SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
La integración comercial de América Latina , se enfoca en el desarrollo
de los países , Hoy están dadas las condiciones para que la región continúe
consolidando un modelo de desarrollo propio que fortalezca su posición en el mundo,
Los objetivos que dieron origen al MERCOSUR hoy se ven profundizados con el
desarrollo de la UNASUR y la CELAC. Desde estos ámbitos se construye y proyecta,
con el objetivo de estar junto a los países de la región, una voz concertada con el
firme objetivo de consolidar el compromiso político que con la democracia, la unidad,
la cooperación, la complementariedad y la solidaridad entre los estados
latinoamericanos frente a la gran diversidad de desafíos que se presentan en un
mundo cuyo objetivo se se transforma rápidamente, Para consolidar el proceso de
integración económica regional, se impulsan políticas de complementación y
especialización en diversos sectores que fortalecen las cadenas productivas
regionales, con el objetivo de ganar economías de escala que permitan competir con
el resto del mundo agregando valor a la producción y contribuyendo, de esta manera,
a la generación de más empleo y a la mejora en los niveles de calificación y
remuneración de nuestros trabajadores y los países , Asimismo, Argentina es un actor
relevante en la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y mantiene
una activa política comercial externa que le ha permitido abrir nuevos mercados para
sus productos.
Todos los proyectos y proyecciones
económicas no son alentadoras, pues las
tasas de crecimiento mundial están
deprimiéndose y los Estados nacionales
deben fortalecer y reforzar sus políticas
sociales para equilibrar el panorama
La Comisión Económica para América Latina
(Cepal) señaló –inicialmente– que durante 2009
la región alcanzará niveles de crecimiento que
no sobrepasarán el 1,9%. Sin embargo, con el
transcurso del tiempo la tasa prevista fue en
caída, el pesimismo económico se expandió
entre los especialistas y las estimaciones de
crecimiento para fines del presente año solo
bordean el 0,4%, con diferencias según el país
Por su parte la Organización
Internacional del Trabajo (oit) estimó
que se perderán entre 1,5 y 2,4
millones de empleos en la región como
resultado de la crisis internacional.
Esto implica un horizonte económico y
social preocupante, sobre todo en
economías como las latinoamericanas,
mono exportadoras y dependientes de
los grandes centros comerciales
globales. Este punto es crucial a la hora
de definir y clarificar las decisiones
correctas para contener la onda
expansiva de la crisis internacional
BENEFICIOS
Fue durante la primera
mitad de los años 50 cuando
la integración económica se
transformó en una disciplina
de estudio profundo y
detallado. En el año 1954, el
Premio Nobel de Economía
Jan Tinbergen publica un
libro titulado Integración
económica internacional,
identificando a la
integración económica
internacional con el libre
comercio mundial en
productos tanto industriales
como agropecuarios
La integración en América
Latina, una alternativa
viable que beneficia para
ganar independencia
económica respecto del
centro de la economía
mundial, ya que permite
una utilización más
eficiente de los capitales
externos, mejora el
intercambio de bienes y
servicios, contribuye a
equilibrar las asimetrías
entre países vecinos y,
además, beneficia la
seguridad regional al
profundizar la confianza
mutua entre los Estados.
Los principales efectos dinámicos (a largo plazo) de la integración son las
economías de escala, los efectos sobre la competencia y, en suma, sobre el
crecimiento económico
Economías de escala significa que
las empresas de los países que se
integran podrán atender ahora a un
mercado mayor y aumentar su
producción, consiguiendo así unos
costes medios más bajos. Aunque
hay algunas reticencias, la mayoría
de los economistas están de acuerdo
en que la unión aduanera permitirá
sustanciales beneficios, es decir,
permitirá el aumento de la
producción con costes medios más
bajos en un gran número de sectores
productivos
Los efectos sobre la
competencia son dudosos. Algunos
economistas consideran que la
unión aduanera fomenta la
competencia entre empresas,
forzando así a mejoras en la eficacia
productiva. Otros, por el contrario,
creen que las uniones aduaneras
facilitan la creación de cárteles y
monopolios
Las uniones aduaneras
estimulan las innovaciones,
los avances tecnológicos y
aceleran el crecimiento
económico ya que permiten
el crecimiento del tamaño de
las empresas y las empresas
grandes destinan
proporcionalmente más
recursos a la investigación.
VENTAJAS DE LA INTEGRACION COMERCIAL
.
Atenúa tensiones de los países
limítrofes
Impulsa la tendencia a la
unificación
Avances en el proceso de
industrialización y obtención
de economías de escala
Incrementa la capacidad
de negociación conjunta
Fortalece los procesos
democráticos
Incremento cuantitativo y cualitativo
del comercio, de las
comunicaciones y el transporte
Leer más:
LOGRANDO A NIVEL SOCIECONOMICO
Incremento de la capacidad de
negociación
Avances en la creación de
mecanismos e
instituciones de integración y
cooperación
CONCLUSION
En conclusión podemos decir que en estos acuerdos
bilaterales suscriptos por nuestro país, encontramos el
MERCOSUR que ha suscripto Acuerdos Comerciales
Preferenciales con México, Cuba, India y la Unión
Aduanera de África Austral (SACU), y Acuerdos de Libre
Comercio con Israel, Egipto y Palestina., Estos Acuerdos
establecen el marco jurídico institucional de cooperación e
integración económica y física que contribuye a la creación
de un espacio económico ampliado y fortalecido que , a
través de la expansión y diversificación entre los
intercambio comercial y las inversiones recíprocas al
interior de la región, para e mejoramiento de la integración
comercial latinoamericana
BIBLIOGRAFIA
 http://www.monografias.com/trabajos61/integracion-
economica-venezuela/integracion-economica-
venezuela3.shtml
Jose delgado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayos sobre comercio exterior y desarrollo económico en Colombia
Ensayos sobre comercio exterior y desarrollo económico en ColombiaEnsayos sobre comercio exterior y desarrollo económico en Colombia
Ensayos sobre comercio exterior y desarrollo económico en ColombiaManuel Bedoya D
 
