SlideShare una empresa de Scribd logo
El desarrollo de la Función Directiva
Marzo-junio 2022
José Ramón Cortiñas Jurado
5.1 Evaluación interna del centro
1 SITUACIÓN DE CONTEXTO.
Uno de los factores decisivos a la hora de tomar decisiones, siempre es
contar con la opinión de los agentes implicados en el objeto de aquello
que queremos cambiar/ modificar o en su defecto, mantener.
En la evaluación interna del centro entran en juego muchos factores que
ya se han descrito de manera muy correcta en el enunciado de la
actividad y que hacen que la recogida y el tratamiento de los datos
derivados de las opiniones de , en este caso, los docentes sean de gran
importancia a la hora de llevar a cabo cualquier tipo de respuesta a los
problemas de nuestro Colegio.
Las cuestiones referidas a la evaluación interna de los espacios y los
equipamientos se han realizado a los docentes del centro, una muestra
de 29(un 69.04%) de un total de 42 docentes que se encuentran
registrados en la base de datos de ALBORÁN (instrumento de gestión de
MEFP)
La recogida de información en este caso se ha realizado por medio de
un cuestionario gestionado con la aplicación FORMS de Microsoft, a
través de la cuenta corporativa del MEFP que como docentes tenemos
asignadas. Esta aplicación ofrece soluciones muy interesantes a la hora
de gestiona, tratar y recoger los datos de los encuestados, a la hora de
El desarrollo de la Función Directiva
Marzo-junio 2022
José Ramón Cortiñas Jurado
elegir el tipo de cuestión (ya sea por opciones, nivel de satisfacción, texto
explicativo, etc.) y de poder concluir con la servidumbre de datos, un
estudio de muestreo y/o estadístico matemáticamente aceptable, al
nivel requerido para la tomade decisiones
Título del cuestionario
Preguntas realizadas. Un
total de 20
Explicación del cuestionario
Número de respuestas
Respuestas en formato
Excel para poder trabajar
sobre cada una de ellas
QR CUESTIONARIO
El desarrollo de la Función Directiva
Marzo-junio 2022
José Ramón Cortiñas Jurado
2. VOLCADO DE DATOS
Las preguntas realizadas en la encuesta, evidentemente se han
elaborado tomando como referencia, las que se nos ofrecen en la
actividad. No obstante, muchas de esas y sus variables en las respuestas,
Están como no puede ser de otra forma, íntimamente relacionadas con
la vida cotidiana de nuestro centro.
Como punto de partida y para situar a un lector de esta, que no conoce
el colegio, decir que la construcción del misma, data del año 1908 y su
concepción fue la de hospital de campaña Indígena.
Son incontables las peculiaridades y anécdotas del edifico hasta llegar a
nuestros días, pero si decir que pasó con posterioridad a ser Escuela de
Artes y oficios y tras una reforma importante, a colegio público a finales
de la década de los años 80.
Con esto es fácil concluir que su disposición y características, en primer
lugar, no son las de un colegio en cuanto a la distribución de espacio y
sobre todo en lo concerniente al soporte de estructuras eléctricas u
digitales por sus propias características constructivas, donde la
accesibilidad es prácticamente nula en casos de deficiencias motóricas.
Con todo esto, “se lanza” la encuesta a los docentes, por medio de una
aplicación de mensajería y se obtiene los resultados que a continuación
se explicitan. Para cada pregunta se realiza el recuento de opciones
elegidas con una gráfica a modo de resumen visual que se ha elegido
que se a un diagrama de sectores. Y un n pequeño comentario a modo
de porcentajes del total en aquellas cuestiones que lo demanden. Al final
se hace un breve resumen de lo aportado por los docentes en cuanto a
cómo ven la situación del centro.
Edifico original en 1908 con una sola planta Actualidad con la segunda planta añadida
El desarrollo de la Función Directiva
Marzo-junio 2022
José Ramón Cortiñas Jurado
Cuestión 2 (la primera era para señalar docente/alumno)
Donde las respuesta más alta ha sido un 8 sobre 10 y la más baja un 3.
Cuestión 3
La respuesta más alta ha sido un10 sobre 10 y la más baja un 4.
Cuestión 4
Un 54,28% de las respuestas(que no de los encuestados) considera que
las aulas son óptimas para el desarrollo normal de las clases y un 28,5 7%
considera que falta espacio como carencia más importante
El desarrollo de la Función Directiva
Marzo-junio 2022
José Ramón Cortiñas Jurado
Cuestión 5
Respuestas muy repartidas entre el 45,45% que considera que el
equipamiento es suficiente y el 39,4 % que faltan medios
Cuestión 6
Un 35,13% de las respuestas observa que el mobiliario con el que
contamos es suficiente además de sumar un 18,9 % que lo cree en
