SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
MODULACION AM
Maturín, Febrero de 2017
Bachiller: Oscar reale
Índice General
INDICEGENERAL.....……………………………………………………………………………………………………………….. (2)
INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………………………………….. (3)
MARCO TEORICO:
1. Modulación Am………………….………………………………………………………………………….….………………. (4)
2. Definir la técnica de AMde Doble Banda Lateral con Portadora Completa (AMDSBFC……. (4)
3. Definir la técnica AMde Doble Banda Lateral con Portadora Suprimida (AMDSBSC)….…... (5)
4. Definir la técnica AMde Banda Lateral Única con Portadora Completa (AMSSBFC)……….. (6)
5. Definir la técnica AMde Banda Lateral Única con Portadora Reducida (AMSSBRC).…….…. (7)
CONCLUSION…………………………………………………………………………………………………………………..……… (9)
INTRODUCCION
El proceso de modulación ocurre en un circuito del transmisor llamado modulador. La
señal de RF tiene una amplitud constante y alta frecuencia, mientras que la señal de AF
tiene una frecuencia baja y no es una señal constante. La unión de estas dos señales en el
modulador de amplitud origina la señal modulada de AM en la cual se puede observar
como la amplitud varía en función de la señal de audio.
La señal de RF solamente es utilizada como agente portador de la señal de
audiofrecuencia que contiene la información audible que se desea transmitir.
1. Amplitud modulada
En la modulación de amplitud (AM) la característica sometida a variación es la amplitud
de la onda. Por tanto esta se define como el proceso mediante el cual se varía la amplitud
de la onda portadora de radiofrecuencia (RF) en función de la variación de la amplitud de
la señal de audiofrecuencia (AF).
Los factores que intervienen en el proceso:
Una gran ventaja de AM es que su demodulación es muy simple y, por consiguiente, los
receptores son sencillos y baratos; un ejemplo de esto es la radio a galena. Otras formas
de AM como la modulación por Banda lateral única o la Doble Banda Lateral son más
eficientes en ancho de banda o potencia pero en contrapartida los receptores y
transmisores son más caros y difíciles de construir, ya que además deberán reinsertar la
onda portadora para conformar la AM nuevamente y poder demodular la señal trasmitida.
La AM es usada en la radiofonía, en las ondas medias, ondas cortas, e incluso en la VHF: es
utilizada en las comunicaciones radiales entre los aviones y las torres de control de los
aeropuertos. La llamada "Onda Media" (capaz de ser captada por la mayoría de los
receptores de uso doméstico) abarca un rango de frecuencia que va desde 500 a 1700 kHz
2. Definir la técnica de AMde Doble Banda Lateral con Portadora Completa (AMDSBFC)
Históricamente, éste fue el primer método de modulación utilizado en los inicios de la radio, a
principios del siglo XX y continúa utilizándose extensamente en todo el mundo, principalmente
para serviciosde radiodifusiónsonoraenlasbandas de ondas medias (540 a 1600 KHz) y de ondas
cortas (2 a 30 MHz). A pesarde ser unsistemade modulaciónpocoeficiente,tantodesde el punto
de vista espectral como de consumo de energía en el transmisor, una razón para seguir
empleándoloeslasimplicidaddelreceptor,loque permite lafabricaciónde receptoressencillos y
de bajo costo, al alcance de las personas de pocos recursos. Desde el punto de vista de la
cobertura de estos servicios, las condiciones de propagación en esas bandas permiten dar
cobertura a grandes extensiones sin necesidad de retransmisores, como es el caso de la
radiodifusión en frecuencia modulada (FM). El número de receptores de AM en el mundo es
inmenso y el cambio de este esquema de modulación, particularmente en los países en vías de
desarrollo, causaría que mucha gente no pudiera acceder al único medio de información y
entretenimiento del que pueden disponer.
Lo que en algunospaísesse ve como normal:larecepciónde radioy televisión,prácticamente a la
carta por cable, satélite o Internet es impensable para una importante porción de la población
mundial y en la legislación de muchos países se mantiene el principio de que el espectro
radioeléctricoespropiedad de la nación y no de unos pocos privilegiados. Se trata, por tanto, de
un bienpúblicoynosolode un servicio público, en que el acceso a los servicios de radiodifusión
sonoray televisióndebeestaral alcance de todos los ciudadanos. Estas son, en cierta medida, las
razonespor lascuales se mantienen y se seguirán manteniendo por mucho tiempo, los servicios
de radiodifusión sonora en ondas medias y cortas.
La señal de amplitud modulada completa suele expresarse en la forma siguiente:
3. Definir la técnica AMde Doble Banda Lateral con Portadora Suprimida (AMDSBSC)
En una señal de AM-DSB, la portadora no tiene ninguna información. Toda la información
transmitidaestáexclusivamenteenlasbandaslaterales.Porello,Laportadorapuede suprimirse y
