SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Suarez, José
C.I.:26.653.409
Carrera:#44
Ciudad Ojeda
Agosto del 2019
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Col- Sede Ciudad Ojeda
La carta de Smith es un diagrama polar especial que contiene círculos de resistencia constante,
círculos de reactancia constante, círculos de relación de onda estacionaria constante y curvas
radiales que representan los lugares geométricos de desfase en una línea de valor constante;
se utiliza en la resolución de problemas de guías de ondas y líneas de transmisión.
La carta de Smith es una herramienta gráfica usada para relacionar un coeficiente de
reflexión complejo con una impedancia compleja. Se puede utilizar para una variedad de
propósitos, incluyendo la determinación de la impedancia, la adaptación de la impedancia, la
optimización del ruido, la estabilidad y otros. La carta de Smith es una ingeniosa técnica gráfica
que virtualmente evita todas las operaciones con números complejos. Por ejemplo, se puede
determinar la impedancia de entrada a una línea de transmisión dando su longitud eléctrica y su
impedancia de carga.
La carta o diagrama de Smith se basa en dos conjuntos de círculos ortogonales, uno de
ellos representa la relación R/Z0, en que R es la componente resistiva de la impedancia
característica. El segundo conjunto de círculos, representa la relación X/Z0, en que X es la
componente reactiva de la impedancia de la línea.
Los que están arriba del eje de los reales corresponden a valores de reactancia
inductiva/susceptancia capacitiva (dibujados en color verde) y los que están debajo
a reactancia capacitiva/susceptancia inductiva (dibujados en color azul).
Es una estructura material de geometría uniforme utilizada para transportar
eficientemente la energía de radiofrecuencia desde un punto a otro; como
puede ser de un equipo de transmisión a otro, de un transmisor a la antena,
entre otras aplicaciones. Un parámetro que la define comúnmente es
su impedancia característica, siendo los valores más comunes 50 y 75 ohmios
cuando nos referimos a un tipo particular de líneas de transmisión conocidos, en
este caso, como cables coaxiales. Un ejemplo típico de 75 ohmios es el
cable RG-6 el cual es usado para la acometida del servicio de televisión por
cable residencial.
La fcem inducida por una corriente variable proporciona oposición a la corriente,
llamada reactancia inductiva XL. Sin embargo, tales pérdidas son temporales, pues la
corriente cambia de dirección, lo que surte periódica de energía, de modo que en un
ciclo no hay pérdida neta de potencia. La reactancia inductiva XL es función de la
inductancia y la frecuencia de la corriente CA.
Reactancia capacitiva No se pierde potencia neta en un ciclo completo, aun cuando
el capacitor proporcione oposición no resistiva (reactancia) al flujo de corriente CA.
La reactancia capacitiva XC es afectada por la capacitancia y la frecuencia de la
corriente CA.
Las ganancias y pérdidas de energía también son temporales para
los capacitores debido a la corriente CA que cambia constantemente.
• Estas dichas ondas electromagnéticas no necesitan un medio material para
propagarse
• Algunas ondas como las de este tipo pueden ser visibles, como las ondas del
radio, las del televisor y hasta la de los teléfonos.
• Todas estas se pueden propagar en el vació a una velocidad constante muy
elevada que tiene un tope de 300.000 km/s
• Los campos son perpendiculares
• La velocidad de propagación es 2.9979250 x 10 8 m/s
Las guías de onda rectangulares son las formas más comunes de guías de onda. La
energía electromagnética se propaga a través del espacio libre como ondas
electromagnéticas transversales (TEM) con un campo magnético, un campo
eléctrico, y una dirección de propagación que son mutuamente perpendiculares.
Una onda no puede viajar directamente hacia abajo de una guía de onda sin
reflejarse a los lados, porque el campo eléctrico tendría que existir junto a una pared
conductiva. Si eso sucediera, el campo eléctrico haría un corto circuito por las
paredes en sí. Para propagar una onda TEM exitosamente a través de una guía de
onda, la onda debe propagarse a lo largo de la guía en forma de zig-zag, con el
campo eléctrico máximo en el centro de la guía y cero en la superficie de las paredes.
La guía de onda circular es por mucho la más común, pero esta es más
utilizada para radares y microondas. El comportamiento de las ondas
electromagnéticas en la guía de onda circular es el mismo como en la guía
de onda rectangular.
El análisis de esta guía es análogo al realizado en el caso de la guía
rectangular. La diferencia está en que, debido a su geometría, es
conveniente estudiar la guía circular en coordenadas cilíndricas.
Un circuito equivalente que se manifieste a unas guías de ondas da a entender
el calculo de dicha guía, para saber los datos que valen o se encuentra tanto
dentro como afuera de la guía de dicha onda, al sacar este calculo se pueden
obtener varios resultados tanto correctos como incorrectos, al tener estos
resultados se puede analizar también la onda ya que obteniendo los datos de la
guía de la onda podremos sacar cálculos sobre la onda que transcurre en esa
guía, como con cuanta frecuencia viene, su velocidad su intensidad, hasta el
calculo de cuando llegan a su destino. Unos ejemplos concretos pueden ser los
de las imágenes:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores Am
Alberto Jimenez
 
Guías de onda
Guías de ondaGuías de onda
Guías de onda
abemen
 
Moduladores de fm
Moduladores de fmModuladores de fm
Moduladores de fm
abulr5307
 
BANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICABANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICA
Monica Patiño
 
OSCILADORES-SENOIDALES
OSCILADORES-SENOIDALESOSCILADORES-SENOIDALES
OSCILADORES-SENOIDALES
MartnJosa1
 
Receptor de FM
Receptor de FMReceptor de FM
Modulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fmModulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fm
Gustavo ZellCa
 
03 osciladores-1
03 osciladores-103 osciladores-1
03 osciladores-1
Racson Larreal
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
hrodwulf12
 
Antenas rombicas y cuadradas
Antenas rombicas y cuadradasAntenas rombicas y cuadradas
Antenas rombicas y cuadradas
EnriqueTorresDs
 
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivos
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivosFiltro pasa bajas y pasa altas pasivos
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivos
Alejandro Flores
 
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Fernando Ojeda
 
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAMPRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
Alberto Mendoza
 
8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital
Zack Rodriguez Paredes
 
Filtros Activos I
Filtros Activos IFiltros Activos I
Filtros Activos I
sintesisdecircuitos
 
Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
Monica Patiño
 
Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...
Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...
Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...
Kevin Jessid
 
Propagación de ondas electromagnéticas
Propagación de ondas electromagnéticasPropagación de ondas electromagnéticas
Propagación de ondas electromagnéticas
Sergiusz Sam
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)
gmeneses23
 
filtro FIR pasabanda con MATLAB
filtro FIR pasabanda con MATLABfiltro FIR pasabanda con MATLAB
filtro FIR pasabanda con MATLAB
chrisleoflg
 

La actualidad más candente (20)

Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores Am
 
Guías de onda
Guías de ondaGuías de onda
Guías de onda
 
Moduladores de fm
Moduladores de fmModuladores de fm
Moduladores de fm
 
BANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICABANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICA
 
OSCILADORES-SENOIDALES
OSCILADORES-SENOIDALESOSCILADORES-SENOIDALES
OSCILADORES-SENOIDALES
 
Receptor de FM
Receptor de FMReceptor de FM
Receptor de FM
 
Modulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fmModulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fm
 
03 osciladores-1
03 osciladores-103 osciladores-1
03 osciladores-1
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
Antenas rombicas y cuadradas
Antenas rombicas y cuadradasAntenas rombicas y cuadradas
Antenas rombicas y cuadradas
 
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivos
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivosFiltro pasa bajas y pasa altas pasivos
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivos
 
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
 
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAMPRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
 
8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital
 
Filtros Activos I
Filtros Activos IFiltros Activos I
Filtros Activos I
 
Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
 
Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...
Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...
Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...
 
Propagación de ondas electromagnéticas
Propagación de ondas electromagnéticasPropagación de ondas electromagnéticas
Propagación de ondas electromagnéticas
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)
 
filtro FIR pasabanda con MATLAB
filtro FIR pasabanda con MATLABfiltro FIR pasabanda con MATLAB
filtro FIR pasabanda con MATLAB
 

Similar a Guias de Ondas

Microondas
MicroondasMicroondas
Microondas
josealesuarez
 
Tema ii
Tema iiTema ii
4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejercicios4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejercicios
Angélica María Salazar Madrigal
 
4 lineas1
4 lineas14 lineas1
4 lineas1
Edwin4321
 
Microondas practicas 4y5.
Microondas practicas 4y5.Microondas practicas 4y5.
Microondas practicas 4y5.
trapecio_1
 
Microondas practicas 4y5.
Microondas practicas 4y5.Microondas practicas 4y5.
Microondas practicas 4y5.
trapecio_1
 
lineas de transmision y guias de onda
lineas de transmision y guias de ondalineas de transmision y guias de onda
lineas de transmision y guias de onda
liberaunlibroupeg
 
Microondas conceptos basicos
Microondas conceptos basicosMicroondas conceptos basicos
Microondas conceptos basicos
antonluis
 
Microondas trabajo
Microondas  trabajoMicroondas  trabajo
Microondas trabajo
miguel bravo
 
Línea de transmisión microondas
Línea de transmisión microondasLínea de transmisión microondas
Línea de transmisión microondas
janys9
 
Lineas de transmision y guias de onda heidy sangronis
Lineas de transmision y guias de onda heidy sangronisLineas de transmision y guias de onda heidy sangronis
Lineas de transmision y guias de onda heidy sangronis
Roberto Zanetti
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
Edison Coimbra G.
 
proyecto
proyectoproyecto
Mas sobre lineas de transmision
Mas sobre lineas de transmisionMas sobre lineas de transmision
Mas sobre lineas de transmision
Cris Matias
 
Microondas corte ii 1er trabajo
Microondas corte ii 1er trabajoMicroondas corte ii 1er trabajo
Microondas corte ii 1er trabajo
javier prato
 
Trabajo de microodas del ii corte
Trabajo de microodas del ii corte Trabajo de microodas del ii corte
Trabajo de microodas del ii corte
Luis Sanchez
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
Valeria Angulo
 
Carlos luis antenas
Carlos luis antenasCarlos luis antenas
Carlos luis antenas
Carlos Perez
 
Fundamentos de Antenas
Fundamentos de AntenasFundamentos de Antenas
Fundamentos de Antenas
Universidad Central del Este - UCE
 

Similar a Guias de Ondas (20)

Microondas
MicroondasMicroondas
Microondas
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
 
4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejercicios4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejercicios
 
4 lineas1
4 lineas14 lineas1
4 lineas1
 
Microondas practicas 4y5.
Microondas practicas 4y5.Microondas practicas 4y5.
Microondas practicas 4y5.
 
Microondas practicas 4y5.
Microondas practicas 4y5.Microondas practicas 4y5.
Microondas practicas 4y5.
 
lineas de transmision y guias de onda
lineas de transmision y guias de ondalineas de transmision y guias de onda
lineas de transmision y guias de onda
 
Microondas conceptos basicos
Microondas conceptos basicosMicroondas conceptos basicos
Microondas conceptos basicos
 
Microondas trabajo
Microondas  trabajoMicroondas  trabajo
Microondas trabajo
 
Línea de transmisión microondas
Línea de transmisión microondasLínea de transmisión microondas
Línea de transmisión microondas
 
Lineas de transmision y guias de onda heidy sangronis
Lineas de transmision y guias de onda heidy sangronisLineas de transmision y guias de onda heidy sangronis
Lineas de transmision y guias de onda heidy sangronis
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
Mas sobre lineas de transmision
Mas sobre lineas de transmisionMas sobre lineas de transmision
Mas sobre lineas de transmision
 
Microondas corte ii 1er trabajo
Microondas corte ii 1er trabajoMicroondas corte ii 1er trabajo
Microondas corte ii 1er trabajo
 
Trabajo de microodas del ii corte
Trabajo de microodas del ii corte Trabajo de microodas del ii corte
Trabajo de microodas del ii corte
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Carlos luis antenas
Carlos luis antenasCarlos luis antenas
Carlos luis antenas
 
Fundamentos de Antenas
Fundamentos de AntenasFundamentos de Antenas
Fundamentos de Antenas
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Guias de Ondas

  • 1. Realizado por: Suarez, José C.I.:26.653.409 Carrera:#44 Ciudad Ojeda Agosto del 2019 República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Col- Sede Ciudad Ojeda
  • 2. La carta de Smith es un diagrama polar especial que contiene círculos de resistencia constante, círculos de reactancia constante, círculos de relación de onda estacionaria constante y curvas radiales que representan los lugares geométricos de desfase en una línea de valor constante; se utiliza en la resolución de problemas de guías de ondas y líneas de transmisión. La carta de Smith es una herramienta gráfica usada para relacionar un coeficiente de reflexión complejo con una impedancia compleja. Se puede utilizar para una variedad de propósitos, incluyendo la determinación de la impedancia, la adaptación de la impedancia, la optimización del ruido, la estabilidad y otros. La carta de Smith es una ingeniosa técnica gráfica que virtualmente evita todas las operaciones con números complejos. Por ejemplo, se puede determinar la impedancia de entrada a una línea de transmisión dando su longitud eléctrica y su impedancia de carga.
  • 3. La carta o diagrama de Smith se basa en dos conjuntos de círculos ortogonales, uno de ellos representa la relación R/Z0, en que R es la componente resistiva de la impedancia característica. El segundo conjunto de círculos, representa la relación X/Z0, en que X es la componente reactiva de la impedancia de la línea. Los que están arriba del eje de los reales corresponden a valores de reactancia inductiva/susceptancia capacitiva (dibujados en color verde) y los que están debajo a reactancia capacitiva/susceptancia inductiva (dibujados en color azul).
  • 4. Es una estructura material de geometría uniforme utilizada para transportar eficientemente la energía de radiofrecuencia desde un punto a otro; como puede ser de un equipo de transmisión a otro, de un transmisor a la antena, entre otras aplicaciones. Un parámetro que la define comúnmente es su impedancia característica, siendo los valores más comunes 50 y 75 ohmios cuando nos referimos a un tipo particular de líneas de transmisión conocidos, en este caso, como cables coaxiales. Un ejemplo típico de 75 ohmios es el cable RG-6 el cual es usado para la acometida del servicio de televisión por cable residencial.
  • 5. La fcem inducida por una corriente variable proporciona oposición a la corriente, llamada reactancia inductiva XL. Sin embargo, tales pérdidas son temporales, pues la corriente cambia de dirección, lo que surte periódica de energía, de modo que en un ciclo no hay pérdida neta de potencia. La reactancia inductiva XL es función de la inductancia y la frecuencia de la corriente CA.
  • 6. Reactancia capacitiva No se pierde potencia neta en un ciclo completo, aun cuando el capacitor proporcione oposición no resistiva (reactancia) al flujo de corriente CA. La reactancia capacitiva XC es afectada por la capacitancia y la frecuencia de la corriente CA. Las ganancias y pérdidas de energía también son temporales para los capacitores debido a la corriente CA que cambia constantemente.
  • 7. • Estas dichas ondas electromagnéticas no necesitan un medio material para propagarse • Algunas ondas como las de este tipo pueden ser visibles, como las ondas del radio, las del televisor y hasta la de los teléfonos. • Todas estas se pueden propagar en el vació a una velocidad constante muy elevada que tiene un tope de 300.000 km/s • Los campos son perpendiculares • La velocidad de propagación es 2.9979250 x 10 8 m/s
  • 8. Las guías de onda rectangulares son las formas más comunes de guías de onda. La energía electromagnética se propaga a través del espacio libre como ondas electromagnéticas transversales (TEM) con un campo magnético, un campo eléctrico, y una dirección de propagación que son mutuamente perpendiculares. Una onda no puede viajar directamente hacia abajo de una guía de onda sin reflejarse a los lados, porque el campo eléctrico tendría que existir junto a una pared conductiva. Si eso sucediera, el campo eléctrico haría un corto circuito por las paredes en sí. Para propagar una onda TEM exitosamente a través de una guía de onda, la onda debe propagarse a lo largo de la guía en forma de zig-zag, con el campo eléctrico máximo en el centro de la guía y cero en la superficie de las paredes.
  • 9. La guía de onda circular es por mucho la más común, pero esta es más utilizada para radares y microondas. El comportamiento de las ondas electromagnéticas en la guía de onda circular es el mismo como en la guía de onda rectangular. El análisis de esta guía es análogo al realizado en el caso de la guía rectangular. La diferencia está en que, debido a su geometría, es conveniente estudiar la guía circular en coordenadas cilíndricas.
  • 10. Un circuito equivalente que se manifieste a unas guías de ondas da a entender el calculo de dicha guía, para saber los datos que valen o se encuentra tanto dentro como afuera de la guía de dicha onda, al sacar este calculo se pueden obtener varios resultados tanto correctos como incorrectos, al tener estos resultados se puede analizar también la onda ya que obteniendo los datos de la guía de la onda podremos sacar cálculos sobre la onda que transcurre en esa guía, como con cuanta frecuencia viene, su velocidad su intensidad, hasta el calculo de cuando llegan a su destino. Unos ejemplos concretos pueden ser los de las imágenes: