SlideShare una empresa de Scribd logo
José Eustacio rivera.
vida de José Eustacio.
carreras literarias.
obras literarias.
Tobías Isenia.
Vida de José eustacio.
• José Eustasio Rivera Salas nació en el seno de una familia modesta, como uno de los once
hijos de Eustasio Rivera y de Catalina Salas.
• Estudió en los colegios Santa Librada de Neiva y San Luis Gonzaga de Elías (Huila), y después
gracias a una beca en la Escuela Normal Central de Bogotá. En 1909 se trasladó a vivir a
Ibagué y trabajó como inspector escolar. En 1912 Rivera ingresó a la Facultad de Derecho de
la Universidad Nacional de Colombia, alcanzando el grado de doctor en Derecho y Ciencias
Políticas el 3 de marzo de 1917. Simultáneamente trabajó como empleado del Ministerio de
Gobierno.
• Después de la muerte de su padre, Rivera fue designado secretario abogado de la Comisión
Limítrofe Colombo-Venezolana, y el 19 de septiembre de 1922 partió con esta Comisión en
una expedición que lo lleva de nuevo a la selva fronteriza con su ciudad natal y a conocer las
condiciones de los colonos y el abandono de la región por el Estado. El 18 de julio de
1923, Rivera envió desde Manaos al Ministerio de Relaciones Exteriores, sus denuncias
sobre las injusticias y crímenes cometidos a los colombianos en las fronteras. El 12 de
octubre regresó a Bogotá. Entre abril y mayo de 1924, luego de organizar una Junta
Patriótica de Defensa Nacional en Neiva, se dedicó a escribir artículos de denuncia en la
prensa nacional sin conseguir que sus advertencias y peticiones fueran atendidas.
• En 1925, Rivera es elegido miembro de la Comisión Investigadora de Relaciones Exteriores y
de Colonización y publica entonces una serie de artículos en El Nuevo Tiempo de
Bogotá, bajo el título "Falsos postulados nacionales", en los que denunció todo tipo de
irregularidades, especialmente en la contratación del oleoducto Cartagena-
Barrancabermeja, que que involucraban desde el presidente Pedro Nel Ospina hasta el ex
ministro Esteban Jaramillo, provocando un gran escándalo.
• Desde el colegio Rivera se distinguió por su talento como escritor
particularmente de poesía y es autor de más de 168 poemas y sonetos de
corte parnasiano, que expresan su amor y admiración por la naturaleza, de
los cuales los mejores hacen parte de su extensa Oda a España, que obtuvo
el segundo lugar en los Juegos Florales de Tunja, en 1910 y que fue
publicada en periódico El Tropical de Ibagué en septiembre del mismo año.
También fue elogiado por la Oda a san Mateo que escribió en honor del
héroe de la independencia Antonio Ricaurte.
• Mientras estudiaba en la universidad incursionó en la dramaturgia
escribiendo el drama Juan Gil y otras piezas no acabadas o ahora perdidas y
en 1921 se publica el libro de sonetos Tierra de promisión (1921) con el que
alcanza cierta notoriedad.
• En 1922, estando en Sogamoso, comenzó a escribir su novela La vorágine
que continuó mientras era parte de la Comisión Limítrofe Colombo-
Venezolana. Después de dos años de escritura y seis meses de corrección la
novela es publicada en (1924) en Bogotá. En 1926 apareció la segunda
edición corregida de La vorágine, y Rivera empezó a escribir su segunda
novela, La mancha negra, perdida años después en Nueva York.
• Tierra de promisión (1921), libro de cincuenta y cinco sonetos. Rivera
combinó el soneto clásico de versos endecasílabo, con el de versos
alejandrinos, típico de la poesía modernista. Con un buen
recibimiento, en general, por parte de la crítica y los lectores del
momento, el libro recogía algunos de los sonetos publicados por
Rivera en distintos periódicos desde 1908, aproximadamente.
• La vorágine (1924), de corte naturalista, es una de las más
importantes no solo de la literatura colombiana sino de la literatura
hispanoamericana, hasta el punto de ser considerada por muchos
como la gran novela de la selva latinoamericana. Relata en primera
persona la aventura de Arturo Coba quien huye de las convenciones
sociales de la estrecha sociedad colombiana de principios del siglo
XX. Esa huida lo lleva a los llanos orientales, extensa región de
caudalosos ríos, donde se separa intempestivamente de Alicia, su
compañera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mario mendoza
Mario mendozaMario mendoza
Mario mendoza
NicolOsorio11
 
