SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Carlos Mestre Olvido García Valdés
INDICE
 Juan Carlos Mestre
 Obras literarias de Juan Carlos Mestre
 Características de sus obras
 Olvido García ValdéS
 Obras literarias de Olvido García Valdés
 Características de sus obras
 Comparación de los dos autores
JUAN CARLOS MESTRE
Nació en Villafranca del
Bierzo, León en 1957.
Es poeta y artista visual.
Ha colaborado y hecho grabaciones
discográficas con músicos como
Amancio Prada, Luis Delgado, Cuco
Pérez, José Zárate o Hugo Westerdahl
con quienes ha realizado conciertos y
lecturas ante diversos auditorios de
España, Italia, Francia, Noruega,
Finlandia y Suecia entre muchos
otros.
En el ámbito de las artes plásticas ha expuesto
su obra gráfica y pictórica en galerías de
España, Europa, EE.UU. y Latinoamérica.
OBRAS LITERARIAS
Su primer poemario fue
"Siete poemas escritos junto
a la lluvia".
A éste le siguió "La
visita de Safo".
Con su tercer poemario,
“Antífona del otoño en el
valle del Bierzo", publicado
en 1982, resultó ganador del
Premio Adonáis.
En 1987, durante su
estancia de varios
años en Chile,
publicó "Las páginas
del fuego"
Más tarde, de regreso a España, "La poesía ha caído
en desgracia", por el que se le otorgó en 1992 el
Premio "Jaime Gil de Biedma".
Con "La tumba de Keats", escrito y editado durante
su estancia en Italia como becario de la Academia de
España en Roma, fue galardonado con el "Premio
Jaén de poesía" de 1999.
CARACTERÍSTICAS DE SUS OBRAS
Sabe Juan Carlos Mestre que
toda virtud no puede subsistir
sin sustancia, y por ello, su
mensaje, sigue un hilo
conductor que nace de su
espíritu libre y apasionado y
de una moralidad individual,
inquietante y enteramente
viva.
El autor berciano no deja ni un
instante de observar la realidad, para
con posterioridad denunciarla, pues es
consciente de que la conciencia del
hombre no es la que determina su ser,
sino, a la inversa, es su ser social el
que determina dicha conciencia.
«En cuanto a nosotros, encendidos bajo la misión del
diluvio,
haga la noche un canto para la intimidad de los infelices.
Oscuros como están en la marmolería del guardabosques,
déjelos la noche hablar ya que han viajado al perdón de los
que no se encuentran (…)
Nada cambiará bajo el peso de la advertencia tras el
parimiento,
en esto nos hemos convertido»
anota en su poema titulado “La presencia”.
«Acepta la necesidad de mi corazón que sostuvo
algo tuyo
No permitas que mis errores dejen de amarte
Y si fuera estrictamente necesario acepta
finalmente mi vergüenza».
CARACTERÍSTICAS DE SUS OBRAS
En esta heterogénea mezcla de
elementos oníricos, de historias
surreales, de homenajes pictóricos, de
referencias musicales, de paisajes
comunes, de conjeturas civiles, de
lúcidas visiones, de himnos solidarios,
de lunas inflamadas, de noches en
vela…, el lector puede atrapar retazos
de una poética que de forma
intermitente asoma por entre los
pliegues candentes de estas páginas.
Porque Juan Carlos Mestre se afana
en ofrecer cromáticas pinceladas de
cuanto la poesía tiene de
certidumbre, de visceral, de sumisa,
de solidaria… y salpica sus textos con
notorias alusiones
«No mires hacia atrás, poesía, si no quieres
que te muerdan
los perros que esperan tras la cancela
durante el festejo de la matanza»
«Los poetas escriben ajenos a las