no transmitirse La señal de AMcon la portadora suprimida se denomina DSB-SC.
La señal DSB-SC está dada por:
Tiene ceronivelesDCpara el caso de una portadorasuprimida,El índice de modulaciónresultaser
infinitodebidoaque nohay componente portadora. El Espectro es idéntico a la AMconvencional
excepto que las funciones delta han desaparecido:
La señal portadora es completamente independiente de la información de la señal m(t), por lo
tanto transmitir la portadora significa un desperdicio de potencia. Sólo una parte de la potencia
transmitida de una señal AM lleva información. Para solucionar esto, se puede suprimir la
componente portadorade la señal modulada, dando lugar a una modulación doble banda lateral
con portadorasuprimida(DSB-SC).Entonces,suprimiendolaportadorase tiene unaseñal que será
proporcional al producto de la portadora por la señal banda base según la ecuación. Modulación
AM-DSB-SC.
4. Definir la técnica de AMde Banda Lateral Única con Portadora Completa(AMSSBFC)
La AM de banda lateral única y portadora de máxima potencia (SSBFC, de single-sideband full
carrier),esuna es una forma de modulación de amplitud en la que la portadora se transmite con
potencia máxima, pero solo se transmite una sola de las bandas laterales. En consecuencia las
transmisiones SSBFC solo necesitan la mitad del ancho de banda que la AM convencional con
doble banda lateral.
se ven el espectro de frecuencias y la distribución relativa de potencia en el
sistema SSBFC. Nótese que con el 100% de modulación, la potencia de la
portadora (Pc) constituye las cuatro quintas partes (el 80%) de la potencia total
transmitida P1, y solo la quinta parte (20%) de la potencia total esta en la banda
lateral. En la AM convencional con doble banda lateral, dos terceras partes (67%)
de la potencia total transmitida esta en la portadora y un tercio (33%) esta en las
bandas laterales.
Por lo anterior, aunque en el sistema SSBFC se requiere menos potencia, en
realidad se usa menor porcentaje de esa potencia en la parte de la señal que es
portadora de información.
La fig. 5-2 muestra la forma de una onda SSBFC modulada 100%, con una sola
señal moduladora. La envolvente 10% modulada de portadora de máxima
potencia y banda lateral única aparece idéntica a una 50% modulada de la banda
lateral doble y portadora de máxima potencia.
Con el sistema SSBFC, la frecuencia de repetición de la envolvente es igual a la
frecuencia de la señal moduladora, y el grado de modulación es proporcional a la
amplitud de la señal moduladora. Por todo lo anterior, como en la transmisión con
doble banda lateral, la información esta en la envolvente de la señal modulada con
portadora de máxima potencia.
5. Definir la técnica de AMde Banda Lateral Única con Portadora Reducida(AMSSBRC)
Es una formade modulaciónde amplitudendonde laportadorase suprime totalmente y se quita
una de las bandas laterales. Requiere de la mitad del ancho de banda que la AMconvencional y
considerablemente menos potencia transmitida. La potencia de la banda lateral comprende el
100% de la potencia transmitida. La forma de onda no es una envolvente; es simplemente una
onda senoidal a una frecuencia sencilla igual a la frecuencia de una de las bandas laterales.
Es una forma de modulación de amplitud en donde una banda lateral se quita totalmente y el
voltaje de laportadora se reduce aproximadamente 10% de su amplitud no modulada. El 96% de
la potenciatotal transmitida está en la banda lateral no suprimida. La portadora está totalmente
suprimidadurante la modulación y luego reinsertada con una amplitud reducida, por razones de
demodulación.
La transmisiónde laportadorasuprimidaavecesse llama portadora elevada porque la portadora
se elevaenel receptorantesde lademodulación.Estatransmisiónrequiere de másde la mitad de
ancho de banda que la AMconvencional. También se conserva considerable potencia
CONCLUSION
En el mundode la electrónica,al hablarde unaonda portadora,nos estamosrefiriendoacualquier
señal de corriente,yasea continua o alterna, que circula por un conductor y que une dos puntos,
el emisor y el receptor que están unidos físicamente. Si esta unión física no existe debemos
emplear ondas electromagnéticas para enviar la información, en cuyo caso la onda portadora es
una señal de alta frecuencia.
La señal que vamos a mandar está formada por la suma de dos ondas. La primera de ellas es la
onda portadoray la segundalamoduladora. La portadora es la señal eléctrica y la moduladora es
la señal que va a variar su forma según la información que le vayamos a escribir.
En una señal eléctricatenemostresmagnitudescaracterísticas:laamplitud,lafrecuenciayla fase.
Segúnlamagnitudque modulemos,vamosatenerunode lostrestiposde modulaciónque hemos
visto antes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobn
Mervin Brito
 
