGC
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
Capacidades fisicas basicas
Capacidades fisicas basicasCapacidades fisicas basicas
Capacidades fisicas basicas
yolandanasarre
 
La flexibilidad
La flexibilidadLa flexibilidad
La flexibilidad
javiercastillocanio
 
La Condicion Fisica
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisica
Javier Pérez
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
Estefania Angel
 
Actitud fisica
Actitud fisicaActitud fisica
Actitud fisica
Katerin Hija de Dios
 

La actualidad más candente (20)

Capacidades fisicas basicas
Capacidades fisicas basicasCapacidades fisicas basicas
Capacidades fisicas basicas
 
Las cualidades físicas. Características. Desarrollo.2ºESO 2º ESO
Las cualidades físicas. Características. Desarrollo.2ºESO 2º ESOLas cualidades físicas. Características. Desarrollo.2ºESO 2º ESO
Las cualidades físicas. Características. Desarrollo.2ºESO 2º ESO
 
Apuntes Condición Física 1º-2º ESO
Apuntes Condición Física 1º-2º ESOApuntes Condición Física 1º-2º ESO
Apuntes Condición Física 1º-2º ESO
 
U.D. Ejercicio físico y salud: la flexibilidad
U.D. Ejercicio físico y salud: la flexibilidadU.D. Ejercicio físico y salud: la flexibilidad
U.D. Ejercicio físico y salud: la flexibilidad
 
Cualidades fisicas
Cualidades fisicasCualidades fisicas
Cualidades fisicas
 
Condiciones físicas
Condiciones físicasCondiciones físicas
Condiciones físicas
 
Apuntes de Fuerza 4º eso, 2ª eval
Apuntes de Fuerza 4º eso, 2ª evalApuntes de Fuerza 4º eso, 2ª eval
Apuntes de Fuerza 4º eso, 2ª eval
 
La Condicion Fisica
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisica
 
Cualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicasCualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicas
 
La Condicion Fisica
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisica
 
La condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESOLa condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESO
 
La condición física componentes
La condición física componentesLa condición física componentes
La condición física componentes
 
Cualidades fisicas
Cualidades fisicasCualidades fisicas
Cualidades fisicas
 
Condicion física 7º Básico
Condicion física 7º BásicoCondicion física 7º Básico
Condicion física 7º Básico
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
Capacidades fisicas basicas
Capacidades fisicas basicasCapacidades fisicas basicas
Capacidades fisicas basicas
 
La flexibilidad
La flexibilidadLa flexibilidad
La flexibilidad
 
La Condicion Fisica
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisica
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Actitud fisica
Actitud fisicaActitud fisica
Actitud fisica
 

Destacado

Voleibol 4º eso 14 15
Voleibol 4º eso 14 15Voleibol 4º eso 14 15
Voleibol 4º eso 14 15
Mercedescas
 
Beneficios del ejercicio físico ii 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico ii 1º bachilleratoBeneficios del ejercicio físico ii 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico ii 1º bachillerato
Mercedescas
 
Calentamiento 2 eso
Calentamiento 2 esoCalentamiento 2 eso
Calentamiento 2 eso
Mercedescas
 
Ejercicio físico ¿para qué 1º bachillerato
Ejercicio físico ¿para qué 1º bachilleratoEjercicio físico ¿para qué 1º bachillerato
Ejercicio físico ¿para qué 1º bachillerato
Mercedescas
 
Senderismo 2º eso 14 15
Senderismo 2º eso 14 15Senderismo 2º eso 14 15
Senderismo 2º eso 14 15
Mercedescas
 
Condicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º esoCondicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º eso
Mercedescas
 
Voleibol 3º eso 14 15
Voleibol 3º eso 14 15Voleibol 3º eso 14 15
Voleibol 3º eso 14 15
Mercedescas
 
Condicion fisica 4º eso
Condicion fisica 4º esoCondicion fisica 4º eso
Condicion fisica 4º eso
Mercedescas
 
Balonmano 2º eso
Balonmano 2º esoBalonmano 2º eso
Balonmano 2º eso
Sergiodg78
 
Tercer ciclo
Tercer cicloTercer ciclo
Tercer ciclo
Mariana
 
Visita del colegio al museo
Visita del colegio al museoVisita del colegio al museo
Visita del colegio al museo
Maria Jose Luquiño Silva
 
