SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SABANETA
SAN JUAN DE BETULIA - SUCRE
ESTUDIO DE CLASES
LAS FRACCIONES
CONCEPTO Y SUMA
Nombre: INSTITUCION EDUCATIVA SABANETA
Ubicación: Corregimiento de Sabaneta
Municipio: San Juan de Betulia - Departamento de Sucre
E-mail: iesabaneta@yahoo.com
Nombre de
la
experiencia
FRACCIONES. CONCEPTO Y SUMA
Grado en
que se
desarrolla
QUINTO GRADO
Año de inicio 2010
IDENTIFICACIÓN
Fase 1: PLANEACIÓN E INDAGACIÓN
• Conformación del equipo de Estudio de Clase
• Identificación y análisis de una situación problema
• Diseño del Plan de Clase.
• Identificación, clasificación y diseño del material
didáctico.
• Diseño del protocolo de observación
PLAN DE CLASE
• Tema:
• Concepto de fracción. Suma de fracciones.
• Lugar y fecha de implementación de la clase:
• Aula de informática de la Institución Educativa Sabaneta. Miércoles, 29
de Septiembre de 2009.
• Realizadores:
• Equipo MEC conformado por un docente del área de matemáticas y dos
docentes de básica primaria de la Institución Educativa Sabaneta.
N° Nombres y apellidos Área de desempeño
1 Yony Pérez Lara Matemáticas
2 Juan Carlos Ruiz Quiroz Básica Primaria
3 Luz Elena Perez Palacio Básica Primaria
• Profesor que orienta la clase:
• Yony Perez Lara, docente del área de matemáticas.
•
• Descripción del grupo: Estudiantes del grado quinto, conformado por 7 niñas y 5
niños cuyas edades oscilan entre los 10 y los 12 años. El grupo académicamente
responde aproximadamente a un nivel de bajo en la escala nacional. Muy
homogéneo en cuando a edades y género.
• Fecha: Miércoles, 29 de septiembre de 2009 Hora: 8:00 a.m a 10:00 a.m
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA:
Interpreto las fracciones en diferentes contextos: situaciones de
medición, relaciones parte todo, cociente, razones y
proporciones.
PROPÓSITO:
Apropiar el concepto de fracción como relación parte todo a
través de la combinación de representaciones, materiales y
actividades para lograr una mayor comprensión de la misma
como otra notación para describir números.
FASES ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
REACCIÓN QUE SE
ESPERA DE LOS
ESTUDIANTES
ENSEÑANZA Y
ORIENTACIÓN DEL
PROFESOR /
ENSEÑANZA
PERSONALIZADA
TIEMPO MATERIALES
DIDÁCTICOS /
RECURSOS
Inicio
Saludo de bienvenida.
Presentación de las
metas de aprendizaje y
explicación de la
dinámica de trabajo a
desarrollar en la clase.
Introducción del
concepto de fracción
mediante el
planteamiento de
situaciones problema
que impliquen el uso de
fracciones.
Que estén atentos y
motivados.
Que participen
activamente frente a
los interrogantes que
proponga el docente.
Que describan otras
situaciones vivenciadas
por ellos que implique
el uso de fracciones.
Llamado a lista de los
estudiantes del grupo.
Presentación de
situaciones problema
de la vida cotidiana que
para su resolución se
aplica el concepto de
fracción.
Escuchar y responder
las inquietudes que
surjan de los
estudiantes mientras se
socializan las
situaciones problema.
10 minutos  Video Beam
 Computador
 Tablero y
Marcadores.
 Presentación
con diapositivas
motivacionales.
Desarrollodelatemática.
Actividad “Mitades”
con el que se busca
comprender que es
la mitad de algo o la
mitad de la mitad.
Actividad “Regla
elástica”, mediante
la cual se trata de
representar las
fracciones como un
porcentaje.
Proyección con
video Beam de una
aplicación interactiva
mediante la cual se
trata de trabajar el
concepto de
fracción, sus
términos, su
representación
gráfica y simbólica.
Que asimilen el
concepto de mitad y
de la mitad de la
mitad.
Que asimilen la
representación
porcentual de una
fracción.
Que asimilen el
concepto de fracción
e identifiquen sus
términos.
Que sean capaces de
representar en forma
gráfica, simbólica y
verbal los conceptos
tratados.
Participación activa
de los estudiantes en
la actividad,
siguiendo las
orientaciones dadas
por el docente.
Con ayuda del
docente, el alumno
desarrollará la
actividad.
Con la orientación
del docente, los
alumnos aprenderán
a realizar
estimaciones
mentales de
porcentajes.
El docente afianzará
el concepto de
fracción como parte
de un todo discreto y
un todo continuo
con ayuda de una