Mapa conceptual de jorge isaac
Mapa conceptual de jorge isaacMapa conceptual de jorge isaac
Mapa conceptual de jorge isaac
jrhurtado
 
César Vallejo
César VallejoCésar Vallejo
César Vallejo
Jesús Magaña
 
Biografía y Horizonte de Juan Montalvo
Biografía y Horizonte de Juan MontalvoBiografía y Horizonte de Juan Montalvo
Biografía y Horizonte de Juan Montalvo
Ruben Ponce
 
Análisis literario de la vorágine
Análisis literario de la vorágineAnálisis literario de la vorágine
Análisis literario de la vorágine
Arnulfo Rosado
 
Biografía de pablo palacios
Biografía de pablo palaciosBiografía de pablo palacios
Biografía de pablo palacios
Jorge Castillo
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
horacio
 
Biografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres cordero
Biografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres corderoBiografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres cordero
Biografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres cordero
Pau Espinoza
 
Jorge icaza
Jorge icazaJorge icaza
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
gaguillen20
 
Poetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitada
Eulalia Naula
 
Medardo ángel silva
Medardo ángel silvaMedardo ángel silva
Medardo ángel silva
Adriana1203
 
La novela hispanoamericana
La novela hispanoamericanaLa novela hispanoamericana
La novela hispanoamericana
Inma Villaverde
 
Diapositivas pablo neruda (slideshare)
Diapositivas pablo neruda (slideshare)Diapositivas pablo neruda (slideshare)
Diapositivas pablo neruda (slideshare)
Jhonatan Restrepo
 
Claudia lars
Claudia larsClaudia lars
Claudia lars
KarenTatianaBenitezZ
 
Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
Biografía de Gustavo Adolfo BécquerBiografía de Gustavo Adolfo Bécquer
Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
2pol
 
Elementos de la literatura prehispánica
 Elementos de la literatura prehispánica Elementos de la literatura prehispánica
Elementos de la literatura prehispánica
MassielQuero
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
Zharich Benitez
 
Narrativa Latinoamericana Venezolana
Narrativa Latinoamericana VenezolanaNarrativa Latinoamericana Venezolana
Narrativa Latinoamericana Venezolana
antodiaz12
 
Amado Nervo y el modernismo
Amado Nervo y el modernismoAmado Nervo y el modernismo
Amado Nervo y el modernismo
Maria Durant
 

La actualidad más candente (20)

Mario mendoza
Mario mendozaMario mendoza
Mario mendoza
 
Mapa conceptual de jorge isaac
Mapa conceptual de jorge isaacMapa conceptual de jorge isaac
Mapa conceptual de jorge isaac
 
César Vallejo
César VallejoCésar Vallejo
César Vallejo
 
Biografía y Horizonte de Juan Montalvo
Biografía y Horizonte de Juan MontalvoBiografía y Horizonte de Juan Montalvo
Biografía y Horizonte de Juan Montalvo
 
Análisis literario de la vorágine
Análisis literario de la vorágineAnálisis literario de la vorágine
Análisis literario de la vorágine
 
Biografía de pablo palacios
Biografía de pablo palaciosBiografía de pablo palacios
Biografía de pablo palacios
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Biografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres cordero
Biografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres corderoBiografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres cordero
Biografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres cordero
 
Jorge icaza
Jorge icazaJorge icaza
Jorge icaza
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Poetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitada
 
Medardo ángel silva
Medardo ángel silvaMedardo ángel silva
Medardo ángel silva
 
La novela hispanoamericana
La novela hispanoamericanaLa novela hispanoamericana
La novela hispanoamericana
 
Diapositivas pablo neruda (slideshare)
Diapositivas pablo neruda (slideshare)Diapositivas pablo neruda (slideshare)
Diapositivas pablo neruda (slideshare)
 
Claudia lars
Claudia larsClaudia lars
Claudia lars
 
Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
Biografía de Gustavo Adolfo BécquerBiografía de Gustavo Adolfo Bécquer
Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
 