rotaciones
de los inciertos cometas por las
carótidas del universo (…)
Los poetas son abejas caídas al mar
que se sujetan a un lápiz»
«La poesía nido en el avellano boca de
niño que empuja la carretilla de agua
salada (…)
La poesía tiene ahorros primaverales
piernas salvajes un castillo de naipes
bajo la manga».
OLVIDO GARCÍA
VALDÉS
Nació en Santianes de Pravia,
Asturias, en 1950
Licenciada en Filología
Románica por la Universidad
de Oviedo y en Filosofía por
la Universidad de Valladolid
fue también Directora del
Instituto Cervantes de
Toulouse (Francia)
es profesora de
Lengua Española y
Literatura en el
Instituto El Greco
de Toledo
Es codirectora de la
revista Los Infolios y fue
cofundadora y miembro
del consejo editor de El
signo del gorrión.
Sus poemas han
sido traducidos al
francés, inglés,
alemán, sueco y
portugués.
Su obra podría dividirse en tres etapas. La
primera la conforman sus tres primeros
trabajos, «El tercer jardín» (1986),
«Exposición» (1990) y «ella, los pájaros»
(1994)
la segunda integra un solo
libro, «caza nocturna»
(1997)
la tercera es la que
compone «Del ojo al
hueso» junto a «Y todos
estábamos vivos», muy
marcada por la presencia
de la muerte, que
transfigura lo real y la
existencia.
Sus libros se caracterizan por la mezcla de lo
breve y fragmentario con lo extenso, y del
verso con la prosa, así como por el
ascetismo verbal y las insólitas transiciones.
El poema no es un artificio que pretende construir un mundo
paralelo con igual valor al del mundo, sino que más bien, para
la poeta, el mundo está ahí, con sus dosis mezcladas de nítida
realidad y de intensa e hiriente irrealidad. Desde esta
perspectiva -ha escrito Eduardo Milán- "logra imprimir una
libertad resplandeciente, atravesada de dolor, buceadora de
relato, suspendida de fragmento. De cara siempre a lo real
-que materialmente investiga-, esa poesía actúa con una
sobriedad de sorpresa, pautada por un ritmo que sostiene
cambios imprevistos como un clima, como una estación".
«A veces el tiempo se dilata, caben
en un día días, se prolongan
en el sueño los rostros, las callejas
que suben».
COMPARACIÓN DE LOS DOS
AUTORES
Ambos autores han recibido el Premio Nacional
de Poesía de España
Ambos autores han participado en El Cohete Internacional, la empresa encargada del ciclo
de poesía y música.
Cuando a Juan Carlos Mestre le preguntan por un libro recomendable cita, entre otras
personas a Olvido García Valdés. También reconoce que “no se había dado una eclosión
así desde, salvando las distancias, la generación del 27.
BIBLIOGRAFÍA
 http://cultura.elpais.com/cultura/2016/01/13/babelia/1452703804_370902.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Carlos_Mestre
 http://www.lne.es/aviles/2014/02/08/juan-carlos-mestre-reparte-
cielo/1540064.html
 http://www.juancarlosmestre.com/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Olvido_Garc%C3%ADa_Vald%C3%A9s
 http://www.abc.es/cultura/libros/20140811/abci-olvido-garca-valds-
poesa-201408041118.html
Mónica Delgado Lobo
Claudia Sánchez Veiga
2ºB. Bach.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Día internacional de la poesía 2011
Día internacional de la poesía 2011Día internacional de la poesía 2011
Día internacional de la poesía 2011
universidad de valladolid
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
imanel
 
Narradores de historias
Narradores de historiasNarradores de historias
Narradores de historias
patriimatabuena
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
imanel
 
Versos en democracia
Versos en democraciaVersos en democracia
Versos en democracia
noeliapradena
 
LA GENERACIÓN DECAPITADA
LA GENERACIÓN DECAPITADALA GENERACIÓN DECAPITADA
LA GENERACIÓN DECAPITADA
Elsa Salazar
 
Autores líricos de finales del siglo xx
Autores líricos de finales del siglo xxAutores líricos de finales del siglo xx
Autores líricos de finales del siglo xx
patriimatabuena
 
Mujeres De La GeneracióN Del 27
Mujeres De La GeneracióN Del 27Mujeres De La GeneracióN Del 27
Mujeres De La GeneracióN Del 27
Ana María Cabello Diaz
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Upe García Ibáñez
 
Escritoras de la generación del 27
Escritoras de la generación del 27Escritoras de la generación del 27
Escritoras de la generación del 27
juanronquito
 
Versos en democracia
Versos en democraciaVersos en democracia
Versos en democracia
maria_arribas
 
Versos en democracia
Versos en democraciaVersos en democracia
Versos en democracia
noeliapradena
 
Mujeres 27
Mujeres 27Mujeres 27
Mujeres 27
Celia
 
Narradores de historias
Narradores de historias Narradores de historias
Narradores de historias
maria_arribas
 
Presentacion Ultraismo
Presentacion UltraismoPresentacion Ultraismo
Presentacion Ultraismo
Kelly Alvarez
 
Power point!
Power point!Power point!
Power point!
ramputty
 
María Teresa León (4ºB)
María Teresa León (4ºB)María Teresa León (4ºB)
María Teresa León (4ºB)
kafir14
 
Generación decapitada
Generación decapitadaGeneración decapitada
Generación decapitada
Eulalia Naula
 
Muñoz molina
Muñoz molinaMuñoz molina
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
victoriamartos
 

La actualidad más candente (20)

Día internacional de la poesía 2011
Día internacional de la poesía 2011Día internacional de la poesía 2011
Día internacional de la poesía 2011
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
Narradores de historias
Narradores de historiasNarradores de historias
Narradores de historias
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Versos en democracia
Versos en democraciaVersos en democracia
Versos en democracia
 
LA GENERACIÓN DECAPITADA
LA GENERACIÓN DECAPITADALA GENERACIÓN DECAPITADA
LA GENERACIÓN DECAPITADA
 
Autores líricos de finales del siglo xx
Autores líricos de finales del siglo xxAutores líricos de finales del siglo xx
Autores líricos de finales del siglo xx
 
Mujeres De La GeneracióN Del 27
Mujeres De La GeneracióN Del 27Mujeres De La GeneracióN Del 27
Mujeres De La GeneracióN Del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Escritoras de la generación del 27
Escritoras de la generación del 27Escritoras de la generación del 27
Escritoras de la generación del 27
 
Versos en democracia
Versos en democraciaVersos en democracia
Versos en democracia
 
Versos en democracia
Versos en democraciaVersos en democracia
Versos en democracia
 
Mujeres 27
Mujeres 27Mujeres 27
Mujeres 27
 
Narradores de historias
Narradores de historias Narradores de historias
Narradores de historias
 
Presentacion Ultraismo
Presentacion UltraismoPresentacion Ultraismo
Presentacion Ultraismo
 
Power point!
Power point!Power point!
Power point!
 
María Teresa León (4ºB)
María Teresa León (4ºB)María Teresa León (4ºB)
María Teresa León (4ºB)
 
Generación decapitada
Generación decapitadaGeneración decapitada
Generación decapitada
 
Muñoz molina
Muñoz molinaMuñoz molina
Muñoz molina
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 

Destacado

12 pintura neoclásica y romántica
12 pintura  neoclásica y romántica12 pintura  neoclásica y romántica
12 pintura neoclásica y romántica
rurenagarcia
 
Goya
GoyaGoya
12. la pintura realista
12. la pintura realista12. la pintura realista
12. la pintura realista
rurenagarcia
 
11. pintura barroca españa
11.  pintura barroca españa11.  pintura barroca españa
11. pintura barroca españa
rurenagarcia
 
5. arquitectura romana
5. arquitectura romana5. arquitectura romana
5. arquitectura romana
rurenagarcia
 
12. escultura neoclásica
12. escultura neoclásica12. escultura neoclásica
12. escultura neoclásica
rurenagarcia
 
7. arte visigodo
7. arte  visigodo7. arte  visigodo
7. arte visigodo
rurenagarcia
 
12. arquit. neoclasica y eclecticismo
12. arquit. neoclasica y eclecticismo12. arquit. neoclasica y eclecticismo
12. arquit. neoclasica y eclecticismo
rurenagarcia
 
Lengua castellana y literatura 1 eso-actividades
Lengua castellana y literatura 1 eso-actividadesLengua castellana y literatura 1 eso-actividades
Lengua castellana y literatura 1 eso-actividades
Antonio M. Caro
 
Solucionario 1º eso Santillana
Solucionario 1º eso Santillana Solucionario 1º eso Santillana
Solucionario 1º eso Santillana
Diego Revuelta Bengochea
 
Nuevos escenarios para la comprensión lectora
Nuevos escenarios para la comprensión lectoraNuevos escenarios para la comprensión lectora
Nuevos escenarios para la comprensión lectora
Pep Hernández
 
Plan de lectura para un Centro de Secundaria
Plan de lectura para un Centro de SecundariaPlan de lectura para un Centro de Secundaria
Plan de lectura para un Centro de Secundaria
Ana Basterra
 
Buero vallejo
Buero vallejoBuero vallejo
Buero vallejo
jacard
 
Tipos de argumentos (iniciación, para Secundaria obligatoria).
Tipos de argumentos (iniciación, para Secundaria obligatoria).Tipos de argumentos (iniciación, para Secundaria obligatoria).
Tipos de argumentos (iniciación, para Secundaria obligatoria).
jacard
 
Leer para aprender en las áreas curriculares
Leer para aprender en las áreas curricularesLeer para aprender en las áreas curriculares
Leer para aprender en las áreas curriculares
Fernando Trujillo Sáez
 
Plan lector ccbb
Plan lector ccbbPlan lector ccbb
Plan lector ccbb
Alfonso Cortes Alegre
 

Destacado (16)

12 pintura neoclásica y romántica
12 pintura  neoclásica y romántica12 pintura  neoclásica y romántica
12 pintura neoclásica y romántica
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
12. la pintura realista
12. la pintura realista12. la pintura realista
12. la pintura realista
 
11. pintura barroca españa
11.  pintura barroca españa11.  pintura barroca españa
11. pintura barroca españa
 
5. arquitectura romana
5. arquitectura romana5. arquitectura romana
5. arquitectura romana
 
12. escultura neoclásica
12. escultura neoclásica12. escultura neoclásica
12. escultura neoclásica
 
7. arte visigodo
7. arte  visigodo7. arte  visigodo
7. arte visigodo
 
12. arquit. neoclasica y eclecticismo
12. arquit. neoclasica y eclecticismo12. arquit. neoclasica y eclecticismo
12. arquit. neoclasica y eclecticismo
 
Lengua castellana y literatura 1 eso-actividades
Lengua castellana y literatura 1 eso-actividadesLengua castellana y literatura 1 eso-actividades
Lengua castellana y literatura 1 eso-actividades
 
Solucionario 1º eso Santillana
Solucionario 1º eso Santillana Solucionario 1º eso Santillana
Solucionario 1º eso Santillana
 
Nuevos escenarios para la comprensión lectora
Nuevos escenarios para la comprensión lectoraNuevos escenarios para la comprensión lectora
Nuevos escenarios para la comprensión lectora
 
Plan de lectura para un Centro de Secundaria
Plan de lectura para un Centro de SecundariaPlan de lectura para un Centro de Secundaria
Plan de lectura para un Centro de Secundaria
 
Buero vallejo
Buero vallejoBuero vallejo
Buero vallejo
 
Tipos de argumentos (iniciación, para Secundaria obligatoria).
Tipos de argumentos (iniciación, para Secundaria obligatoria).Tipos de argumentos (iniciación, para Secundaria obligatoria).
Tipos de argumentos (iniciación, para Secundaria obligatoria).
 
Leer para aprender en las áreas curriculares
Leer para aprender en las áreas curricularesLeer para aprender en las áreas curriculares
Leer para aprender en las áreas curriculares
 
Plan lector ccbb
Plan lector ccbbPlan lector ccbb
Plan lector ccbb
 

Similar a Juan Carlos Mestre y Olvido García Valdés

Reseña de "Perfil de poetas y escritores"
Reseña de "Perfil de poetas y escritores" Reseña de "Perfil de poetas y escritores"
Reseña de "Perfil de poetas y escritores"
EdicionesDauro
 
Cernuda antología poética
Cernuda antología poéticaCernuda antología poética
Cernuda antología poética
cernuda
 
Cernuda antología poética
Cernuda antología poéticaCernuda antología poética
Cernuda antología poética
cernuda
 
Cernuda antología poética
Cernuda antología poéticaCernuda antología poética
Cernuda antología poética
IES VALADARES
 
Cernuda antología poética
Cernuda antología poéticaCernuda antología poética
Cernuda antología poética
raul-vigo
 
Cernuda antologapotica-120129152814-phpapp01
Cernuda antologapotica-120129152814-phpapp01Cernuda antologapotica-120129152814-phpapp01
Cernuda antologapotica-120129152814-phpapp01
Aine757
 
Cernuda antologapotica-120129152814-phpapp01
Cernuda antologapotica-120129152814-phpapp01Cernuda antologapotica-120129152814-phpapp01
Cernuda antologapotica-120129152814-phpapp01
Aine757
 
Antología poética de Luis Cernuda
Antología poética de Luis CernudaAntología poética de Luis Cernuda
Antología poética de Luis Cernuda
Paulaoc11
 
Hablar de la poética
Hablar de la poéticaHablar de la poética
Hablar de la poética
Elena Arcaus de Labadie
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
losfrijolitos
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
losfrijolitos
 
Tríptico Encuentro Literario Enrique García-Máiquez
Tríptico Encuentro Literario Enrique García-MáiquezTríptico Encuentro Literario Enrique García-Máiquez
Tríptico Encuentro Literario Enrique García-Máiquez
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
La literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismaLa literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí misma
cuentin
 
Antología poética
Antología poéticaAntología poética
Antología poética
Mariela Taddei
 
Espiral IV en Lanzarote
Espiral IV en LanzaroteEspiral IV en Lanzarote
Espiral IV en Lanzarote
proyectoespiral
 
Tendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerraTendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerra
blogliter
 
Mil libros y una frase
Mil libros y una fraseMil libros y una frase
Mil libros y una frase
Carlos Herrera Rozo
 
De granito y encinas. La obra de Alejandro López Andrada
De granito y encinas. La obra de Alejandro López AndradaDe granito y encinas. La obra de Alejandro López Andrada
De granito y encinas. La obra de Alejandro López Andrada
guest3a053f9
 
De granito y ncinas. La obra de Alejandro López Andrada
De granito y ncinas. La obra de Alejandro López AndradaDe granito y ncinas. La obra de Alejandro López Andrada
De granito y ncinas. La obra de Alejandro López Andrada
eluque
 
La poesia desde los novisimos a la actualidad
La poesia desde los novisimos a la actualidadLa poesia desde los novisimos a la actualidad
La poesia desde los novisimos a la actualidad
javilasan
 

Similar a Juan Carlos Mestre y Olvido García Valdés (20)

Reseña de "Perfil de poetas y escritores"
Reseña de "Perfil de poetas y escritores" Reseña de "Perfil de poetas y escritores"
Reseña de "Perfil de poetas y escritores"
 
Cernuda antología poética
Cernuda antología poéticaCernuda antología poética
Cernuda antología poética
 
Cernuda antología poética
Cernuda antología poéticaCernuda antología poética
Cernuda antología poética
 
Cernuda antología poética
Cernuda antología poéticaCernuda antología poética
Cernuda antología poética
 
Cernuda antología poética
Cernuda antología poéticaCernuda antología poética
Cernuda antología poética
 
Cernuda antologapotica-120129152814-phpapp01
Cernuda antologapotica-120129152814-phpapp01Cernuda antologapotica-120129152814-phpapp01
Cernuda antologapotica-120129152814-phpapp01
 
Cernuda antologapotica-120129152814-phpapp01
Cernuda antologapotica-120129152814-phpapp01Cernuda antologapotica-120129152814-phpapp01
Cernuda antologapotica-120129152814-phpapp01
 
Antología poética de Luis Cernuda
Antología poética de Luis CernudaAntología poética de Luis Cernuda
Antología poética de Luis Cernuda
 
Hablar de la poética
Hablar de la poéticaHablar de la poética
Hablar de la poética
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Tríptico Encuentro Literario Enrique García-Máiquez
Tríptico Encuentro Literario Enrique García-MáiquezTríptico Encuentro Literario Enrique García-Máiquez
Tríptico Encuentro Literario Enrique García-Máiquez
 
La literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismaLa literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí misma
 
Antología poética
Antología poéticaAntología poética
Antología poética
 
Espiral IV en Lanzarote
Espiral IV en LanzaroteEspiral IV en Lanzarote
Espiral IV en Lanzarote
 
Tendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerraTendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerra
 
Mil libros y una frase
Mil libros y una fraseMil libros y una frase
Mil libros y una frase
 
De granito y encinas. La obra de Alejandro López Andrada
De granito y encinas. La obra de Alejandro López AndradaDe granito y encinas. La obra de Alejandro López Andrada
De granito y encinas. La obra de Alejandro López Andrada
 
De granito y ncinas. La obra de Alejandro López Andrada
De granito y ncinas. La obra de Alejandro López AndradaDe granito y ncinas. La obra de Alejandro López Andrada
De granito y ncinas. La obra de Alejandro López Andrada
 
La poesia desde los novisimos a la actualidad
La poesia desde los novisimos a la actualidadLa poesia desde los novisimos a la actualidad
La poesia desde los novisimos a la actualidad
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Juan Carlos Mestre y Olvido García Valdés

  • 1. Juan Carlos Mestre Olvido García Valdés
  • 2. INDICE  Juan Carlos Mestre  Obras literarias de Juan Carlos Mestre  Características de sus obras  Olvido García ValdéS  Obras literarias de Olvido García Valdés  Características de sus obras  Comparación de los dos autores
  • 3. JUAN CARLOS MESTRE Nació en Villafranca del Bierzo, León en 1957. Es poeta y artista visual. Ha colaborado y hecho grabaciones discográficas con músicos como Amancio Prada, Luis Delgado, Cuco Pérez, José Zárate o Hugo Westerdahl con quienes ha realizado conciertos y lecturas ante diversos auditorios de España, Italia, Francia, Noruega, Finlandia y Suecia entre muchos otros. En el ámbito de las artes plásticas ha expuesto su obra gráfica y pictórica en galerías de España, Europa, EE.UU. y Latinoamérica.
  • 4. OBRAS LITERARIAS Su primer poemario fue "Siete poemas escritos junto a la lluvia". A éste le siguió "La visita de Safo". Con su tercer poemario, “Antífona del otoño en el valle del Bierzo", publicado en 1982, resultó ganador del Premio Adonáis. En 1987, durante su estancia de varios años en Chile, publicó "Las páginas del fuego" Más tarde, de regreso a España, "La poesía ha caído en desgracia", por el que se le otorgó en 1992 el Premio "Jaime Gil de Biedma". Con "La tumba de Keats", escrito y editado durante su estancia en Italia como becario de la Academia de España en Roma, fue galardonado con el "Premio Jaén de poesía" de 1999.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE SUS OBRAS Sabe Juan Carlos Mestre que toda virtud no puede subsistir sin sustancia, y por ello, su mensaje, sigue un hilo conductor que nace de su espíritu libre y apasionado y de una moralidad individual, inquietante y enteramente viva. El autor berciano no deja ni un instante de observar la realidad, para con posterioridad denunciarla, pues es consciente de que la conciencia del hombre no es la que determina su ser, sino, a la inversa, es su ser social el que determina dicha conciencia. «En cuanto a nosotros, encendidos bajo la misión del diluvio, haga la noche un canto para la intimidad de los infelices. Oscuros como están en la marmolería del guardabosques, déjelos la noche hablar ya que han viajado al perdón de los que no se encuentran (…) Nada cambiará bajo el peso de la advertencia tras el parimiento, en esto nos hemos convertido» anota en su poema titulado “La presencia”. «Acepta la necesidad de mi corazón que sostuvo algo tuyo No permitas que mis errores dejen de amarte Y si fuera estrictamente necesario acepta finalmente mi vergüenza».
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE SUS OBRAS En esta heterogénea mezcla de elementos oníricos, de historias surreales, de homenajes pictóricos, de referencias musicales, de paisajes comunes, de conjeturas civiles, de lúcidas visiones, de himnos solidarios, de lunas inflamadas, de noches en vela…, el lector puede atrapar retazos de una poética que de forma intermitente asoma por entre los pliegues candentes de estas páginas. Porque Juan Carlos Mestre se afana en ofrecer cromáticas pinceladas de cuanto la poesía tiene de certidumbre, de visceral, de sumisa, de solidaria… y salpica sus textos con notorias alusiones «No mires hacia atrás, poesía, si no quieres que te muerdan los perros que esperan tras la cancela durante el festejo de la matanza» «Los poetas escriben ajenos a las rotaciones de los inciertos cometas por las carótidas del universo (…) Los poetas son abejas caídas al mar que se sujetan a un lápiz» «La poesía nido en el avellano boca de niño que empuja la carretilla de agua salada (…) La poesía tiene ahorros primaverales piernas salvajes un castillo de naipes bajo la manga».
  • 7. OLVIDO GARCÍA VALDÉS Nació en Santianes de Pravia, Asturias, en 1950 Licenciada en Filología Románica por la Universidad de Oviedo y en Filosofía por la Universidad de Valladolid fue también Directora del Instituto Cervantes de Toulouse (Francia) es profesora de Lengua Española y Literatura en el Instituto El Greco de Toledo Es codirectora de la revista Los Infolios y fue cofundadora y miembro del consejo editor de El signo del gorrión. Sus poemas han sido traducidos al francés, inglés, alemán, sueco y portugués.
  • 8. Su obra podría dividirse en tres etapas. La primera la conforman sus tres primeros trabajos, «El tercer jardín» (1986), «Exposición» (1990) y «ella, los pájaros» (1994) la segunda integra un solo libro, «caza nocturna» (1997) la tercera es la que compone «Del ojo al hueso» junto a «Y todos estábamos vivos», muy marcada por la presencia de la muerte, que transfigura lo real y la existencia.
  • 9. Sus libros se caracterizan por la mezcla de lo breve y fragmentario con lo extenso, y del verso con la prosa, así como por el ascetismo verbal y las insólitas transiciones. El poema no es un artificio que pretende construir un mundo paralelo con igual valor al del mundo, sino que más bien, para la poeta, el mundo está ahí, con sus dosis mezcladas de nítida realidad y de intensa e hiriente irrealidad. Desde esta perspectiva -ha escrito Eduardo Milán- "logra imprimir una libertad resplandeciente, atravesada de dolor, buceadora de relato, suspendida de fragmento. De cara siempre a lo real -que materialmente investiga-, esa poesía actúa con una sobriedad de sorpresa, pautada por un ritmo que sostiene cambios imprevistos como un clima, como una estación". «A veces el tiempo se dilata, caben en un día días, se prolongan en el sueño los rostros, las callejas que suben».
  • 10. COMPARACIÓN DE LOS DOS AUTORES Ambos autores han recibido el Premio Nacional de Poesía de España
  • 11. Ambos autores han participado en El Cohete Internacional, la empresa encargada del ciclo de poesía y música.
  • 12. Cuando a Juan Carlos Mestre le preguntan por un libro recomendable cita, entre otras personas a Olvido García Valdés. También reconoce que “no se había dado una eclosión así desde, salvando las distancias, la generación del 27.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA  http://cultura.elpais.com/cultura/2016/01/13/babelia/1452703804_370902.html  https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Carlos_Mestre  http://www.lne.es/aviles/2014/02/08/juan-carlos-mestre-reparte- cielo/1540064.html  http://www.juancarlosmestre.com/  https://es.wikipedia.org/wiki/Olvido_Garc%C3%ADa_Vald%C3%A9s  http://www.abc.es/cultura/libros/20140811/abci-olvido-garca-valds- poesa-201408041118.html
  • 14. Mónica Delgado Lobo Claudia Sánchez Veiga 2ºB. Bach.