SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN SESIÓN
Nombre del docente o
administrativo:
Salazar Perez Jose Antonio
Nombre del Módulo: Manejo de Circuitos Eléctricos
Propósito del
Módulo:
Manejar los circuitos eléctricos de los equipos eléctricos, electrónicos, mecánicos y
electromecánicos en actividades de instalación, operación, mantenimiento y
actualización de equipos y sistemas, presentes en distintos ámbitos.
Nombre de la Unidad de
Aprendizaje:
1.- Identificación de componentes
eléctricos
Propósito de la Unidad de
Aprendizaje:
1.- Identificar los conceptos de la electricidad y los componentes
básicos empleados en los circuitos eléctricos.
2.- Manejo de circuitos resistivos,
inductivos y capacitivos
2.- Manejar circuitos eléctricos resistivos, inductivos y capacitivos
para la medición de sus parámetros eléctricos.
3.- Manejo de circuitos RL, RC y
RLC.
3.- Manejará circuitos eléctricos RL, RC y RLC para la medición de
sus parámetros eléctricos.
Resultado de
Aprendizaje:
2.1 Maneja circuitos eléctricos resistivos, en la verificación de equipos.
Actividad de
Evaluación:
2.1.1 Realiza circuitos eléctricos resistivos y mide sus parámetros eléctricos.
C
X
P
X
A
X
PLAN SESIÓN
Competencia del
Módulo:
Profesional Disciplinar Genérica
C4: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización
de medios, códigos y herramientas apropiados.
C5: Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
C7: Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida
X C8: Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
C9: Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el
mundo.
Propósito de la
Sesión:
El alumno identifica resistencias eléctricas y sus características
Perfil del participante Características del lugar
Se impartirá a los alumnos del 2º semestre de la carrera Profesional
Técnico y Profesional Técnico-Bachiller en Soporte y
mantenimiento de equipo de cómputo, del Conalep Mexicano-
Italiano
Aula con iluminación, proyector, pintarron, plumones, presentaciones y hojas
blancas.
CONTENIDO:
ESTRATEGIAS: RECURSOS Y MATERIALES
DIDÁCTICOS
DURACIÓN
ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN
ENCUADRE
DOCENTE ALUMNO
Intención socio
afectiva y cognitiva.
Entrada puntual y presentación
con cordialidad, promoviendo
valores, generar confianza a
través de la experiencia propia
del ser maestro y comenzar
con el desarrollo enseñanza-
aprendizaje.
Escucha con atención, participa
de forma oral y propositiva
Proyector
Lap-top
Presentación Power point
1 min.
Presentación del
docente y del grupo.
Se realiza presentación
personal y se aplica técnica de
integración grupal
Participación activa y positiva
en la dinámica de integración
Aula adecuada
Computadora
Proyector
Pintarron
Plumones
1 min.
Registro de
expectativas del
alumno.
Realizar sesión de preguntas
para indagar cuales son las
expectativas del alumno sobre
el modulo.
Participa oral y activamente
expresando sus expectativas
respecto al módulo a aprender
Aula adecuada
Computadora
Proyector
Pintarron
Plumones
1 min.
PLAN SESIÓN
Identificación de
estilos de aprendizaje
de los alumnos.
Se aplica estrategia para
predecir estilos de aprendizaje
usando un dibujo donde se
plasman los tres estilos y que
tilde con el que se identifica
Participa de forma activa
contestando o tildando el dibujo
para identificar el estilo de
aprendizaje: visual, auditivo y
kinestésico
Escrita, con opción
múltiple.
Formal e individual
(Anexo 1)
Aula adecuada
Computadora
Proyector
Pluma o lápiz
1 min.
Nombre y Propósito
del Módulo.
Se da a conocer el nombre y se
explica el propósito general del
modulo
Visualiza y escribe el nombre,
horario y propósito del módulo
Computadora
Proyector
Pluma o lápiz
Cuaderno libreta
1 min.
Beneficios del Módulo
y Modelo Académico.
Se da a conocer a los alumnos
las características, ventajas y
beneficios del modelo
académico y del módulo.
Escucha y expresa sus
comentarios y dudas sobre el
modelo académico
Computadora
Proyector 1 min.
Relación del módulo,
con otros módulos de
la carrera.
Se proyecta el mapa curricular
de informática y se explica la
relación, importancia que tienen
los demás módulos entre sí.
Participa y comenta sus dudas
sobre la relación del módulo
“Manejo de Circuitos Eléctricos”
con otros módulos.
Computadora
Proyector
Office Power Point
1 min.
Roles del Docente
Roles del Alumno
En conjunto con los alumnos,
establecer los roles de éstos. Y
expresar los roles del docente.
Toma nota de cada rol y
comparte ideas con el docente.
Computadora
Proyector
Office Power Point
1 min
Registro de
compromisos de los
Alumnos.
Acuerda con el grupo los
compromisos a asumir durante
el desarrollo de las sesiones.
Expone sus acuerdos,
verbalmente y los escribe en el
pintarrón.
Participa con actitud positiva.
Se responsabiliza de sus actos.
Registra en su cuaderno los
compromisos y los firma.
Aula adecuada