Elementos de la literatura prehispánica
 Elementos de la literatura prehispánica Elementos de la literatura prehispánica
Elementos de la literatura prehispánica
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
 
Narrativa Latinoamericana Venezolana
Narrativa Latinoamericana VenezolanaNarrativa Latinoamericana Venezolana
Narrativa Latinoamericana Venezolana
 
Amado Nervo y el modernismo
Amado Nervo y el modernismoAmado Nervo y el modernismo
Amado Nervo y el modernismo
 

Destacado

La Voragine de Eustasio Rivera
La Voragine de Eustasio RiveraLa Voragine de Eustasio Rivera
La Voragine de Eustasio Rivera
blogliter
 
Biografía de josé eustasio rivera
Biografía de josé eustasio riveraBiografía de josé eustasio rivera
Biografía de josé eustasio rivera
swood9
 
Vorágine
VorágineVorágine
La vorágine. expo.
La vorágine. expo.La vorágine. expo.
La vorágine. expo.
adrianitarojas
 
José Eustasio Rivera: Vida y Obra
José Eustasio Rivera: Vida y ObraJosé Eustasio Rivera: Vida y Obra
José Eustasio Rivera: Vida y Obra
Katanmo
 
áLvaro mutis
áLvaro mutisáLvaro mutis
áLvaro mutis
Alejandro Saldarriaga
 
áLvaro mutis
áLvaro mutisáLvaro mutis
áLvaro mutis
oponentes
 
Novelista siglo xix
Novelista siglo xixNovelista siglo xix
Novelista siglo xix
Luis Maestre
 
La Vanguardia En Colombia
La Vanguardia En ColombiaLa Vanguardia En Colombia
La Vanguardia En Colombia
Yamile Molina L[opez
 
Literatura vanguardista colombiana
Literatura vanguardista colombianaLiteratura vanguardista colombiana
Literatura vanguardista colombiana
31985917
 
Literatura Del Romanticismo
Literatura Del RomanticismoLiteratura Del Romanticismo
Literatura Del Romanticismo
guest8ff43d
 
El género lírico i medio
El género lírico i medioEl género lírico i medio
El género lírico i medio
profejsegovia
 
Boccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónBoccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El Decamerón
María Díaz
 
El boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericanaEl boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericana
Gustavo Simon Aura
 
Siao
SiaoSiao
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización delPlanteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
María Marcela Serrano Moya
 
Como plantear el problema
Como plantear el problemaComo plantear el problema
Como plantear el problema
taniarussian
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
César Calizaya
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
carmencordones2013
 

Destacado (20)

La Voragine de Eustasio Rivera
La Voragine de Eustasio RiveraLa Voragine de Eustasio Rivera
La Voragine de Eustasio Rivera
 
Biografía de josé eustasio rivera
Biografía de josé eustasio riveraBiografía de josé eustasio rivera
Biografía de josé eustasio rivera
 
La voragine
La voragineLa voragine
La voragine
 
Vorágine
VorágineVorágine
Vorágine
 
La vorágine. expo.
La vorágine. expo.La vorágine. expo.
La vorágine. expo.
 
José Eustasio Rivera: Vida y Obra
José Eustasio Rivera: Vida y ObraJosé Eustasio Rivera: Vida y Obra
José Eustasio Rivera: Vida y Obra
 
áLvaro mutis
áLvaro mutisáLvaro mutis
áLvaro mutis
 
áLvaro mutis
áLvaro mutisáLvaro mutis
áLvaro mutis
 
Novelista siglo xix
Novelista siglo xixNovelista siglo xix
Novelista siglo xix
 
La Vanguardia En Colombia
La Vanguardia En ColombiaLa Vanguardia En Colombia
La Vanguardia En Colombia
 
Literatura vanguardista colombiana
Literatura vanguardista colombianaLiteratura vanguardista colombiana
Literatura vanguardista colombiana
 
Literatura Del Romanticismo
Literatura Del RomanticismoLiteratura Del Romanticismo
Literatura Del Romanticismo
 
El género lírico i medio
El género lírico i medioEl género lírico i medio
El género lírico i medio
 
Boccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónBoccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El Decamerón
 
El boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericanaEl boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericana
 
Siao
SiaoSiao
Siao
 
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización delPlanteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
 
Como plantear el problema
Como plantear el problemaComo plantear el problema
Como plantear el problema
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 

Similar a José eustacio rivera.de la diapositiva.