óptimas condiciones
Cuestión 7
El desarrollo de la Función Directiva
Marzo-junio 2022
José Ramón Cortiñas Jurado
Un 50% señala que las aulas de apoyo necesitan más equipamientos y
un 23,3% piensa que no están destinadas a esa función
Cuestión 8
Una gran mayoría de las respuestas, el 71,8 % considera que los recreos
y su disposición espacio. Temporal, son correctos.
Cuestión 9
Una gran mayoría de las respuestas indican que la biblioteca tiene un
funcionamiento adecuado a su función, el 50%, además de considerar
de manera positiva otros apartados como el referido a las condiciones
del espacio y su dotación
El desarrollo de la Función Directiva
Marzo-junio 2022
José Ramón Cortiñas Jurado
Cuestión 10
Donde la respuesta más alta ha sido un 10 sobre 10 y la más baja de un 5
Cuestión 11
Una respuesta con consideración positiva para el 72, 41% de los docentes
Cuestión 12
Donde la respuesta más alta ha sido un 9 sobre 10 y la más baja un 2. En
las consideraciones finales, quizá un elemento no “sesgador” pero si a
tener en cuenta son las opiniones de los directamente afectados en
cada una de las cuestiones, tutores o especialistas que ocupan los
espacios de manera discontinua o a todas horas.
El desarrollo de la Función Directiva
Marzo-junio 2022
José Ramón Cortiñas Jurado
Cuestión 13
Donde la apreciación más alta ha sido de un 9 sobre 10 y la más baja de
un 2
Cuestión 14
En este caso la nota más alta ha sido un 10 sobre 10 y la más baja un 1
Cuestión 15
Para este ítem un 43,18 % de las respuestas considera que los aseos son
suficientes y además están limpios mientras que un 34% de las respuestas
considera que no lo están tanto y además habría que invertir en
cambiarlos.
El desarrollo de la Función Directiva
Marzo-junio 2022
José Ramón Cortiñas Jurado
Cuestión 16
Donde la apreciación más alta es un 10 y la más baja es un 4
Cuestión 17
Entre las respuestas dadas un 31,1% de la respuesta considera que
debería existir un control en cuanto a las copias realizadas y un 22,2% que
todas las aulas deberían estar online conectadas con las multicopistas del
centro. Un porcentaje muy similar, un 20% de respuestas indican que los
equipos son suficientes y que debería existir uno en cada aula.
Cuestión 18
El desarrollo de la Función Directiva
Marzo-junio 2022
José Ramón Cortiñas Jurado
Donde la mayor nota es de 9 sobre 10 y la menor de 3
Cuestión 19
En las respuestas dadas, un 34,2% da como suficientes los medios de los
que se disponen, un 29% de las respuestas nos indica que las pizarras se
consideran obsoletas y un 36,8% de consideraciones piensan que faltan
medios de acceso directo como tabletas y PC.
Cuestión 20
Dentro del buzón de sugerencias, se encuentran las de 6 docentes:
• La dotación de la Ciudad para la conservación y el mantenimiento
debería ser mayor
• Solicitar la vuelta el siguiente curso del informático y aprovechar su
presencia para impartir horas TIC al alumnado, incorporación de
porterías en el patio.
• Mejorar las herramientas TIC
• Acondicionar y mantener la imagen exterior del colegio, fachadas
• Ordenadores de profesores totalmente obsoletos y debería haber
PDI en todas las aulas, en todas
3. CONCLUSIONES
Muchos son los condicionantes que inciden en un análisis “concienzudo”
de las necesidades de un centro. En el caso que nos ocupa, la
intervención tras la detección de los problemas y una evaluación de los
mismos depende factores, que a continuación se exponen.
• Antigüedad del colegio. Mas de 100 años (114 para ser exactos).
La estructura del mismo y el uso para el que fue concebido
El desarrollo de la Función Directiva
Marzo-junio 2022
José Ramón Cortiñas Jurado
condicionan y mucho las actuaciones para las mejoras que
necesita.
• La dotación económica que concede la Ciudad Autónoma para
la conservación del colegio suele llegar tarde y a veces en
cantidades muy justas (en territorio MEFP la gestión de los centros
escolares en cuanto a su conservación esta derivada a la
Ciudad)
• Las opiniones de los docentes son variables atendiendo a criterios
de proximidad (aulas de horario continuo o discontinuo) o
especialidades (aulas específicas) y asignaciones de apoyos o
biblioteca, lo que condiciona las respuestas y crean sesgos que
sólo “la experiencia” dentro del centro escolar, pueden entender y
subsanar.
El tratamiento de datos derivados de encuestas a los docentes, es
pues una herramienta muy útil para establecer criterios de actuación
y como no, dar a la aplicación estadística la importancia que tiene
dentro del estudio de cualquier impacto de acciones a realizar y que
impliquen, en este caso, a toda la comunidad escolar.