Orientación 1º ESO
Orientación 1º ESOOrientación 1º ESO
Orientación 1º ESO
Mercedescas
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
Mercedescas
 
Aeróbic apuntes y bases examen 4º ESO
Aeróbic apuntes y bases examen 4º ESOAeróbic apuntes y bases examen 4º ESO
Aeróbic apuntes y bases examen 4º ESO
eos040977
 
Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15
Mercedescas
 
Deporte de orientación 3º ESO
Deporte de orientación 3º ESODeporte de orientación 3º ESO
Deporte de orientación 3º ESO
Mercedescas
 
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º esoFútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
Mercedescas
 
Disco volador
Disco voladorDisco volador
Disco volador
Mercedescas
 
Criterios de calificación
Criterios de calificaciónCriterios de calificación
Criterios de calificación
Mercedescas
 
Calentamiento(7)
Calentamiento(7)Calentamiento(7)
Calentamiento(7)
Mercedescas
 

Destacado (20)

Voleibol 4º eso 14 15
Voleibol 4º eso 14 15Voleibol 4º eso 14 15
Voleibol 4º eso 14 15
 
Beneficios del ejercicio físico ii 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico ii 1º bachilleratoBeneficios del ejercicio físico ii 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico ii 1º bachillerato
 
Calentamiento 2 eso
Calentamiento 2 esoCalentamiento 2 eso
Calentamiento 2 eso
 
Ejercicio físico ¿para qué 1º bachillerato
Ejercicio físico ¿para qué 1º bachilleratoEjercicio físico ¿para qué 1º bachillerato
Ejercicio físico ¿para qué 1º bachillerato
 
Senderismo 2º eso 14 15
Senderismo 2º eso 14 15Senderismo 2º eso 14 15
Senderismo 2º eso 14 15
 
Condicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º esoCondicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º eso
 
Voleibol 3º eso 14 15
Voleibol 3º eso 14 15Voleibol 3º eso 14 15
Voleibol 3º eso 14 15
 
Condicion fisica 4º eso
Condicion fisica 4º esoCondicion fisica 4º eso
Condicion fisica 4º eso
 
Balonmano 2º eso
Balonmano 2º esoBalonmano 2º eso
Balonmano 2º eso
 
Tercer ciclo
Tercer cicloTercer ciclo
Tercer ciclo
 
Visita del colegio al museo
Visita del colegio al museoVisita del colegio al museo
Visita del colegio al museo
 
Orientación 1º ESO
Orientación 1º ESOOrientación 1º ESO
Orientación 1º ESO
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Aeróbic apuntes y bases examen 4º ESO
Aeróbic apuntes y bases examen 4º ESOAeróbic apuntes y bases examen 4º ESO
Aeróbic apuntes y bases examen 4º ESO
 
Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15
 
Deporte de orientación 3º ESO
Deporte de orientación 3º ESODeporte de orientación 3º ESO
Deporte de orientación 3º ESO
 
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º esoFútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
 
Disco volador
Disco voladorDisco volador
Disco volador
 
Criterios de calificación
Criterios de calificaciónCriterios de calificación
Criterios de calificación
 
Calentamiento(7)
Calentamiento(7)Calentamiento(7)
Calentamiento(7)
 

Similar a Condicion fisica 2º eso 14 15

Ud condición fisica 4º eso
Ud condición fisica 4º esoUd condición fisica 4º eso
Ud condición fisica 4º eso
Ana B Martin
 
Physical fitness 2º eso
Physical fitness 2º esoPhysical fitness 2º eso
Physical fitness 2º eso
Sergiodg78
 
Ud condición fisica 1º bachillerato
Ud condición fisica 1º bachilleratoUd condición fisica 1º bachillerato
Ud condición fisica 1º bachillerato
Ana B Martin
 
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
Victor Rodriguez
 
Condición física 1 eso (apuntes)
Condición física 1 eso (apuntes)Condición física 1 eso (apuntes)
Condición física 1 eso (apuntes)
David Campos Sacedón
 
Apuntes De Educación Física 3º E S O (09 10) 1
Apuntes De  Educación  Física 3º  E S O (09 10) 1Apuntes De  Educación  Física 3º  E S O (09 10) 1
Apuntes De Educación Física 3º E S O (09 10) 1
angelmp1975
 
Condición física 2º
Condición física 2ºCondición física 2º
Condición física 2º
Sergiodg78
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Condición fisica 2º eso
Condición fisica 2º esoCondición fisica 2º eso
Condición fisica 2º eso
Ana B Martin
 
