SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Qué similitudes y diferencias encuentran entre las gestión de los
recursos humanos en Japón y México?

Una diferencia es la administración a través de valores compartidos.Se caracteriza
por el uso de controles implícitos e informales, socialización intensiva, hincapié en
la no-especialización profesional, comunicación abierta y franca, información
compartida con los trabajadores, y establecimiento de relaciones a largo plazo con
los proveedores. En nuestra industria somos recelosos. No compartimos
información y no nos asociamos.

Una similitud es la toma de decisiones y responsabilidad compartida.Las prácticas
asociadas con esta filosofía son los sistemas de sugerencias de mejora por parte
de los empleados, considerar a los proveedores como socios, dar autoridad a los
empleados sobre el proceso, la formación de ciclos de Calidad, otorgar poder de
inspección a los empleados sobre la Calidad de su trabajo y conceder suma
importancia al trabajo en equipo. En nuestras organizaciones pocas veces
facultamos al trabajador para tomar decisiones, las tomamos nosotros siempre.

Una diferencia en parte es el enfoque en el desarrollo de recursos humanos.Se
proporciona entrenamiento continuo a trabajadores, las empresas ofrecen empleo
de por vida y muestran una preocupación por el empleado en su totalidad, existe
interés de la administración por las relaciones humanas, los trabajadores están
entrenados para realizar diversas tareas, y no existen diferencias visibles entre
rangos organizacionales.

De ser ciertas las conclusiones, la naturaleza jerárquica propia de la cultura
mexicana, opondrá obstáculos a la implantación de procedimientos de toma de
decisiones compartida y de mejoramiento continuo a largo plazo; la tendencia al
colectivismo obstaculizará una administración mediante valores compartidos, toma
de decisiones compartidas, así como el enfoque en el desarrollo de recursos
humanos. En México, la actitud poco favorable hacia el trabajo dificultará la
administración mediante valores compartidos, el enfoque en el desarrollo de
recursos humanos y el uso eficiente de recursos; éste último aspecto también se
verá afectado por la falta de orientación del tiempo, la cual impedirá igualmente la
mejora continua a largo plazo.

También tienen alguna diferencia y similitudes en estos puntos:

Método de reclutamiento
El proceso de contratación se produce cada vez más a través de internet. La
selección se realiza sobre la base de una entrevista de trabajo.
Agencias de empleo
Hay tres tipos:
      - Oficinas de Empleo Público
      - Agencias de Empleo Privado
      - Empresas de Mediación Laboral

En México se utilizan como medio los periódicos o carteles, o la radio, esos son
los más comunes.

El contrato

Tipo de contrato
En Japón, el contrato determina si el empleado es fijo o no. Los empleados fijos
forman el personal permanente. De entre los empleados que no son fijos hay
varios tipos de contrato: empleados a tiempo parciales, trabajadores temporales,
empleados de oficina, trabajadores por tiempo limitado.

En México se establece los horarios diurnos, nocturnos y mixtos, y los contratos
son casi 16 tipos entre los cuales hay de obra determinada, contrato individual,
colectivos etc.

Hay mucha similitud en el aspecto de la ruptura del contrato


      La jubilación

      Puede tomar varias formas: renuncia general, renuncia por propia
      conveniencia, renuncia por acuerdo, renuncia a petición del empleado,
      jubilación voluntaria.

      La renuncia

      Ni prohibido ni controlado. La Ley de Estándares del Trabajo prohíbe sólo
      dos casos de despido:
      1) durante un período de baja por accidente en el puesto de trabajo o por
      enfermedad,        y      durante      los      30      días     siguientes
      2) en el caso de la mujer, durante el período de baja por embarazo y parto,
      durante los 30 días siguientes.


La principal ventaja es que tiene la cultura japonesa en el aspecto de la gestión de
los recursos humanos es que tiene un mejor manejo con respecto al recursos
humano , de tal forma que la disciplina colectiva los hace lograr metas y objetivos
satisfactoriamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bienestar laboral y capacitación
Bienestar  laboral y capacitaciónBienestar  laboral y capacitación
Bienestar laboral y capacitaciónCofla Perez
 
Direccion de Recursos Humanos
Direccion de Recursos HumanosDireccion de Recursos Humanos
Direccion de Recursos HumanosGera Diaz
 
Capacitación e inducción
Capacitación e inducciónCapacitación e inducción
Capacitación e inducciónalexander_hv
 
Objetivo de los recursos humanos
Objetivo de los recursos  humanosObjetivo de los recursos  humanos
Objetivo de los recursos humanosOscar Saavedra
 
Factores de riesgo laboral psicosociales.
Factores de riesgo laboral psicosociales.Factores de riesgo laboral psicosociales.
Factores de riesgo laboral psicosociales.JUAN URIBE
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosSilvia Casillas
 
LA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONES
LA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONESLA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONES
LA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONESUniversidad Uniandes
 
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacionalProcesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacionalDanmary Moreno
 
Ensayo de recursos humanos
Ensayo de recursos humanosEnsayo de recursos humanos
Ensayo de recursos humanosIlianaSalinas
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestoscefic
 
Programa de Inducción
Programa de InducciónPrograma de Inducción
Programa de Inducciónclarabaute
 
Cuestionario para el AnáLisis de puesto
Cuestionario para el AnáLisis de puestoCuestionario para el AnáLisis de puesto
Cuestionario para el AnáLisis de puestoClaudio Sebastian Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
 
Capacitacion del personal de una empresa
Capacitacion del personal de una empresaCapacitacion del personal de una empresa
Capacitacion del personal de una empresa
 
Bienestar laboral y capacitación
Bienestar  laboral y capacitaciónBienestar  laboral y capacitación
Bienestar laboral y capacitación
 
Direccion de Recursos Humanos
Direccion de Recursos HumanosDireccion de Recursos Humanos
Direccion de Recursos Humanos
 
Analisis de puestos
 Analisis de puestos Analisis de puestos
Analisis de puestos
 
Capacitación e inducción
Capacitación e inducciónCapacitación e inducción
Capacitación e inducción
 
Teoría Z - William Ouchi
Teoría Z - William OuchiTeoría Z - William Ouchi
Teoría Z - William Ouchi
 
Objetivo de los recursos humanos
Objetivo de los recursos  humanosObjetivo de los recursos  humanos
Objetivo de los recursos humanos
 
Antropometria estática y dinámica
Antropometria estática y dinámicaAntropometria estática y dinámica
Antropometria estática y dinámica
 
Factores de riesgo laboral psicosociales.
Factores de riesgo laboral psicosociales.Factores de riesgo laboral psicosociales.
Factores de riesgo laboral psicosociales.
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
 
Analisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de TrabajoAnalisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de Trabajo
 
LA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONES
LA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONESLA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONES
LA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONES
 
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacionalProcesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
 
Ensayo de recursos humanos
Ensayo de recursos humanosEnsayo de recursos humanos
Ensayo de recursos humanos
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
 
Programa de Inducción
Programa de InducciónPrograma de Inducción
Programa de Inducción
 
Rotacion de personal
Rotacion de personalRotacion de personal
Rotacion de personal
 
Proyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDFProyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDF
 
Cuestionario para el AnáLisis de puesto
Cuestionario para el AnáLisis de puestoCuestionario para el AnáLisis de puesto
Cuestionario para el AnáLisis de puesto
 

Similar a ¿Qué similitudes y diferencias encuentran entre las gestión de los recursos humanos en Japón y México?

Grupo 7, guias 15, 16, 17, 18.pdf
Grupo 7, guias 15, 16, 17, 18.pdfGrupo 7, guias 15, 16, 17, 18.pdf
Grupo 7, guias 15, 16, 17, 18.pdfEsterValle2
 
Monografia - Responzabilidad Social Laboral (Interna y Externa).docx
Monografia - Responzabilidad Social Laboral (Interna y Externa).docxMonografia - Responzabilidad Social Laboral (Interna y Externa).docx
Monografia - Responzabilidad Social Laboral (Interna y Externa).docxLuciaRios38
 
las relaciones humanas
 las relaciones humanas las relaciones humanas
las relaciones humanasBLISSA7
 
Manual de reclutamiento y selección de personal
Manual de reclutamiento y selección de personalManual de reclutamiento y selección de personal
Manual de reclutamiento y selección de personalALEJANDRA REYES CEDANO
 
Factor humano en las tomas de decisiones daylenis ramos
Factor humano en las tomas de decisiones daylenis ramosFactor humano en las tomas de decisiones daylenis ramos
Factor humano en las tomas de decisiones daylenis ramosDaylenis Isamar Ramos
 
Relaciones laborales UNR FCEIA
Relaciones laborales UNR FCEIARelaciones laborales UNR FCEIA
Relaciones laborales UNR FCEIAgaston19834119910
 
Presentación conciliación
Presentación conciliaciónPresentación conciliación
Presentación conciliaciónAna Zurdo Gesor
 
organización actual y tradicional
organización actual y tradicionalorganización actual y tradicional
organización actual y tradicionalErika Jimenez
 
modelo de planeación integrada - Gest. de talento humano
modelo de planeación integrada - Gest. de talento humanomodelo de planeación integrada - Gest. de talento humano
modelo de planeación integrada - Gest. de talento humanoNickEscobar4
 
Textos sobre administración
Textos sobre administraciónTextos sobre administración
Textos sobre administraciónfrankdroid
 
Dialnet la nociondeempleabilidad-5527496
Dialnet la nociondeempleabilidad-5527496Dialnet la nociondeempleabilidad-5527496
Dialnet la nociondeempleabilidad-5527496Pedro Ángel
 
Relaciones del Trabajo
Relaciones del TrabajoRelaciones del Trabajo
Relaciones del TrabajoMauro Ludueña
 
1.1 GENERALIDADES DEL BUEN TRATO LABORAL.pdf
1.1 GENERALIDADES DEL BUEN TRATO LABORAL.pdf1.1 GENERALIDADES DEL BUEN TRATO LABORAL.pdf
1.1 GENERALIDADES DEL BUEN TRATO LABORAL.pdfnicole933597
 

Similar a ¿Qué similitudes y diferencias encuentran entre las gestión de los recursos humanos en Japón y México? (20)

Grupo 7, guias 15, 16, 17, 18.pdf
Grupo 7, guias 15, 16, 17, 18.pdfGrupo 7, guias 15, 16, 17, 18.pdf
Grupo 7, guias 15, 16, 17, 18.pdf
 
Monografia - Responzabilidad Social Laboral (Interna y Externa).docx
Monografia - Responzabilidad Social Laboral (Interna y Externa).docxMonografia - Responzabilidad Social Laboral (Interna y Externa).docx
Monografia - Responzabilidad Social Laboral (Interna y Externa).docx
 
las relaciones humanas
 las relaciones humanas las relaciones humanas
las relaciones humanas
 
Manual de reclutamiento y selección de personal
Manual de reclutamiento y selección de personalManual de reclutamiento y selección de personal
Manual de reclutamiento y selección de personal
 
Cap 30
Cap 30Cap 30
Cap 30
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
 
Factor humano en las tomas de decisiones daylenis ramos
Factor humano en las tomas de decisiones daylenis ramosFactor humano en las tomas de decisiones daylenis ramos
Factor humano en las tomas de decisiones daylenis ramos
 
Ausentismo
AusentismoAusentismo
Ausentismo
 
Relaciones laborales UNR FCEIA
Relaciones laborales UNR FCEIARelaciones laborales UNR FCEIA
Relaciones laborales UNR FCEIA
 
Teorias Administrativas Japonesas
Teorias Administrativas JaponesasTeorias Administrativas Japonesas
Teorias Administrativas Japonesas
 
Presentación conciliación
Presentación conciliaciónPresentación conciliación
Presentación conciliación
 
organización actual y tradicional
organización actual y tradicionalorganización actual y tradicional
organización actual y tradicional
 
RELACIONES COLECTIVAS.pdf
RELACIONES COLECTIVAS.pdfRELACIONES COLECTIVAS.pdf
RELACIONES COLECTIVAS.pdf
 
modelo de planeación integrada - Gest. de talento humano
modelo de planeación integrada - Gest. de talento humanomodelo de planeación integrada - Gest. de talento humano
modelo de planeación integrada - Gest. de talento humano
 
Textos sobre administración
Textos sobre administraciónTextos sobre administración
Textos sobre administración
 
Dialnet la nociondeempleabilidad-5527496
Dialnet la nociondeempleabilidad-5527496Dialnet la nociondeempleabilidad-5527496
Dialnet la nociondeempleabilidad-5527496
 
Igualdad Laboral.docx
Igualdad Laboral.docxIgualdad Laboral.docx
Igualdad Laboral.docx
 
Mapa conceptual 17 01-16
Mapa conceptual 17 01-16Mapa conceptual 17 01-16
Mapa conceptual 17 01-16
 
Relaciones del Trabajo
Relaciones del TrabajoRelaciones del Trabajo
Relaciones del Trabajo
 
1.1 GENERALIDADES DEL BUEN TRATO LABORAL.pdf
1.1 GENERALIDADES DEL BUEN TRATO LABORAL.pdf1.1 GENERALIDADES DEL BUEN TRATO LABORAL.pdf
1.1 GENERALIDADES DEL BUEN TRATO LABORAL.pdf
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

¿Qué similitudes y diferencias encuentran entre las gestión de los recursos humanos en Japón y México?

  • 1. 1. ¿Qué similitudes y diferencias encuentran entre las gestión de los recursos humanos en Japón y México? Una diferencia es la administración a través de valores compartidos.Se caracteriza por el uso de controles implícitos e informales, socialización intensiva, hincapié en la no-especialización profesional, comunicación abierta y franca, información compartida con los trabajadores, y establecimiento de relaciones a largo plazo con los proveedores. En nuestra industria somos recelosos. No compartimos información y no nos asociamos. Una similitud es la toma de decisiones y responsabilidad compartida.Las prácticas asociadas con esta filosofía son los sistemas de sugerencias de mejora por parte de los empleados, considerar a los proveedores como socios, dar autoridad a los empleados sobre el proceso, la formación de ciclos de Calidad, otorgar poder de inspección a los empleados sobre la Calidad de su trabajo y conceder suma importancia al trabajo en equipo. En nuestras organizaciones pocas veces facultamos al trabajador para tomar decisiones, las tomamos nosotros siempre. Una diferencia en parte es el enfoque en el desarrollo de recursos humanos.Se proporciona entrenamiento continuo a trabajadores, las empresas ofrecen empleo de por vida y muestran una preocupación por el empleado en su totalidad, existe interés de la administración por las relaciones humanas, los trabajadores están entrenados para realizar diversas tareas, y no existen diferencias visibles entre rangos organizacionales. De ser ciertas las conclusiones, la naturaleza jerárquica propia de la cultura mexicana, opondrá obstáculos a la implantación de procedimientos de toma de decisiones compartida y de mejoramiento continuo a largo plazo; la tendencia al colectivismo obstaculizará una administración mediante valores compartidos, toma de decisiones compartidas, así como el enfoque en el desarrollo de recursos humanos. En México, la actitud poco favorable hacia el trabajo dificultará la administración mediante valores compartidos, el enfoque en el desarrollo de recursos humanos y el uso eficiente de recursos; éste último aspecto también se verá afectado por la falta de orientación del tiempo, la cual impedirá igualmente la mejora continua a largo plazo. También tienen alguna diferencia y similitudes en estos puntos: Método de reclutamiento El proceso de contratación se produce cada vez más a través de internet. La selección se realiza sobre la base de una entrevista de trabajo. Agencias de empleo
  • 2. Hay tres tipos: - Oficinas de Empleo Público - Agencias de Empleo Privado - Empresas de Mediación Laboral En México se utilizan como medio los periódicos o carteles, o la radio, esos son los más comunes. El contrato Tipo de contrato En Japón, el contrato determina si el empleado es fijo o no. Los empleados fijos forman el personal permanente. De entre los empleados que no son fijos hay varios tipos de contrato: empleados a tiempo parciales, trabajadores temporales, empleados de oficina, trabajadores por tiempo limitado. En México se establece los horarios diurnos, nocturnos y mixtos, y los contratos son casi 16 tipos entre los cuales hay de obra determinada, contrato individual, colectivos etc. Hay mucha similitud en el aspecto de la ruptura del contrato La jubilación Puede tomar varias formas: renuncia general, renuncia por propia conveniencia, renuncia por acuerdo, renuncia a petición del empleado, jubilación voluntaria. La renuncia Ni prohibido ni controlado. La Ley de Estándares del Trabajo prohíbe sólo dos casos de despido: 1) durante un período de baja por accidente en el puesto de trabajo o por enfermedad, y durante los 30 días siguientes 2) en el caso de la mujer, durante el período de baja por embarazo y parto, durante los 30 días siguientes. La principal ventaja es que tiene la cultura japonesa en el aspecto de la gestión de los recursos humanos es que tiene un mejor manejo con respecto al recursos humano , de tal forma que la disciplina colectiva los hace lograr metas y objetivos satisfactoriamente.