SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTA DE ACUERDO PEDAGÓGICO


Programa a distancia:      CONTADURÍA

Asignatura:                ECONOMIA COLOMBIANA MODALIDAD-
                           DISTANCIA
Aula:                      9

Fecha del acuerdo: 24 de Marzo de 2012_____ hora: 9:30 A.M

Nombre del docente: MANUEL ANTONIO BEDOYA DUQUE

No. Celular: 3006204824____ e-mail: d1305@hispavista.com

   I.      Interacción del tutor con el estudiante

1) Entregar: El objetivo general y plan de trabajo de la asignatura, sesión por
   sesión (que debe ceñirse al plan de trabajo o Syllabus que el director del
   programa académico entrega, y que debe entregarse al estudiante).
   También se debe orientar sobre las fuentes bibliográficas y cibergráficas
   que apoyen al estudiante durante el desarrollo del bloque.
2) Entregar: La estructura de contenido a desarrollar, detallada capítulo por
   capítulo, y se presentará el material a través de un espacio virtual
3) Las actividades que deben atender los estudiantes, tanto de forma
   independiente como en los encuentros presenciales, de conformidad con la
   intensidad horaria definida según el número de créditos de la asignatura.
4) La forma de interacción y comunicación entre el tutor y sus estudiantes
   cuando no hay sesiones presenciales.(correo electrónico, celular o
   encuentros presenciales previa concertación con el estudiante)
5) La manera como se realizará la evaluación, se calculan y promedian las
   notas y se concertan las reglas de juego en las sesiones presenciales, tales
   como:

       Individual: Construcción cognitiva. Lectura auto regulada. Socialización
        del trabajo de auto e Interformación. Autoevaluación de aprendizajes
        Pequeños grupos: Los participantes del programa formaran equipos de
        trabajo integrados por un número impar de tres (3) a cinco (5)
        estudiantes, los cuales se socializarán el trabajo de autoformación, se
        socializará en el trabajo de Grupo en el desarrollo de las sesiones
        presenciales tutoriales.
       Gran grupo: Se realizaran conversatorios, mesas redondas, estudios de
        casos, exposición de mapas conceptuales, y aplicación de las temáticas.
La evaluación es integral y de proceso, tendrá un carácter cualitativo y
       cuantitativo.
      Los criterios a tener en cuenta son los productos desarrollados, los
       aprendizajes obtenidos, la participación, la asistencia a la sesión, el
       interés por el desarrollo de los temas, y la relación con el grupo y con los
       compañeros. Se hará Coevaluación, Autoevaluación y Evaluación del
       tutor. Se empleará la bitácora como un instrumento básico en la
       realización de la autoevaluación.
      La Evaluación cuantitativa se realizará teniendo en cuenta los
       parámetros establecidos por la universidad. 1. 30% correspondiente a
       las tres primeras sesiones. 2. 30% correspondiente a las tres siguientes.
       3. 40% correspondiente a una evaluación final general de la materia. y la
       escala de las mismas es de 1 a 5

   Entrega de trabajo. Se entregará en forma impresa y/o en medio magnético,
   cumpliendo las normas del Icontec y las características establecidas para
   cada clase de trabajo.

   Inasistencia del estudiante a las pruebas que demanden su presencialidad y
   no justifiquen plenamente su ausencia, la prueba de ese día será calificada
   en 0.1.

   Incumplimiento de compromisos de parte del estudiante en sus deberes
   deberán ser justificados plenamente válidos (Incapacidad médica).

Normas de juego y disciplina de las sesiones presenciales:

          Ser puntual en los horarios de inicio de tutoría, para evitar
             incomodar a los compañeros.
          No hablar con chicles en la boca.
          Respetar las palabras y las ideas de los demás y no dialogar
             cuando alguien está aportando información.
          Tratar con discreción a los demás y no burlarse.
          Respetar los derechos de los demás y no discriminar.
          Ser amigos por lo que somos y no por lo que tenemos.
          Evitar celos y envidias.
        Compartir momentos, sentimientos, problemas y elementos con los
         demás en relación con la temática.
        Cuidar la higiene del aula.
        Dejar el celular en vibración mientras este en clase. Si espera una
         llamada o es urgente favor ocupar una silla próxima a la puerta para
         que salga a contestar la llamada, buscando no perturbar la atención
         de los compañeros.
 Cumplir las exigencias académicas de su programa curricular, en las
        circunstancias previstas en el plan de estudios y en las guías de
        cátedra de los cursos.
       Comportarse respetuosamente con todos los miembros de la
        comunidad universitaria.
       Respetar las opiniones y puntos de vista de los demás, y permitir su
        libre expresión, divulgación y circulación.
       Participaren las actividades académicas programadas por la
        Institución, manteniendo el orden y facilitando su realización.
       Participaren los procesos de          evaluación docente, evaluación
        institucional y actividades de mejoramiento programadas por la
        institución.
       Preservar, cuidar y mantener en buen estado las instalaciones, los
        recursos y demás bienes de la Institución.
       Respetar la propiedad intelectual de los productos de las actividades
        académicas.
       No incurrir en comportamientos fraudulentos o inmorales, o que
        atenten contra la Convivencia civilizada y/o contra el normal
        funcionamiento académico administrativo de la Institución.
       No incurrir en comportamientos ni expresar opiniones que lesionen el
        prestigio y el buen nombre de la Institución.
       Contribuir responsablemente a la evaluación y mejora de la calidad
        de la enseñanza.

II.      Responsabilidades del estudiante

1) Las sesiones presenciales (encuentros tutor-estudiante) de la
   metodología a distancia se realizan para resolver interrogantes, analizar
   casos puntuales y compartir ideas con el tutor y los compañeros, pero no
   son para explicar lo que está dado en el material de estudio trabajado de
   forma independiente y extra-clase.
2) Él (el estudiante) es el responsable de su proceso de auto-estudio, en
   los horarios y condiciones que él estime convenientes
3) El éxito de la formación a distancia está en la auto-disciplina del
   estudiante. Esto significa:
       a. Reservar y dedicar un tiempo fijo y periódico a la semana para su
          propio estudio, sin interrupciones
       b. Identificar compañeros del programa y asignaturas inscritas con
          los que les sea fácil interactuar para trabajar en equipo
       c. Consultar oportunamente a la coordinación del CUNAD y, por su
          intermedio, al profesor, todas las dudas de procedimiento o
          instrucciones académicas entregadas
       d. Asumir una disposición proactiva y efectiva de cultura tecnológica
          en Internet: Interactuar con una cuenta de correo electrónico,
          sistemas de mensajería instantánea, grupos, foros, blogs y chats.
e. Leer el Reglamento del Estudiante y hacer valer sus deberes y
            derechos en la institución.

ASISTENTES AL ACUERDO PEDAGÓGICO

Nombre representante del grupo:
_______________________________________________________________

Tel-Cel:
_______________________________________________________________

Dirección:
_______________________________________________________________

E-mail:_________________________________________________________



______________________________________________________________
Firma Tutor                    Firma Representante de los estudiantes


FIRMA DE LOS ESTUDIANTES

NOMBRE                       TELEFONO      C.C.         e-mail
Acta de Acuerdo Pedagógico Economia Colombiana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respuetas al contexto
Respuetas al contextoRespuetas al contexto
Respuetas al contexto
challo95
 
Planilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectosPlanilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectoslenrique2
 
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenidaDiapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenidaintoducion a la educacion
 
Unidad didáctica nuevo formato cieroriente
Unidad didáctica nuevo formato cierorienteUnidad didáctica nuevo formato cieroriente
Unidad didáctica nuevo formato cieroriente
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Tutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Tutoría en Ambientes Virtuales de AprendizajeTutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Tutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Universidad de La Sabana
 
Silabo etica profesional v ciclo
Silabo etica profesional v cicloSilabo etica profesional v ciclo
Silabo etica profesional v ciclosandraruthi
 
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Introducción a los Ambientes Virtuales de AprendizajeIntroducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Universidad de La Sabana
 
Planificador del proyecto maritza cuartas 2015
Planificador del proyecto  maritza cuartas 2015Planificador del proyecto  maritza cuartas 2015
Planificador del proyecto maritza cuartas 2015
farallones47
 
Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)
Wilfredo Medina Vicuña
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
joseluishernandez27
 
El efecto producido por las tics dentro del
El efecto producido por las tics dentro delEl efecto producido por las tics dentro del
El efecto producido por las tics dentro del
dianabarria
 