Más contenido relacionado

Similar a Jose Ramon Cortiñas_5.1.pdf

Evaluación interna curso INTEF actividad 5.1
Evaluación interna curso INTEF actividad 5.1Evaluación interna curso INTEF actividad 5.1
Evaluación interna curso INTEF actividad 5.1
SandraHerradon
 
Actividad_5_1.docx
Actividad_5_1.docxActividad_5_1.docx
Actividad_5_1.docx
José Luis Garrosa
 
Evaluacion interna del centro
Evaluacion interna del centroEvaluacion interna del centro
Evaluacion interna del centro
Tania Mira
 
Análisis resultados cuestionario evaluación interna tarea 5.1.
Análisis resultados cuestionario evaluación interna   tarea 5.1.Análisis resultados cuestionario evaluación interna   tarea 5.1.
Análisis resultados cuestionario evaluación interna tarea 5.1.
Paloma Moreno
 
Encuesta ética
Encuesta éticaEncuesta ética
Encuesta ética
guilartejs
 
PPT VF.pdf
PPT VF.pdfPPT VF.pdf
PPT VF.pdf
Giovana Villanueva
 
Trabajo de grado modelo
Trabajo de grado modeloTrabajo de grado modelo
Trabajo de grado modelo
erika zambrano
 
Tarea 5.1
Tarea 5.1Tarea 5.1
Tarea 5.1
gelen21
 
5.1.
5.1.5.1.
Informe 1
Informe 1Informe 1
PROYECTO SEDE LA BOTICA
PROYECTO SEDE LA BOTICAPROYECTO SEDE LA BOTICA
PROYECTO SEDE LA BOTICA
pilycarmen
 
1. pptx de apoyo a taller 3 encuentro nl
1. pptx de apoyo a taller 3 encuentro nl1. pptx de apoyo a taller 3 encuentro nl
1. pptx de apoyo a taller 3 encuentro nl
Universidad Autónoma de Fresnillo
 
La ruta critica en el trabajo con las tics
La ruta critica en el trabajo con las ticsLa ruta critica en el trabajo con las tics
La ruta critica en el trabajo con las tics
floribarrola
 
Modelo de Habilidades Digitales en las Telesecundarias de Quinrana Roo
Modelo de Habilidades Digitales en las Telesecundarias de Quinrana RooModelo de Habilidades Digitales en las Telesecundarias de Quinrana Roo
Modelo de Habilidades Digitales en las Telesecundarias de Quinrana Roo
jocato
 
Presentación -Luis Ledezma.pptx
Presentación -Luis Ledezma.pptxPresentación -Luis Ledezma.pptx
Presentación -Luis Ledezma.pptx
luis angel ledezma ortiz
 
uso-redes-sociales-matematicas.pptx
uso-redes-sociales-matematicas.pptxuso-redes-sociales-matematicas.pptx
uso-redes-sociales-matematicas.pptx
MARTHAPATRICIAAGUIRR2
 
Ficha_Monitoreo_Regional_BIAE_2023_(Fase1) VF.docx
Ficha_Monitoreo_Regional_BIAE_2023_(Fase1) VF.docxFicha_Monitoreo_Regional_BIAE_2023_(Fase1) VF.docx
Ficha_Monitoreo_Regional_BIAE_2023_(Fase1) VF.docx
Jorge Corpus Bruno
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
educativas
 
