SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Col- Sede Ciudad Ojeda
Realizado por:
Suarez, José
C.I.:26.653.409
Carrera:#44
Ciudad Ojeda
Agosto del 2019
Una guía de onda es cualquier estructura física que guía ondas electromagnéticas. Estas guías
pueden ser rectangular, circular o elíptica, en los cuales la energía electromagnética ha de ser
conducida principalmente a lo largo de la guía. La transmisión de señales por guías de
onda reduce la disipación de energía, es por ello que se utilizan en las frecuencias
de microondas.
En las guías, los campos eléctricos y los campos magnéticos están confinados en el espacio que
se encuentra en su interior, de este modo no hay pérdidas de potencia por radiación y las
pérdidas en el dieléctrico son muy bajas debido a que suele ser aire. Este sistema evita que
existan interferencias en el campo por otros objetos, al contrario de lo que ocurría en los sistemas
de transmisión abiertos.
Las guías de onda también pueden tener dimensiones de pocos centímetros. Un ejemplo puede
ser aquellas utilizadas por los satélites de EHF, por los radares y por los aceleradores lineales de
electrones.
Existen muchos tipos de guías de onda, presentándoles aquí las más importantes:
Guía de onda rectangular (circular, elíptica): Son aquellas cuya sección transversal es
rectangular (circular, elíptica).
Guía de onda de haz: Guía de Onda constituida por una sucesión de lentes o espejos,
capaz de guiar una onda electromagnética.
Guía de onda tabicada: Formada por dos cilindros metálicos coaxiales unidos en toda su
longitud por un tabique radial metálico.
Guía de onda acanalada, guiada en V; guiada en H: Guía de onda rectangular que incluye
resaltes conductores interiores a lo largo de una de cada una de las paredes de mayor
dimensión.
Guía de onda carga periódicamente: Guía de onda en las que la propagación viene
determinada por las variaciones regularmente espaciadas de las propiedades del medio,
de las dimensiones del medio o de la superficie de contorno.
Guía de onda dieléctrica: Formada íntegramente por uno o varios materiales dieléctricos,
sin ninguna pared conductora.
La guía de onda es un medio de comunicación muy usado, el cual opera en el rango de las
frecuencias comúnmente llamadas como microondas (en el orden de GHz). El ancho de
banda es extremadamente grande y es usada principalmente cuando se requiere bajas
perdidas en la señal bajo condiciones de muy alta potencia como el caso desde una antena
de microondas al receptor/transmisor de radio frecuencia también se usan para radares.
Las aplicaciones típicas de este medio es en las centrales telefónicas para bajar/subir
señales provenientes de antenas de satélite o estaciones terrenas de microondas.
las guías de onda dieléctricas trabajando a frecuencias de la luz visible e infrarroja,
habitualmente llamadas fibra óptica, útiles para transportar información de banda ancha,
sustituyendo a los cables coaxiales y enlaces de microondas en las redes telefónicas y, en
general, las redes de datos.
Cuando no hay adaptación de impedancias, se produce una onda reflejada que viaja en
sentido contrario a la onda incidente, y cuya amplitud depende del valor de la
desadaptación.El coeficiente de reflexión relaciona la amplitud de la onda reflejada con la
amplitud de la onda incidente. Generalmente se representa con una T (gamma) El
coeficiente de reflexión viene dado por: Donde Z2 es la impedancia de carga al final de la
línea, Z1 es la impedancia característica de la línea de transmisión; este coeficiente de
reflexión se puede desplazar a lo largo de la línea hacia el generador al multiplicarlo por el
factor de Euler a la dos veces la constante de propagación compleja de la línea por la
distancia (x) recorrida hacia el generador, (distancia que se toma como negativa por
convención), esto hace que se modifique tanto su magnitud como su fase, si la línea tiene
perdidas (y solo su fase si se asume una línea sin perdidas, recordemos que T (gamma) es
un numero complejo.
la impedancia de entrada de una línea de transmisión es cuando la transmisión de la señal
resultan con perdidas, es decir entre menos perdida mejor la transmisión.
Se ve que los tramos en corto y abiertos de las líneas de transmisión se pueden comportar
como resistores, inductores o capacitores, dependiendo de su longitud eléctrica.
Análisis fasorial de la impedancia de entrada
línea abierta Se usan en general los diagramas fasoriales para analizar la impedancia de
entrada de una línea de transmisión, por ser relativamente sencillos y dar una
representación gráfica de las relaciones de fase de corriente y voltaje.
La impedancia de entrada es igual a la inversa de la impedancia de carga. Si la impedancia
de carga tiene un comportamiento inductivo, la impedancia de entrada se comportara
capacitivamente o viceversa.
El transformador de cuarto de onda es una línea de longitud λ/4 (un cuarto de la longitud
de onda) de impedancia característica Zt. Se coloca en serie con la línea de transmisión, a
una distancia d de la carga.
En general los datos suelen ser la impedancia característica de la línea que queremos
adaptar (Z0), la impedancia de la carga (ZL) y la frecuencia a la que vamos a trabajar (f),
mientras que las incógnitas suelen ser la impedancia característica del transformador (Zt)
y la distancia de la carga a la que lo queremos colocar (d).
La adaptación es esencial para evitar reflexiones de potencia en la carga y sobretensiones y
sobre corrientes en la línea. Las dos técnicas básicas de adaptación son el transformador de
cuarto de onda y los stubs. La mayoría de los cálculos realizados con líneas de transmisión
se simplifican notablemente con el uso de la carta de Smith, que permite obtener
soluciones gráficas sin necesidad de cálculos con argumentos complejos. Se presentan los
fundamentos de su construcción y del uso elemental
Una forma de acoplar impedancias en una línea de transmisión es utilizando los llamados
STUBS. Un STUB es una línea de transmisión de impedancia característica Z0 que termina
en corto o en circuito abierto.
En un Stub en corto ZL = 0, por lo que:
En un stub en circuito abierto, ZL = ¥, entonces
Es decir que los Stubs son realmente elementos reactivos puros a frecuencias altas.
Un stub en corto: reactancia inductiva
Un stub abierto: reactancia capacitiva
Para acoplar impedancias en una línea de transmisión estos elementos se los usa
en paralelo.
El stub se puede calcular a través de la carta Smith

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a las comunicaciones por microondas
Introduccion a las comunicaciones por microondasIntroduccion a las comunicaciones por microondas
Introduccion a las comunicaciones por microondas
Alejandro Medina
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Conceptos de Microondas
Conceptos de MicroondasConceptos de Microondas
Conceptos de Microondas
Universidad Central del Este - UCE
 
Actividad 6 Trabajo Colaborativo Redes Locales Basico
Actividad 6 Trabajo Colaborativo Redes Locales BasicoActividad 6 Trabajo Colaborativo Redes Locales Basico
Actividad 6 Trabajo Colaborativo Redes Locales Basico
ortegajr
 
Generadores y dispositivos semiconductores de microondas (3)
Generadores y dispositivos semiconductores de microondas (3)Generadores y dispositivos semiconductores de microondas (3)
Generadores y dispositivos semiconductores de microondas (3)
Nicolas Cuya Motta
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
luisafori
 
Guías de onda
Guías de ondaGuías de onda
Guías de onda
abemen
 
Transmisor rf
Transmisor rfTransmisor rf
Microondas
MicroondasMicroondas
Microondas
Carmen Zerpa
 
Examen telecomunicaciones
Examen telecomunicacionesExamen telecomunicaciones
Examen telecomunicaciones
Diana Torres Hernández
 
Antenas
Antenas Antenas
Antenas
leonardop2295
 
Medios de transmision raul l opez
Medios de transmision raul l opezMedios de transmision raul l opez
Medios de transmision raul l opez
ralopezr
 
Microondas dago
Microondas dagoMicroondas dago
Microondas dago
miguelangelperezhenao
 
Antenas
AntenasAntenas
Microondas
MicroondasMicroondas
Microondas
ARii Baiieza
 
Telecomunicaciones ii microondas
Telecomunicaciones ii microondasTelecomunicaciones ii microondas
Telecomunicaciones ii microondas
Felipe Valles L
 
Amplitud modulada (am)
Amplitud modulada (am)Amplitud modulada (am)
Amplitud modulada (am)
Juan Miguel
 
Redes
RedesRedes
Redes
19931
 

La actualidad más candente (18)

Introduccion a las comunicaciones por microondas
Introduccion a las comunicaciones por microondasIntroduccion a las comunicaciones por microondas
Introduccion a las comunicaciones por microondas
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Conceptos de Microondas
Conceptos de MicroondasConceptos de Microondas
Conceptos de Microondas
 
Actividad 6 Trabajo Colaborativo Redes Locales Basico
Actividad 6 Trabajo Colaborativo Redes Locales BasicoActividad 6 Trabajo Colaborativo Redes Locales Basico
Actividad 6 Trabajo Colaborativo Redes Locales Basico
 
Generadores y dispositivos semiconductores de microondas (3)
Generadores y dispositivos semiconductores de microondas (3)Generadores y dispositivos semiconductores de microondas (3)
Generadores y dispositivos semiconductores de microondas (3)
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Guías de onda
Guías de ondaGuías de onda
Guías de onda
 
Transmisor rf
Transmisor rfTransmisor rf
Transmisor rf
 
Microondas
MicroondasMicroondas
Microondas
 
Examen telecomunicaciones
Examen telecomunicacionesExamen telecomunicaciones
Examen telecomunicaciones
 
Antenas
Antenas Antenas
Antenas
 
Medios de transmision raul l opez
Medios de transmision raul l opezMedios de transmision raul l opez
Medios de transmision raul l opez
 
Microondas dago
Microondas dagoMicroondas dago
Microondas dago
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Microondas
MicroondasMicroondas
Microondas
 
Telecomunicaciones ii microondas
Telecomunicaciones ii microondasTelecomunicaciones ii microondas
Telecomunicaciones ii microondas
 
Amplitud modulada (am)
Amplitud modulada (am)Amplitud modulada (am)
Amplitud modulada (am)
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Similar a Microondas

Microondas practicas 4y5.
Microondas practicas 4y5.Microondas practicas 4y5.
Microondas practicas 4y5.
trapecio_1
 
Microondas practicas 4y5.
Microondas practicas 4y5.Microondas practicas 4y5.
Microondas practicas 4y5.
trapecio_1
 
Guias de Ondas
Guias de OndasGuias de Ondas
Guias de Ondas
josealesuarez
 
Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)
Nicolas Cuya Motta
 
Microondas conceptos basicos
Microondas conceptos basicosMicroondas conceptos basicos
Microondas conceptos basicos
antonluis
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Línea de transmisión microondas
Línea de transmisión microondasLínea de transmisión microondas
Línea de transmisión microondas
janys9
 
Electrónica: Líneas de transmisión
Electrónica: Líneas de transmisión Electrónica: Líneas de transmisión
Electrónica: Líneas de transmisión
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Resumen iii
Resumen iiiResumen iii
Resumen iii
alexxxote
 
Lineas de transmision y guias de onda heidy sangronis
Lineas de transmision y guias de onda heidy sangronisLineas de transmision y guias de onda heidy sangronis
Lineas de transmision y guias de onda heidy sangronis
Roberto Zanetti
 
Guias de ondas, mendoza ender, c.i. 26.776.927
Guias de ondas, mendoza ender, c.i. 26.776.927Guias de ondas, mendoza ender, c.i. 26.776.927
Guias de ondas, mendoza ender, c.i. 26.776.927
Ender Mendoza
 
Chapter4 es
Chapter4 esChapter4 es
Chapter4 es
Sergio, Chávez
 
CONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISION
CONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISIONCONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISION
CONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISION
carlos ramirez
 
Dayan micro 2
Dayan micro 2Dayan micro 2
4.2 propagacion linea
4.2 propagacion linea4.2 propagacion linea
4.2 propagacion linea
Sylvia Ximenez
 
Microondas trabajo
Microondas  trabajoMicroondas  trabajo
Microondas trabajo
miguel bravo
 
Album microondas
Album microondasAlbum microondas
Album microondas
correodegaby
 
Examen
ExamenExamen
Antena circular paqueña
Antena  circular  paqueñaAntena  circular  paqueña
Antena circular paqueña
Moisés Maidana
 
Antenas y tx
Antenas y txAntenas y tx
Antenas y tx
pixioza
 

Similar a Microondas (20)

Microondas practicas 4y5.
Microondas practicas 4y5.Microondas practicas 4y5.
Microondas practicas 4y5.
 
Microondas practicas 4y5.
Microondas practicas 4y5.Microondas practicas 4y5.
Microondas practicas 4y5.
 
Guias de Ondas
Guias de OndasGuias de Ondas
Guias de Ondas
 
Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)
 
Microondas conceptos basicos
Microondas conceptos basicosMicroondas conceptos basicos
Microondas conceptos basicos
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
 
Línea de transmisión microondas
Línea de transmisión microondasLínea de transmisión microondas
Línea de transmisión microondas
 
Electrónica: Líneas de transmisión
Electrónica: Líneas de transmisión Electrónica: Líneas de transmisión
Electrónica: Líneas de transmisión
 
Resumen iii
Resumen iiiResumen iii
Resumen iii
 
Lineas de transmision y guias de onda heidy sangronis
Lineas de transmision y guias de onda heidy sangronisLineas de transmision y guias de onda heidy sangronis
Lineas de transmision y guias de onda heidy sangronis
 
Guias de ondas, mendoza ender, c.i. 26.776.927
Guias de ondas, mendoza ender, c.i. 26.776.927Guias de ondas, mendoza ender, c.i. 26.776.927
Guias de ondas, mendoza ender, c.i. 26.776.927
 
Chapter4 es
Chapter4 esChapter4 es
Chapter4 es
 
CONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISION
CONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISIONCONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISION
CONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISION
 
Dayan micro 2
Dayan micro 2Dayan micro 2
Dayan micro 2
 
4.2 propagacion linea
4.2 propagacion linea4.2 propagacion linea
4.2 propagacion linea
 
Microondas trabajo
Microondas  trabajoMicroondas  trabajo
Microondas trabajo
 
Album microondas
Album microondasAlbum microondas
Album microondas
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Antena circular paqueña
Antena  circular  paqueñaAntena  circular  paqueña
Antena circular paqueña
 
Antenas y tx
Antenas y txAntenas y tx
Antenas y tx
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Microondas

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Col- Sede Ciudad Ojeda Realizado por: Suarez, José C.I.:26.653.409 Carrera:#44 Ciudad Ojeda Agosto del 2019
  • 2. Una guía de onda es cualquier estructura física que guía ondas electromagnéticas. Estas guías pueden ser rectangular, circular o elíptica, en los cuales la energía electromagnética ha de ser conducida principalmente a lo largo de la guía. La transmisión de señales por guías de onda reduce la disipación de energía, es por ello que se utilizan en las frecuencias de microondas. En las guías, los campos eléctricos y los campos magnéticos están confinados en el espacio que se encuentra en su interior, de este modo no hay pérdidas de potencia por radiación y las pérdidas en el dieléctrico son muy bajas debido a que suele ser aire. Este sistema evita que existan interferencias en el campo por otros objetos, al contrario de lo que ocurría en los sistemas de transmisión abiertos. Las guías de onda también pueden tener dimensiones de pocos centímetros. Un ejemplo puede ser aquellas utilizadas por los satélites de EHF, por los radares y por los aceleradores lineales de electrones.
  • 3. Existen muchos tipos de guías de onda, presentándoles aquí las más importantes: Guía de onda rectangular (circular, elíptica): Son aquellas cuya sección transversal es rectangular (circular, elíptica). Guía de onda de haz: Guía de Onda constituida por una sucesión de lentes o espejos, capaz de guiar una onda electromagnética. Guía de onda tabicada: Formada por dos cilindros metálicos coaxiales unidos en toda su longitud por un tabique radial metálico. Guía de onda acanalada, guiada en V; guiada en H: Guía de onda rectangular que incluye resaltes conductores interiores a lo largo de una de cada una de las paredes de mayor dimensión. Guía de onda carga periódicamente: Guía de onda en las que la propagación viene determinada por las variaciones regularmente espaciadas de las propiedades del medio, de las dimensiones del medio o de la superficie de contorno. Guía de onda dieléctrica: Formada íntegramente por uno o varios materiales dieléctricos, sin ninguna pared conductora.
  • 4. La guía de onda es un medio de comunicación muy usado, el cual opera en el rango de las frecuencias comúnmente llamadas como microondas (en el orden de GHz). El ancho de banda es extremadamente grande y es usada principalmente cuando se requiere bajas perdidas en la señal bajo condiciones de muy alta potencia como el caso desde una antena de microondas al receptor/transmisor de radio frecuencia también se usan para radares. Las aplicaciones típicas de este medio es en las centrales telefónicas para bajar/subir señales provenientes de antenas de satélite o estaciones terrenas de microondas. las guías de onda dieléctricas trabajando a frecuencias de la luz visible e infrarroja, habitualmente llamadas fibra óptica, útiles para transportar información de banda ancha, sustituyendo a los cables coaxiales y enlaces de microondas en las redes telefónicas y, en general, las redes de datos.
  • 5. Cuando no hay adaptación de impedancias, se produce una onda reflejada que viaja en sentido contrario a la onda incidente, y cuya amplitud depende del valor de la desadaptación.El coeficiente de reflexión relaciona la amplitud de la onda reflejada con la amplitud de la onda incidente. Generalmente se representa con una T (gamma) El coeficiente de reflexión viene dado por: Donde Z2 es la impedancia de carga al final de la línea, Z1 es la impedancia característica de la línea de transmisión; este coeficiente de reflexión se puede desplazar a lo largo de la línea hacia el generador al multiplicarlo por el factor de Euler a la dos veces la constante de propagación compleja de la línea por la distancia (x) recorrida hacia el generador, (distancia que se toma como negativa por convención), esto hace que se modifique tanto su magnitud como su fase, si la línea tiene perdidas (y solo su fase si se asume una línea sin perdidas, recordemos que T (gamma) es un numero complejo.
  • 6. la impedancia de entrada de una línea de transmisión es cuando la transmisión de la señal resultan con perdidas, es decir entre menos perdida mejor la transmisión. Se ve que los tramos en corto y abiertos de las líneas de transmisión se pueden comportar como resistores, inductores o capacitores, dependiendo de su longitud eléctrica. Análisis fasorial de la impedancia de entrada línea abierta Se usan en general los diagramas fasoriales para analizar la impedancia de entrada de una línea de transmisión, por ser relativamente sencillos y dar una representación gráfica de las relaciones de fase de corriente y voltaje. La impedancia de entrada es igual a la inversa de la impedancia de carga. Si la impedancia de carga tiene un comportamiento inductivo, la impedancia de entrada se comportara capacitivamente o viceversa.
  • 7. El transformador de cuarto de onda es una línea de longitud λ/4 (un cuarto de la longitud de onda) de impedancia característica Zt. Se coloca en serie con la línea de transmisión, a una distancia d de la carga. En general los datos suelen ser la impedancia característica de la línea que queremos adaptar (Z0), la impedancia de la carga (ZL) y la frecuencia a la que vamos a trabajar (f), mientras que las incógnitas suelen ser la impedancia característica del transformador (Zt) y la distancia de la carga a la que lo queremos colocar (d).
  • 8. La adaptación es esencial para evitar reflexiones de potencia en la carga y sobretensiones y sobre corrientes en la línea. Las dos técnicas básicas de adaptación son el transformador de cuarto de onda y los stubs. La mayoría de los cálculos realizados con líneas de transmisión se simplifican notablemente con el uso de la carta de Smith, que permite obtener soluciones gráficas sin necesidad de cálculos con argumentos complejos. Se presentan los fundamentos de su construcción y del uso elemental
  • 9. Una forma de acoplar impedancias en una línea de transmisión es utilizando los llamados STUBS. Un STUB es una línea de transmisión de impedancia característica Z0 que termina en corto o en circuito abierto. En un Stub en corto ZL = 0, por lo que: En un stub en circuito abierto, ZL = ¥, entonces
  • 10. Es decir que los Stubs son realmente elementos reactivos puros a frecuencias altas. Un stub en corto: reactancia inductiva Un stub abierto: reactancia capacitiva Para acoplar impedancias en una línea de transmisión estos elementos se los usa en paralelo. El stub se puede calcular a través de la carta Smith