Literatura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígenaLiteratura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígena
Alejandro Sanchez
 
Baldomero sanín cano
Baldomero sanín canoBaldomero sanín cano
Baldomero sanín cano
yekallisled
 
Ciro alegria
Ciro alegriaCiro alegria
Ciro alegria
Xiomara Calsin Medina
 
Literatura 2
Literatura 2Literatura 2
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
pamela5850564
 
Baldomero Presentación
Baldomero PresentaciónBaldomero Presentación
Baldomero Presentación
Paola Paredes Garcia
 
Baldomero exposicion paola paredes erika del rio
Baldomero exposicion paola paredes   erika del rioBaldomero exposicion paola paredes   erika del rio
Baldomero exposicion paola paredes erika del rio
Paola Paredes
 
Baldomero sanin cano
Baldomero sanin canoBaldomero sanin cano
Baldomero sanin cano
leidycami
 
Alfonso Reyes
Alfonso ReyesAlfonso Reyes
Alfonso Reyes
EMGJ
 
Abraham Cesar Vallejo Mendoza
Abraham Cesar Vallejo MendozaAbraham Cesar Vallejo Mendoza
Abraham Cesar Vallejo Mendoza
Ztephano147
 
Baldomero sanin cano
Baldomero sanin canoBaldomero sanin cano
Baldomero sanin cano
karlakardona
 
Alejo carpentier
Alejo carpentierAlejo carpentier
Alejo carpentier
Leydi_Cano
 
Autores en la literatura
Autores en la  literaturaAutores en la  literatura
Autores en la literatura
Uriel Carrera Talarico
 
Modernismo.pptx
Modernismo.pptxModernismo.pptx
Modernismo.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Los dos soras.pptx
Los dos soras.pptxLos dos soras.pptx
Los dos soras.pptx
JeserManuelJesusRubi
 
Johany vergara norby catalina gallego
Johany vergara norby catalina gallegoJohany vergara norby catalina gallego
Johany vergara norby catalina gallego
norbycatalinagallegorios
 
Ruben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El ModernismoRuben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El Modernismo
Jaime José Piña Arangure
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias de diego
Biografias de diegoBiografias de diego
Biografias de diego
pluzmayerly
 

Similar a José eustacio rivera.de la diapositiva. (20)

Literatura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígenaLiteratura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígena
 
Baldomero sanín cano
Baldomero sanín canoBaldomero sanín cano
Baldomero sanín cano
 
Ciro alegria
Ciro alegriaCiro alegria
Ciro alegria
 
Literatura 2
Literatura 2Literatura 2
Literatura 2
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Baldomero Presentación
Baldomero PresentaciónBaldomero Presentación
Baldomero Presentación
 
Baldomero exposicion paola paredes erika del rio
Baldomero exposicion paola paredes   erika del rioBaldomero exposicion paola paredes   erika del rio
Baldomero exposicion paola paredes erika del rio
 
Baldomero sanin cano
Baldomero sanin canoBaldomero sanin cano
Baldomero sanin cano
 
Alfonso Reyes
Alfonso ReyesAlfonso Reyes
Alfonso Reyes
 
Abraham Cesar Vallejo Mendoza
Abraham Cesar Vallejo MendozaAbraham Cesar Vallejo Mendoza
Abraham Cesar Vallejo Mendoza
 
Baldomero sanin cano
Baldomero sanin canoBaldomero sanin cano
Baldomero sanin cano
 
Alejo carpentier
Alejo carpentierAlejo carpentier
Alejo carpentier
 
Autores en la literatura
Autores en la  literaturaAutores en la  literatura
Autores en la literatura
 
Modernismo.pptx
Modernismo.pptxModernismo.pptx
Modernismo.pptx
 
Los dos soras.pptx
Los dos soras.pptxLos dos soras.pptx
Los dos soras.pptx
 
Johany vergara norby catalina gallego
Johany vergara norby catalina gallegoJohany vergara norby catalina gallego
Johany vergara norby catalina gallego
 
Ruben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El ModernismoRuben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El Modernismo
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Biografias de diego
Biografias de diegoBiografias de diego
Biografias de diego
 

José eustacio rivera.de la diapositiva.