OPINIONES 40X40
OPINIONES 40X40OPINIONES 40X40
OPINIONES 40X40
JOSEPH1226
 
uso-redes-sociales-matematicas.pptx
uso-redes-sociales-matematicas.pptxuso-redes-sociales-matematicas.pptx
uso-redes-sociales-matematicas.pptx
MARTHAPATRICIAAGUIRR2
 

Similar a Jose Ramon Cortiñas_5.1.pdf (20)

Evaluación interna curso INTEF actividad 5.1
Evaluación interna curso INTEF actividad 5.1Evaluación interna curso INTEF actividad 5.1
Evaluación interna curso INTEF actividad 5.1
 
Actividad_5_1.docx
Actividad_5_1.docxActividad_5_1.docx
Actividad_5_1.docx
 
Evaluacion interna del centro
Evaluacion interna del centroEvaluacion interna del centro
Evaluacion interna del centro
 
Análisis resultados cuestionario evaluación interna tarea 5.1.
Análisis resultados cuestionario evaluación interna   tarea 5.1.Análisis resultados cuestionario evaluación interna   tarea 5.1.
Análisis resultados cuestionario evaluación interna tarea 5.1.
 
Encuesta ética
Encuesta éticaEncuesta ética
Encuesta ética
 
PPT VF.pdf
PPT VF.pdfPPT VF.pdf
PPT VF.pdf
 
Trabajo de grado modelo
Trabajo de grado modeloTrabajo de grado modelo
Trabajo de grado modelo
 
Tarea 5.1
Tarea 5.1Tarea 5.1
Tarea 5.1
 
5.1.
5.1.5.1.
5.1.
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
PROYECTO SEDE LA BOTICA
PROYECTO SEDE LA BOTICAPROYECTO SEDE LA BOTICA
PROYECTO SEDE LA BOTICA
 
1. pptx de apoyo a taller 3 encuentro nl
1. pptx de apoyo a taller 3 encuentro nl1. pptx de apoyo a taller 3 encuentro nl
1. pptx de apoyo a taller 3 encuentro nl
 
La ruta critica en el trabajo con las tics
La ruta critica en el trabajo con las ticsLa ruta critica en el trabajo con las tics
La ruta critica en el trabajo con las tics
 
Modelo de Habilidades Digitales en las Telesecundarias de Quinrana Roo
Modelo de Habilidades Digitales en las Telesecundarias de Quinrana RooModelo de Habilidades Digitales en las Telesecundarias de Quinrana Roo
Modelo de Habilidades Digitales en las Telesecundarias de Quinrana Roo
 
Presentación -Luis Ledezma.pptx
Presentación -Luis Ledezma.pptxPresentación -Luis Ledezma.pptx
Presentación -Luis Ledezma.pptx
 
uso-redes-sociales-matematicas.pptx
uso-redes-sociales-matematicas.pptxuso-redes-sociales-matematicas.pptx
uso-redes-sociales-matematicas.pptx
 
Ficha_Monitoreo_Regional_BIAE_2023_(Fase1) VF.docx
Ficha_Monitoreo_Regional_BIAE_2023_(Fase1) VF.docxFicha_Monitoreo_Regional_BIAE_2023_(Fase1) VF.docx
Ficha_Monitoreo_Regional_BIAE_2023_(Fase1) VF.docx
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
OPINIONES 40X40
OPINIONES 40X40OPINIONES 40X40
OPINIONES 40X40
 
uso-redes-sociales-matematicas.pptx
uso-redes-sociales-matematicas.pptxuso-redes-sociales-matematicas.pptx
uso-redes-sociales-matematicas.pptx
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Jose Ramon Cortiñas_5.1.pdf