Computadora
Proyector
Pintarron
Plumones
1 min
Estrategias de
Evaluación.
Hacer del conocimiento de los
alumnos la estrategia de
evaluación institucional de
aplicación obligatoria,
(Diagnóstica, sumativa y
formativa, el uso de las
rúbricas, coevaluación, etc.).
Escuchan con atención, toman
notas y expresan sus dudas.
Computadora
Proyector
Pintarron
1 min
Acuerdos Grupales.
Se establecen los acuerdos
grupales de aplicación a lo
largo del semestre.
Expresan sus ideas
Participan con respeto y
tolerancia respecto a las ideas
grupales.
Toman nota de los acuerdos
Pintarron
Plumones 1 min
PLAN SESIÓN
Evaluación
Diagnóstica
Se aplica una evaluación para
identificar los conocimientos
previos, que tienen que ver con
el módulo, antes de iniciar el
proceso de enseñanza
aprendizaje.
Participa respondiendo la
evaluación de manera dinámica
y positiva.
Escrita
Siendo una evaluación
formal y de
autoevaluación,
primero se realiza de
forma individual y se
concesa de forma
grupal para dar el cierre
de los conceptos
Evaluación
Lápiz
1 min
TOTAL 12 min
INICIO
CONTENIDO:
ESTRATEGIAS: RECURSOS Y MATERIALES
DIDÁCTICOS
DURACIÓN
ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Inicio de la sesión Docente:
Brinda confianza, respeto y
seguridad al alumno.
Da a conocer el tema y las
competencias a desarrollar
en relación a la unidad de
aprendizaje.
Informa a los estudiantes el
propósito de la sesión y la
manera en que el resultado
de aprendizaje contribuye a
lo establecido en el
programa de estudios.
Presenta a los estudiantes el
contenido a desarrollar y las
actividades que se deben
entregar.
Pasa lista a los alumnos
Alumno:
Participa con actitud positiva y
respetuosa en interacción con el
docente y sus demás compañeros.
Apunta la unidad de aprendizaje, el
resultado de aprendizaje, el propósito
de la sesión, las competencias a
desarrollar, el contenido y las
actividades que se van a realizar,
tiempos y características de entrega.
Participación en clase.
Registro de los elementos de la
presentación del módulo.
Registro de asistencia (Anexo 3)
Computadora
Cañón
Pintarrón
Cuaderno
Lápiz y/o pluma
3 min
Expectativas Se alienta a los alumnos a
externar y determinar sus
propias expectativas del
contenido del módulo.
Participa expresando y tomando nota
de sus expectativas sobre el
contenido de la sesión
Participa en clase
Expectativas individuales y
grupales del contenido de la
sesión.
Cuaderno
Lápiz y/o plumas
2 min.
Diagnóstico del contenido
de la sesión.
Aplica estrategias para
identificar y enlazar los
conocimientos previos con
los nuevos.
Muestra imágenes, para
involucrar a los alumnos en
el tema, adecuados a los
Participa en técnica de interrogación
con el fin de explorar las capacidades
del pensamiento al activar sus
procesos cognitivos para abordar el
tema identificación de los
componentes básicos de un circuito
eléctrico.
Participación en clase.
Evaluación diagnóstica individual
y grupal de autoevaluación y
formal. (Anexo 2)
.
Computadora
Cañón
Pintarrón
3 min.
PLAN SESIÓN
estilos de aprendizaje del
grupo.
Motiva la participación del
alumno de manera
ordenada, respetuosa y
compartiendo conocimientos
previos.
Muestra respeto ante la opinión de
todos sus compañeros.
CUERPO
CONTENIDO:
ESTRATEGIAS: RECURSOS Y MATERIALES
DIDÁCTICOS
DURACIÓN
ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Cuerpo de la sesión Docente:
Coordina actividades.
Organiza a los alumnos.
Interviene en los contenidos.
Mantiene el diálogo y la
interacción.
Explica el tema.
Ejemplifica los contenidos.
Desarrolla actividades de
aprendizaje que evidencien
los resultados requeridos por
las actividades de
evaluación.
Apoya a los alumnos.
Utiliza recursos didácticas.
Propone situaciones de
aprendizaje.
Alumno:
Participa activa y responsablemente
en la sesión de preguntas y
respuestas realizada por el docente.
Propone acciones para atender
situaciones que se le presenten en su
vida escolar y que le pretermitan
desarrollar su proyecto de vida
Participa colaborativamente con
respeto y atención a sus
compañeros.
Realiza las actividades establecidas
por el docente.
Entrega en tiempo y forma las
actividades de evaluación
diagnóstica, formativa y sumativa.
Aporta opiniones favorables al
desarrollo del contenido.
Participa con material como mapas
conceptuales, diagramas, etc. para el
trabajo colaborativo (actividad de
evaluación sumativa).
Formativa, oral
Informáticos:
Computadora
Proyector
3 min
Identificación de elementos
pasivos en un circuito
eléctrico.
A.
B.
C.
Expone con la ayuda de
diapositivas y Power Point
las características
principales de cada
elemento, así como su
símbolo y unidad de medida
Organiza actividad
colaborativamente para la
elaboración de un diagrama
esquemático.
En equipos de 3 personas
realizan un cuadro
clasificativo de los tres
elementos con sus
relaciones matemáticas,
nombres, símbolos y unidad