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Carlos E Maraguacare M
 
Señales am y fm
Señales am y fmSeñales am y fm
Señales am y fm
JanDrox Rodriigz
 
Modulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineoModulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineo
jose rivas
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
antonluis
 
Modulación am
Modulación amModulación am
Modulación am
oscar pino
 
AM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondas
AM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondasAM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondas
AM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondas
josi07
 
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fmEl proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
Eduardo Hernandez Klee
 
Comunicaciones modulacion am
Comunicaciones modulacion amComunicaciones modulacion am
Comunicaciones modulacion am
Vicente Bermudez
 
A.m. AMPLITUD MODULADA
A.m. AMPLITUD MODULADAA.m. AMPLITUD MODULADA
A.m. AMPLITUD MODULADA
josi07
 
Modulación en amplitud (am)
Modulación en amplitud (am)Modulación en amplitud (am)
Modulación en amplitud (am)
John Helver Pacheco Palacin
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
ralch1978
 
Trabajo de comunicaciones de amplitud modulada
Trabajo de comunicaciones de amplitud moduladaTrabajo de comunicaciones de amplitud modulada
Trabajo de comunicaciones de amplitud modulada
greronre
 
Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
Monica Patiño
 
Amplitud modulada (am)
Amplitud modulada (am)Amplitud modulada (am)
Amplitud modulada (am)
Juan Miguel
 
Modulador AM DSBFC
Modulador AM DSBFCModulador AM DSBFC
Modulador AM DSBFC
Pablo Cruz Rodríguez
 
Amplitud Modulada
Amplitud ModuladaAmplitud Modulada
Amplitud Modulada
isih
 
7 modulaciones am, fm y espectro electromagnetico
7  modulaciones am, fm y espectro electromagnetico7  modulaciones am, fm y espectro electromagnetico
7 modulaciones am, fm y espectro electromagnetico
Pablo Miranda
 
Expo blog
Expo blogExpo blog
Expo blog
Jabzeel Collado
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobn
 
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
 
Señales am y fm
Señales am y fmSeñales am y fm
Señales am y fm
 
Modulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineoModulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineo
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
 
Modulación am
Modulación amModulación am
Modulación am
 
AM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondas
AM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondasAM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondas
AM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondas
 
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fmEl proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
 
Comunicaciones modulacion am
Comunicaciones modulacion amComunicaciones modulacion am
Comunicaciones modulacion am
 
A.m. AMPLITUD MODULADA
A.m. AMPLITUD MODULADAA.m. AMPLITUD MODULADA
A.m. AMPLITUD MODULADA
 
Modulación en amplitud (am)
Modulación en amplitud (am)Modulación en amplitud (am)
Modulación en amplitud (am)
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
 
Trabajo de comunicaciones de amplitud modulada
Trabajo de comunicaciones de amplitud moduladaTrabajo de comunicaciones de amplitud modulada
Trabajo de comunicaciones de amplitud modulada
 
Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
 
Amplitud modulada (am)
Amplitud modulada (am)Amplitud modulada (am)
Amplitud modulada (am)
 
Modulador AM DSBFC
Modulador AM DSBFCModulador AM DSBFC
Modulador AM DSBFC
 
Amplitud Modulada
Amplitud ModuladaAmplitud Modulada
Amplitud Modulada
 
7 modulaciones am, fm y espectro electromagnetico
7  modulaciones am, fm y espectro electromagnetico7  modulaciones am, fm y espectro electromagnetico
7 modulaciones am, fm y espectro electromagnetico
 
Expo blog
Expo blogExpo blog
Expo blog
 

Destacado

Yasneyri slide
Yasneyri slideYasneyri slide
Yasneyri slide
yasneyri
 
A New Beginning Part 3
A New Beginning Part 3A New Beginning Part 3
A New Beginning Part 3
Wayne Cornwell
 
Proformas shirley
Proformas shirleyProformas shirley
Proformas shirley
Shirley Freire
 
Esquema comparativo entre powerpoint y prezi
Esquema comparativo entre powerpoint y preziEsquema comparativo entre powerpoint y prezi
Esquema comparativo entre powerpoint y prezi
Shirley Freire
 
Teorias de conjunto
Teorias de conjuntoTeorias de conjunto
Teorias de conjunto
adisla
 
Logo claudia flores
Logo claudia floresLogo claudia flores
Logo claudia flores
Claudia Flores
 
Valor de verdad de las proposiciones
Valor de verdad de las proposicionesValor de verdad de las proposiciones
Valor de verdad de las proposiciones
aracelis.disla
 
Marseille 2017 FTTH Conference Workshop "Revenues from Passive Network and fr...
Marseille 2017 FTTH Conference Workshop "Revenues from Passive Network and fr...Marseille 2017 FTTH Conference Workshop "Revenues from Passive Network and fr...
Marseille 2017 FTTH Conference Workshop "Revenues from Passive Network and fr...
Igor Brusic
 
Ensayo sobre-la-web-2.0
Ensayo sobre-la-web-2.0Ensayo sobre-la-web-2.0
Ensayo sobre-la-web-2.0
Shirley Freire
 
Palvelut asiakaslähtöisiksi sidosryhmätilaisuus, 1 tilaisuuden avaus
Palvelut asiakaslähtöisiksi sidosryhmätilaisuus, 1 tilaisuuden avausPalvelut asiakaslähtöisiksi sidosryhmätilaisuus, 1 tilaisuuden avaus
Palvelut asiakaslähtöisiksi sidosryhmätilaisuus, 1 tilaisuuden avaus
Sosiaali- ja terveysministeriö / yleiset
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
CP Baudilio Arce
 
Cloreto de magnésio propriedades e contra indicações - innatia
Cloreto de magnésio  propriedades e contra indicações - innatiaCloreto de magnésio  propriedades e contra indicações - innatia
Cloreto de magnésio propriedades e contra indicações - innatia
Laires Soares
 
Resume of Saifur Rahman
Resume of Saifur RahmanResume of Saifur Rahman
Resume of Saifur Rahman
Saifur Rahman
 
L8 cyberbullying
L8 cyberbullyingL8 cyberbullying
L8 cyberbullying
thelma vilchis
 
Особливості міжнародної торгівлі послугами
Особливості міжнародної торгівлі послугамиОсобливості міжнародної торгівлі послугами
Особливості міжнародної торгівлі послугами
Ollie Flawless
 
Web系エンジニアなんて簡単
Web系エンジニアなんて簡単Web系エンジニアなんて簡単
Web系エンジニアなんて簡単
Kazuki Takahashi
 
Terapia Ram
Terapia RamTerapia Ram
Terapia Ram
mrodriguez2008
 

Destacado (17)

Yasneyri slide
Yasneyri slideYasneyri slide
Yasneyri slide
 
A New Beginning Part 3
A New Beginning Part 3A New Beginning Part 3
A New Beginning Part 3
 
