SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: HERRAMIENTAS DE LAWEB 2.0
DOCENTE: JACQUELINE RAMÍREZ
USO DE REDES SOCIALES EN LA ENSEÑANZA DE LAS
MATEMÁTICAS
Martha Patricia Aguirre Jones
UPAEP
Especialidad en Docencia Digital
Octubre 2022
Menciona en qué consistió la estrategia de enseñanza-aprendizaje y los resultados obtenidos de su
aplicación. Si presentas el trabajo de otra persona, refiere la liga del sitio donde se presenta la
información.
El documento que se eligió y que se analizó es un artículo científico de:
Ivanovnna Milqueya CRUZ Pichardo ; Angel PUENTES Puente ; Julio CABERO Almenara . La
utilización de la redes sociales para la enseñanza de las matemáticas. Vol. 38 (Nº 55) Año 2017.
Pág. 31. [Disponible en]: https://www.revistaespacios.com/a17v38n55/17385531.html
Es una propuesta realizada para la resolución de problemas matemáticos usando redes sociales
para fomentar ambientes que propicien el aprendizaje y mejorar el rendimiento de los alumnos
participantes.
Señala que la mayoría de nuestras aulas se centran
en el proceso de conceptualización y
procedimientos, dejando de lado su aplicación.
En este tipo de trabajo, el docente es el responsable
de construir el conocimiento para el estudiante,
anticipándose a su razonamiento y convirtiéndolo en
agente pasivo de su proceso de aprendizaje.
Se presenta la necesidad de buscar un modelo les
permita a los alumnos resolver problemas
colectivamente intercambiando y exponiendo sus
ideas
Los autores propusieron crear una estrategia de
aprendizaje de las matemáticas basada en la resolución
de problemas y la colaboración mediante el uso de las
Redes Sociales (RS)
El documento señala que “T2O Media” en su informe del
2012 sobre “Social Media” reveló que cada dos horas hay
5 millones de estados nuevos en Facebook y 340 millones
deTweets al día
Del mismo modo, “iLifebelt”, en su informe del 2016
sobre Redes sociales en Centroamérica y el Caribe, reveló
que el 38.5% pasa más de 3 horas al día usando las redes
sociales y que el 42.3% de esos usuarios de las redes
sociales son estudiantes no universitarios
Las RS se clasifican como las que se centran en la
comunicación y colaboración como variables
fundamentales y las que se basan en el estudio de las
características estructurales de sus herramientas
Diversos autores señalan los beneficios de sus usos
como:
• permiten la creación de una inteligencia colectiva,
• amplían las fronteras del proceso de enseñanza
aprendizaje,
• facilitan la comunicación,
• favorecen la construcción colaborativa del conocimiento,
• implican un cambio en la gestión de los procesos de
enseñanza,
• fomentan una visión compartida del conocimiento,
• favorecen la socialización del grupo,
Nuevo rol del docente que use RS, como:
alcance otros como los de guía, dinamizador y
orientador.
Proponen 4 roles fundamentales:
• Pedagógico
• Social
• Dirección
• Técnica
Se usó Edmodo para la realización del estudio, ya
que es una red privada, segura y gratuita, y ha sido
especialmente diseñada para favorecer la
interacción y la colaboración entre docentes y
estudiantes.
Con respecto a la matemáticas, los autores las definen
como las que se conciben como un lenguaje, nos provee
de un sistema de significados, combina el lenguaje
ordinario con el vocabulario técnico y ayuda a interpretar
las definiciones, los símbolos, las notaciones, los modelos,
los cuadros, los gráficos, los diagramas, las reglas y los
procedimientos.
Su enseñanza se organiza en dos grandes corrientes:
• los que proponen el desarrollo de la competencia
matemática como finalidad de su enseñanza y
• los que persiguen la construcción del conocimiento
matemático como base de la organización curricular;
Metodología 1
Se solicitó a los padres, que se le creara una figura en Edmodo,
para que observaran lo realizado por los estudiantes
Se realizó en República Dominicana, donde la enseñanza de las
matemáticas se fundamenta en un enfoque por competencias.
Para evaluar la competencia matemática tomaron como
referencia las ocho competencias planteadas por el proyecto
PISA/OCDE
Definieron el rendimiento académico implica calificaciones,
tasas de éxito/fracaso que pueden ser individual o colectivo,
actitudes y satisfacción los cuales pueden ser medidos
mediante pruebas orales o escritas
Metodología 2
Objetivo: la posibilidad que ofrecen las RS para desarrollar
el aprendizaje de las matemáticas, mediante de la
resolución de problemas, mediante la participación de los
alumnos, con el objetivo de medir su rendimiento
académico
Muestra objeto de estudio: La experiencia se realizó
durante el curso académico 2014-2015, en un colegio
bilingüe privado, ubicado en una zona céntrica de la ciudad
de Santo Domingo. La muestra seleccionada correspondió
a 50 estudiantes que cursaban la asignatura de geometría
en décimo grado, con edades comprendidas entre los 14 a
17 años.
Manejaron hipótesis nula y alternativa
Usaron prueba de Wilcoxon para valorar diferencias
significativas en el examen de rendimiento
Los Resultados más relevantes del artículo son:
• el valor mínimo para aprobar la asignatura para
este grado es de 70 puntos,
• las medias del pretest de 35.44 y del postest de
70.24
• la primera etapa de la experiencia de formación
ningún alumno aprobó el examen, mientras que
después de la experiencia formativa el 54% (f=27)
aprobaron la prueba.
el 48% (f=14) de las hembras y el 62% (f=13) de los
varones, aprobaron el examen con una calificación
mayor de 71 puntos.
Los resultados de significatividad obtenidos se han
mostrado tanto para el rendimiento general, como
para el que conformaba los diferentes clústeres
propuestos: EG, RG, y RALC.
La red EDMODO, utilizada en el estudio se mostró
accesible y robusta para las diferentes actividades
académicas desarrolladas,
Se debe señalar que el aprendizaje por parte de los
estudiantes de su funcionamiento y de las
posibilidades que ofrece, fue bastante rápido y
amigable
La experiencia fue valorada de forma positiva por los
padres de los hijos, y no hubo ninguna crítica
respecto a la estrategia y metodología empleada.
El trabajo realizado permite aseverar que en
un área tan abstracta como las matemáticas,
las redes sociales utilizadas como base para el
trabajo colaborativo, se muestran también
eficaces en esta disciplina, también mostraba
un alto nivel de satisfacción de los alumnos
hacia esta estrategia de enseñanza
El presente estudio es consistente con investigaciones
realizadas sobre la utilización de la red EDMODO para ser
aplicada en contextos no universitarios
Reflexiones
¿Cuáles serían los elementos que deberían considerarse al implementar su uso como un
recurso en el aula o fuera de ella?
Colocaré sólo algunas ideas, ya que no tengo experiencia en el uso de estos recursos en
el aula y no los manejo personalmente.
Me parece que la Gratuidad, debe ser un punto importante ya que la mayoría de los
alumnos con los que trabajo, son de nivel socioeconómico medio – bajo y sus recursos
son limitados, como para pagar suscripciones a diferentes RS o bien, pagar por un
equipo que les permita tener acceso a ellas, con costos accesibles.
En segundo punto, considero que estas RS deben cuidar la Seguridad de los datos de los
usuarios así como los Derechos de Autor de las evidencias y/o proyectos que se realicen
en sus plataformas; ya que hoy en día y bajo la propuesta de que el trabajo sea
“colaborativo”… el plagio de ideas es una constante en las redes sociales.
Este artículo es una buena referencia para aplicarse en el nivel de educación en México

Más contenido relacionado

Similar a uso-redes-sociales-matematicas.pptx

S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
Xintia Salinas
 
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
Xintia Salinas
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Horacio Sagardoy
 
Tic
TicTic
Como Introducir TICs en la Secundaria
Como Introducir TICs en la SecundariaComo Introducir TICs en la Secundaria
Como Introducir TICs en la Secundaria
1gringo
 
Informeredessociales13
Informeredessociales13Informeredessociales13
Informeredessociales13
-
 
Afecto en el aula de clase
Afecto en el aula de claseAfecto en el aula de clase
Afecto en el aula de clase
aura maria marin
 
proyecto afectividad en el salon de clase
proyecto afectividad en el salon de claseproyecto afectividad en el salon de clase
proyecto afectividad en el salon de clase
aura maria marin
 
Ruiz_Alejandro_TISA_EA4
Ruiz_Alejandro_TISA_EA4Ruiz_Alejandro_TISA_EA4
Ruiz_Alejandro_TISA_EA4
Ruiz Picasso
 
Yolanda arce eat 215 a
Yolanda arce eat 215 aYolanda arce eat 215 a
Yolanda arce eat 215 a
Yolanda Arce
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
luisazulu4
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
lubianagrassi
 
modulo de formulación de proyectos
modulo de formulación de proyectosmodulo de formulación de proyectos
modulo de formulación de proyectos
Darine Pereira
 
EL FUTURO DEL DOCENTE ANTE LAS COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE L...
EL FUTURO DEL DOCENTE ANTE LAS COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE L...EL FUTURO DEL DOCENTE ANTE LAS COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE L...
EL FUTURO DEL DOCENTE ANTE LAS COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE L...
Maribel Ch
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
melvajudith93
 
Propuesta TIc B-learning
Propuesta TIc B-learningPropuesta TIc B-learning
Propuesta TIc B-learning
Víctor Barragán
 
Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...
Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...
Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...
Edgar Fernández Mendoza
 
Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
María Nadalín
 
Act n8a gabo wilson moreno
Act n8a gabo wilson morenoAct n8a gabo wilson moreno
Act n8a gabo wilson moreno
jose wilson moreno bonilla
 
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDesarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Di G
 

Similar a uso-redes-sociales-matematicas.pptx (20)

S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
 
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Tic
TicTic
Tic
 
Como Introducir TICs en la Secundaria
Como Introducir TICs en la SecundariaComo Introducir TICs en la Secundaria
Como Introducir TICs en la Secundaria
 
Informeredessociales13
Informeredessociales13Informeredessociales13
Informeredessociales13
 
Afecto en el aula de clase
Afecto en el aula de claseAfecto en el aula de clase
Afecto en el aula de clase
 
proyecto afectividad en el salon de clase
proyecto afectividad en el salon de claseproyecto afectividad en el salon de clase
proyecto afectividad en el salon de clase
 
Ruiz_Alejandro_TISA_EA4
Ruiz_Alejandro_TISA_EA4Ruiz_Alejandro_TISA_EA4
Ruiz_Alejandro_TISA_EA4
 
Yolanda arce eat 215 a
Yolanda arce eat 215 aYolanda arce eat 215 a
Yolanda arce eat 215 a
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
modulo de formulación de proyectos
modulo de formulación de proyectosmodulo de formulación de proyectos
modulo de formulación de proyectos
 
EL FUTURO DEL DOCENTE ANTE LAS COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE L...
EL FUTURO DEL DOCENTE ANTE LAS COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE L...EL FUTURO DEL DOCENTE ANTE LAS COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE L...
EL FUTURO DEL DOCENTE ANTE LAS COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE L...
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Propuesta TIc B-learning
Propuesta TIc B-learningPropuesta TIc B-learning
Propuesta TIc B-learning
 
Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...
Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...
Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...
 
Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
 
Act n8a gabo wilson moreno
Act n8a gabo wilson morenoAct n8a gabo wilson moreno
Act n8a gabo wilson moreno
 
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDesarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

uso-redes-sociales-matematicas.pptx

  • 1. MATERIA: HERRAMIENTAS DE LAWEB 2.0 DOCENTE: JACQUELINE RAMÍREZ USO DE REDES SOCIALES EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS Martha Patricia Aguirre Jones UPAEP Especialidad en Docencia Digital Octubre 2022
  • 2. Menciona en qué consistió la estrategia de enseñanza-aprendizaje y los resultados obtenidos de su aplicación. Si presentas el trabajo de otra persona, refiere la liga del sitio donde se presenta la información. El documento que se eligió y que se analizó es un artículo científico de: Ivanovnna Milqueya CRUZ Pichardo ; Angel PUENTES Puente ; Julio CABERO Almenara . La utilización de la redes sociales para la enseñanza de las matemáticas. Vol. 38 (Nº 55) Año 2017. Pág. 31. [Disponible en]: https://www.revistaespacios.com/a17v38n55/17385531.html Es una propuesta realizada para la resolución de problemas matemáticos usando redes sociales para fomentar ambientes que propicien el aprendizaje y mejorar el rendimiento de los alumnos participantes.
  • 3. Señala que la mayoría de nuestras aulas se centran en el proceso de conceptualización y procedimientos, dejando de lado su aplicación. En este tipo de trabajo, el docente es el responsable de construir el conocimiento para el estudiante, anticipándose a su razonamiento y convirtiéndolo en agente pasivo de su proceso de aprendizaje. Se presenta la necesidad de buscar un modelo les permita a los alumnos resolver problemas colectivamente intercambiando y exponiendo sus ideas
  • 4. Los autores propusieron crear una estrategia de aprendizaje de las matemáticas basada en la resolución de problemas y la colaboración mediante el uso de las Redes Sociales (RS) El documento señala que “T2O Media” en su informe del 2012 sobre “Social Media” reveló que cada dos horas hay 5 millones de estados nuevos en Facebook y 340 millones deTweets al día Del mismo modo, “iLifebelt”, en su informe del 2016 sobre Redes sociales en Centroamérica y el Caribe, reveló que el 38.5% pasa más de 3 horas al día usando las redes sociales y que el 42.3% de esos usuarios de las redes sociales son estudiantes no universitarios
  • 5. Las RS se clasifican como las que se centran en la comunicación y colaboración como variables fundamentales y las que se basan en el estudio de las características estructurales de sus herramientas Diversos autores señalan los beneficios de sus usos como: • permiten la creación de una inteligencia colectiva, • amplían las fronteras del proceso de enseñanza aprendizaje, • facilitan la comunicación, • favorecen la construcción colaborativa del conocimiento, • implican un cambio en la gestión de los procesos de enseñanza, • fomentan una visión compartida del conocimiento, • favorecen la socialización del grupo,
  • 6. Nuevo rol del docente que use RS, como: alcance otros como los de guía, dinamizador y orientador. Proponen 4 roles fundamentales: • Pedagógico • Social • Dirección • Técnica Se usó Edmodo para la realización del estudio, ya que es una red privada, segura y gratuita, y ha sido especialmente diseñada para favorecer la interacción y la colaboración entre docentes y estudiantes.
  • 7. Con respecto a la matemáticas, los autores las definen como las que se conciben como un lenguaje, nos provee de un sistema de significados, combina el lenguaje ordinario con el vocabulario técnico y ayuda a interpretar las definiciones, los símbolos, las notaciones, los modelos, los cuadros, los gráficos, los diagramas, las reglas y los procedimientos. Su enseñanza se organiza en dos grandes corrientes: • los que proponen el desarrollo de la competencia matemática como finalidad de su enseñanza y • los que persiguen la construcción del conocimiento matemático como base de la organización curricular;
  • 8. Metodología 1 Se solicitó a los padres, que se le creara una figura en Edmodo, para que observaran lo realizado por los estudiantes Se realizó en República Dominicana, donde la enseñanza de las matemáticas se fundamenta en un enfoque por competencias. Para evaluar la competencia matemática tomaron como referencia las ocho competencias planteadas por el proyecto PISA/OCDE Definieron el rendimiento académico implica calificaciones, tasas de éxito/fracaso que pueden ser individual o colectivo, actitudes y satisfacción los cuales pueden ser medidos mediante pruebas orales o escritas
  • 9. Metodología 2 Objetivo: la posibilidad que ofrecen las RS para desarrollar el aprendizaje de las matemáticas, mediante de la resolución de problemas, mediante la participación de los alumnos, con el objetivo de medir su rendimiento académico Muestra objeto de estudio: La experiencia se realizó durante el curso académico 2014-2015, en un colegio bilingüe privado, ubicado en una zona céntrica de la ciudad de Santo Domingo. La muestra seleccionada correspondió a 50 estudiantes que cursaban la asignatura de geometría en décimo grado, con edades comprendidas entre los 14 a 17 años. Manejaron hipótesis nula y alternativa Usaron prueba de Wilcoxon para valorar diferencias significativas en el examen de rendimiento
  • 10. Los Resultados más relevantes del artículo son: • el valor mínimo para aprobar la asignatura para este grado es de 70 puntos, • las medias del pretest de 35.44 y del postest de 70.24 • la primera etapa de la experiencia de formación ningún alumno aprobó el examen, mientras que después de la experiencia formativa el 54% (f=27) aprobaron la prueba. el 48% (f=14) de las hembras y el 62% (f=13) de los varones, aprobaron el examen con una calificación mayor de 71 puntos.
  • 11. Los resultados de significatividad obtenidos se han mostrado tanto para el rendimiento general, como para el que conformaba los diferentes clústeres propuestos: EG, RG, y RALC. La red EDMODO, utilizada en el estudio se mostró accesible y robusta para las diferentes actividades académicas desarrolladas, Se debe señalar que el aprendizaje por parte de los estudiantes de su funcionamiento y de las posibilidades que ofrece, fue bastante rápido y amigable La experiencia fue valorada de forma positiva por los padres de los hijos, y no hubo ninguna crítica respecto a la estrategia y metodología empleada.
  • 12. El trabajo realizado permite aseverar que en un área tan abstracta como las matemáticas, las redes sociales utilizadas como base para el trabajo colaborativo, se muestran también eficaces en esta disciplina, también mostraba un alto nivel de satisfacción de los alumnos hacia esta estrategia de enseñanza El presente estudio es consistente con investigaciones realizadas sobre la utilización de la red EDMODO para ser aplicada en contextos no universitarios
  • 13. Reflexiones ¿Cuáles serían los elementos que deberían considerarse al implementar su uso como un recurso en el aula o fuera de ella? Colocaré sólo algunas ideas, ya que no tengo experiencia en el uso de estos recursos en el aula y no los manejo personalmente. Me parece que la Gratuidad, debe ser un punto importante ya que la mayoría de los alumnos con los que trabajo, son de nivel socioeconómico medio – bajo y sus recursos son limitados, como para pagar suscripciones a diferentes RS o bien, pagar por un equipo que les permita tener acceso a ellas, con costos accesibles. En segundo punto, considero que estas RS deben cuidar la Seguridad de los datos de los usuarios así como los Derechos de Autor de las evidencias y/o proyectos que se realicen en sus plataformas; ya que hoy en día y bajo la propuesta de que el trabajo sea “colaborativo”… el plagio de ideas es una constante en las redes sociales. Este artículo es una buena referencia para aplicarse en el nivel de educación en México