  • 1. José Eustacio rivera. vida de José Eustacio. carreras literarias. obras literarias. Tobías Isenia.
  • 2. Vida de José eustacio. • José Eustasio Rivera Salas nació en el seno de una familia modesta, como uno de los once hijos de Eustasio Rivera y de Catalina Salas. • Estudió en los colegios Santa Librada de Neiva y San Luis Gonzaga de Elías (Huila), y después gracias a una beca en la Escuela Normal Central de Bogotá. En 1909 se trasladó a vivir a Ibagué y trabajó como inspector escolar. En 1912 Rivera ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, alcanzando el grado de doctor en Derecho y Ciencias Políticas el 3 de marzo de 1917. Simultáneamente trabajó como empleado del Ministerio de Gobierno. • Después de la muerte de su padre, Rivera fue designado secretario abogado de la Comisión Limítrofe Colombo-Venezolana, y el 19 de septiembre de 1922 partió con esta Comisión en una expedición que lo lleva de nuevo a la selva fronteriza con su ciudad natal y a conocer las condiciones de los colonos y el abandono de la región por el Estado. El 18 de julio de 1923, Rivera envió desde Manaos al Ministerio de Relaciones Exteriores, sus denuncias sobre las injusticias y crímenes cometidos a los colombianos en las fronteras. El 12 de octubre regresó a Bogotá. Entre abril y mayo de 1924, luego de organizar una Junta Patriótica de Defensa Nacional en Neiva, se dedicó a escribir artículos de denuncia en la prensa nacional sin conseguir que sus advertencias y peticiones fueran atendidas. • En 1925, Rivera es elegido miembro de la Comisión Investigadora de Relaciones Exteriores y de Colonización y publica entonces una serie de artículos en El Nuevo Tiempo de Bogotá, bajo el título "Falsos postulados nacionales", en los que denunció todo tipo de irregularidades, especialmente en la contratación del oleoducto Cartagena- Barrancabermeja, que que involucraban desde el presidente Pedro Nel Ospina hasta el ex ministro Esteban Jaramillo, provocando un gran escándalo.
  • 3. • Desde el colegio Rivera se distinguió por su talento como escritor particularmente de poesía y es autor de más de 168 poemas y sonetos de corte parnasiano, que expresan su amor y admiración por la naturaleza, de los cuales los mejores hacen parte de su extensa Oda a España, que obtuvo el segundo lugar en los Juegos Florales de Tunja, en 1910 y que fue publicada en periódico El Tropical de Ibagué en septiembre del mismo año. También fue elogiado por la Oda a san Mateo que escribió en honor del héroe de la independencia Antonio Ricaurte. • Mientras estudiaba en la universidad incursionó en la dramaturgia escribiendo el drama Juan Gil y otras piezas no acabadas o ahora perdidas y en 1921 se publica el libro de sonetos Tierra de promisión (1921) con el que alcanza cierta notoriedad. • En 1922, estando en Sogamoso, comenzó a escribir su novela La vorágine que continuó mientras era parte de la Comisión Limítrofe Colombo- Venezolana. Después de dos años de escritura y seis meses de corrección la novela es publicada en (1924) en Bogotá. En 1926 apareció la segunda edición corregida de La vorágine, y Rivera empezó a escribir su segunda novela, La mancha negra, perdida años después en Nueva York.
  • 4. • Tierra de promisión (1921), libro de cincuenta y cinco sonetos. Rivera combinó el soneto clásico de versos endecasílabo, con el de versos alejandrinos, típico de la poesía modernista. Con un buen recibimiento, en general, por parte de la crítica y los lectores del momento, el libro recogía algunos de los sonetos publicados por Rivera en distintos periódicos desde 1908, aproximadamente. • La vorágine (1924), de corte naturalista, es una de las más importantes no solo de la literatura colombiana sino de la literatura hispanoamericana, hasta el punto de ser considerada por muchos como la gran novela de la selva latinoamericana. Relata en primera persona la aventura de Arturo Coba quien huye de las convenciones sociales de la estrecha sociedad colombiana de principios del siglo XX. Esa huida lo lleva a los llanos orientales, extensa región de caudalosos ríos, donde se separa intempestivamente de Alicia, su compañera.