Politica de comercio exterior y cambiaria
Politica de comercio exterior y cambiariaPolitica de comercio exterior y cambiaria
Politica de comercio exterior y cambiariaCris Muñoz
 
ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )
ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )
ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )ESADE
 
Peru frente el nuevo contexto
Peru frente el nuevo contextoPeru frente el nuevo contexto
Peru frente el nuevo contextoDEYSIPAMELA2
 
Bloque economico entre de mexico
Bloque economico entre de mexicoBloque economico entre de mexico
Bloque economico entre de mexicoManuel Bedoya D
 
6ª edición del Foro de Liderazgo Turístico organizado por Exceltur: “Turismo,...
6ª edición del Foro de Liderazgo Turístico organizado por Exceltur: “Turismo,...6ª edición del Foro de Liderazgo Turístico organizado por Exceltur: “Turismo,...
6ª edición del Foro de Liderazgo Turístico organizado por Exceltur: “Turismo,...Daniel Pérez Rovira
 
España 1960 2010 determinantes de crecimiento a lp, fluctuaciones ciclicas y ...
España 1960 2010 determinantes de crecimiento a lp, fluctuaciones ciclicas y ...España 1960 2010 determinantes de crecimiento a lp, fluctuaciones ciclicas y ...
España 1960 2010 determinantes de crecimiento a lp, fluctuaciones ciclicas y ...SmithAlbert87
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESLeidy Tatiana Perea
 
Tercera webconferencia funda macro 954
Tercera webconferencia funda macro 954Tercera webconferencia funda macro 954
Tercera webconferencia funda macro 954ElioNavarro1
 
Política Comercial Externa
Política Comercial Externa Política Comercial Externa
Política Comercial Externa Emerson Canelon
 
Efectos y beneficios de la integración económica Latinoamericana
Efectos y beneficios de la integración económica Latinoamericana Efectos y beneficios de la integración económica Latinoamericana
Efectos y beneficios de la integración económica Latinoamericana AHernandez22
 