  • 1. El desarrollo de la Función Directiva Marzo-junio 2022 José Ramón Cortiñas Jurado 5.1 Evaluación interna del centro 1 SITUACIÓN DE CONTEXTO. Uno de los factores decisivos a la hora de tomar decisiones, siempre es contar con la opinión de los agentes implicados en el objeto de aquello que queremos cambiar/ modificar o en su defecto, mantener. En la evaluación interna del centro entran en juego muchos factores que ya se han descrito de manera muy correcta en el enunciado de la actividad y que hacen que la recogida y el tratamiento de los datos derivados de las opiniones de , en este caso, los docentes sean de gran importancia a la hora de llevar a cabo cualquier tipo de respuesta a los problemas de nuestro Colegio. Las cuestiones referidas a la evaluación interna de los espacios y los equipamientos se han realizado a los docentes del centro, una muestra de 29(un 69.04%) de un total de 42 docentes que se encuentran registrados en la base de datos de ALBORÁN (instrumento de gestión de MEFP) La recogida de información en este caso se ha realizado por medio de un cuestionario gestionado con la aplicación FORMS de Microsoft, a través de la cuenta corporativa del MEFP que como docentes tenemos asignadas. Esta aplicación ofrece soluciones muy interesantes a la hora de gestiona, tratar y recoger los datos de los encuestados, a la hora de
  • 2. El desarrollo de la Función Directiva Marzo-junio 2022 José Ramón Cortiñas Jurado elegir el tipo de cuestión (ya sea por opciones, nivel de satisfacción, texto explicativo, etc.) y de poder concluir con la servidumbre de datos, un estudio de muestreo y/o estadístico matemáticamente aceptable, al nivel requerido para la tomade decisiones Título del cuestionario Preguntas realizadas. Un total de 20 Explicación del cuestionario Número de respuestas Respuestas en formato Excel para poder trabajar sobre cada una de ellas QR CUESTIONARIO
  • 3. El desarrollo de la Función Directiva Marzo-junio 2022 José Ramón Cortiñas Jurado 2. VOLCADO DE DATOS Las preguntas realizadas en la encuesta, evidentemente se han elaborado tomando como referencia, las que se nos ofrecen en la actividad. No obstante, muchas de esas y sus variables en las respuestas, Están como no puede ser de otra forma, íntimamente relacionadas con la vida cotidiana de nuestro centro. Como punto de partida y para situar a un lector de esta, que no conoce el colegio, decir que la construcción del misma, data del año 1908 y su concepción fue la de hospital de campaña Indígena. Son incontables las peculiaridades y anécdotas del edifico hasta llegar a nuestros días, pero si decir que pasó con posterioridad a ser Escuela de Artes y oficios y tras una reforma importante, a colegio público a finales de la década de los años 80. Con esto es fácil concluir que su disposición y características, en primer lugar, no son las de un colegio en cuanto a la distribución de espacio y sobre todo en lo concerniente al soporte de estructuras eléctricas u digitales por sus propias características constructivas, donde la accesibilidad es prácticamente nula en casos de deficiencias motóricas. Con todo esto, “se lanza” la encuesta a los docentes, por medio de una aplicación de mensajería y se obtiene los resultados que a continuación se explicitan. Para cada pregunta se realiza el recuento de opciones elegidas con una gráfica a modo de resumen visual que se ha elegido que se a un diagrama de sectores. Y un n pequeño comentario a modo de porcentajes del total en aquellas cuestiones que lo demanden. Al final se hace un breve resumen de lo aportado por los docentes en cuanto a cómo ven la situación del centro. Edifico original en 1908 con una sola planta Actualidad con la segunda planta añadida
  • 4. El desarrollo de la Función Directiva Marzo-junio 2022 José Ramón Cortiñas Jurado Cuestión 2 (la primera era para señalar docente/alumno) Donde las respuesta más alta ha sido un 8 sobre 10 y la más baja un 3. Cuestión 3 La respuesta más alta ha sido un10 sobre 10 y la más baja un 4. Cuestión 4 Un 54,28% de las respuestas(que no de los encuestados) considera que las aulas son óptimas para el desarrollo normal de las clases y un 28,5 7% considera que falta espacio como carencia más importante
  • 5. El desarrollo de la Función Directiva Marzo-junio 2022 José Ramón Cortiñas Jurado Cuestión 5 Respuestas muy repartidas entre el 45,45% que considera que el equipamiento es suficiente y el 39,4 % que faltan medios Cuestión 6 Un 35,13% de las respuestas observa que el mobiliario con el que contamos es suficiente además de sumar un 18,9 % que lo cree en óptimas condiciones Cuestión 7