Proformas shirley
Proformas shirleyProformas shirley
Proformas shirley
 
Esquema comparativo entre powerpoint y prezi
Esquema comparativo entre powerpoint y preziEsquema comparativo entre powerpoint y prezi
Esquema comparativo entre powerpoint y prezi
 
Teorias de conjunto
Teorias de conjuntoTeorias de conjunto
Teorias de conjunto
 
Logo claudia flores
Logo claudia floresLogo claudia flores
Logo claudia flores
 
Valor de verdad de las proposiciones
Valor de verdad de las proposicionesValor de verdad de las proposiciones
Valor de verdad de las proposiciones
 
Marseille 2017 FTTH Conference Workshop "Revenues from Passive Network and fr...
Marseille 2017 FTTH Conference Workshop "Revenues from Passive Network and fr...Marseille 2017 FTTH Conference Workshop "Revenues from Passive Network and fr...
Marseille 2017 FTTH Conference Workshop "Revenues from Passive Network and fr...
 
Ensayo sobre-la-web-2.0
Ensayo sobre-la-web-2.0Ensayo sobre-la-web-2.0
Ensayo sobre-la-web-2.0
 
Palvelut asiakaslähtöisiksi sidosryhmätilaisuus, 1 tilaisuuden avaus
Palvelut asiakaslähtöisiksi sidosryhmätilaisuus, 1 tilaisuuden avausPalvelut asiakaslähtöisiksi sidosryhmätilaisuus, 1 tilaisuuden avaus
Palvelut asiakaslähtöisiksi sidosryhmätilaisuus, 1 tilaisuuden avaus
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Cloreto de magnésio propriedades e contra indicações - innatia
Cloreto de magnésio  propriedades e contra indicações - innatiaCloreto de magnésio  propriedades e contra indicações - innatia
Cloreto de magnésio propriedades e contra indicações - innatia
 
Resume of Saifur Rahman
Resume of Saifur RahmanResume of Saifur Rahman
Resume of Saifur Rahman
 
L8 cyberbullying
L8 cyberbullyingL8 cyberbullying
L8 cyberbullying
 
Особливості міжнародної торгівлі послугами
Особливості міжнародної торгівлі послугамиОсобливості міжнародної торгівлі послугами
Особливості міжнародної торгівлі послугами
 
Web系エンジニアなんて簡単
Web系エンジニアなんて簡単Web系エンジニアなんて簡単
Web系エンジニアなんて簡単
 
Terapia Ram
Terapia RamTerapia Ram
Terapia Ram
 

Similar a Modulacion en amplitud oscar

Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
Orlandojoseespinoza
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulación AM
Victor Diaz
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
Roniher Guevara
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
Roniher Guevara
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobn
Mervin Brito
 
Modulcion de amplitud
Modulcion de amplitudModulcion de amplitud
Modulcion de amplitud
damianADRP
 
Trabajo de modulacion am alexis rojas
Trabajo de modulacion am alexis rojasTrabajo de modulacion am alexis rojas
Trabajo de modulacion am alexis rojas
alex2771
 
Presentación Electiva V
Presentación Electiva VPresentación Electiva V
Presentación Electiva V
Eduardo Pastrano
 
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicacionesConceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
Victor Diaz
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
GianpieroM
 
Ejersicios am, muy buenos
Ejersicios am, muy buenosEjersicios am, muy buenos
Ejersicios am, muy buenos
felipe_neri2
 
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Joshua M Noriega
 
El informe de telecom. -------------------------------
El informe de telecom. -------------------------------El informe de telecom. -------------------------------
El informe de telecom. -------------------------------
Jorge Luis Pichardi Llamoca
 
Mezclador FDM
Mezclador FDMMezclador FDM
Mezclador FDM
Cristian Justiniano J
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
orlandobrito20645393
 
Modulación: AM, FM, PM
Modulación: AM, FM, PMModulación: AM, FM, PM
Modulación: AM, FM, PM
Jabzeel Collado
 
Aplicacion de las telecomunicaciones
Aplicacion de las telecomunicacionesAplicacion de las telecomunicaciones
Aplicacion de las telecomunicaciones
Sandy Montoya Reyes
 
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento
Jesus Matos
 
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento
Jesus Matos
 

Similar a Modulacion en amplitud oscar (20)

Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulación AM
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulación AM
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobn
 
Modulcion de amplitud
Modulcion de amplitudModulcion de amplitud
Modulcion de amplitud
 
Trabajo de modulacion am alexis rojas
Trabajo de modulacion am alexis rojasTrabajo de modulacion am alexis rojas
Trabajo de modulacion am alexis rojas
 
Presentación Electiva V
Presentación Electiva VPresentación Electiva V
Presentación Electiva V
 
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicacionesConceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Ejersicios am, muy buenos
Ejersicios am, muy buenosEjersicios am, muy buenos
Ejersicios am, muy buenos
 
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
 
El informe de telecom. -------------------------------
El informe de telecom. -------------------------------El informe de telecom. -------------------------------
El informe de telecom. -------------------------------
 
Mezclador FDM
Mezclador FDMMezclador FDM
Mezclador FDM
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
 
Modulación: AM, FM, PM
Modulación: AM, FM, PMModulación: AM, FM, PM
Modulación: AM, FM, PM
 
Aplicacion de las telecomunicaciones
Aplicacion de las telecomunicacionesAplicacion de las telecomunicaciones
Aplicacion de las telecomunicaciones
 
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento
 
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento
 

Más de Jose Jose

Hibrido jose
Hibrido joseHibrido jose
Hibrido jose
Jose Jose
 
Presentacion tineo jose
Presentacion tineo josePresentacion tineo jose
Presentacion tineo jose
Jose Jose
 
Presentacion Edgar Rojas
Presentacion Edgar RojasPresentacion Edgar Rojas
Presentacion Edgar Rojas
Jose Jose
 
Oscar r teoriac
Oscar r teoriacOscar r teoriac
Oscar r teoriac
Jose Jose
 
Presentacion osca r
Presentacion osca rPresentacion osca r
Presentacion osca r
Jose Jose
 
Teoria control ejercicios oscarr
Teoria control ejercicios oscarrTeoria control ejercicios oscarr
Teoria control ejercicios oscarr
Jose Jose
 
Presentación oscar r
Presentación oscar rPresentación oscar r
Presentación oscar r
Jose Jose
 

Más de Jose Jose (7)

Hibrido jose
Hibrido joseHibrido jose
Hibrido jose
 
Presentacion tineo jose
Presentacion tineo josePresentacion tineo jose
Presentacion tineo jose
 
Presentacion Edgar Rojas
Presentacion Edgar RojasPresentacion Edgar Rojas
Presentacion Edgar Rojas
 
Oscar r teoriac
Oscar r teoriacOscar r teoriac
Oscar r teoriac
 
Presentacion osca r
Presentacion osca rPresentacion osca r
Presentacion osca r
 
Teoria control ejercicios oscarr
Teoria control ejercicios oscarrTeoria control ejercicios oscarr
Teoria control ejercicios oscarr
 
Presentación oscar r
Presentación oscar rPresentación oscar r
Presentación oscar r
 

Último

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 

Último (20)

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 

Modulacion en amplitud oscar

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN MODULACION AM Maturín, Febrero de 2017 Bachiller: Oscar reale
  • 2. Índice General INDICEGENERAL.....……………………………………………………………………………………………………………….. (2) INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………………………………….. (3) MARCO TEORICO: 1. Modulación Am………………….………………………………………………………………………….….………………. (4) 2. Definir la técnica de AMde Doble Banda Lateral con Portadora Completa (AMDSBFC……. (4) 3. Definir la técnica AMde Doble Banda Lateral con Portadora Suprimida (AMDSBSC)….…... (5) 4. Definir la técnica AMde Banda Lateral Única con Portadora Completa (AMSSBFC)……….. (6) 5. Definir la técnica AMde Banda Lateral Única con Portadora Reducida (AMSSBRC).…….…. (7) CONCLUSION…………………………………………………………………………………………………………………..……… (9)
  • 3. INTRODUCCION El proceso de modulación ocurre en un circuito del transmisor llamado modulador. La señal de RF tiene una amplitud constante y alta frecuencia, mientras que la señal de AF tiene una frecuencia baja y no es una señal constante. La unión de estas dos señales en el modulador de amplitud origina la señal modulada de AM en la cual se puede observar como la amplitud varía en función de la señal de audio. La señal de RF solamente es utilizada como agente portador de la señal de audiofrecuencia que contiene la información audible que se desea transmitir.
  • 4. 1. Amplitud modulada En la modulación de amplitud (AM) la característica sometida a variación es la amplitud de la onda. Por tanto esta se define como el proceso mediante el cual se varía la amplitud de la onda portadora de radiofrecuencia (RF) en función de la variación de la amplitud de la señal de audiofrecuencia (AF). Los factores que intervienen en el proceso: Una gran ventaja de AM es que su demodulación es muy simple y, por consiguiente, los receptores son sencillos y baratos; un ejemplo de esto es la radio a galena. Otras formas de AM como la modulación por Banda lateral única o la Doble Banda Lateral son más eficientes en ancho de banda o potencia pero en contrapartida los receptores y transmisores son más caros y difíciles de construir, ya que además deberán reinsertar la onda portadora para conformar la AM nuevamente y poder demodular la señal trasmitida. La AM es usada en la radiofonía, en las ondas medias, ondas cortas, e incluso en la VHF: es utilizada en las comunicaciones radiales entre los aviones y las torres de control de los aeropuertos. La llamada "Onda Media" (capaz de ser captada por la mayoría de los receptores de uso doméstico) abarca un rango de frecuencia que va desde 500 a 1700 kHz 2. Definir la técnica de AMde Doble Banda Lateral con Portadora Completa (AMDSBFC) Históricamente, éste fue el primer método de modulación utilizado en los inicios de la radio, a principios del siglo XX y continúa utilizándose extensamente en todo el mundo, principalmente para serviciosde radiodifusiónsonoraenlasbandas de ondas medias (540 a 1600 KHz) y de ondas cortas (2 a 30 MHz). A pesarde ser unsistemade modulaciónpocoeficiente,tantodesde el punto de vista espectral como de consumo de energía en el transmisor, una razón para seguir empleándoloeslasimplicidaddelreceptor,loque permite lafabricaciónde receptoressencillos y de bajo costo, al alcance de las personas de pocos recursos. Desde el punto de vista de la cobertura de estos servicios, las condiciones de propagación en esas bandas permiten dar cobertura a grandes extensiones sin necesidad de retransmisores, como es el caso de la radiodifusión en frecuencia modulada (FM). El número de receptores de AM en el mundo es inmenso y el cambio de este esquema de modulación, particularmente en los países en vías de desarrollo, causaría que mucha gente no pudiera acceder al único medio de información y entretenimiento del que pueden disponer.
  • 5. Lo que en algunospaísesse ve como normal:larecepciónde radioy televisión,prácticamente a la carta por cable, satélite o Internet es impensable para una importante porción de la población mundial y en la legislación de muchos países se mantiene el principio de que el espectro radioeléctricoespropiedad de la nación y no de unos pocos privilegiados. Se trata, por tanto, de un bienpúblicoynosolode un servicio público, en que el acceso a los servicios de radiodifusión sonoray televisióndebeestaral alcance de todos los ciudadanos. Estas son, en cierta medida, las razonespor lascuales se mantienen y se seguirán manteniendo por mucho tiempo, los servicios de radiodifusión sonora en ondas medias y cortas. La señal de amplitud modulada completa suele expresarse en la forma siguiente: 3. Definir la técnica AMde Doble Banda Lateral con Portadora Suprimida (AMDSBSC) En una señal de AM-DSB, la portadora no tiene ninguna información. Toda la información