Globalizacion, integracion y comercio inclusivo en america latina 2015
Globalizacion, integracion y comercio inclusivo en america latina 2015Globalizacion, integracion y comercio inclusivo en america latina 2015
Globalizacion, integracion y comercio inclusivo en america latina 2015update
 
La economía Española en 2033 - Resumen Ejecutivo - Informes PwC
La economía Española en 2033 - Resumen Ejecutivo - Informes PwCLa economía Española en 2033 - Resumen Ejecutivo - Informes PwC
La economía Española en 2033 - Resumen Ejecutivo - Informes PwCPwC España
 
Temas candentes de la economía catalana 2014
Temas candentes de la economía catalana 2014Temas candentes de la economía catalana 2014
Temas candentes de la economía catalana 2014PwC España
 
Análisis de Política Comercial de Colombia
Análisis de Política Comercial de ColombiaAnálisis de Política Comercial de Colombia
Análisis de Política Comercial de ColombiaAlexander
 
Encuesta Mundial CEOs - Informes PwC - Resumen ejecutivo
Encuesta Mundial CEOs - Informes PwC - Resumen ejecutivoEncuesta Mundial CEOs - Informes PwC - Resumen ejecutivo
Encuesta Mundial CEOs - Informes PwC - Resumen ejecutivoPwC España
 

La actualidad más candente (20)

Ensayos sobre comercio exterior y desarrollo económico en Colombia
Ensayos sobre comercio exterior y desarrollo económico en ColombiaEnsayos sobre comercio exterior y desarrollo económico en Colombia
Ensayos sobre comercio exterior y desarrollo económico en Colombia
 
Vientosur
VientosurVientosur
Vientosur
 
Politica de comercio exterior y cambiaria
Politica de comercio exterior y cambiariaPolitica de comercio exterior y cambiaria
Politica de comercio exterior y cambiaria
 
ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )
ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )
ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )
 
Peru frente el nuevo contexto
Peru frente el nuevo contextoPeru frente el nuevo contexto
Peru frente el nuevo contexto
 
Acuerdos y tratados comerciales
Acuerdos y tratados comercialesAcuerdos y tratados comerciales
Acuerdos y tratados comerciales
 
Bloque economico entre de mexico
Bloque economico entre de mexicoBloque economico entre de mexico
Bloque economico entre de mexico
 
6ª edición del Foro de Liderazgo Turístico organizado por Exceltur: “Turismo,...
6ª edición del Foro de Liderazgo Turístico organizado por Exceltur: “Turismo,...6ª edición del Foro de Liderazgo Turístico organizado por Exceltur: “Turismo,...
6ª edición del Foro de Liderazgo Turístico organizado por Exceltur: “Turismo,...
 
España 1960 2010 determinantes de crecimiento a lp, fluctuaciones ciclicas y ...
España 1960 2010 determinantes de crecimiento a lp, fluctuaciones ciclicas y ...España 1960 2010 determinantes de crecimiento a lp, fluctuaciones ciclicas y ...
España 1960 2010 determinantes de crecimiento a lp, fluctuaciones ciclicas y ...
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
 
Mexico frente a_la_crisis_
Mexico frente a_la_crisis_Mexico frente a_la_crisis_
Mexico frente a_la_crisis_
 
Tercera webconferencia funda macro 954
Tercera webconferencia funda macro 954Tercera webconferencia funda macro 954
Tercera webconferencia funda macro 954
 
Política Comercial Externa
Política Comercial Externa Política Comercial Externa
Política Comercial Externa
 
Efectos y beneficios de la integración económica Latinoamericana
Efectos y beneficios de la integración económica Latinoamericana Efectos y beneficios de la integración económica Latinoamericana
Efectos y beneficios de la integración económica Latinoamericana
 
Acuerdos
AcuerdosAcuerdos
Acuerdos
 
Globalizacion, integracion y comercio inclusivo en america latina 2015
Globalizacion, integracion y comercio inclusivo en america latina 2015Globalizacion, integracion y comercio inclusivo en america latina 2015
Globalizacion, integracion y comercio inclusivo en america latina 2015
 
La economía Española en 2033 - Resumen Ejecutivo - Informes PwC
La economía Española en 2033 - Resumen Ejecutivo - Informes PwCLa economía Española en 2033 - Resumen Ejecutivo - Informes PwC
La economía Española en 2033 - Resumen Ejecutivo - Informes PwC
 
Temas candentes de la economía catalana 2014
Temas candentes de la economía catalana 2014Temas candentes de la economía catalana 2014
Temas candentes de la economía catalana 2014
 
Análisis de Política Comercial de Colombia
Análisis de Política Comercial de ColombiaAnálisis de Política Comercial de Colombia
Análisis de Política Comercial de Colombia
 
Encuesta Mundial CEOs - Informes PwC - Resumen ejecutivo
Encuesta Mundial CEOs - Informes PwC - Resumen ejecutivoEncuesta Mundial CEOs - Informes PwC - Resumen ejecutivo
Encuesta Mundial CEOs - Informes PwC - Resumen ejecutivo
 

Destacado (17)

(Omc) organización mundial del comercio
(Omc) organización mundial del comercio(Omc) organización mundial del comercio
(Omc) organización mundial del comercio
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Ronda de uruguay
Ronda de uruguayRonda de uruguay
Ronda de uruguay
 
Negociaciones en la omc (!)
Negociaciones en la omc (!)Negociaciones en la omc (!)
Negociaciones en la omc (!)
 
OMC
OMCOMC
OMC
 
El omc y el gatt
El omc y el gatt  El omc y el gatt
El omc y el gatt
 
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakech
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakechBretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakech
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakech
 
LA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATTLA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATT
 
Organizacion mundial del comercio
Organizacion mundial del comercioOrganizacion mundial del comercio
Organizacion mundial del comercio
 
omc
omcomc
omc
 
Clase Omc
Clase OmcClase Omc
Clase Omc
 
Bloques regionales gatt - ru
Bloques regionales   gatt - ruBloques regionales   gatt - ru
Bloques regionales gatt - ru
 
La gatt
La gattLa gatt
La gatt
 
GATT
GATTGATT
GATT
 
Organización Mundial Del Comercio
Organización  Mundial Del  Comercio Organización  Mundial Del  Comercio
Organización Mundial Del Comercio
 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIOORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
 
El gatt
El gattEl gatt
El gatt
 

Similar a Jose delgado

Ensayo funcionamiento acuerdos comerciales
Ensayo funcionamiento acuerdos comercialesEnsayo funcionamiento acuerdos comerciales
Ensayo funcionamiento acuerdos comercialesYessenia199407
 
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Silvia Santiago Martinez
 
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Silvia Santiago Martinez
 
Integración de Mercados en América Latina
Integración de Mercados en América LatinaIntegración de Mercados en América Latina
Integración de Mercados en América LatinaElardvj2
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
InternacionalizacionFermin Pablo
 
Como mejorarcomppymes
Como mejorarcomppymesComo mejorarcomppymes
Como mejorarcomppymesodhiles
 
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (1).docx
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (1).docxENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (1).docx
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (1).docxSupervisionQuintaGen
 
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (3).docx
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (3).docxENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (3).docx
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (3).docxSupervisionQuintaGen
 
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN.docx
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN.docxENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN.docx
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN.docxSupervisionQuintaGen
 
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (2).docx
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (2).docxENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (2).docx
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (2).docxSupervisionQuintaGen
 
Capötulo i vi tesis de competitividad
Capötulo  i vi tesis de competitividadCapötulo  i vi tesis de competitividad
Capötulo i vi tesis de competitividadYarmila Pacifico
 
La V Cumbre AméRica Y El Caribe
La  V Cumbre AméRica Y El CaribeLa  V Cumbre AméRica Y El Caribe
La V Cumbre AméRica Y El CaribeAlejandra
 
Mexicofrentealacrisis.pdf
Mexicofrentealacrisis.pdfMexicofrentealacrisis.pdf
Mexicofrentealacrisis.pdfssusera98277
 
Bloques economicos en un mundo globalizado
Bloques economicos en un mundo globalizadoBloques economicos en un mundo globalizado
Bloques economicos en un mundo globalizadoMaikol Rojas Arias
 
Instituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la fronteraInstituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la fronteragporiana
 

Similar a Jose delgado (20)

Ensayo funcionamiento acuerdos comerciales
Ensayo funcionamiento acuerdos comercialesEnsayo funcionamiento acuerdos comerciales
Ensayo funcionamiento acuerdos comerciales
 
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
 
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
 
Integración de Mercados en América Latina
Integración de Mercados en América LatinaIntegración de Mercados en América Latina
Integración de Mercados en América Latina
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
apertura externa
apertura externaapertura externa
apertura externa
 
Te iii (unidad 8)
Te iii (unidad 8)Te iii (unidad 8)
Te iii (unidad 8)
 
Como mejorarcomppymes
Como mejorarcomppymesComo mejorarcomppymes
Como mejorarcomppymes
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (1).docx
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (1).docxENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (1).docx
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (1).docx
 
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (3).docx
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (3).docxENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (3).docx
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (3).docx
 
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN.docx
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN.docxENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN.docx
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN.docx
 
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (2).docx
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (2).docxENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (2).docx
ENTREGA EST. INT. CONT CORRECIÓN (2).docx
 
Capötulo i vi tesis de competitividad
Capötulo  i vi tesis de competitividadCapötulo  i vi tesis de competitividad
Capötulo i vi tesis de competitividad
 
La V Cumbre AméRica Y El Caribe
La  V Cumbre AméRica Y El CaribeLa  V Cumbre AméRica Y El Caribe
La V Cumbre AméRica Y El Caribe
 
Mexicofrentealacrisis.pdf
Mexicofrentealacrisis.pdfMexicofrentealacrisis.pdf
Mexicofrentealacrisis.pdf
 
Exportaciones no petroleras en el Distrito Metropolitano de Quito
Exportaciones no petroleras en el Distrito Metropolitano de QuitoExportaciones no petroleras en el Distrito Metropolitano de Quito
Exportaciones no petroleras en el Distrito Metropolitano de Quito
 
Bloques economicos en un mundo globalizado
Bloques economicos en un mundo globalizadoBloques economicos en un mundo globalizado
Bloques economicos en un mundo globalizado
 
Instituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la fronteraInstituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la frontera
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Jose delgado

  • 1.
  • 2. INTRODUCCION La integración comercial de América Latina , se enfoca en el desarrollo de los países , Hoy están dadas las condiciones para que la región continúe consolidando un modelo de desarrollo propio que fortalezca su posición en el mundo, Los objetivos que dieron origen al MERCOSUR hoy se ven profundizados con el desarrollo de la UNASUR y la CELAC. Desde estos ámbitos se construye y proyecta, con el objetivo de estar junto a los países de la región, una voz concertada con el firme objetivo de consolidar el compromiso político que con la democracia, la unidad, la cooperación, la complementariedad y la solidaridad entre los estados latinoamericanos frente a la gran diversidad de desafíos que se presentan en un mundo cuyo objetivo se se transforma rápidamente, Para consolidar el proceso de integración económica regional, se impulsan políticas de complementación y especialización en diversos sectores que fortalecen las cadenas productivas regionales, con el objetivo de ganar economías de escala que permitan competir con el resto del mundo agregando valor a la producción y contribuyendo, de esta manera, a la generación de más empleo y a la mejora en los niveles de calificación y remuneración de nuestros trabajadores y los países , Asimismo, Argentina es un actor relevante en la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y mantiene una activa política comercial externa que le ha permitido abrir nuevos mercados para sus productos.
  • 3. Todos los proyectos y proyecciones económicas no son alentadoras, pues las tasas de crecimiento mundial están deprimiéndose y los Estados nacionales deben fortalecer y reforzar sus políticas sociales para equilibrar el panorama La Comisión Económica para América Latina (Cepal) señaló –inicialmente– que durante 2009 la región alcanzará niveles de crecimiento que no sobrepasarán el 1,9%. Sin embargo, con el transcurso del tiempo la tasa prevista fue en caída, el pesimismo económico se expandió entre los especialistas y las estimaciones de crecimiento para fines del presente año solo bordean el 0,4%, con diferencias según el país Por su parte la Organización Internacional del Trabajo (oit) estimó que se perderán entre 1,5 y 2,4 millones de empleos en la región como resultado de la crisis internacional. Esto implica un horizonte económico y social preocupante, sobre todo en economías como las latinoamericanas, mono exportadoras y dependientes de los grandes centros comerciales globales. Este punto es crucial a la hora de definir y clarificar las decisiones correctas para contener la onda expansiva de la crisis internacional
  • 4. BENEFICIOS Fue durante la primera mitad de los años 50 cuando la integración económica se transformó en una disciplina de estudio profundo y detallado. En el año 1954, el Premio Nobel de Economía Jan Tinbergen publica un libro titulado Integración económica internacional, identificando a la integración económica internacional con el libre comercio mundial en productos tanto industriales como agropecuarios La integración en América Latina, una alternativa viable que beneficia para ganar independencia económica respecto del centro de la economía mundial, ya que permite una utilización más eficiente de los capitales externos, mejora el intercambio de bienes y servicios, contribuye a equilibrar las asimetrías entre países vecinos y, además, beneficia la seguridad regional al profundizar la confianza mutua entre los Estados.
  • 5. Los principales efectos dinámicos (a largo plazo) de la integración son las economías de escala, los efectos sobre la competencia y, en suma, sobre el crecimiento económico Economías de escala significa que las empresas de los países que se integran podrán atender ahora a un mercado mayor y aumentar su producción, consiguiendo así unos costes medios más bajos. Aunque hay algunas reticencias, la mayoría de los economistas están de acuerdo en que la unión aduanera permitirá sustanciales beneficios, es decir, permitirá el aumento de la producción con costes medios más bajos en un gran número de sectores productivos Los efectos sobre la competencia son dudosos. Algunos economistas consideran que la unión aduanera fomenta la competencia entre empresas, forzando así a mejoras en la eficacia productiva. Otros, por el contrario, creen que las uniones aduaneras facilitan la creación de cárteles y monopolios Las uniones aduaneras estimulan las innovaciones, los avances tecnológicos y aceleran el crecimiento económico ya que permiten el crecimiento del tamaño de las empresas y las empresas grandes destinan proporcionalmente más recursos a la investigación.
  • 6. VENTAJAS DE LA INTEGRACION COMERCIAL . Atenúa tensiones de los países limítrofes Impulsa la tendencia a la unificación Avances en el proceso de industrialización y obtención de economías de escala Incrementa la capacidad de negociación conjunta Fortalece los procesos democráticos Incremento cuantitativo y cualitativo del comercio, de las comunicaciones y el transporte Leer más: LOGRANDO A NIVEL SOCIECONOMICO Incremento de la capacidad de negociación Avances en la creación de mecanismos e instituciones de integración y cooperación
  • 7. CONCLUSION En conclusión podemos decir que en estos acuerdos bilaterales suscriptos por nuestro país, encontramos el MERCOSUR que ha suscripto Acuerdos Comerciales Preferenciales con México, Cuba, India y la Unión Aduanera de África Austral (SACU), y Acuerdos de Libre Comercio con Israel, Egipto y Palestina., Estos Acuerdos establecen el marco jurídico institucional de cooperación e integración económica y física que contribuye a la creación de un espacio económico ampliado y fortalecido que , a través de la expansión y diversificación entre los intercambio comercial y las inversiones recíprocas al interior de la región, para e mejoramiento de la integración comercial latinoamericana