Participa en la dinámica de la clase y
toma nota de las características
principales de cada elemento básico
pasivo de un circuito, atiende las
indicaciones del docente,
compartiendo sus experiencias sobre
la identificación y construcción de un
circuito con estos elementos
.
Se reúnen en equipo de 3 personas
para crear un circuito eléctrico básico
con los 3 elementos identificados por
símbolos y unidades de medida,
realiza un reporte por escrito.
Diagnóstica:
Conocimientos sobre elementos
básicos de un circuito. Sesión de
preguntas y respuestas donde
se activen los conocimientos
previos. (Autoevaluación)
Identifica los elementos básicos
en un circuito. Dibuja el símbolo
correspondiente de cada
elemento. (Autoevaluación)
Formativa:
(Guía de Observación)
Elabora el diagrama del circuito
eléctrico básico de manera clara
en su libreta: Actividad individual
Informáticos:
Archivo con diapositivas en Power Point que
contienen las características, símbolos y
unidades de medida de los elementos
pasivos de un circuito (Visual-Auditivo)
Computadora
Proyector
14 min.
PLAN SESIÓN
de medida, para
identificarlos de forma
precisa.
Dibuja un diagrama eléctrico
básico.
Aplica la relación matemática Ley
de Ohm: Actividad grupal al
verificar sus respuestas.
Realiza las operaciones para el
cálculo en cada uno de los
elementos que componen el
circuito, anexando el
procedimiento y cálculos
realizados en su libreta
(Coevaluación formal)
Sumativa:
(Heteroevaluación)
(Rúbrica y Lista de Cotejo)
Cumple con los indicadores de la
rúbrica 1.2 Elabora un reporte
utilizando equipo de cómputo, con
los apartados siguientes: carátula,
introducción, presentación de la
práctica, materiales, explicación
del desarrollo, conclusiones
Entrega a tiempo.
Actitud respetuosa.
5 min
5 min
CIERRE
CONTENIDO:
ESTRATEGIAS: RECURSOS Y MATERIALES
DIDÁCTICOS
DURACIÓN
ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Conclusión del tema Docente:
Realiza la conclusión del
tema.
Solicita comentarios de
reflexión sobre los
contenidos aprendidos y la
aplicación del aprendizaje.
Contrastar el propósito de la
sesión con el logro de
aprendizaje alcanzado
durante la sesión.
Alumno:
Participa aportando sus ideas en la
conclusión.
Expresa su reflexión sobre los
contenidos y las actividades
elaboradas.
Participa verificando que el propósito
de la sesión haya sido el correcto
para lograr su aprendizaje.
Autoevaluación (Sesión
Preguntas y respuestas)
Heteroevaluación (Rubrica y Lista
de cotejo)
Coevaluación (Guía de
observación)
Retroalimentación en forma
grupal e individual.
Nota: Los valores de criterio
serán con E (excelente) S,
(suficiente), I (insuficiente)
Pintarrón
Plumones
3 min
PLAN SESIÓN
GUIA PARA EL LLENADO DEL FORMATO PLAN SESIÓN
1. Nombre del Docente o administrativo. Colocará su nombre y apellidos completos.
2. Nombre del Módulo.-El trabajador académico colocará el nombre del módulo a impartir (en caso de que imparta varios módulos, el Trabajador académico llenará un
formato por cada módulo).
3. Propósito del Módulo.- En la mayoría de los programas del módulo MACC, se presenta el propósito general del módulo, mismo que se anotará en esta sección, de
no ser así el trabajador académico podrá anotar el perfil de egreso del módulo que impartirá, o el objetivo.
4. Nombre de la Unidad de Aprendizaje.-Se registrarán todas las unidades de aprendizaje que integran el Módulo.
5. Propósito de la Unidad de Aprendizaje.-Se anotará todos los resultados de aprendizaje desglosados por Unidad de aprendizaje.
6. Resultado del Aprendizaje.-Se registra el resultado de aprendizaje de la sesión a impartir.
7. Actividad de evaluación.-Registra la actividad de evaluación con respecto al resultado de aprendizaje, identificando los aspectos a evaluar: Conceptual,
Procedimental, Actitudinal.
8. Competencia del Módulo.- Se indica las orientaciones didácticas, indicando el fortalecimiento de las competencias profesionales, disciplinares y/o genéricas, y las
describe.
9. Perfil del Participante.-Indica a quiénes va dirigida la sesión.
10. Características del lugar.-indica cuales son las características necesarias para la impartición de la sesión.
11. Propósito de la sesión.-Indique el propósito de la sesión a impartir, el cual debe de estar relacionado con el contenido a tratar, especificado en el Programa de
Estudios. Describiendo detalladamente los momentos de la sesión: Encuadre, inicio, cuerpo y cierre, con una orientación grupal e individual. Y a su vez cada uno de
ellos deberá de registrar el contenido, estrategia de enseñanza-rol del docente, estrategia de aprendizaje-rol del alumno, estrategias evaluación definiendo fase,
técnica y tipo, descripción de los recursos y materiales didácticos (pueden ser los que marca el programa, otros que el trabajador académico o el plantel puedan
adquirir, ejemplo: donaciones o elaborarlos con los alumnos) y, duración.