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamientoDiapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamientoJOVANNY TENORIO CAMPOS
 
Silabo evaluacion
Silabo evaluacionSilabo evaluacion
Silabo evaluacion
estefi1993chalita
 
Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria jmravelo
 
Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)Mary300789
 
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria jmravelo
 
Psicologia de la seguridad y salud en el trabajo
Psicologia de la seguridad y salud en el trabajoPsicologia de la seguridad y salud en el trabajo
Psicologia de la seguridad y salud en el trabajo
Carlos Cardenas
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Jo Na Than
 

La actualidad más candente (20)

Respuetas al contexto
Respuetas al contextoRespuetas al contexto
Respuetas al contexto
 
Planilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectosPlanilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectos
 
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenidaDiapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
 
Unidad didáctica nuevo formato cieroriente
Unidad didáctica nuevo formato cierorienteUnidad didáctica nuevo formato cieroriente
Unidad didáctica nuevo formato cieroriente
 
Tutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Tutoría en Ambientes Virtuales de AprendizajeTutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Tutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
 
Silabo etica profesional v ciclo
Silabo etica profesional v cicloSilabo etica profesional v ciclo
Silabo etica profesional v ciclo
 
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Introducción a los Ambientes Virtuales de AprendizajeIntroducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje
 
Planificador del proyecto maritza cuartas 2015
Planificador del proyecto  maritza cuartas 2015Planificador del proyecto  maritza cuartas 2015
Planificador del proyecto maritza cuartas 2015
 
Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
 
El efecto producido por las tics dentro del
El efecto producido por las tics dentro delEl efecto producido por las tics dentro del
El efecto producido por las tics dentro del
 
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamientoDiapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
 
Silabo evaluacion
Silabo evaluacionSilabo evaluacion
Silabo evaluacion
 
Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria
 
Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)
 
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 
Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria
 
Psicologia de la seguridad y salud en el trabajo
Psicologia de la seguridad y salud en el trabajoPsicologia de la seguridad y salud en el trabajo
Psicologia de la seguridad y salud en el trabajo
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
 
Curso de economia
Curso de economiaCurso de economia
Curso de economia
 

Destacado

Lecturas y bibliografía
Lecturas y bibliografíaLecturas y bibliografía
Lecturas y bibliografíaManuel Bedoya D
 
Evaluación previa de entrada economía
Evaluación previa de entrada economíaEvaluación previa de entrada economía
Evaluación previa de entrada economíaManuel Bedoya D
 
Historia economica de colombia a partir de la apertura aprende en linea
Historia economica de colombia a partir de la apertura aprende en lineaHistoria economica de colombia a partir de la apertura aprende en linea
Historia economica de colombia a partir de la apertura aprende en lineaManuel Bedoya D
 
Oro y moneda en la colonia
Oro y moneda en la coloniaOro y moneda en la colonia
Oro y moneda en la coloniaManuel Bedoya D
 
Planeador Economia Colombiana
Planeador Economia ColombianaPlaneador Economia Colombiana
Planeador Economia ColombianaManuel Bedoya D
 
Jesuitas o compañía de jesús
Jesuitas o compañía de jesúsJesuitas o compañía de jesús
Jesuitas o compañía de jesúsManuel Bedoya D
 
Syllabus Economia Colombiana
Syllabus Economia ColombianaSyllabus Economia Colombiana
Syllabus Economia ColombianaManuel Bedoya D
 
Talleres economía colombiana
Talleres economía colombianaTalleres economía colombiana
Talleres economía colombianaManuel Bedoya D
 
Pasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensiónPasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensiónWilliam Cortes
 

Destacado (13)

La economía colombiana
La economía colombianaLa economía colombiana
La economía colombiana
 
Lecturas y bibliografía
Lecturas y bibliografíaLecturas y bibliografía
Lecturas y bibliografía
 
Evaluación previa de entrada economía
Evaluación previa de entrada economíaEvaluación previa de entrada economía
Evaluación previa de entrada economía
 
Historia economica de colombia a partir de la apertura aprende en linea
Historia economica de colombia a partir de la apertura aprende en lineaHistoria economica de colombia a partir de la apertura aprende en linea
Historia economica de colombia a partir de la apertura aprende en linea
 