  • 6. El desarrollo de la Función Directiva Marzo-junio 2022 José Ramón Cortiñas Jurado Un 50% señala que las aulas de apoyo necesitan más equipamientos y un 23,3% piensa que no están destinadas a esa función Cuestión 8 Una gran mayoría de las respuestas, el 71,8 % considera que los recreos y su disposición espacio. Temporal, son correctos. Cuestión 9 Una gran mayoría de las respuestas indican que la biblioteca tiene un funcionamiento adecuado a su función, el 50%, además de considerar de manera positiva otros apartados como el referido a las condiciones del espacio y su dotación
  • 7. El desarrollo de la Función Directiva Marzo-junio 2022 José Ramón Cortiñas Jurado Cuestión 10 Donde la respuesta más alta ha sido un 10 sobre 10 y la más baja de un 5 Cuestión 11 Una respuesta con consideración positiva para el 72, 41% de los docentes Cuestión 12 Donde la respuesta más alta ha sido un 9 sobre 10 y la más baja un 2. En las consideraciones finales, quizá un elemento no “sesgador” pero si a tener en cuenta son las opiniones de los directamente afectados en cada una de las cuestiones, tutores o especialistas que ocupan los espacios de manera discontinua o a todas horas.
  • 8. El desarrollo de la Función Directiva Marzo-junio 2022 José Ramón Cortiñas Jurado Cuestión 13 Donde la apreciación más alta ha sido de un 9 sobre 10 y la más baja de un 2 Cuestión 14 En este caso la nota más alta ha sido un 10 sobre 10 y la más baja un 1 Cuestión 15 Para este ítem un 43,18 % de las respuestas considera que los aseos son suficientes y además están limpios mientras que un 34% de las respuestas considera que no lo están tanto y además habría que invertir en cambiarlos.
  • 9. El desarrollo de la Función Directiva Marzo-junio 2022 José Ramón Cortiñas Jurado Cuestión 16 Donde la apreciación más alta es un 10 y la más baja es un 4 Cuestión 17 Entre las respuestas dadas un 31,1% de la respuesta considera que debería existir un control en cuanto a las copias realizadas y un 22,2% que todas las aulas deberían estar online conectadas con las multicopistas del centro. Un porcentaje muy similar, un 20% de respuestas indican que los equipos son suficientes y que debería existir uno en cada aula. Cuestión 18
  • 10. El desarrollo de la Función Directiva Marzo-junio 2022 José Ramón Cortiñas Jurado Donde la mayor nota es de 9 sobre 10 y la menor de 3 Cuestión 19 En las respuestas dadas, un 34,2% da como suficientes los medios de los que se disponen, un 29% de las respuestas nos indica que las pizarras se consideran obsoletas y un 36,8% de consideraciones piensan que faltan medios de acceso directo como tabletas y PC. Cuestión 20 Dentro del buzón de sugerencias, se encuentran las de 6 docentes: • La dotación de la Ciudad para la conservación y el mantenimiento debería ser mayor • Solicitar la vuelta el siguiente curso del informático y aprovechar su presencia para impartir horas TIC al alumnado, incorporación de porterías en el patio. • Mejorar las herramientas TIC • Acondicionar y mantener la imagen exterior del colegio, fachadas • Ordenadores de profesores totalmente obsoletos y debería haber PDI en todas las aulas, en todas 3. CONCLUSIONES Muchos son los condicionantes que inciden en un análisis “concienzudo” de las necesidades de un centro. En el caso que nos ocupa, la intervención tras la detección de los problemas y una evaluación de los mismos depende factores, que a continuación se exponen. • Antigüedad del colegio. Mas de 100 años (114 para ser exactos). La estructura del mismo y el uso para el que fue concebido
  • 11. El desarrollo de la Función Directiva Marzo-junio 2022 José Ramón Cortiñas Jurado condicionan y mucho las actuaciones para las mejoras que necesita. • La dotación económica que concede la Ciudad Autónoma para la conservación del colegio suele llegar tarde y a veces en cantidades muy justas (en territorio MEFP la gestión de los centros escolares en cuanto a su conservación esta derivada a la Ciudad) • Las opiniones de los docentes son variables atendiendo a criterios de proximidad (aulas de horario continuo o discontinuo) o especialidades (aulas específicas) y asignaciones de apoyos o biblioteca, lo que condiciona las respuestas y crean sesgos que sólo “la experiencia” dentro del centro escolar, pueden entender y subsanar. El tratamiento de datos derivados de encuestas a los docentes, es pues una herramienta muy útil para establecer criterios de actuación y como no, dar a la aplicación estadística la importancia que tiene dentro del estudio de cualquier impacto de acciones a realizar y que impliquen, en este caso, a toda la comunidad escolar.