Más contenido relacionado

Similar a Jose antoniosalazarperez ec0647

Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta, ...
Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta,  ...Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta,  ...
Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta, ...
Eugenio Theran Palacio
 
Syllabus finales mit Aquileo
Syllabus finales mit AquileoSyllabus finales mit Aquileo
Syllabus finales mit Aquileo
Proyectoocho UniSalle
 
SITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJESITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJE
Alcantara Nely
 
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdfSilabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
EslanderNavarro
 
Acta de Acuerdo Pedagógico Economia Colombiana
Acta de Acuerdo Pedagógico Economia ColombianaActa de Acuerdo Pedagógico Economia Colombiana
Acta de Acuerdo Pedagógico Economia ColombianaManuel Bedoya D
 
P e twinning_victorcurco
P e twinning_victorcurcoP e twinning_victorcurco
P e twinning_victorcurco
Departament d'Educació
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Henry Estrada
Congreso Educativo INACAP 2014 - Henry EstradaCongreso Educativo INACAP 2014 - Henry Estrada
Congreso Educativo INACAP 2014 - Henry Estrada
INACAP
 
Acta de acuerdo pedagógico Gestion Documental
Acta de acuerdo pedagógico Gestion DocumentalActa de acuerdo pedagógico Gestion Documental
Acta de acuerdo pedagógico Gestion DocumentalManuel Bedoya D
 
UTE La preparación metodológica en las instituciones educativas
UTE La preparación metodológica en las instituciones educativasUTE La preparación metodológica en las instituciones educativas
UTE La preparación metodológica en las instituciones educativasPato171
 
UTELa preparación metodológica en las instituciones educativas
UTELa preparación metodológica en las instituciones educativasUTELa preparación metodológica en las instituciones educativas
UTELa preparación metodológica en las instituciones educativasBolivar171
 
Course presentation linear algebra 2019
Course presentation linear algebra 2019Course presentation linear algebra 2019
Course presentation linear algebra 2019
Edgar Mata
 
Silabo curriculo
Silabo curriculoSilabo curriculo
Silabo curriculoGAtoche21
 
Silabode Curriculo de Nivel Basico
Silabode Curriculo de Nivel BasicoSilabode Curriculo de Nivel Basico
Silabode Curriculo de Nivel BasicoMaria Eugenia Orsini
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012nickyrodalv
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012larisarivera
 

Similar a Jose antoniosalazarperez ec0647 (20)

Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta, ...
Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta,  ...Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta,  ...
Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta, ...
 
Syllabus finales mit Aquileo
Syllabus finales mit AquileoSyllabus finales mit Aquileo
Syllabus finales mit Aquileo
 
SITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJESITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJE
 
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdfSilabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
 
Teoria conductista
Teoria conductista Teoria conductista
Teoria conductista
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
 
Acta de Acuerdo Pedagógico Economia Colombiana
Acta de Acuerdo Pedagógico Economia ColombianaActa de Acuerdo Pedagógico Economia Colombiana
Acta de Acuerdo Pedagógico Economia Colombiana
 
P e twinning_victorcurco
P e twinning_victorcurcoP e twinning_victorcurco
P e twinning_victorcurco
 
Rocio belen contreras evaluacion
Rocio belen contreras  evaluacionRocio belen contreras  evaluacion
Rocio belen contreras evaluacion
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Henry Estrada
Congreso Educativo INACAP 2014 - Henry EstradaCongreso Educativo INACAP 2014 - Henry Estrada
Congreso Educativo INACAP 2014 - Henry Estrada
 
Acta de acuerdo pedagógico Gestion Documental
Acta de acuerdo pedagógico Gestion DocumentalActa de acuerdo pedagógico Gestion Documental
Acta de acuerdo pedagógico Gestion Documental
 
UTE La preparación metodológica en las instituciones educativas
UTE La preparación metodológica en las instituciones educativasUTE La preparación metodológica en las instituciones educativas
UTE La preparación metodológica en las instituciones educativas
 
UTELa preparación metodológica en las instituciones educativas
UTELa preparación metodológica en las instituciones educativasUTELa preparación metodológica en las instituciones educativas
UTELa preparación metodológica en las instituciones educativas
 
Course presentation linear algebra 2019
Course presentation linear algebra 2019Course presentation linear algebra 2019
Course presentation linear algebra 2019
 
Silabo curriculo
Silabo curriculoSilabo curriculo
Silabo curriculo
 
Silabode Curriculo de Nivel Basico
Silabode Curriculo de Nivel BasicoSilabode Curriculo de Nivel Basico
Silabode Curriculo de Nivel Basico
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Jose antoniosalazarperez ec0647