presentación con
diapositivas en la
que se muestren
representaciones
gráficas del
concepto y
aplicaciones
interactivas.
80 minutos  Video Beam
 PC
 Tablero y
Marcadores.
 Presentación
de contenidos
con
powerpoint.
 Laminas de
acetatos
 Software
Fracciones
mágicas.
FASES ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
REACCIÓN QUE SE
ESPERA DE LOS
ESTUDIANTES
ENSEÑANZA Y
ORIENTACIÓN DEL
PROFESOR /
ENSEÑANZA
PERSONALIZADA
TIEMPO MATERIALES
DIDÁCTICOS /
RECURSOS
Desarrollodela
temática.
Desarrollo del juego
“Fracciones mágicas”
en su versión física,
con el cual se pretende
introducir el concepto
de suma de fracciones,
en las que los
numeradores son
menores a sus
correspondientes
denominadores.
Desarrollo del juego
“Fracciones mágicas”
en su versión software.
Los estudiantes
conjuntamente con el
docente explorarán
diferentes
alternativas para
realizar la suma de
dos fracciones.
Con ayuda de dos
acetatos se presentará
al estudiante el método
para sumar fracciones,
superponiendo una
lámina sobre la otra,
que le permitirá
apropiarse del tema y
lograr un aprendizaje
significativo.
30 minutos
CierreSe cierra la clase con una
actividad lúdica en la que
los estudiantes pondrán a
prueba los conocimientos
alcanzados con las
actividades anteriores y
para que el docente
pueda verificar que tan
efectiva fue la clase
planteada.
Actividad: ¿Cuántas
veces cabe?
Se formarán grupos de 2
estudiantes y a cada
grupo se le entregará
una hoja con las
orientaciones para
desarrollar la actividad.
Luego se les pide que
lean las consignas de la
actividad y empiecen a
responder los
interrogantes propuestos
en la misma.
Cada grupo
responderá a
los
planteamientos
propuestos en
la actividad
¿Cuántas veces
cabe?.
El profesor dará las
orientaciones necesarias a los
grupos de estudiantes para
que puedan lograr con éxito
en la resolución de los
diferentes planteamientos y
actividades.
Se darán orientaciones para el
logro de los objetivos
trazados.
El docente estará atento a las
formas de proceder de los
estudiantes en la solución de
los planteamientos de la
actividad en busca y puesta
en conocimiento de otros
métodos empleados por los
estudiantes para resolver las
situaciones planteadas.
30 min Guías de trabajo.
Marcadores
Lápices
FASES ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
REACCIÓN
QUE SE
ESPERA DE LOS
ESTUDIANTES
ENSEÑANZA Y
ORIENTACIÓN DEL
PROFESOR / ENSEÑANZA
PERSONALIZADA
TIEMPO MATERIALES
DIDÁCTICOS /
RECURSOS
Cierre
Los alumnos analizarán
sus respuestas y las
compartirán con los demás
equipos.
El proceso de evaluación
se llevará a cabo durante
todo el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
A su vez, los estudiantes
podrán corroborar los
resultados con sus
compañeros y con la
versión software del
juego “Fracciones
mágicas”.
Socializarán las
respuestas
encontradas con
los demás
compañeros del
curso.
Para finalizar, se darán
orientaciones para la
redacción de resultados y
conclusiones.
Fase 2: EJECUCIÓN/OBSERVACIÓN
• Informar a la rectoría de la fecha y lugar donde se
desarrollará el Estudio de Clase
• Planeación de la clase
• Elaboración de material didáctico y consecución de
software para ejecutar la clase.
• Diseño del protocolo de observación
• Consecución de equipos de video y fotografía
• Toma de evidencias fílmicas y fotográficas.
• Desarrollo y observación de la clase
Fase 2: EJECUCIÓN/OBSERVACIÓN
Fase 3: APRENDIENDO DE
NUESTRA VIVENCIA
“Con el desarrollo de esta clase, logramos que los estudiantes
mejoraran y ampliaran sus conocimientos en el proceso de
aprendizaje en lo concerniente a “FRACCIÓN Y ADICIÓN DE
FRACCIONES”, todo esto gracias al buen dominio del tema, al
dominio de grupo y a los diferentes recursos (software, Video
Beam) y metodologías empleadas.
Consideramos que en próximas ocasiones debemos contar:
Con un mayor número de computadores para una mayor
interacción de los estudiantes con el software y enriquecer las
clases con otras actividades lúdicas. Me sentí a gusto desarrollando
la clase y espero seguir aplicando la metodología estudio de clase
para el beneficio de mis estudiantes”. Yony Pérez Lara.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didacticadifemen
 
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Demys Lara
 
Plan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datosPlan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datos
Concentración Educativa del Sur de Montelíb
 
Plan 3
Plan 3Plan 3
Plan angulos
Plan angulosPlan angulos
Plan angulos
Alexx Rodriiguez
 
Experiencia de-aprendizaje
Experiencia de-aprendizajeExperiencia de-aprendizaje
Experiencia de-aprendizaje
Anselmo Bedon Chavez
 
Plan de clase área de figuras planas
Plan de clase  área de figuras planasPlan de clase  área de figuras planas
Plan de clase área de figuras planas
Juan Manuel Arvilla Espeleta
 
Planeacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendicularesPlaneacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendicularesSary Sanz
 
Fortalezas matematicas grado septimo
Fortalezas matematicas grado septimoFortalezas matematicas grado septimo
Fortalezas matematicas grado septimoFaiber
 
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Roberto Puma Apaza
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
Regi_SG
 
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operacionesPlan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
marylinalejandra
 
Sesion de aprendizaje 17-08-15
Sesion de aprendizaje 17-08-15Sesion de aprendizaje 17-08-15
Sesion de aprendizaje 17-08-15
abraham ignacio dani mendoza huamanyauri
 
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Romina Chaparro
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de claseslarafratti
 
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
Li Chi
 
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásicoPlanificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásicoAlesoleil
 
Rubrica para evaluar fracciones
Rubrica para evaluar fraccionesRubrica para evaluar fracciones
Rubrica para evaluar fraccionescrimacea82
 
Trabajo práctico nº 1 operaciones con números naturales
Trabajo práctico nº 1   operaciones con números naturalesTrabajo práctico nº 1   operaciones con números naturales
Trabajo práctico nº 1 operaciones con números naturalesMauricio Pessoa
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
 
Plan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datosPlan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datos
 
Plan 3
Plan 3Plan 3
Plan 3
 
Plan angulos
Plan angulosPlan angulos
Plan angulos
 
Experiencia de-aprendizaje
Experiencia de-aprendizajeExperiencia de-aprendizaje
Experiencia de-aprendizaje
 
Plan de clase área de figuras planas
Plan de clase  área de figuras planasPlan de clase  área de figuras planas
Plan de clase área de figuras planas
 
Planeacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendicularesPlaneacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendiculares
 
Fortalezas matematicas grado septimo
Fortalezas matematicas grado septimoFortalezas matematicas grado septimo
Fortalezas matematicas grado septimo
 
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
 
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operacionesPlan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
 
Sesion de aprendizaje 17-08-15
Sesion de aprendizaje 17-08-15Sesion de aprendizaje 17-08-15
Sesion de aprendizaje 17-08-15
 
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
 
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásicoPlanificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
 
Rubrica para evaluar fracciones
Rubrica para evaluar fraccionesRubrica para evaluar fracciones
Rubrica para evaluar fracciones
 
Trabajo práctico nº 1 operaciones con números naturales
Trabajo práctico nº 1   operaciones con números naturalesTrabajo práctico nº 1   operaciones con números naturales
Trabajo práctico nº 1 operaciones con números naturales
 

Destacado

Impacto de las tic en los aprendizajes de los estudiantes
Impacto de las tic en los aprendizajes de los estudiantesImpacto de las tic en los aprendizajes de los estudiantes
Impacto de las tic en los aprendizajes de los estudiantes
Eugenio Theran Palacio
 
Identidad digital para investigadores. Introduccion
Identidad digital para investigadores. IntroduccionIdentidad digital para investigadores. Introduccion
Identidad digital para investigadores. Introduccion
Infobiblio_es Información Bibliográfica
 
Recursos educativos tic de información, colaboracion y aprendizaje
Recursos educativos tic de información, colaboracion y aprendizajeRecursos educativos tic de información, colaboracion y aprendizaje
Recursos educativos tic de información, colaboracion y aprendizaje
Eugenio Theran Palacio
 
Actividades para desarrollar pensamiento geométrico. Reporte de investigación
Actividades para desarrollar pensamiento geométrico. Reporte de investigaciónActividades para desarrollar pensamiento geométrico. Reporte de investigación
Actividades para desarrollar pensamiento geométrico. Reporte de investigación
Eugenio Theran Palacio
 
Prueba aptitud matematica marzo 20 2017. Concurso Docente Colombia.
Prueba aptitud matematica marzo 20 2017. Concurso Docente Colombia.Prueba aptitud matematica marzo 20 2017. Concurso Docente Colombia.
Prueba aptitud matematica marzo 20 2017. Concurso Docente Colombia.
Eugenio Theran Palacio
 
Cuestionario razonamiento cuantitativo 17 marzo 2017
Cuestionario razonamiento cuantitativo 17 marzo 2017Cuestionario razonamiento cuantitativo 17 marzo 2017
Cuestionario razonamiento cuantitativo 17 marzo 2017
Eugenio Theran Palacio
 

Destacado (6)

Impacto de las tic en los aprendizajes de los estudiantes
Impacto de las tic en los aprendizajes de los estudiantesImpacto de las tic en los aprendizajes de los estudiantes
Impacto de las tic en los aprendizajes de los estudiantes
 
Identidad digital para investigadores. Introduccion
Identidad digital para investigadores. IntroduccionIdentidad digital para investigadores. Introduccion
Identidad digital para investigadores. Introduccion
 
Recursos educativos tic de información, colaboracion y aprendizaje
Recursos educativos tic de información, colaboracion y aprendizajeRecursos educativos tic de información, colaboracion y aprendizaje
Recursos educativos tic de información, colaboracion y aprendizaje
 
Actividades para desarrollar pensamiento geométrico. Reporte de investigación
Actividades para desarrollar pensamiento geométrico. Reporte de investigaciónActividades para desarrollar pensamiento geométrico. Reporte de investigación
Actividades para desarrollar pensamiento geométrico. Reporte de investigación
 
Prueba aptitud matematica marzo 20 2017. Concurso Docente Colombia.
Prueba aptitud matematica marzo 20 2017. Concurso Docente Colombia.Prueba aptitud matematica marzo 20 2017. Concurso Docente Colombia.
Prueba aptitud matematica marzo 20 2017. Concurso Docente Colombia.
 
Cuestionario razonamiento cuantitativo 17 marzo 2017
Cuestionario razonamiento cuantitativo 17 marzo 2017Cuestionario razonamiento cuantitativo 17 marzo 2017
Cuestionario razonamiento cuantitativo 17 marzo 2017
 

Similar a Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta, Sucre, Colombia.

Jose antoniosalazarperez ec0647
Jose antoniosalazarperez ec0647Jose antoniosalazarperez ec0647
Jose antoniosalazarperez ec0647
J Antonio Salazar Perez
 
CARPETA DE RESIDENCIA FORMATO PAPEL.pdf
CARPETA DE RESIDENCIA FORMATO PAPEL.pdfCARPETA DE RESIDENCIA FORMATO PAPEL.pdf
CARPETA DE RESIDENCIA FORMATO PAPEL.pdf
ElianaBucalossi
 
216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematica216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematicadiana96marcillo
 
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto GradoPlaneamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto Gradoanaruth-66
 
Fase 3 materiales digitales unidad didactica
Fase 3 materiales digitales unidad didacticaFase 3 materiales digitales unidad didactica
Fase 3 materiales digitales unidad didactica
edna rojas
 
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TICAprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TICCarlos J Cruz
 
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto GradoPlaneamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto Gradoanaruth-66
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
luzmejiaja
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
luzmejiaja
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Marcelo Arancibia
 
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
Yoha Rj
 
Ajuste de materiales digitales para unidad didáctica
Ajuste de materiales digitales para unidad didácticaAjuste de materiales digitales para unidad didáctica
Ajuste de materiales digitales para unidad didáctica
edna rojas
 
Esc_simuladores
Esc_simuladoresEsc_simuladores
Esc_simuladores
sildan
 
Esc Simu
Esc SimuEsc Simu
Esc Simu
sildan
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
sildan
 
Planeamiento nivel sétimo año
Planeamiento nivel sétimo añoPlaneamiento nivel sétimo año
Planeamiento nivel sétimo añoanaruth-66
 
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
ErikaNarvaezCajas
 
Actividad 8 innovatic 3
Actividad 8 innovatic 3Actividad 8 innovatic 3
Actividad 8 innovatic 3
marcela restrepo gomez
 

Similar a Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta, Sucre, Colombia. (20)

Jose antoniosalazarperez ec0647
Jose antoniosalazarperez ec0647Jose antoniosalazarperez ec0647
Jose antoniosalazarperez ec0647
 
CARPETA DE RESIDENCIA FORMATO PAPEL.pdf
CARPETA DE RESIDENCIA FORMATO PAPEL.pdfCARPETA DE RESIDENCIA FORMATO PAPEL.pdf
CARPETA DE RESIDENCIA FORMATO PAPEL.pdf
 
216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematica216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematica
 
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto GradoPlaneamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
 
Fase 3 materiales digitales unidad didactica
Fase 3 materiales digitales unidad didacticaFase 3 materiales digitales unidad didactica
Fase 3 materiales digitales unidad didactica
 
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TICAprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
 
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto GradoPlaneamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 
Unidada educativo
Unidada educativoUnidada educativo
Unidada educativo
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
 
Ajuste de materiales digitales para unidad didáctica
Ajuste de materiales digitales para unidad didácticaAjuste de materiales digitales para unidad didáctica
Ajuste de materiales digitales para unidad didáctica
 
Esc_simuladores
Esc_simuladoresEsc_simuladores
Esc_simuladores
 
Esc Simu
Esc SimuEsc Simu
Esc Simu
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Planeamiento nivel sétimo año
Planeamiento nivel sétimo añoPlaneamiento nivel sétimo año
Planeamiento nivel sétimo año
 
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
 
Actividad 8 innovatic 3
Actividad 8 innovatic 3Actividad 8 innovatic 3
Actividad 8 innovatic 3
 

Más de Eugenio Theran Palacio

Pensamiento Geométrico, Teoría de Van Hiele y Tecnologías Computacionales
Pensamiento Geométrico, Teoría de Van Hiele y Tecnologías ComputacionalesPensamiento Geométrico, Teoría de Van Hiele y Tecnologías Computacionales
Pensamiento Geométrico, Teoría de Van Hiele y Tecnologías Computacionales
Eugenio Theran Palacio
 
Pensamiento Geométrico, Teoría de Van Hiele y Tecnologías Computacionales
Pensamiento Geométrico, Teoría de Van Hiele y Tecnologías Computacionales  Pensamiento Geométrico, Teoría de Van Hiele y Tecnologías Computacionales
Pensamiento Geométrico, Teoría de Van Hiele y Tecnologías Computacionales
Eugenio Theran Palacio
 
La web 3.0 como herramienta TIC de apoyo a la Educación Superior
La web 3.0 como herramienta TIC de apoyo a la Educación SuperiorLa web 3.0 como herramienta TIC de apoyo a la Educación Superior
La web 3.0 como herramienta TIC de apoyo a la Educación Superior
Eugenio Theran Palacio
 
Geogebra manual aplicacion
Geogebra manual aplicacionGeogebra manual aplicacion
Geogebra manual aplicacion
Eugenio Theran Palacio
 
Manual para geogebra_guias_para_geometri
Manual para geogebra_guias_para_geometriManual para geogebra_guias_para_geometri
Manual para geogebra_guias_para_geometri
Eugenio Theran Palacio
 
Desarrollo del pensamiento geométrico a partir del uso de estrategias didácti...
Desarrollo del pensamiento geométrico a partir del uso de estrategias didácti...Desarrollo del pensamiento geométrico a partir del uso de estrategias didácti...
Desarrollo del pensamiento geométrico a partir del uso de estrategias didácti...
Eugenio Theran Palacio
 
Notificacion aspirantes-seleccionados-unicosta-bicentenario-colciencias
Notificacion aspirantes-seleccionados-unicosta-bicentenario-colcienciasNotificacion aspirantes-seleccionados-unicosta-bicentenario-colciencias
Notificacion aspirantes-seleccionados-unicosta-bicentenario-colciencias
Eugenio Theran Palacio
 
Problemas de Geometria
Problemas de GeometriaProblemas de Geometria
Problemas de Geometria
Eugenio Theran Palacio
 
Actividades para desarrollar en el aula con geogebra
Actividades para desarrollar en el aula con geogebraActividades para desarrollar en el aula con geogebra
Actividades para desarrollar en el aula con geogebra
Eugenio Theran Palacio
 
Presentación Actividades para Desarrollar Pensamiento Geométrico. Reporte de ...
Presentación Actividades para Desarrollar Pensamiento Geométrico. Reporte de ...Presentación Actividades para Desarrollar Pensamiento Geométrico. Reporte de ...
Presentación Actividades para Desarrollar Pensamiento Geométrico. Reporte de ...
Eugenio Theran Palacio
 
Dba matemáticas v2
Dba matemáticas v2Dba matemáticas v2
Dba matemáticas v2
Eugenio Theran Palacio
 
Orientaciones pedagógicas matemáticas y lenguaje
Orientaciones pedagógicas matemáticas y lenguajeOrientaciones pedagógicas matemáticas y lenguaje
Orientaciones pedagógicas matemáticas y lenguaje
Eugenio Theran Palacio
 
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
Eugenio Theran Palacio
 
Generalidades de las pruebas saber 3579 2015
Generalidades de las pruebas saber 3579 2015Generalidades de las pruebas saber 3579 2015
Generalidades de las pruebas saber 3579 2015
Eugenio Theran Palacio
 
Primer Encuentro por la calidad de la Educación en Sucre
Primer Encuentro por la calidad de la Educación en SucrePrimer Encuentro por la calidad de la Educación en Sucre
Primer Encuentro por la calidad de la Educación en Sucre
Eugenio Theran Palacio
 
Generalizacion del teorema de pitagoras version ingles
Generalizacion del teorema de pitagoras   version inglesGeneralizacion del teorema de pitagoras   version ingles
Generalizacion del teorema de pitagoras version ingles
Eugenio Theran Palacio
 
Articulo estrategias didacticas para potenciar el pensamiento matematicas a p...
Articulo estrategias didacticas para potenciar el pensamiento matematicas a p...Articulo estrategias didacticas para potenciar el pensamiento matematicas a p...
Articulo estrategias didacticas para potenciar el pensamiento matematicas a p...
Eugenio Theran Palacio
 
Informe curso en japón becarios matemáticas
Informe curso en japón becarios matemáticasInforme curso en japón becarios matemáticas
Informe curso en japón becarios matemáticas
Eugenio Theran Palacio
 
TEACHING STRATEGIES TO ENHANCE MATHEMATICAL THINKING FROM ENVIRONMENTAL SITUA...
TEACHING STRATEGIES TO ENHANCE MATHEMATICAL THINKING FROM ENVIRONMENTAL SITUA...TEACHING STRATEGIES TO ENHANCE MATHEMATICAL THINKING FROM ENVIRONMENTAL SITUA...
TEACHING STRATEGIES TO ENHANCE MATHEMATICAL THINKING FROM ENVIRONMENTAL SITUA...
Eugenio Theran Palacio
 
Generalization of the pythagoras theorem
Generalization of the pythagoras theoremGeneralization of the pythagoras theorem
Generalization of the pythagoras theorem
Eugenio Theran Palacio
 

Más de Eugenio Theran Palacio (20)

Pensamiento Geométrico, Teoría de Van Hiele y Tecnologías Computacionales
Pensamiento Geométrico, Teoría de Van Hiele y Tecnologías ComputacionalesPensamiento Geométrico, Teoría de Van Hiele y Tecnologías Computacionales
Pensamiento Geométrico, Teoría de Van Hiele y Tecnologías Computacionales
 
Pensamiento Geométrico, Teoría de Van Hiele y Tecnologías Computacionales
Pensamiento Geométrico, Teoría de Van Hiele y Tecnologías Computacionales  Pensamiento Geométrico, Teoría de Van Hiele y Tecnologías Computacionales
Pensamiento Geométrico, Teoría de Van Hiele y Tecnologías Computacionales
 
La web 3.0 como herramienta TIC de apoyo a la Educación Superior
La web 3.0 como herramienta TIC de apoyo a la Educación SuperiorLa web 3.0 como herramienta TIC de apoyo a la Educación Superior
La web 3.0 como herramienta TIC de apoyo a la Educación Superior
 
Geogebra manual aplicacion
Geogebra manual aplicacionGeogebra manual aplicacion
Geogebra manual aplicacion
 
Manual para geogebra_guias_para_geometri
Manual para geogebra_guias_para_geometriManual para geogebra_guias_para_geometri
Manual para geogebra_guias_para_geometri
 
Desarrollo del pensamiento geométrico a partir del uso de estrategias didácti...
Desarrollo del pensamiento geométrico a partir del uso de estrategias didácti...Desarrollo del pensamiento geométrico a partir del uso de estrategias didácti...
Desarrollo del pensamiento geométrico a partir del uso de estrategias didácti...
 
Notificacion aspirantes-seleccionados-unicosta-bicentenario-colciencias
Notificacion aspirantes-seleccionados-unicosta-bicentenario-colcienciasNotificacion aspirantes-seleccionados-unicosta-bicentenario-colciencias
Notificacion aspirantes-seleccionados-unicosta-bicentenario-colciencias
 
Problemas de Geometria
Problemas de GeometriaProblemas de Geometria
Problemas de Geometria
 
Actividades para desarrollar en el aula con geogebra
Actividades para desarrollar en el aula con geogebraActividades para desarrollar en el aula con geogebra
Actividades para desarrollar en el aula con geogebra
 
Presentación Actividades para Desarrollar Pensamiento Geométrico. Reporte de ...
Presentación Actividades para Desarrollar Pensamiento Geométrico. Reporte de ...Presentación Actividades para Desarrollar Pensamiento Geométrico. Reporte de ...
Presentación Actividades para Desarrollar Pensamiento Geométrico. Reporte de ...
 
Dba matemáticas v2
Dba matemáticas v2Dba matemáticas v2
Dba matemáticas v2
 
Orientaciones pedagógicas matemáticas y lenguaje
Orientaciones pedagógicas matemáticas y lenguajeOrientaciones pedagógicas matemáticas y lenguaje
Orientaciones pedagógicas matemáticas y lenguaje
 
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
 
Generalidades de las pruebas saber 3579 2015
Generalidades de las pruebas saber 3579 2015Generalidades de las pruebas saber 3579 2015
Generalidades de las pruebas saber 3579 2015
 
Primer Encuentro por la calidad de la Educación en Sucre
Primer Encuentro por la calidad de la Educación en SucrePrimer Encuentro por la calidad de la Educación en Sucre
Primer Encuentro por la calidad de la Educación en Sucre
 
Generalizacion del teorema de pitagoras version ingles
Generalizacion del teorema de pitagoras   version inglesGeneralizacion del teorema de pitagoras   version ingles
Generalizacion del teorema de pitagoras version ingles
 
Articulo estrategias didacticas para potenciar el pensamiento matematicas a p...
Articulo estrategias didacticas para potenciar el pensamiento matematicas a p...Articulo estrategias didacticas para potenciar el pensamiento matematicas a p...
Articulo estrategias didacticas para potenciar el pensamiento matematicas a p...
 
Informe curso en japón becarios matemáticas
Informe curso en japón becarios matemáticasInforme curso en japón becarios matemáticas
Informe curso en japón becarios matemáticas
 
TEACHING STRATEGIES TO ENHANCE MATHEMATICAL THINKING FROM ENVIRONMENTAL SITUA...
TEACHING STRATEGIES TO ENHANCE MATHEMATICAL THINKING FROM ENVIRONMENTAL SITUA...TEACHING STRATEGIES TO ENHANCE MATHEMATICAL THINKING FROM ENVIRONMENTAL SITUA...
TEACHING STRATEGIES TO ENHANCE MATHEMATICAL THINKING FROM ENVIRONMENTAL SITUA...
 
Generalization of the pythagoras theorem
Generalization of the pythagoras theoremGeneralization of the pythagoras theorem
Generalization of the pythagoras theorem
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta, Sucre, Colombia.

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SABANETA SAN JUAN DE BETULIA - SUCRE ESTUDIO DE CLASES LAS FRACCIONES CONCEPTO Y SUMA
  • 2. Nombre: INSTITUCION EDUCATIVA SABANETA Ubicación: Corregimiento de Sabaneta Municipio: San Juan de Betulia - Departamento de Sucre E-mail: iesabaneta@yahoo.com Nombre de la experiencia FRACCIONES. CONCEPTO Y SUMA Grado en que se desarrolla QUINTO GRADO Año de inicio 2010 IDENTIFICACIÓN
  • 3. Fase 1: PLANEACIÓN E INDAGACIÓN • Conformación del equipo de Estudio de Clase • Identificación y análisis de una situación problema • Diseño del Plan de Clase. • Identificación, clasificación y diseño del material didáctico. • Diseño del protocolo de observación
  • 4. PLAN DE CLASE • Tema: • Concepto de fracción. Suma de fracciones. • Lugar y fecha de implementación de la clase: • Aula de informática de la Institución Educativa Sabaneta. Miércoles, 29 de Septiembre de 2009. • Realizadores: • Equipo MEC conformado por un docente del área de matemáticas y dos docentes de básica primaria de la Institución Educativa Sabaneta.
  • 5. N° Nombres y apellidos Área de desempeño 1 Yony Pérez Lara Matemáticas 2 Juan Carlos Ruiz Quiroz Básica Primaria 3 Luz Elena Perez Palacio Básica Primaria • Profesor que orienta la clase: • Yony Perez Lara, docente del área de matemáticas. • • Descripción del grupo: Estudiantes del grado quinto, conformado por 7 niñas y 5 niños cuyas edades oscilan entre los 10 y los 12 años. El grupo académicamente responde aproximadamente a un nivel de bajo en la escala nacional. Muy homogéneo en cuando a edades y género. • Fecha: Miércoles, 29 de septiembre de 2009 Hora: 8:00 a.m a 10:00 a.m
  • 6. ESTÁNDAR DE COMPETENCIA: Interpreto las fracciones en diferentes contextos: situaciones de medición, relaciones parte todo, cociente, razones y proporciones. PROPÓSITO: Apropiar el concepto de fracción como relación parte todo a través de la combinación de representaciones, materiales y actividades para lograr una mayor comprensión de la misma como otra notación para describir números.
  • 7. FASES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE REACCIÓN QUE SE ESPERA DE LOS ESTUDIANTES ENSEÑANZA Y ORIENTACIÓN DEL PROFESOR / ENSEÑANZA PERSONALIZADA TIEMPO MATERIALES DIDÁCTICOS / RECURSOS Inicio Saludo de bienvenida. Presentación de las metas de aprendizaje y explicación de la dinámica de trabajo a desarrollar en la clase. Introducción del concepto de fracción mediante el planteamiento de situaciones problema que impliquen el uso de fracciones. Que estén atentos y motivados. Que participen activamente frente a los interrogantes que proponga el docente. Que describan otras situaciones vivenciadas por ellos que implique el uso de fracciones. Llamado a lista de los estudiantes del grupo. Presentación de situaciones problema de la vida cotidiana que para su resolución se aplica el concepto de fracción. Escuchar y responder las inquietudes que surjan de los estudiantes mientras se socializan las situaciones problema. 10 minutos  Video Beam  Computador  Tablero y Marcadores.  Presentación con diapositivas motivacionales.
  • 8. Desarrollodelatemática. Actividad “Mitades” con el que se busca comprender que es la mitad de algo o la mitad de la mitad. Actividad “Regla elástica”, mediante la cual se trata de representar las fracciones como un porcentaje. Proyección con video Beam de una aplicación interactiva mediante la cual se trata de trabajar el concepto de fracción, sus términos, su representación gráfica y simbólica. Que asimilen el concepto de mitad y de la mitad de la mitad. Que asimilen la representación porcentual de una fracción. Que asimilen el concepto de fracción e identifiquen sus términos. Que sean capaces de representar en forma gráfica, simbólica y verbal los conceptos tratados. Participación activa de los estudiantes en la actividad, siguiendo las orientaciones dadas por el docente. Con ayuda del docente, el alumno desarrollará la actividad. Con la orientación del docente, los alumnos aprenderán a realizar estimaciones mentales de porcentajes. El docente afianzará el concepto de fracción como parte de un todo discreto y un todo continuo con ayuda de una presentación con diapositivas en la que se muestren representaciones gráficas del concepto y aplicaciones interactivas. 80 minutos  Video Beam  PC  Tablero y Marcadores.  Presentación de contenidos con powerpoint.  Laminas de acetatos  Software Fracciones mágicas.
  • 9. FASES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE REACCIÓN QUE SE ESPERA DE LOS ESTUDIANTES ENSEÑANZA Y ORIENTACIÓN DEL PROFESOR / ENSEÑANZA PERSONALIZADA TIEMPO MATERIALES DIDÁCTICOS / RECURSOS Desarrollodela temática. Desarrollo del juego “Fracciones mágicas” en su versión física, con el cual se pretende introducir el concepto de suma de fracciones, en las que los numeradores son menores a sus correspondientes denominadores. Desarrollo del juego “Fracciones mágicas” en su versión software. Los estudiantes conjuntamente con el docente explorarán diferentes alternativas para realizar la suma de dos fracciones. Con ayuda de dos acetatos se presentará al estudiante el método para sumar fracciones, superponiendo una lámina sobre la otra, que le permitirá apropiarse del tema y lograr un aprendizaje significativo. 30 minutos
  • 10. CierreSe cierra la clase con una actividad lúdica en la que los estudiantes pondrán a prueba los conocimientos alcanzados con las actividades anteriores y para que el docente pueda verificar que tan efectiva fue la clase planteada. Actividad: ¿Cuántas veces cabe? Se formarán grupos de 2 estudiantes y a cada grupo se le entregará una hoja con las orientaciones para desarrollar la actividad. Luego se les pide que lean las consignas de la actividad y empiecen a responder los interrogantes propuestos en la misma. Cada grupo responderá a los planteamientos propuestos en la actividad ¿Cuántas veces cabe?. El profesor dará las orientaciones necesarias a los grupos de estudiantes para que puedan lograr con éxito en la resolución de los diferentes planteamientos y actividades. Se darán orientaciones para el logro de los objetivos trazados. El docente estará atento a las formas de proceder de los estudiantes en la solución de los planteamientos de la actividad en busca y puesta en conocimiento de otros métodos empleados por los estudiantes para resolver las situaciones planteadas. 30 min Guías de trabajo. Marcadores Lápices
  • 11. FASES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE REACCIÓN QUE SE ESPERA DE LOS ESTUDIANTES ENSEÑANZA Y ORIENTACIÓN DEL PROFESOR / ENSEÑANZA PERSONALIZADA TIEMPO MATERIALES DIDÁCTICOS / RECURSOS Cierre Los alumnos analizarán sus respuestas y las compartirán con los demás equipos. El proceso de evaluación se llevará a cabo durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. A su vez, los estudiantes podrán corroborar los resultados con sus compañeros y con la versión software del juego “Fracciones mágicas”. Socializarán las respuestas encontradas con los demás compañeros del curso. Para finalizar, se darán orientaciones para la redacción de resultados y conclusiones.
  • 12. Fase 2: EJECUCIÓN/OBSERVACIÓN • Informar a la rectoría de la fecha y lugar donde se desarrollará el Estudio de Clase • Planeación de la clase • Elaboración de material didáctico y consecución de software para ejecutar la clase. • Diseño del protocolo de observación • Consecución de equipos de video y fotografía • Toma de evidencias fílmicas y fotográficas. • Desarrollo y observación de la clase
  • 14. Fase 3: APRENDIENDO DE NUESTRA VIVENCIA “Con el desarrollo de esta clase, logramos que los estudiantes mejoraran y ampliaran sus conocimientos en el proceso de aprendizaje en lo concerniente a “FRACCIÓN Y ADICIÓN DE FRACCIONES”, todo esto gracias al buen dominio del tema, al dominio de grupo y a los diferentes recursos (software, Video Beam) y metodologías empleadas. Consideramos que en próximas ocasiones debemos contar: Con un mayor número de computadores para una mayor interacción de los estudiantes con el software y enriquecer las clases con otras actividades lúdicas. Me sentí a gusto desarrollando la clase y espero seguir aplicando la metodología estudio de clase para el beneficio de mis estudiantes”. Yony Pérez Lara.