Apuntes 6º
Apuntes 6ºApuntes 6º
Apuntes 6º
maideruche
 
Sistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamientoSistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamiento
David Rodriguez
 
Aptitud Fisica
Aptitud FisicaAptitud Fisica
Aptitud Fisica
estefanialucena1
 
Condición física
Condición físicaCondición física
Condición física
luis roberto garamendi rocha
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
Arturo Torres Torres
 
Capacidades físicas
Capacidades físicasCapacidades físicas
Capacidades físicas
Comendel
 
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene posturalMovimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Mariángela Es
 
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptxciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
jocelyn791290
 
Calentamiento. condición física. fuerza
Calentamiento. condición física. fuerzaCalentamiento. condición física. fuerza
Calentamiento. condición física. fuerza
belen belen belen
 
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
LuismaryPalma
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
Lauraplaza18
 

Similar a Condicion fisica 2º eso 14 15 (20)

Ud condición fisica 4º eso
Ud condición fisica 4º esoUd condición fisica 4º eso
Ud condición fisica 4º eso
 
Physical fitness 2º eso
Physical fitness 2º esoPhysical fitness 2º eso
Physical fitness 2º eso
 
Ud condición fisica 1º bachillerato
Ud condición fisica 1º bachilleratoUd condición fisica 1º bachillerato
Ud condición fisica 1º bachillerato
 
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
 
Condición física 1 eso (apuntes)
Condición física 1 eso (apuntes)Condición física 1 eso (apuntes)
Condición física 1 eso (apuntes)
 
Apuntes De Educación Física 3º E S O (09 10) 1
Apuntes De  Educación  Física 3º  E S O (09 10) 1Apuntes De  Educación  Física 3º  E S O (09 10) 1
Apuntes De Educación Física 3º E S O (09 10) 1
 
Condición física 2º
Condición física 2ºCondición física 2º
Condición física 2º
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Condición fisica 2º eso
Condición fisica 2º esoCondición fisica 2º eso
Condición fisica 2º eso
 
Apuntes 6º
Apuntes 6ºApuntes 6º
Apuntes 6º
 
Sistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamientoSistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamiento
 
Aptitud Fisica
Aptitud FisicaAptitud Fisica
Aptitud Fisica
 
Condición física
Condición físicaCondición física
Condición física
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
Capacidades físicas
Capacidades físicasCapacidades físicas
Capacidades físicas
 
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene posturalMovimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
 
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptxciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
 
Calentamiento. condición física. fuerza
Calentamiento. condición física. fuerzaCalentamiento. condición física. fuerza
Calentamiento. condición física. fuerza
 
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
 

Más de Mercedescas

Beneficios del ejercicio físico i 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico i 1º bachilleratoBeneficios del ejercicio físico i 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico i 1º bachillerato
Mercedescas
 
Calentamiento 2 eso 14 15
Calentamiento 2 eso 14 15Calentamiento 2 eso 14 15
Calentamiento 2 eso 14 15
Mercedescas
 
Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15
Mercedescas
 
Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15
Mercedescas
 
Normas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación físicaNormas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación física
Mercedescas
 
Normas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación físicaNormas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación física
Mercedescas
 
Normas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación físicaNormas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación física
Mercedescas
 
Habilidades gimnásticas 1º ESO
Habilidades gimnásticas 1º ESOHabilidades gimnásticas 1º ESO
Habilidades gimnásticas 1º ESOMercedescas
 
Habilidades Gimnásticas 1º ESO
Habilidades Gimnásticas 1º ESOHabilidades Gimnásticas 1º ESO
Habilidades Gimnásticas 1º ESOMercedescas
 
Habilidades gimnásticas 1º eso
Habilidades gimnásticas 1º esoHabilidades gimnásticas 1º eso
Habilidades gimnásticas 1º esoMercedescas
 
Habilidades gimnásticas 1º ESO
Habilidades gimnásticas 1º ESOHabilidades gimnásticas 1º ESO
Habilidades gimnásticas 1º ESO
Mercedescas
 
Cuaderno ef 4º eso
Cuaderno ef 4º esoCuaderno ef 4º eso
Cuaderno ef 4º eso
Mercedescas
 
La resistencia 3º eso
La resistencia 3º esoLa resistencia 3º eso
La resistencia 3º eso
Mercedescas
 
Criterios de calificación
Criterios de calificaciónCriterios de calificación
Criterios de calificación
Mercedescas
 
Criterios de calificación E.S.O.
Criterios de calificación E.S.O.Criterios de calificación E.S.O.
Criterios de calificación E.S.O.
Mercedescas
 
Deporte de orientación 3º ESO
Deporte de orientación 3º ESODeporte de orientación 3º ESO
Deporte de orientación 3º ESO
Mercedescas
 
Deporte de orientación 3º ESO
Deporte de orientación 3º ESODeporte de orientación 3º ESO
Deporte de orientación 3º ESO
Mercedescas
 

Más de Mercedescas (17)

Beneficios del ejercicio físico i 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico i 1º bachilleratoBeneficios del ejercicio físico i 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico i 1º bachillerato
 
Calentamiento 2 eso 14 15
Calentamiento 2 eso 14 15Calentamiento 2 eso 14 15
Calentamiento 2 eso 14 15
 
Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15
 
Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15
 
Normas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación físicaNormas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación física
 
Normas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación físicaNormas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación física
 
Normas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación físicaNormas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación física
 
Habilidades gimnásticas 1º ESO
Habilidades gimnásticas 1º ESOHabilidades gimnásticas 1º ESO
Habilidades gimnásticas 1º ESO
 
Habilidades Gimnásticas 1º ESO
Habilidades Gimnásticas 1º ESOHabilidades Gimnásticas 1º ESO
Habilidades Gimnásticas 1º ESO
 
Habilidades gimnásticas 1º eso
Habilidades gimnásticas 1º esoHabilidades gimnásticas 1º eso
Habilidades gimnásticas 1º eso
 
Habilidades gimnásticas 1º ESO
Habilidades gimnásticas 1º ESOHabilidades gimnásticas 1º ESO
Habilidades gimnásticas 1º ESO
 
Cuaderno ef 4º eso
Cuaderno ef 4º esoCuaderno ef 4º eso
Cuaderno ef 4º eso
 
La resistencia 3º eso
La resistencia 3º esoLa resistencia 3º eso
La resistencia 3º eso
 
Criterios de calificación
Criterios de calificaciónCriterios de calificación
Criterios de calificación
 
Criterios de calificación E.S.O.
Criterios de calificación E.S.O.Criterios de calificación E.S.O.
Criterios de calificación E.S.O.
 
Deporte de orientación 3º ESO
Deporte de orientación 3º ESODeporte de orientación 3º ESO
Deporte de orientación 3º ESO
 
Deporte de orientación 3º ESO
Deporte de orientación 3º ESODeporte de orientación 3º ESO
Deporte de orientación 3º ESO
 