transmitidaestáexclusivamenteenlasbandaslaterales.Porello,Laportadorapuede suprimirse y no transmitirse La señal de AMcon la portadora suprimida se denomina DSB-SC. La señal DSB-SC está dada por: Tiene ceronivelesDCpara el caso de una portadorasuprimida,El índice de modulaciónresultaser infinitodebidoaque nohay componente portadora. El Espectro es idéntico a la AMconvencional excepto que las funciones delta han desaparecido: La señal portadora es completamente independiente de la información de la señal m(t), por lo tanto transmitir la portadora significa un desperdicio de potencia. Sólo una parte de la potencia transmitida de una señal AM lleva información. Para solucionar esto, se puede suprimir la componente portadorade la señal modulada, dando lugar a una modulación doble banda lateral con portadorasuprimida(DSB-SC).Entonces,suprimiendolaportadorase tiene unaseñal que será proporcional al producto de la portadora por la señal banda base según la ecuación. Modulación AM-DSB-SC.
  • 6. 4. Definir la técnica de AMde Banda Lateral Única con Portadora Completa(AMSSBFC) La AM de banda lateral única y portadora de máxima potencia (SSBFC, de single-sideband full carrier),esuna es una forma de modulación de amplitud en la que la portadora se transmite con potencia máxima, pero solo se transmite una sola de las bandas laterales. En consecuencia las transmisiones SSBFC solo necesitan la mitad del ancho de banda que la AM convencional con doble banda lateral. se ven el espectro de frecuencias y la distribución relativa de potencia en el sistema SSBFC. Nótese que con el 100% de modulación, la potencia de la portadora (Pc) constituye las cuatro quintas partes (el 80%) de la potencia total transmitida P1, y solo la quinta parte (20%) de la potencia total esta en la banda lateral. En la AM convencional con doble banda lateral, dos terceras partes (67%) de la potencia total transmitida esta en la portadora y un tercio (33%) esta en las bandas laterales. Por lo anterior, aunque en el sistema SSBFC se requiere menos potencia, en realidad se usa menor porcentaje de esa potencia en la parte de la señal que es portadora de información. La fig. 5-2 muestra la forma de una onda SSBFC modulada 100%, con una sola señal moduladora. La envolvente 10% modulada de portadora de máxima potencia y banda lateral única aparece idéntica a una 50% modulada de la banda lateral doble y portadora de máxima potencia.
  • 7. Con el sistema SSBFC, la frecuencia de repetición de la envolvente es igual a la frecuencia de la señal moduladora, y el grado de modulación es proporcional a la amplitud de la señal moduladora. Por todo lo anterior, como en la transmisión con doble banda lateral, la información esta en la envolvente de la señal modulada con portadora de máxima potencia. 5. Definir la técnica de AMde Banda Lateral Única con Portadora Reducida(AMSSBRC) Es una formade modulaciónde amplitudendonde laportadorase suprime totalmente y se quita una de las bandas laterales. Requiere de la mitad del ancho de banda que la AMconvencional y considerablemente menos potencia transmitida. La potencia de la banda lateral comprende el 100% de la potencia transmitida. La forma de onda no es una envolvente; es simplemente una onda senoidal a una frecuencia sencilla igual a la frecuencia de una de las bandas laterales. Es una forma de modulación de amplitud en donde una banda lateral se quita totalmente y el voltaje de laportadora se reduce aproximadamente 10% de su amplitud no modulada. El 96% de la potenciatotal transmitida está en la banda lateral no suprimida. La portadora está totalmente
  • 8. suprimidadurante la modulación y luego reinsertada con una amplitud reducida, por razones de demodulación. La transmisiónde laportadorasuprimidaavecesse llama portadora elevada porque la portadora se elevaenel receptorantesde lademodulación.Estatransmisiónrequiere de másde la mitad de ancho de banda que la AMconvencional. También se conserva considerable potencia
  • 9. CONCLUSION En el mundode la electrónica,al hablarde unaonda portadora,nos estamosrefiriendoacualquier señal de corriente,yasea continua o alterna, que circula por un conductor y que une dos puntos, el emisor y el receptor que están unidos físicamente. Si esta unión física no existe debemos emplear ondas electromagnéticas para enviar la información, en cuyo caso la onda portadora es una señal de alta frecuencia. La señal que vamos a mandar está formada por la suma de dos ondas. La primera de ellas es la onda portadoray la segundalamoduladora. La portadora es la señal eléctrica y la moduladora es la señal que va a variar su forma según la información que le vayamos a escribir. En una señal eléctricatenemostresmagnitudescaracterísticas:laamplitud,lafrecuenciayla fase. Segúnlamagnitudque modulemos,vamosatenerunode lostrestiposde modulaciónque hemos visto antes.