Oro y moneda en la colonia
Oro y moneda en la coloniaOro y moneda en la colonia
Oro y moneda en la colonia
 
Planeador Economia Colombiana
Planeador Economia ColombianaPlaneador Economia Colombiana
Planeador Economia Colombiana
 
Los comuneros
Los comunerosLos comuneros
Los comuneros
 
Jesuitas o compañía de jesús
Jesuitas o compañía de jesúsJesuitas o compañía de jesús
Jesuitas o compañía de jesús
 
Syllabus Economia Colombiana
Syllabus Economia ColombianaSyllabus Economia Colombiana
Syllabus Economia Colombiana
 
Talleres economía colombiana
Talleres economía colombianaTalleres economía colombiana
Talleres economía colombiana
 
Modelo de acuerdo pedagogico
Modelo de acuerdo pedagogicoModelo de acuerdo pedagogico
Modelo de acuerdo pedagogico
 
Impuestos en la colonia
Impuestos en la coloniaImpuestos en la colonia
Impuestos en la colonia
 
Pasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensiónPasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensión
 

Similar a Acta de Acuerdo Pedagógico Economia Colombiana

Orientaciones
 Orientaciones Orientaciones
Orientacionesreyna20121
 
Orientaciones cun
 Orientaciones cun Orientaciones cun
Orientaciones cunreyna20121
 
Buenas Prácticas Online
Buenas Prácticas OnlineBuenas Prácticas Online
Buenas Prácticas Online
Pablo César Hernández
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoreyna20121
 
ADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptx
ADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptxADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptx
ADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptx
didiercalderon1
 
Rol del-estudiante-seducla
Rol del-estudiante-seduclaRol del-estudiante-seducla
Rol del-estudiante-seducla
Dr. Alirio Dávila
 
RUTA DE APRENDIZAJE 4 PERIODO TIC 8 2023.pdf
RUTA DE APRENDIZAJE 4 PERIODO TIC 8 2023.pdfRUTA DE APRENDIZAJE 4 PERIODO TIC 8 2023.pdf
RUTA DE APRENDIZAJE 4 PERIODO TIC 8 2023.pdf
DenisyuliethPallares
 
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdfSilabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
EslanderNavarro
 
Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoriaPresentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoriajmravelo
 
La formación virtual
La formación virtualLa formación virtual
La formación virtualEpHerr
 
Atencion y comunicación sociosanitaria para personal celador en servicios asi...
Atencion y comunicación sociosanitaria para personal celador en servicios asi...Atencion y comunicación sociosanitaria para personal celador en servicios asi...
Atencion y comunicación sociosanitaria para personal celador en servicios asi...
mbformacion
 
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospinaDesarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Catalina Ospina Hernández
 
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educaPresentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
DIONEL PERCY CRUZ SOTO
 
Guía planeación clases SIG Silvia Atrio
Guía planeación clases SIG Silvia AtrioGuía planeación clases SIG Silvia Atrio
Guía planeación clases SIG Silvia Atrio
Universidad de La Guajira
 
GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5
GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5
GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5
Fressia Rodriguez
 
GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42
GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42
GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42
Fressia Rodriguez
 
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personasHabilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
mbformacion
 
Programa de educacion a distancia 23 11-017
Programa de educacion a distancia 23 11-017Programa de educacion a distancia 23 11-017
Programa de educacion a distancia 23 11-017
DavidRamnPrezAngomas
 

Similar a Acta de Acuerdo Pedagógico Economia Colombiana (20)

Orientaciones
 Orientaciones Orientaciones
Orientaciones
 
Orientaciones cun
 Orientaciones cun Orientaciones cun
Orientaciones cun
 
Cunad
CunadCunad
Cunad
 
Buenas Prácticas Online
Buenas Prácticas OnlineBuenas Prácticas Online
Buenas Prácticas Online
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógico
 
ADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptx
ADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptxADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptx
ADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptx
 
Rol del-estudiante-seducla
Rol del-estudiante-seduclaRol del-estudiante-seducla
Rol del-estudiante-seducla
 
RUTA DE APRENDIZAJE 4 PERIODO TIC 8 2023.pdf
RUTA DE APRENDIZAJE 4 PERIODO TIC 8 2023.pdfRUTA DE APRENDIZAJE 4 PERIODO TIC 8 2023.pdf
RUTA DE APRENDIZAJE 4 PERIODO TIC 8 2023.pdf
 
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdfSilabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
 
Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoriaPresentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria
 
La formación virtual
La formación virtualLa formación virtual
La formación virtual
 
La formación virtual
La formación virtualLa formación virtual
La formación virtual
 
Atencion y comunicación sociosanitaria para personal celador en servicios asi...
Atencion y comunicación sociosanitaria para personal celador en servicios asi...Atencion y comunicación sociosanitaria para personal celador en servicios asi...
Atencion y comunicación sociosanitaria para personal celador en servicios asi...
 
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospinaDesarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
 
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educaPresentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
 
Guía planeación clases SIG Silvia Atrio
Guía planeación clases SIG Silvia AtrioGuía planeación clases SIG Silvia Atrio
Guía planeación clases SIG Silvia Atrio
 
GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5
GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5
GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5
 
GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42
GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42
GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42
 
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personasHabilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
 
Programa de educacion a distancia 23 11-017
Programa de educacion a distancia 23 11-017Programa de educacion a distancia 23 11-017
Programa de educacion a distancia 23 11-017
 

Más de Manuel Bedoya D

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
Manuel Bedoya D
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Manuel Bedoya D
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
Manuel Bedoya D
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
Manuel Bedoya D
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
Manuel Bedoya D
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
Manuel Bedoya D
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
Manuel Bedoya D
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
Manuel Bedoya D
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
Manuel Bedoya D
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
Manuel Bedoya D
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
Manuel Bedoya D
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
Manuel Bedoya D
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
Manuel Bedoya D
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Manuel Bedoya D
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Manuel Bedoya D
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Manuel Bedoya D
 

Más de Manuel Bedoya D (20)

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Acta de Acuerdo Pedagógico Economia Colombiana

  • 1. ACTA DE ACUERDO PEDAGÓGICO Programa a distancia: CONTADURÍA Asignatura: ECONOMIA COLOMBIANA MODALIDAD- DISTANCIA Aula: 9 Fecha del acuerdo: 24 de Marzo de 2012_____ hora: 9:30 A.M Nombre del docente: MANUEL ANTONIO BEDOYA DUQUE No. Celular: 3006204824____ e-mail: d1305@hispavista.com I. Interacción del tutor con el estudiante 1) Entregar: El objetivo general y plan de trabajo de la asignatura, sesión por sesión (que debe ceñirse al plan de trabajo o Syllabus que el director del programa académico entrega, y que debe entregarse al estudiante). También se debe orientar sobre las fuentes bibliográficas y cibergráficas que apoyen al estudiante durante el desarrollo del bloque. 2) Entregar: La estructura de contenido a desarrollar, detallada capítulo por capítulo, y se presentará el material a través de un espacio virtual 3) Las actividades que deben atender los estudiantes, tanto de forma independiente como en los encuentros presenciales, de conformidad con la intensidad horaria definida según el número de créditos de la asignatura. 4) La forma de interacción y comunicación entre el tutor y sus estudiantes cuando no hay sesiones presenciales.(correo electrónico, celular o encuentros presenciales previa concertación con el estudiante) 5) La manera como se realizará la evaluación, se calculan y promedian las notas y se concertan las reglas de juego en las sesiones presenciales, tales como:  Individual: Construcción cognitiva. Lectura auto regulada. Socialización del trabajo de auto e Interformación. Autoevaluación de aprendizajes Pequeños grupos: Los participantes del programa formaran equipos de trabajo integrados por un número impar de tres (3) a cinco (5) estudiantes, los cuales se socializarán el trabajo de autoformación, se socializará en el trabajo de Grupo en el desarrollo de las sesiones presenciales tutoriales.  Gran grupo: Se realizaran conversatorios, mesas redondas, estudios de casos, exposición de mapas conceptuales, y aplicación de las temáticas.
  • 2. La evaluación es integral y de proceso, tendrá un carácter cualitativo y cuantitativo.  Los criterios a tener en cuenta son los productos desarrollados, los aprendizajes obtenidos, la participación, la asistencia a la sesión, el interés por el desarrollo de los temas, y la relación con el grupo y con los compañeros. Se hará Coevaluación, Autoevaluación y Evaluación del tutor. Se empleará la bitácora como un instrumento básico en la realización de la autoevaluación.  La Evaluación cuantitativa se realizará teniendo en cuenta los parámetros establecidos por la universidad. 1. 30% correspondiente a las tres primeras sesiones. 2. 30% correspondiente a las tres siguientes. 3. 40% correspondiente a una evaluación final general de la materia. y la escala de las mismas es de 1 a 5 Entrega de trabajo. Se entregará en forma impresa y/o en medio magnético, cumpliendo las normas del Icontec y las características establecidas para cada clase de trabajo. Inasistencia del estudiante a las pruebas que demanden su presencialidad y no justifiquen plenamente su ausencia, la prueba de ese día será calificada en 0.1. Incumplimiento de compromisos de parte del estudiante en sus deberes deberán ser justificados plenamente válidos (Incapacidad médica). Normas de juego y disciplina de las sesiones presenciales:  Ser puntual en los horarios de inicio de tutoría, para evitar incomodar a los compañeros.  No hablar con chicles en la boca.  Respetar las palabras y las ideas de los demás y no dialogar cuando alguien está aportando información.  Tratar con discreción a los demás y no burlarse.  Respetar los derechos de los demás y no discriminar.  Ser amigos por lo que somos y no por lo que tenemos.  Evitar celos y envidias.  Compartir momentos, sentimientos, problemas y elementos con los demás en relación con la temática.  Cuidar la higiene del aula.  Dejar el celular en vibración mientras este en clase. Si espera una llamada o es urgente favor ocupar una silla próxima a la puerta para que salga a contestar la llamada, buscando no perturbar la atención de los compañeros.
  • 3.  Cumplir las exigencias académicas de su programa curricular, en las circunstancias previstas en el plan de estudios y en las guías de cátedra de los cursos.  Comportarse respetuosamente con todos los miembros de la comunidad universitaria.  Respetar las opiniones y puntos de vista de los demás, y permitir su libre expresión, divulgación y circulación.  Participaren las actividades académicas programadas por la Institución, manteniendo el orden y facilitando su realización.  Participaren los procesos de evaluación docente, evaluación institucional y actividades de mejoramiento programadas por la institución.  Preservar, cuidar y mantener en buen estado las instalaciones, los recursos y demás bienes de la Institución.  Respetar la propiedad intelectual de los productos de las actividades académicas.  No incurrir en comportamientos fraudulentos o inmorales, o que atenten contra la Convivencia civilizada y/o contra el normal funcionamiento académico administrativo de la Institución.  No incurrir en comportamientos ni expresar opiniones que lesionen el prestigio y el buen nombre de la Institución.  Contribuir responsablemente a la evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza. II. Responsabilidades del estudiante 1) Las sesiones presenciales (encuentros tutor-estudiante) de la metodología a distancia se realizan para resolver interrogantes, analizar casos puntuales y compartir ideas con el tutor y los compañeros, pero no son para explicar lo que está dado en el material de estudio trabajado de forma independiente y extra-clase. 2) Él (el estudiante) es el responsable de su proceso de auto-estudio, en los horarios y condiciones que él estime convenientes 3) El éxito de la formación a distancia está en la auto-disciplina del estudiante. Esto significa: a. Reservar y dedicar un tiempo fijo y periódico a la semana para su propio estudio, sin interrupciones b. Identificar compañeros del programa y asignaturas inscritas con los que les sea fácil interactuar para trabajar en equipo c. Consultar oportunamente a la coordinación del CUNAD y, por su intermedio, al profesor, todas las dudas de procedimiento o instrucciones académicas entregadas d. Asumir una disposición proactiva y efectiva de cultura tecnológica en Internet: Interactuar con una cuenta de correo electrónico, sistemas de mensajería instantánea, grupos, foros, blogs y chats.
  • 4. e. Leer el Reglamento del Estudiante y hacer valer sus deberes y derechos en la institución. ASISTENTES AL ACUERDO PEDAGÓGICO Nombre representante del grupo: _______________________________________________________________ Tel-Cel: _______________________________________________________________ Dirección: _______________________________________________________________ E-mail:_________________________________________________________ ______________________________________________________________ Firma Tutor Firma Representante de los estudiantes FIRMA DE LOS ESTUDIANTES NOMBRE TELEFONO C.C. e-mail