  • 1. PLAN SESIÓN Nombre del docente o administrativo: Salazar Perez Jose Antonio Nombre del Módulo: Manejo de Circuitos Eléctricos Propósito del Módulo: Manejar los circuitos eléctricos de los equipos eléctricos, electrónicos, mecánicos y electromecánicos en actividades de instalación, operación, mantenimiento y actualización de equipos y sistemas, presentes en distintos ámbitos. Nombre de la Unidad de Aprendizaje: 1.- Identificación de componentes eléctricos Propósito de la Unidad de Aprendizaje: 1.- Identificar los conceptos de la electricidad y los componentes básicos empleados en los circuitos eléctricos. 2.- Manejo de circuitos resistivos, inductivos y capacitivos 2.- Manejar circuitos eléctricos resistivos, inductivos y capacitivos para la medición de sus parámetros eléctricos. 3.- Manejo de circuitos RL, RC y RLC. 3.- Manejará circuitos eléctricos RL, RC y RLC para la medición de sus parámetros eléctricos. Resultado de Aprendizaje: 2.1 Maneja circuitos eléctricos resistivos, en la verificación de equipos. Actividad de Evaluación: 2.1.1 Realiza circuitos eléctricos resistivos y mide sus parámetros eléctricos. C X P X A X
  • 2. PLAN SESIÓN Competencia del Módulo: Profesional Disciplinar Genérica C4: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. C5: Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. C7: Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida X C8: Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. C9: Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. Propósito de la Sesión: El alumno identifica resistencias eléctricas y sus características Perfil del participante Características del lugar Se impartirá a los alumnos del 2º semestre de la carrera Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller en Soporte y mantenimiento de equipo de cómputo, del Conalep Mexicano- Italiano Aula con iluminación, proyector, pintarron, plumones, presentaciones y hojas blancas. CONTENIDO: ESTRATEGIAS: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS DURACIÓN ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN ENCUADRE DOCENTE ALUMNO Intención socio afectiva y cognitiva. Entrada puntual y presentación con cordialidad, promoviendo valores, generar confianza a través de la experiencia propia del ser maestro y comenzar con el desarrollo enseñanza- aprendizaje. Escucha con atención, participa de forma oral y propositiva Proyector Lap-top Presentación Power point 1 min. Presentación del docente y del grupo. Se realiza presentación personal y se aplica técnica de integración grupal Participación activa y positiva en la dinámica de integración Aula adecuada Computadora Proyector Pintarron Plumones 1 min. Registro de expectativas del alumno. Realizar sesión de preguntas para indagar cuales son las expectativas del alumno sobre el modulo. Participa oral y activamente expresando sus expectativas respecto al módulo a aprender Aula adecuada Computadora Proyector Pintarron Plumones 1 min.
  • 3. PLAN SESIÓN Identificación de estilos de aprendizaje de los alumnos. Se aplica estrategia para predecir estilos de aprendizaje usando un dibujo donde se plasman los tres estilos y que tilde con el que se identifica Participa de forma activa contestando o tildando el dibujo para identificar el estilo de aprendizaje: visual, auditivo y kinestésico Escrita, con opción múltiple. Formal e individual (Anexo 1) Aula adecuada Computadora Proyector Pluma o lápiz 1 min. Nombre y Propósito del Módulo. Se da a conocer el nombre y se explica el propósito general del modulo Visualiza y escribe el nombre, horario y propósito del módulo Computadora Proyector Pluma o lápiz Cuaderno libreta 1 min. Beneficios del Módulo y Modelo Académico. Se da a conocer a los alumnos las características, ventajas y beneficios del modelo académico y del módulo. Escucha y expresa sus comentarios y dudas sobre el modelo académico Computadora Proyector 1 min. Relación del módulo, con otros módulos de la carrera. Se proyecta el mapa curricular de informática y se explica la relación, importancia que tienen los demás módulos entre sí. Participa y comenta sus dudas sobre la relación del módulo “Manejo de Circuitos Eléctricos” con otros módulos. Computadora Proyector Office Power Point 1 min. Roles del Docente Roles del Alumno En conjunto con los alumnos, establecer los roles de éstos. Y expresar los roles del docente. Toma nota de cada rol y comparte ideas con el docente. Computadora Proyector Office Power Point 1 min Registro de compromisos de los Alumnos. Acuerda con el grupo los compromisos a asumir durante el desarrollo de las sesiones. Expone sus acuerdos, verbalmente y los escribe en el pintarrón. Participa con actitud positiva. Se responsabiliza de sus actos. Registra en su cuaderno los compromisos y los firma. Aula adecuada Computadora Proyector Pintarron Plumones 1 min Estrategias de Evaluación. Hacer del conocimiento de los alumnos la estrategia de evaluación institucional de aplicación obligatoria, (Diagnóstica, sumativa y formativa, el uso de las rúbricas, coevaluación, etc.). Escuchan con atención, toman notas y expresan sus dudas. Computadora Proyector Pintarron 1 min Acuerdos Grupales. Se establecen los acuerdos grupales de aplicación a lo largo del semestre. Expresan sus ideas Participan con respeto y tolerancia respecto a las ideas grupales. Toman nota de los acuerdos Pintarron Plumones 1 min
  • 4. PLAN SESIÓN Evaluación Diagnóstica Se aplica una evaluación para identificar los conocimientos previos, que tienen que ver con el módulo, antes de iniciar el proceso de enseñanza aprendizaje. Participa respondiendo la evaluación de manera dinámica y positiva. Escrita Siendo una evaluación formal y de autoevaluación, primero se realiza de forma individual y se concesa de forma grupal para dar el cierre de los conceptos Evaluación Lápiz 1 min TOTAL 12 min INICIO CONTENIDO: ESTRATEGIAS: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS DURACIÓN ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN Inicio de la sesión Docente: Brinda confianza, respeto y seguridad al alumno. Da a conocer el tema y las competencias a desarrollar en relación a la unidad de aprendizaje. Informa a los estudiantes el propósito de la sesión y la manera en que el resultado de aprendizaje contribuye a lo establecido en el programa de estudios. Presenta a los estudiantes el contenido a desarrollar y las actividades que se deben entregar. Pasa lista a los alumnos Alumno: Participa con actitud positiva y respetuosa en interacción con el docente y sus demás compañeros. Apunta la unidad de aprendizaje, el resultado de aprendizaje, el propósito de la sesión, las competencias a desarrollar, el contenido y las actividades que se van a realizar, tiempos y características de entrega. Participación en clase. Registro de los elementos de la presentación del módulo. Registro de asistencia (Anexo 3) Computadora Cañón Pintarrón Cuaderno Lápiz y/o pluma 3 min Expectativas Se alienta a los alumnos a externar y determinar sus propias expectativas del contenido del módulo. Participa expresando y tomando nota de sus expectativas sobre el contenido de la sesión Participa en clase Expectativas individuales y grupales del contenido de la sesión. Cuaderno Lápiz y/o plumas 2 min. Diagnóstico del contenido de la sesión. Aplica estrategias para identificar y enlazar los conocimientos previos con los nuevos. Muestra imágenes, para involucrar a los alumnos en el tema, adecuados a los Participa en técnica de interrogación con el fin de explorar las capacidades del pensamiento al activar sus procesos cognitivos para abordar el tema identificación de los componentes básicos de un circuito eléctrico. Participación en clase. Evaluación diagnóstica individual y grupal de autoevaluación y formal. (Anexo 2) . Computadora Cañón Pintarrón 3 min.
  • 5. PLAN SESIÓN estilos de aprendizaje del grupo. Motiva la participación del alumno de manera ordenada, respetuosa y compartiendo conocimientos previos. Muestra respeto ante la opinión de todos sus compañeros. CUERPO CONTENIDO: ESTRATEGIAS: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS DURACIÓN ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN Cuerpo de la sesión Docente: Coordina actividades. Organiza a los alumnos. Interviene en los contenidos. Mantiene el diálogo y la interacción. Explica el tema. Ejemplifica los contenidos. Desarrolla actividades de aprendizaje que evidencien los resultados requeridos por las actividades de evaluación. Apoya a los alumnos. Utiliza recursos didácticas. Propone situaciones de aprendizaje. Alumno: Participa activa y responsablemente en la sesión de preguntas y respuestas realizada por el docente. Propone acciones para atender situaciones que se le presenten en su vida escolar y que le pretermitan desarrollar su proyecto de vida Participa colaborativamente con respeto y atención a sus compañeros. Realiza las actividades establecidas por el docente. Entrega en tiempo y forma las actividades de evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. Aporta opiniones favorables al desarrollo del contenido. Participa con material como mapas conceptuales, diagramas, etc. para el trabajo colaborativo (actividad de evaluación sumativa). Formativa, oral Informáticos: Computadora Proyector 3 min Identificación de elementos pasivos en un circuito eléctrico. A. B. C. Expone con la ayuda de diapositivas y Power Point las características principales de cada elemento, así como su símbolo y unidad de medida Organiza actividad colaborativamente para la elaboración de un diagrama esquemático. En equipos de 3 personas realizan un cuadro clasificativo de los tres elementos con sus relaciones matemáticas, nombres, símbolos y unidad Participa en la dinámica de la clase y toma nota de las características principales de cada elemento básico pasivo de un circuito, atiende las indicaciones del docente, compartiendo sus experiencias sobre la identificación y construcción de un circuito con estos elementos . Se reúnen en equipo de 3 personas para crear un circuito eléctrico básico con los 3 elementos identificados por símbolos y unidades de medida, realiza un reporte por escrito. Diagnóstica: Conocimientos sobre elementos básicos de un circuito. Sesión de preguntas y respuestas donde se activen los conocimientos previos. (Autoevaluación) Identifica los elementos básicos en un circuito. Dibuja el símbolo correspondiente de cada elemento. (Autoevaluación) Formativa: (Guía de Observación) Elabora el diagrama del circuito eléctrico básico de manera clara en su libreta: Actividad individual Informáticos: Archivo con diapositivas en Power Point que contienen las características, símbolos y unidades de medida de los elementos pasivos de un circuito (Visual-Auditivo) Computadora Proyector 14 min.
  • 6. PLAN SESIÓN de medida, para identificarlos de forma precisa. Dibuja un diagrama eléctrico básico. Aplica la relación matemática Ley de Ohm: Actividad grupal al verificar sus respuestas. Realiza las operaciones para el cálculo en cada uno de los elementos que componen el circuito, anexando el procedimiento y cálculos realizados en su libreta (Coevaluación formal) Sumativa: (Heteroevaluación) (Rúbrica y Lista de Cotejo) Cumple con los indicadores de la rúbrica 1.2 Elabora un reporte utilizando equipo de cómputo, con los apartados siguientes: carátula, introducción, presentación de la práctica, materiales, explicación del desarrollo, conclusiones Entrega a tiempo. Actitud respetuosa. 5 min 5 min CIERRE CONTENIDO: ESTRATEGIAS: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS DURACIÓN ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN Conclusión del tema Docente: Realiza la conclusión del tema. Solicita comentarios de reflexión sobre los contenidos aprendidos y la aplicación del aprendizaje. Contrastar el propósito de la sesión con el logro de aprendizaje alcanzado durante la sesión. Alumno: Participa aportando sus ideas en la conclusión. Expresa su reflexión sobre los contenidos y las actividades elaboradas. Participa verificando que el propósito de la sesión haya sido el correcto para lograr su aprendizaje. Autoevaluación (Sesión Preguntas y respuestas) Heteroevaluación (Rubrica y Lista de cotejo) Coevaluación (Guía de observación) Retroalimentación en forma grupal e individual. Nota: Los valores de criterio serán con E (excelente) S, (suficiente), I (insuficiente) Pintarrón Plumones 3 min
  • 7. PLAN SESIÓN GUIA PARA EL LLENADO DEL FORMATO PLAN SESIÓN 1. Nombre del Docente o administrativo. Colocará su nombre y apellidos completos. 2. Nombre del Módulo.-El trabajador académico colocará el nombre del módulo a impartir (en caso de que imparta varios módulos, el Trabajador académico llenará un formato por cada módulo). 3. Propósito del Módulo.- En la mayoría de los programas del módulo MACC, se presenta el propósito general del módulo, mismo que se anotará en esta sección, de no ser así el trabajador académico podrá anotar el perfil de egreso del módulo que impartirá, o el objetivo. 4. Nombre de la Unidad de Aprendizaje.-Se registrarán todas las unidades de aprendizaje que integran el Módulo. 5. Propósito de la Unidad de Aprendizaje.-Se anotará todos los resultados de aprendizaje desglosados por Unidad de aprendizaje. 6. Resultado del Aprendizaje.-Se registra el resultado de aprendizaje de la sesión a impartir. 7. Actividad de evaluación.-Registra la actividad de evaluación con respecto al resultado de aprendizaje, identificando los aspectos a evaluar: Conceptual, Procedimental, Actitudinal. 8. Competencia del Módulo.- Se indica las orientaciones didácticas, indicando el fortalecimiento de las competencias profesionales, disciplinares y/o genéricas, y las describe. 9. Perfil del Participante.-Indica a quiénes va dirigida la sesión. 10. Características del lugar.-indica cuales son las características necesarias para la impartición de la sesión. 11. Propósito de la sesión.-Indique el propósito de la sesión a impartir, el cual debe de estar relacionado con el contenido a tratar, especificado en el Programa de Estudios. Describiendo detalladamente los momentos de la sesión: Encuadre, inicio, cuerpo y cierre, con una orientación grupal e individual. Y a su vez cada uno de ellos deberá de registrar el contenido, estrategia de enseñanza-rol del docente, estrategia de aprendizaje-rol del alumno, estrategias evaluación definiendo fase, técnica y tipo, descripción de los recursos y materiales didácticos (pueden ser los que marca el programa, otros que el trabajador académico o el plantel puedan adquirir, ejemplo: donaciones o elaborarlos con los alumnos) y, duración.