Condicion fisica 2º eso 14 15

  • 1. Dpto. EDUCACIÓN FÍSICA 2º ESO 1ª EVALUACIÓN IES LAS LAGUNAS 2.014-15 ACONDICIONAMIENTO FÍSICO: CONDICIÓN FÍSICA Y CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1. CONDICIÓN FÍSICA Es la suma de todas las capacidades físicas que tiene el organismo para afrontar tareas físicas con la máxima eficacia y rendimiento. A su desarrollo intencionado lo llamamos ACONDICIONAMIENTO FÍSICO. 1.1 LA CONDICIÓN FÍSICA DEPENDE de: · Edad y Sexo: A cada edad corresponde un desarrollo y un nivel de condición 1 física · Herencia genética · Capacidades psíquicas: fuerza de voluntad, capacidad de sacrificio y esfuerzo,… · Experiencia previas · Hábitos de vida: falta de ejercicio, mala nutrición, consumo de drogas,…… · El entrenamiento adecuado 1.2. BENEFICIOS DE UNA BUENA CONDICIÓN FÍSICA · Mejora el metabolismo y los sistemas cardiovascular, respiratorio, nervioso, y el muscular (aparato locomotor) · Evita el riego de padecer enfermedades y lesiones · Hace que el individuo se sienta mejor, pudiendo hacer más actividades durante el día, con más vitalidad, optimismo y alegría · Reduce preocupaciones y tensiones. 2. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS Son aquellas que permiten de forma elemental realizar cualquier tipo de actividad física: desplazarse rápidamente, soportar esfuerzos durante un cierto tiempo, movilizar objetos, adoptar diferentes posturas con nuestro cuerpo, etc. Las cualidades físicas básicas son cuatro: RESISTENCIA, FLEXIBILIDAD, FUERZA Y VELOCIDAD 3. LA RESISTENCIA 3.1 CONCEPTO Es la capacidad física básica que permite realizar un esfuerzo prolongado retardando la aparición del cansancio. 3.2. TIPOS DE RESISTENCIA Se distinguen dos tipos en función de la intensidad y duración del ejercicio físico y de cómo el organismo obtiene la energía necesaria.
  • 2. Dpto. EDUCACIÓN FÍSICA 2º ESO 1ª EVALUACIÓN IES LAS LAGUNAS 2.014-15 · Resistencia aeróbica: es la capacidad del cuerpo de soportar un esfuerzo de poca intensidad y mucha duración (más de tres minutos). La frecuencia cardiaca está entre 140-170 ppm. El organismo es capaz es capaz de llevar a los músculos el oxígeno y los nutrientes que éstos piden para trabajar. · Resistencia anaeróbica: es la capacidad del cuerpo para soportar un esfuerzo de intensidad elevada durante el mayor tiempo posible (normalmente menos de tres minutos). La frecuencia cardiaca es superior a 170 ppm y puede llegar hasta las 200 ppm. El cuerpo no es capaz de dar el suficiente oxígeno y nutrientes a los músculos para trabajar, por lo que se crea una deuda de oxígeno y obtiene la energía por otras vías energéticas. · 3.3. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA Los principales métodos para entrenar la resistencia en función del tipo de resistencia que queramos trabajar son:  Sistemas contínuos: no se realizan descansos en el trabajo. Desarrollan la 1 resistencia aeróbica.  Sistemas fraccionados: en el trabajo se van intercalando tiempos de descanso. Esto permite trabajar a más intensidad porque el tiempo de esfuerzo es más corto y se descansa más.  Entrenamiento en circuito (Circuit Training): o Se establecen de 8 a 10 estaciones. o Se realizan varias series (2 ó 3)
  • 3. Dpto. EDUCACIÓN FÍSICA 2º ESO 1ª EVALUACIÓN IES LAS LAGUNAS 2.014-15 o Puede hacerse por tiempo en cada estación o por número de repeticiones de los ejercicios. o El tiempo de recuperación entre series es de 1 a 3 minutos (hasta 1 llegar a 120 ppm) o Se pasa de estación a estación sin descanso, siguiendo un orden (habitualmente se rota en el sentido de las agujas del reloj) 4. LA FLEXIBILIDAD 4.1 CONCEPTO DE FLEXIBILIDAD En términos generales podemos considerar la flexibilidad como la capacidad que nos permite realizar los movimientos en su máxima amplitud, ya sea de una parte específica del cuerpo o de todo él. Esta capacidad física es fundamental tanto para la práctica deportiva como para nuestra salud. 4.2. FACTORES CONSTITUYENTES DE LA FLEXIBILIDAD La flexibilidad depende de dos componentes que son:  La elasticidad muscular: es la capacidad que tiene el músculo de alargarse y acortarse sin deformarse, pudiendo volver a su forma original  La movilidad articular: es el grado de movimiento que tiene cada articulación. Varía en cada articulación y en cada persona. FLEXIBILIDAD = MOVILIDAD ARTICULAR + ELASTICIDAD MUSCULAR 4.3. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO Los métodos fundamentales para el desarrollo de la flexibilidad son:  Método activo: se caracteriza porque el ejecutante alcanza por sí mismo las posiciones deseadas, sin utilizar aparatos o la ayuda de un compañero.
  • 4. Dpto. EDUCACIÓN FÍSICA 2º ESO 1ª EVALUACIÓN IES LAS LAGUNAS 2.014-15  Método pasivo: se caracteriza porque el ejecutante alcanza las posiciones deseadas con la ayuda de un compañero o de aparatos, alcanzando posturas que sería imposible alcanzar de otro modo. 4.4. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN EL TRABAJO DE 1 FLEXIBILIDAD · El trabajo de flexibilidad debe ir precedido de un buen calentamiento para evitar lesiones y conseguir el máximo rendimiento. · Para trabajar la flexibilidad hemos de estar relajados (sería absurdo estirar un músculo que está en tensión). · Los ejercicios de flexibilidad se deben realizar de forma suave y durante un tiempo prolongado (10 – 15 segundos). Un estiramiento o movilización brusca de una zona puede producir lesiones como tirones musculares, distensiones de ligamentos, roturas fibrilares, etc. · Lo más importante en un trabajo de flexibilidad es la continuidad y regularidad, pues la flexibilidad es una cualidad que se pierde rápidamente con la inactividad. Es más interesante trabajar esta cualidad 15 minutos diarios que hacer una sesión muy extensa un día a la semana. 5. FUERZA 5.1. CONCEPTO DE FUERZA Es una de las capacidades más importantes desde el punto de vista del rendimiento deportivo. Pero además es una cualidad muy importante para la salud, pues el simple mantenimiento de una postura corporal correcta implica un buen desarrollo muscular. Podemos definir la fuerza como la tensión que puede desarrollar un músculo contra una resistencia. 5.4. TIPOS DE FUERZA  Fuerza máxima: es la capacidad de movilizar una carga máxima sin tener en cuenta el tiempo empleado en ello (halterofilia, levantamiento de piedras, etc.).
  • 5. Dpto. EDUCACIÓN FÍSICA 2º ESO 1ª EVALUACIÓN IES LAS LAGUNAS 2.014-15  Fuerza resistencia: Es la capacidad de aplicar una fuerza no máxima durante un espacio de tiempo prolongado (remo, escalada, etc.).  Fuerza explosiva: denominada también fuerza-velocidad o potencia, es la capacidad de movilizar una carga no máxima en el menor tiempo posible (lanzamientos, saltos, etc.). 5.3 CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN EL TRABAJO DE LA FUERZA · Antes de realizar un entrenamiento de fuerza debemos hacer un buen 1 calentamiento. · No realizaremos ejercicios de fuerza de forma brusca o con malas posiciones, como tener la espalda encorvada, pues podríamos dañar nuestra columna vertebral. · Trabajaremos de forma equilibrada todos los segmentos del cuerpo: brazos, piernas y tronco, y haremos especial hincapié en los músculos abdominales y dorsales pues son los que aseguran una correcta postura corporal. · Tenemos que trabajar de forma simétrica, fortaleciendo los lados derecho e izquierdo por igual. · Después de una sesión de fuerza realizaremos ejercicios de flexibilidad, para relajar músculos y articulaciones y recuperar la elasticidad normal de los músculos. 6. LA VELOCIDAD 6.1. CONCEPTO La velocidad puede ser definida como “la capacidad física básica de realizar acciones motrices (movimientos) determinadas en el menor tiempo posible”. 6.2. TIPOS DE VELOCIDAD Se distingue entre: · Velocidad de Reacción: es el tiempo que se tarda en responder a un estímulo determinado (auditivo, visual o táctil). Un ejemplo claro lo tenemos cuando el juez da la salida en una carrera de 100 metros · Velocidad Gestual: puede ser considerada como la capacidad de realizar movimientos o ejercicios separados en el menor tiempo posible. Un ejemplo podría ser la velocidad con que ejecuta un jugador de ping pong un remate
  • 6. Dpto. EDUCACIÓN FÍSICA 2º ESO 1ª EVALUACIÓN IES LAS LAGUNAS 2.014-15 · Velocidad de Desplazamiento: es la capacidad de desplazarse de un punto a otro en el menor tiempo posible. Un ejemplo es una carrera de 100 metros. 6.3. MEDIOS PARA EL ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD Para el desarrollo de la velocidad se pueden utilizar los siguientes medios de 1 entrenamiento:  Ejercicios de técnica de carrera como skipping, tobillos, talones desplazamientos amplios  Juegos de persecución, (tú la pillas, las cuatro esquinas, el pañuelo,..)  Salidas desde diversas posiciones ante diferentes estímulos  Saltos horizontales, Saltos verticales, Cuestas.
  • 7. Dpto. EDUCACIÓN FÍSICA 2º ESO 1ª EVALUACIÓN IES LAS LAGUNAS 2.014-15 CONDICIÓN FÍSICA Contesta las siguientes preguntas: 1.- Nombra cuatro factores de los que depende la Condición Física 2.- Rellena el siguiente cuadro de diferencias entre la resistencia aeróbica y la anaeróbica AERÓBICO ANAERÓBICO 1 DURACIÓN INTENSIDAD PULSACIONES 3.- Los dos factores constituyentes de la Flexibilidad son: 4.- Los tres tipos de Fuerza y un ejemplo de cada uno son: 5. Los tres tipos de Velocidad y un ejemplo de cada uno son: