SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURIN
Comunicaciones.
Modulación de amplitud.
Autor:
Gamboa rhawill c.i. 20.420.615
ING. Electrónica esc: 44
1. Modulación de amplitud.
La modulación de amplitud (AM) es una técnica utilizada en la comunicación
electrónica, más comúnmente para la transmisión de información a través de una
onda transversal de televisión. La modulación en amplitud (AM) funciona mediante
la variación de la amplitud de la señal transmitida en relación con la información
que se envía. Contrastando esta con la modulación de frecuencia, en la que se
varía la frecuencia, y la modulación de fase, en la que se varía la fase. A mediados
de la década de 1870, una forma de modulación de amplitud, inicialmente llamada
"corrientes ondulatorias", fue el primer método para enviar con éxito audio a través
de líneas telefónicas con una calidad aceptable.
Una gran ventaja de AM es que su demodulación es muy simple y, por
consiguiente, los receptores son sencillos y baratos; un ejemplo de esto es la radio
a galena. Otras formas de AM como la modulación por Banda lateral única o
la Doble Banda Lateralson más eficientes en ancho de banda o potencia pero en
contrapartida los receptores y transmisores son más caros y difíciles de construir,
ya que además deberán reinsertar la portadora para conformar la AM nuevamente
y poder desmodular la señal trasmitida.
La AM es usada en la radiofonía, en las ondas medias, ondas cortas, e incluso en
la VHF: es utilizada en las comunicaciones radiales entre los aviones y las torres
de control de los aeropuertos. La llamada "Onda Media" (capaz de ser captada por
la mayoría de los receptores de uso doméstico) abarca un rango de frecuencia
que va desde 500 a 1700 kHz.
2. técnica de AM de Doble Banda Lateral con Portadora Completa (AM
DSBFC)
Este tipo de modulación se denomina modulación convencional. La onda
modulada de salida contiene todas las frecuencias que compone la señal AM y se
utiliza para llevar la información a través del sistema. A la forma de onda
modulada se le denomina envolvente. Cuando se aplica una señal moduladora a
una señal portadora, la onda de salida varía de acuerdo a la señal moduladora, en
donde la envolvente de la onda modulada es exactamente igual a la señal
moduladora. La siguiente figura muestra la modulación en AM
La señal portadora Vc y la señal moduladora Vm se representan mediante las
siguientes ecuaciones:
3. técnica AM de Doble Banda Lateral con Portadora Suprimida (AM
DSBSC).
Esta técnica de modulación analógica, tiene como característica que la amplitud
de la portadora Ac no modulada y denotada por la ecuación:
Ac cos (ct + c)
se varía en proporción a la señal de banda base o señal moduladora. En estas
condiciones, se mantienen constantes c y c. El espectro de frecuencia de la
señal modulante se desplaza hasta el valor de c.
Podemos obtener las siguientes observaciones:
La señal f(t) se denomina MODULANTE y es la que contiene la información que se
desea transmitir.
La señal Cos(ct) es la PORTADORA, la cual determina la frecuencia a la cual va
a ser trasladado el espectro de frecuencia.
El espectro de f(t).cos(ct) no contiene portadora.
El espectro de la moduladora es simétrico respecto al eje “y”, es decir, la
información al lado derecho es igual al del lado izquierdo
Qué ventajas y desventajas le encontramos a este tipo de modulación?
Ancho de banda
Facilidad de generación
Influencia del Ruido
Redundancia de la información
4. Modulación de Banda Lateral Única con Portadora SSB.
Esta técnica de modulación tiene como objeto emplear la menor cantidad de
ancho de banda posible en el proceso de transmisión.
Para ello se emplean las técnicas que serán analizadas a continuación.
Como se ha observado, el espectro de frecuencia de una señal f(t) es simétrico
respecto al eje de frecuencia w = 0. Al modular esta señal con una onda coswct, el
espectro se traslada hacia wc y - wc
El espectro tiene un ancho de banda de wm, mientras que al modularse, el ancho
de banda es de 2wm, es decir, se duplica. La señal modulada está compuesta por
dos bandas laterales.
El rango de frecuencias por encima de + wc, se denomina banda lateral superior
(denotada como B.L.S.) y el rango por debajo de + wc, se denomina banda lateral
inferior (denotada como B.L.I.).
Para – wc se puede analizar rotando 180 grados el espectro del lado derecho de
la señal F(w-wc). Para este caso, el rango de frecuencias a la izquierda de - wc,
constituye la banda lateral superior, mientras que el lado derecho - wc es la banda
lateral inferior.
Entonces, si se transmite solo la B.L.I. o la B.L.S., se puede ahorrar ancho de
banda por cada señal transmitida y de ésta forma, se puede transmitir mayor
cantidad de información por un mismo canal en forma simultánea.
La modulación de B.L.U., hace uso de este hecho para optimizar el uso de los
canales de transmisión. Estos sistemas reciben el nombre de B.L.U., porque solo
se transmite o la banda lateral superior o la banda lateral inferior.
La superioridad tecnológica de la Banda Lateral Única sobre la Amplitud Modulada
reside en esa necesidad de gastar sólo un cuarto de la energía para transmitir la
misma información. En contrapartida, los circuitos de transmisores y receptores
son más complejos y más caros.
Otra ventaja de esta modulación sobre la AM estriba en que la potencia de
emisión se concentra en un ancho de banda más estrecho (normalmente
2,4 kilohercios); por lo tanto, es muy sobria en el uso de las frecuencias,
permitiendo más transmisiones simultáneas en una banda dada.
La modalidad de mayor uso es la USB (banda lateral superior, del
inglés UpperSide Band). Por razones históricas, en el servicio
de radioaficionados para frecuencias por debajo de 10.7 MHz se transmite sólo la
banda inferior (LSB), y por encima, sólo la banda superior (USB). La LSB también
se utiliza en algunas comunicaciones marinas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondas
AM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondasAM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondas
AM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondas
josi07
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobn
Mervin Brito
 
Trabajo de comunicaciones de amplitud modulada
Trabajo de comunicaciones de amplitud moduladaTrabajo de comunicaciones de amplitud modulada
Trabajo de comunicaciones de amplitud modulada
greronre
 
Frecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UASFrecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UAS
Ignacio Velasco
 
Amplitud Modulada
Amplitud ModuladaAmplitud Modulada
Amplitud Modulada
isih
 
La frecuencia modulada ANGEL PEREZ
La frecuencia modulada ANGEL PEREZLa frecuencia modulada ANGEL PEREZ
La frecuencia modulada ANGEL PEREZ
Angel Perez
 
Frecuencia modulada
Frecuencia moduladaFrecuencia modulada
Frecuencia modulada
greronre
 

La actualidad más candente (19)

AM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondas
AM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondasAM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondas
AM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondas
 
Expo blog
Expo blogExpo blog
Expo blog
 
Trabajo modulación (AM)
Trabajo modulación (AM)Trabajo modulación (AM)
Trabajo modulación (AM)
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobn
 
A.m. AMPLITUD MODULADA
A.m. AMPLITUD MODULADAA.m. AMPLITUD MODULADA
A.m. AMPLITUD MODULADA
 
Amplitud modulada
Amplitud moduladaAmplitud modulada
Amplitud modulada
 
Trabajo de comunicaciones de amplitud modulada
Trabajo de comunicaciones de amplitud moduladaTrabajo de comunicaciones de amplitud modulada
Trabajo de comunicaciones de amplitud modulada
 
Frecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UASFrecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UAS
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
 
Amplitud Modulada
Amplitud ModuladaAmplitud Modulada
Amplitud Modulada
 
Modulación en amplitud (am)
Modulación en amplitud (am)Modulación en amplitud (am)
Modulación en amplitud (am)
 
La frecuencia modulada ANGEL PEREZ
La frecuencia modulada ANGEL PEREZLa frecuencia modulada ANGEL PEREZ
La frecuencia modulada ANGEL PEREZ
 
Frecuencia modulada
Frecuencia moduladaFrecuencia modulada
Frecuencia modulada
 
Principios Básicos De Modulación de Frecuencia
Principios Básicos De Modulación de FrecuenciaPrincipios Básicos De Modulación de Frecuencia
Principios Básicos De Modulación de Frecuencia
 
Modulacion de señales analogicas
Modulacion de señales analogicasModulacion de señales analogicas
Modulacion de señales analogicas
 
Modulacion fm
Modulacion fmModulacion fm
Modulacion fm
 
PresentacióN De Modulacion
PresentacióN De ModulacionPresentacióN De Modulacion
PresentacióN De Modulacion
 
Modulación en frecuencia
Modulación en frecuenciaModulación en frecuencia
Modulación en frecuencia
 
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
 

Destacado

Trabajo 2 de negocio
Trabajo 2 de negocioTrabajo 2 de negocio
Trabajo 2 de negocio
maindro11
 
Transferencia de datos a la estación total
Transferencia de datos a la estación totalTransferencia de datos a la estación total
Transferencia de datos a la estación total
Christs Gomez
 
Presentacion final francisco.
Presentacion final francisco.Presentacion final francisco.
Presentacion final francisco.
Delsy Valenzuela
 
Comunicación y sociedad
Comunicación y sociedadComunicación y sociedad
Comunicación y sociedad
daliis
 

Destacado (20)

Almacenamiento de inf en la web
Almacenamiento de inf en la webAlmacenamiento de inf en la web
Almacenamiento de inf en la web
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sede los trabajos
Sede los trabajosSede los trabajos
Sede los trabajos
 
Los niños si comen cuento presentacion
Los niños si comen cuento presentacionLos niños si comen cuento presentacion
Los niños si comen cuento presentacion
 
Icaza haro
Icaza haroIcaza haro
Icaza haro
 
Trabajo 2 de negocio
Trabajo 2 de negocioTrabajo 2 de negocio
Trabajo 2 de negocio
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Transferencia de datos a la estación total
Transferencia de datos a la estación totalTransferencia de datos a la estación total
Transferencia de datos a la estación total
 
Sistema operativo android
Sistema operativo androidSistema operativo android
Sistema operativo android
 
Presentacion final francisco.
Presentacion final francisco.Presentacion final francisco.
Presentacion final francisco.
 
Cuento de luna
Cuento de lunaCuento de luna
Cuento de luna
 
Comunicación y sociedad
Comunicación y sociedadComunicación y sociedad
Comunicación y sociedad
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Comunicación y sociedad
Comunicación y sociedadComunicación y sociedad
Comunicación y sociedad
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
sistemas de comunicaciones
sistemas de comunicacionessistemas de comunicaciones
sistemas de comunicaciones
 

Similar a Modulación de amplitud

Trabajo de modulacion am alexis rojas
Trabajo de modulacion am alexis rojasTrabajo de modulacion am alexis rojas
Trabajo de modulacion am alexis rojas
alex2771
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobn
Mervin Brito
 
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento
Jesus Matos
 
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento
Jesus Matos
 

Similar a Modulación de amplitud (20)

Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulación AM
 
Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulación AM
 
Comunicaciones modulacion am
Comunicaciones modulacion amComunicaciones modulacion am
Comunicaciones modulacion am
 
Trabajo de modulacion am alexis rojas
Trabajo de modulacion am alexis rojasTrabajo de modulacion am alexis rojas
Trabajo de modulacion am alexis rojas
 
Modulación de amplitud
Modulación de amplitudModulación de amplitud
Modulación de amplitud
 
Comunicaciones Analógicas
Comunicaciones AnalógicasComunicaciones Analógicas
Comunicaciones Analógicas
 
Presentación Electiva V
Presentación Electiva VPresentación Electiva V
Presentación Electiva V
 
Modulcion de amplitud
Modulcion de amplitudModulcion de amplitud
Modulcion de amplitud
 
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicacionesConceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobn
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Modulación am
Modulación amModulación am
Modulación am
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
 
Modulación: AM, FM, PM
Modulación: AM, FM, PMModulación: AM, FM, PM
Modulación: AM, FM, PM
 
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento
 
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento
 
Cap03 modulacionam1
Cap03 modulacionam1Cap03 modulacionam1
Cap03 modulacionam1
 
Modulación de amplitud comunicaciones
Modulación de amplitud comunicacionesModulación de amplitud comunicaciones
Modulación de amplitud comunicaciones
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Modulación de amplitud

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURIN Comunicaciones. Modulación de amplitud. Autor: Gamboa rhawill c.i. 20.420.615 ING. Electrónica esc: 44
  • 2. 1. Modulación de amplitud. La modulación de amplitud (AM) es una técnica utilizada en la comunicación electrónica, más comúnmente para la transmisión de información a través de una onda transversal de televisión. La modulación en amplitud (AM) funciona mediante la variación de la amplitud de la señal transmitida en relación con la información que se envía. Contrastando esta con la modulación de frecuencia, en la que se varía la frecuencia, y la modulación de fase, en la que se varía la fase. A mediados de la década de 1870, una forma de modulación de amplitud, inicialmente llamada "corrientes ondulatorias", fue el primer método para enviar con éxito audio a través de líneas telefónicas con una calidad aceptable. Una gran ventaja de AM es que su demodulación es muy simple y, por consiguiente, los receptores son sencillos y baratos; un ejemplo de esto es la radio a galena. Otras formas de AM como la modulación por Banda lateral única o la Doble Banda Lateralson más eficientes en ancho de banda o potencia pero en contrapartida los receptores y transmisores son más caros y difíciles de construir, ya que además deberán reinsertar la portadora para conformar la AM nuevamente y poder desmodular la señal trasmitida. La AM es usada en la radiofonía, en las ondas medias, ondas cortas, e incluso en la VHF: es utilizada en las comunicaciones radiales entre los aviones y las torres de control de los aeropuertos. La llamada "Onda Media" (capaz de ser captada por la mayoría de los receptores de uso doméstico) abarca un rango de frecuencia que va desde 500 a 1700 kHz. 2. técnica de AM de Doble Banda Lateral con Portadora Completa (AM DSBFC) Este tipo de modulación se denomina modulación convencional. La onda modulada de salida contiene todas las frecuencias que compone la señal AM y se utiliza para llevar la información a través del sistema. A la forma de onda modulada se le denomina envolvente. Cuando se aplica una señal moduladora a una señal portadora, la onda de salida varía de acuerdo a la señal moduladora, en donde la envolvente de la onda modulada es exactamente igual a la señal moduladora. La siguiente figura muestra la modulación en AM
  • 3. La señal portadora Vc y la señal moduladora Vm se representan mediante las siguientes ecuaciones: 3. técnica AM de Doble Banda Lateral con Portadora Suprimida (AM DSBSC). Esta técnica de modulación analógica, tiene como característica que la amplitud de la portadora Ac no modulada y denotada por la ecuación: Ac cos (ct + c) se varía en proporción a la señal de banda base o señal moduladora. En estas condiciones, se mantienen constantes c y c. El espectro de frecuencia de la señal modulante se desplaza hasta el valor de c.
  • 4. Podemos obtener las siguientes observaciones: La señal f(t) se denomina MODULANTE y es la que contiene la información que se desea transmitir. La señal Cos(ct) es la PORTADORA, la cual determina la frecuencia a la cual va a ser trasladado el espectro de frecuencia. El espectro de f(t).cos(ct) no contiene portadora. El espectro de la moduladora es simétrico respecto al eje “y”, es decir, la información al lado derecho es igual al del lado izquierdo Qué ventajas y desventajas le encontramos a este tipo de modulación? Ancho de banda Facilidad de generación Influencia del Ruido Redundancia de la información 4. Modulación de Banda Lateral Única con Portadora SSB. Esta técnica de modulación tiene como objeto emplear la menor cantidad de ancho de banda posible en el proceso de transmisión. Para ello se emplean las técnicas que serán analizadas a continuación. Como se ha observado, el espectro de frecuencia de una señal f(t) es simétrico respecto al eje de frecuencia w = 0. Al modular esta señal con una onda coswct, el espectro se traslada hacia wc y - wc
  • 5. El espectro tiene un ancho de banda de wm, mientras que al modularse, el ancho de banda es de 2wm, es decir, se duplica. La señal modulada está compuesta por dos bandas laterales. El rango de frecuencias por encima de + wc, se denomina banda lateral superior (denotada como B.L.S.) y el rango por debajo de + wc, se denomina banda lateral inferior (denotada como B.L.I.). Para – wc se puede analizar rotando 180 grados el espectro del lado derecho de la señal F(w-wc). Para este caso, el rango de frecuencias a la izquierda de - wc, constituye la banda lateral superior, mientras que el lado derecho - wc es la banda lateral inferior.
  • 6. Entonces, si se transmite solo la B.L.I. o la B.L.S., se puede ahorrar ancho de banda por cada señal transmitida y de ésta forma, se puede transmitir mayor cantidad de información por un mismo canal en forma simultánea. La modulación de B.L.U., hace uso de este hecho para optimizar el uso de los canales de transmisión. Estos sistemas reciben el nombre de B.L.U., porque solo se transmite o la banda lateral superior o la banda lateral inferior. La superioridad tecnológica de la Banda Lateral Única sobre la Amplitud Modulada reside en esa necesidad de gastar sólo un cuarto de la energía para transmitir la misma información. En contrapartida, los circuitos de transmisores y receptores son más complejos y más caros. Otra ventaja de esta modulación sobre la AM estriba en que la potencia de emisión se concentra en un ancho de banda más estrecho (normalmente 2,4 kilohercios); por lo tanto, es muy sobria en el uso de las frecuencias, permitiendo más transmisiones simultáneas en una banda dada. La modalidad de mayor uso es la USB (banda lateral superior, del inglés UpperSide Band). Por razones históricas, en el servicio de radioaficionados para frecuencias por debajo de 10.7 MHz se transmite sólo la banda inferior (LSB), y por encima, sólo la banda superior (USB). La LSB también se utiliza en algunas comunicaciones marinas.