SlideShare una empresa de Scribd logo
RINCONES DE TRABAJO
Principal característica: brinda una auténtica oportunidad de APRENDER JUGANDO
Se atiende mejor la diversidad del aula y potencia las capacidades e intereses de c/niño.
Con los rincones se cumple el principio fundamental de la Educ. inicial: reconoce
al juego como la actividad más genuina e importante en la infancia temprana.
El juego proporciona a los niños placer y diversión. Les brinda oportunidades para
escoger, tener iniciativa, tomar pequeñas decisiones, resolver problemas y
desarrollar la imaginación.
Para que el juego en los rincones tenga las ventajas deseadas;
la mediación del adulto es importante.
A través del juego en los rincones de aprendizaje, los niños desarrollan
habilidades sociales, motoras, intelectuales y lingüísticas, convirtiéndose en
constructores de su propio aprendizaje, respondiendo a una planificación.
Espacios o ambientes de aprendizaje donde los niños juegan y realizan diversas actividades en pequeños grupos.
RINCONES
CONSTRUCCIÓN
HOGAR
(la casita)
JUEGO
DRAMÁTICO
JUEGOS
TRANQUILOS
LECTURA
CIENCIASARTE
MÚSICA
MOTRICIDAD
AGUA
ARENERO
Rincones de Trabajo
Rincones de Trabajo
CONSTRUCCIÓN
Niñas y los niños utilizan diversos
materiales para armar y construir.
Al hacerlo exploran nociones de
espacio, forma, tamaño, longitud,
altura, peso, volumen, resistencia
y otras.
Ejercitan:
•Habilidades motrices
•Coordinación ojo - mano
•Desarrollan la imaginación
HOGAR (la casita)
Niñas y los niños inician sus
experiencias de juego simbólico al
recrear las actividades e
interacciones del hogar.
Es un rincón proyectivo, donde los
educadores pueden conocer mejor
a los niños porque ellos, de
manera natural y espontánea,
imitan lo que viven en su casa.
Desarrollan:
• la imaginación,
• el lenguaje,
• la socialización,
• el esquema corporal,
• la percepción sensorial y
• la motricidad.
JUEGO DRAMÁTICO
Niñas y los niños se transforman
con la imaginación. Representan
roles y personajes del mundo real y
también de fantasía.
Aprenden a jugar con sus
amistades organizando sencillas
dramatizaciones.
Desarrollan:
•La creatividad
•el lenguaje verbal y corporal
Proyectan:
•sus ideas
•sentimientos
•intereses.
Rincones de Trabajo
JUEGOS TRANQUILOS
Este rincón es para pensar y jugar
en un ambiente relajado. Con una
gran variedad de materiales que
deben renovarse periódicamente,
se estimula el desarrollo del
pensamiento lógico (verbal y
matemático).
Aprenden:
• Nociones de forma, color,
tamaño, cantidad, espacio,
etc.
Ejercitan:
• Relaciones lógicas de
semejanza, diferencia,
correspondencia, número-
cantidad, etc.
LECTURA
Niñas y los niños disfrutan que sus
docentes o los adultos les
muestren los libros y les ayuden a
interpretar las imágenes y el texto,
mientras manipulan, describen y
conversan con ellos.
Las personas adultas deben crear
un vínculo de afecto con los libros.
Desarrollan:
• el lenguaje
• aprenden a gozar de la lectura
entendiéndola como una
actividad interesante y
placentera.
CIENCIAS
Descubren las propiedades de los
objetos y seres vivos. Las niñas y los
niños aprender a investigar y
observar la naturaleza, son capaces
de elaborar hipótesis, conclusiones
tras la experimentación. Se pueden
utilizar materiales como: esponjas,
corchos, lijas, lupas, pinzas,
mangueras, balanzas, embudos,
hojas, plantas, flores, animales
domésticos, de granja, del medio en
el que viven, etc.
Desarrollan:
•la capacidad de observación,
•La capacidad de investigación
•La capacidad de experimentación
Rincones de Trabajo
ARTE
Está orientado a desarrollar la
imaginación, creatividad y la
expresión libre del niño, para
evocar situaciones, deseos,
acciones a través de la realización
de actividades con pinturas,
plastilina, recortes, moldes,
utilización de distintas técnicas
como rasgar, picar, recortar,
arrugar, plegar, pegar, pintar.
Es un rincón muy relajante y les
encanta porque pueden dar rienda
suelta a su imaginación y pueden
experimentar sus ideas una y otra
vez sin frustrarse.
Aprenden:
nociones de espacio, forma, color,
volumen, proporción, simetría y
otras.
MÚSICA
Niñas y los niños exploran los
sonidos, el ritmo y las melodías.
Desarrollan:
• la motricidad,
• el esquema corporal,
• la percepción auditiva,
• el lenguaje
• el juego compartido.
MOTRICIDAD
Niñas y los niños desarrollan la
motricidad gruesa: gatear, pararse,
caminar, deslizarse, trepar, saltar,
reptar, correr, entre otras
habilidades. Es uno de los rincones
preferidos por las niñas y los niños
pues les permite estar muy
activos/as.
Se lo puede implementar al interior,
o en el exterior del centro.
Desarrollan progresivamente:
•la motricidad gruesa
•el equilibrio
•la coordinación corporal
Rincones de Trabajo
AGUA
Niñas y los niños juegan y
experimentan con el agua.
Exploran las características y
propiedades del líquido vital.
Reflexionan sobre la utilidad del
agua y la importancia de cuidarla y
ahorrarla.
Es un rincón para relajarse y
disfrutar con sus amistades.
Desarrollan:
•nociones de cantidad, capacidad,
volumen y peso.
ARENERO
Niños juegan y experimentan.
Pueden construir formas muy
variadas desarrollando la
imaginación. Inventan juegos como
“esconder el tesoro”. Este rincón es
muy relajante y promueve el juego
compartido.
Desarrollan:
• nociones de espacio,
• cantidad,
• capacidad,
• volumen
• peso.
Otro . . .
En este rincón las niñas y los niños
desarrollan …...
Se lo puede implementar al interior,
o en el exterior del centro.
Desarrollan progresivamente:
•La …
•El …
Rincones de Trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
mcrisbravo
 
Juegos
JuegosJuegos
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolarImportancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Denip Candanedo
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
Alison Cobos
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
chinamontanero
 
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 añosGuía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Lenin Mendieta Toledo
 
Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decrolymarta_1593
 
Mapa conceptual definicion y caracteristicas del juegos infantiles
Mapa conceptual definicion y caracteristicas del juegos infantilesMapa conceptual definicion y caracteristicas del juegos infantiles
Mapa conceptual definicion y caracteristicas del juegos infantiles
fabianculcay
 
Reggio emilia diap
Reggio emilia diapReggio emilia diap
Reggio emilia diap
Sandry Su
 
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JTIMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
Juan Manuel Tobar Aleman
 
Planificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesaPlanificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesa
Israel Mendoza
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
manoli1966
 
El metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivasEl metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivas
PaolaVillarroel12
 
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziRecursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziGissela Loachamin
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
Evelyn Defaz Muso
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
GerardAlvarado
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrion
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
Marisol Olmos
 

La actualidad más candente (20)

Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Reggio emilia didactica
Reggio emilia didacticaReggio emilia didactica
Reggio emilia didactica
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolarImportancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 añosGuía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
 
Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decroly
 
Mapa conceptual definicion y caracteristicas del juegos infantiles
Mapa conceptual definicion y caracteristicas del juegos infantilesMapa conceptual definicion y caracteristicas del juegos infantiles
Mapa conceptual definicion y caracteristicas del juegos infantiles
 
Reggio emilia diap
Reggio emilia diapReggio emilia diap
Reggio emilia diap
 
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JTIMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
 
Planificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesaPlanificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesa
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
 
El metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivasEl metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivas
 
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziRecursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 

Similar a 05 rincones juego trabajo

Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
oscarorellanafernand
 
Ludoteca virtual
Ludoteca virtualLudoteca virtual
Ludoteca virtual
SoniaTaborga
 
Ludoteca virtual para niños y adolescentes
Ludoteca virtual para niños y adolescentes Ludoteca virtual para niños y adolescentes
Ludoteca virtual para niños y adolescentes
SoniaTaborga
 
Instructivo de educación inicial sierra 2016
Instructivo de educación inicial sierra 2016Instructivo de educación inicial sierra 2016
Instructivo de educación inicial sierra 2016
luz deluna
 
Salas interactivas (2)
Salas interactivas (2)Salas interactivas (2)
Salas interactivas (2)
isabelaza910
 
rincones con imagen
rincones con imagen rincones con imagen
rincones con imagen
ruth bonilla
 
Material didactico actividad 5
Material didactico actividad 5Material didactico actividad 5
Material didactico actividad 5Ana Tellez Zamora
 
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Belén Fronte
 
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly ErazoMetodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazonatyerazo
 
PLANIFICACIÓN 4 semana.doc
PLANIFICACIÓN 4 semana.docPLANIFICACIÓN 4 semana.doc
PLANIFICACIÓN 4 semana.doc
StivenCabrera6
 
MéTodo LúDico
MéTodo LúDicoMéTodo LúDico
MéTodo LúDicomarcyto
 
El Valor Del Juego
El Valor Del JuegoEl Valor Del Juego
El Valor Del Juegosoniaramon
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
Rincones de-aprendizaje ebook
Rincones de-aprendizaje   ebook  Rincones de-aprendizaje   ebook
Rincones de-aprendizaje ebook
EVELYNNATALYAPAREDES
 
El juego, rincones, expe uni 2
El juego, rincones, expe uni 2El juego, rincones, expe uni 2
El juego, rincones, expe uni 2
Paul Simbaña
 
16 DE MAYO 2023.docx
16 DE MAYO  2023.docx16 DE MAYO  2023.docx
16 DE MAYO 2023.docx
NormaEspelinaamasifu1
 

Similar a 05 rincones juego trabajo (20)

Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Ludoteca virtual
Ludoteca virtualLudoteca virtual
Ludoteca virtual
 
Ludoteca virtual para niños y adolescentes
Ludoteca virtual para niños y adolescentes Ludoteca virtual para niños y adolescentes
Ludoteca virtual para niños y adolescentes
 
Instructivo de educación inicial sierra 2016
Instructivo de educación inicial sierra 2016Instructivo de educación inicial sierra 2016
Instructivo de educación inicial sierra 2016
 
Salas interactivas (2)
Salas interactivas (2)Salas interactivas (2)
Salas interactivas (2)
 
rincones con imagen
rincones con imagen rincones con imagen
rincones con imagen
 
Aprendiendo atraves del juego
Aprendiendo atraves del juegoAprendiendo atraves del juego
Aprendiendo atraves del juego
 
Material didactico actividad 5
Material didactico actividad 5Material didactico actividad 5
Material didactico actividad 5
 
Ppt sectores
Ppt sectoresPpt sectores
Ppt sectores
 
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
 
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly ErazoMetodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
 
PLANIFICACIÓN 4 semana.doc
PLANIFICACIÓN 4 semana.docPLANIFICACIÓN 4 semana.doc
PLANIFICACIÓN 4 semana.doc
 
MéTodo LúDico
MéTodo LúDicoMéTodo LúDico
MéTodo LúDico
 
El Valor Del Juego
El Valor Del JuegoEl Valor Del Juego
El Valor Del Juego
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
Rincones de-aprendizaje ebook
Rincones de-aprendizaje   ebook  Rincones de-aprendizaje   ebook
Rincones de-aprendizaje ebook
 
El juego, rincones, expe uni 2
El juego, rincones, expe uni 2El juego, rincones, expe uni 2
El juego, rincones, expe uni 2
 
Espacios de aprendizajes actividades
Espacios de aprendizajes actividadesEspacios de aprendizajes actividades
Espacios de aprendizajes actividades
 
Espacios de aprendizajes actividades
Espacios de aprendizajes actividadesEspacios de aprendizajes actividades
Espacios de aprendizajes actividades
 
16 DE MAYO 2023.docx
16 DE MAYO  2023.docx16 DE MAYO  2023.docx
16 DE MAYO 2023.docx
 

Más de walkervizcarra

07 más juego menos presión
07 más juego menos presión07 más juego menos presión
07 más juego menos presión
walkervizcarra
 
06 evaluación
06 evaluación06 evaluación
06 evaluación
walkervizcarra
 
04 orientaciones metodológicas
04 orientaciones metodológicas04 orientaciones metodológicas
04 orientaciones metodológicas
walkervizcarra
 
03 currículo
03 currículo03 currículo
03 currículo
walkervizcarra
 
02 educación inicial
02 educación inicial02 educación inicial
02 educación inicial
walkervizcarra
 
01 infancia plena
01 infancia plena01 infancia plena
01 infancia plena
walkervizcarra
 
Curriculo Educ Inicial Parte 4
Curriculo Educ Inicial Parte 4Curriculo Educ Inicial Parte 4
Curriculo Educ Inicial Parte 4
walkervizcarra
 
Currículo Educ Inicial parte 3
Currículo Educ Inicial parte 3Currículo Educ Inicial parte 3
Currículo Educ Inicial parte 3
walkervizcarra
 
Currículo Educ Inicial Parte 2
Currículo Educ Inicial Parte 2Currículo Educ Inicial Parte 2
Currículo Educ Inicial Parte 2
walkervizcarra
 
Curriculo Educ Inicial Parte 1
Curriculo Educ Inicial Parte 1Curriculo Educ Inicial Parte 1
Curriculo Educ Inicial Parte 1
walkervizcarra
 
Biblioteca medios pressenza
Biblioteca medios pressenzaBiblioteca medios pressenza
Biblioteca medios pressenza
walkervizcarra
 

Más de walkervizcarra (11)

07 más juego menos presión
07 más juego menos presión07 más juego menos presión
07 más juego menos presión
 
06 evaluación
06 evaluación06 evaluación
06 evaluación
 
04 orientaciones metodológicas
04 orientaciones metodológicas04 orientaciones metodológicas
04 orientaciones metodológicas
 
03 currículo
03 currículo03 currículo
03 currículo
 
02 educación inicial
02 educación inicial02 educación inicial
02 educación inicial
 
01 infancia plena
01 infancia plena01 infancia plena
01 infancia plena
 
Curriculo Educ Inicial Parte 4
Curriculo Educ Inicial Parte 4Curriculo Educ Inicial Parte 4
Curriculo Educ Inicial Parte 4
 
Currículo Educ Inicial parte 3
Currículo Educ Inicial parte 3Currículo Educ Inicial parte 3
Currículo Educ Inicial parte 3
 
Currículo Educ Inicial Parte 2
Currículo Educ Inicial Parte 2Currículo Educ Inicial Parte 2
Currículo Educ Inicial Parte 2
 
Curriculo Educ Inicial Parte 1
Curriculo Educ Inicial Parte 1Curriculo Educ Inicial Parte 1
Curriculo Educ Inicial Parte 1
 
Biblioteca medios pressenza
Biblioteca medios pressenzaBiblioteca medios pressenza
Biblioteca medios pressenza
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

05 rincones juego trabajo

  • 1. RINCONES DE TRABAJO Principal característica: brinda una auténtica oportunidad de APRENDER JUGANDO Se atiende mejor la diversidad del aula y potencia las capacidades e intereses de c/niño. Con los rincones se cumple el principio fundamental de la Educ. inicial: reconoce al juego como la actividad más genuina e importante en la infancia temprana. El juego proporciona a los niños placer y diversión. Les brinda oportunidades para escoger, tener iniciativa, tomar pequeñas decisiones, resolver problemas y desarrollar la imaginación. Para que el juego en los rincones tenga las ventajas deseadas; la mediación del adulto es importante. A través del juego en los rincones de aprendizaje, los niños desarrollan habilidades sociales, motoras, intelectuales y lingüísticas, convirtiéndose en constructores de su propio aprendizaje, respondiendo a una planificación. Espacios o ambientes de aprendizaje donde los niños juegan y realizan diversas actividades en pequeños grupos.
  • 4. CONSTRUCCIÓN Niñas y los niños utilizan diversos materiales para armar y construir. Al hacerlo exploran nociones de espacio, forma, tamaño, longitud, altura, peso, volumen, resistencia y otras. Ejercitan: •Habilidades motrices •Coordinación ojo - mano •Desarrollan la imaginación HOGAR (la casita) Niñas y los niños inician sus experiencias de juego simbólico al recrear las actividades e interacciones del hogar. Es un rincón proyectivo, donde los educadores pueden conocer mejor a los niños porque ellos, de manera natural y espontánea, imitan lo que viven en su casa. Desarrollan: • la imaginación, • el lenguaje, • la socialización, • el esquema corporal, • la percepción sensorial y • la motricidad. JUEGO DRAMÁTICO Niñas y los niños se transforman con la imaginación. Representan roles y personajes del mundo real y también de fantasía. Aprenden a jugar con sus amistades organizando sencillas dramatizaciones. Desarrollan: •La creatividad •el lenguaje verbal y corporal Proyectan: •sus ideas •sentimientos •intereses. Rincones de Trabajo
  • 5. JUEGOS TRANQUILOS Este rincón es para pensar y jugar en un ambiente relajado. Con una gran variedad de materiales que deben renovarse periódicamente, se estimula el desarrollo del pensamiento lógico (verbal y matemático). Aprenden: • Nociones de forma, color, tamaño, cantidad, espacio, etc. Ejercitan: • Relaciones lógicas de semejanza, diferencia, correspondencia, número- cantidad, etc. LECTURA Niñas y los niños disfrutan que sus docentes o los adultos les muestren los libros y les ayuden a interpretar las imágenes y el texto, mientras manipulan, describen y conversan con ellos. Las personas adultas deben crear un vínculo de afecto con los libros. Desarrollan: • el lenguaje • aprenden a gozar de la lectura entendiéndola como una actividad interesante y placentera. CIENCIAS Descubren las propiedades de los objetos y seres vivos. Las niñas y los niños aprender a investigar y observar la naturaleza, son capaces de elaborar hipótesis, conclusiones tras la experimentación. Se pueden utilizar materiales como: esponjas, corchos, lijas, lupas, pinzas, mangueras, balanzas, embudos, hojas, plantas, flores, animales domésticos, de granja, del medio en el que viven, etc. Desarrollan: •la capacidad de observación, •La capacidad de investigación •La capacidad de experimentación Rincones de Trabajo
  • 6. ARTE Está orientado a desarrollar la imaginación, creatividad y la expresión libre del niño, para evocar situaciones, deseos, acciones a través de la realización de actividades con pinturas, plastilina, recortes, moldes, utilización de distintas técnicas como rasgar, picar, recortar, arrugar, plegar, pegar, pintar. Es un rincón muy relajante y les encanta porque pueden dar rienda suelta a su imaginación y pueden experimentar sus ideas una y otra vez sin frustrarse. Aprenden: nociones de espacio, forma, color, volumen, proporción, simetría y otras. MÚSICA Niñas y los niños exploran los sonidos, el ritmo y las melodías. Desarrollan: • la motricidad, • el esquema corporal, • la percepción auditiva, • el lenguaje • el juego compartido. MOTRICIDAD Niñas y los niños desarrollan la motricidad gruesa: gatear, pararse, caminar, deslizarse, trepar, saltar, reptar, correr, entre otras habilidades. Es uno de los rincones preferidos por las niñas y los niños pues les permite estar muy activos/as. Se lo puede implementar al interior, o en el exterior del centro. Desarrollan progresivamente: •la motricidad gruesa •el equilibrio •la coordinación corporal Rincones de Trabajo
  • 7. AGUA Niñas y los niños juegan y experimentan con el agua. Exploran las características y propiedades del líquido vital. Reflexionan sobre la utilidad del agua y la importancia de cuidarla y ahorrarla. Es un rincón para relajarse y disfrutar con sus amistades. Desarrollan: •nociones de cantidad, capacidad, volumen y peso. ARENERO Niños juegan y experimentan. Pueden construir formas muy variadas desarrollando la imaginación. Inventan juegos como “esconder el tesoro”. Este rincón es muy relajante y promueve el juego compartido. Desarrollan: • nociones de espacio, • cantidad, • capacidad, • volumen • peso. Otro . . . En este rincón las niñas y los niños desarrollan …... Se lo puede implementar al interior, o en el exterior del centro. Desarrollan progresivamente: •La … •El … Rincones de Trabajo

Notas del editor

  1. Objetivo 2: Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión, y la equidad social y territorial, en la Diversidad 2.9 Garantizar el desarrollo integral de la primera infancia, a niños y niñas menores de 5 años. a. Fortalecer y mejorar los servicios de desarrollo infantil integral y de educación inicial, de manera articulada al Sistema Nacional de Educación y para todos los niños y niñas del país, priorizando los sectores más vulnerables, con enfoque de pertinencia cultural. b. Implementar mecanismos de carácter intersectorial que articulen y amplíen los servicios públicos, privados y comunitarios de desarrollo infantil, y educación inicial, presenciales o domiciliarios, con corresponsabilidad, inclusión, equidad e interculturalidad. c. Diseñar e implementar mecanismos que fomenten la corresponsabilidad de la familia y la sociedad en el desarrollo infantil integral. d. Generar e implementar instrumentos de información y concienciación sobre la importancia del desarrollo integral de la primera infancia. e. Normar y controlar el cumplimiento de estándares de calidad en los servicios públicos y particulares de desarrollo infantil y educación inicial, para garantizar el desarrollo de las áreas motriz, cognitiva, afectivo-social y de lenguaje de los niños y niñas. f. Desarrollar mecanismos que permitan realizar adaptaciones del currículo nacional vigente para servicios de desarrollo infantil y educación inicial, con pertinencia cultural, lingüística, geográfica y para personas con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad. g. Establecer mecanismos y procesos para la profesionalización, la acreditación, la certificación, el seguimiento, el control y la evaluación del personal de cuidado y servicios de desarrollo infantil y educación inicial. h. Fortalecer programas y proyectos para mejorar la nutrición prenatal y posnatal e incentivar la alimentación sana de mujeres embarazadas, proporcionándoles los suplementos necesarios para su estado de gestación. i. Brindar consejería nutricional y afianzar la entrega de micronutrientes y material didáctico para el desarrollo integral de la primera infancia, en hogares y centros de atención. j. Fortalecer los mecanismos de registro de niños y niñas desde el nacimiento y crear un subsistema de información, dentro del Sistema Nacional de Información, con registro único interinstitucional sobre la atención y condiciones de niños, niñas y adolescentes, para la evaluación, la generación de conocimientos y la formulación de políticas públicas.
  2. Objetivo 2: Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión, y la equidad social y territorial, en la Diversidad 2.9 Garantizar el desarrollo integral de la primera infancia, a niños y niñas menores de 5 años. a. Fortalecer y mejorar los servicios de desarrollo infantil integral y de educación inicial, de manera articulada al Sistema Nacional de Educación y para todos los niños y niñas del país, priorizando los sectores más vulnerables, con enfoque de pertinencia cultural. b. Implementar mecanismos de carácter intersectorial que articulen y amplíen los servicios públicos, privados y comunitarios de desarrollo infantil, y educación inicial, presenciales o domiciliarios, con corresponsabilidad, inclusión, equidad e interculturalidad. c. Diseñar e implementar mecanismos que fomenten la corresponsabilidad de la familia y la sociedad en el desarrollo infantil integral. d. Generar e implementar instrumentos de información y concienciación sobre la importancia del desarrollo integral de la primera infancia. e. Normar y controlar el cumplimiento de estándares de calidad en los servicios públicos y particulares de desarrollo infantil y educación inicial, para garantizar el desarrollo de las áreas motriz, cognitiva, afectivo-social y de lenguaje de los niños y niñas. f. Desarrollar mecanismos que permitan realizar adaptaciones del currículo nacional vigente para servicios de desarrollo infantil y educación inicial, con pertinencia cultural, lingüística, geográfica y para personas con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad. g. Establecer mecanismos y procesos para la profesionalización, la acreditación, la certificación, el seguimiento, el control y la evaluación del personal de cuidado y servicios de desarrollo infantil y educación inicial. h. Fortalecer programas y proyectos para mejorar la nutrición prenatal y posnatal e incentivar la alimentación sana de mujeres embarazadas, proporcionándoles los suplementos necesarios para su estado de gestación. i. Brindar consejería nutricional y afianzar la entrega de micronutrientes y material didáctico para el desarrollo integral de la primera infancia, en hogares y centros de atención. j. Fortalecer los mecanismos de registro de niños y niñas desde el nacimiento y crear un subsistema de información, dentro del Sistema Nacional de Información, con registro único interinstitucional sobre la atención y condiciones de niños, niñas y adolescentes, para la evaluación, la generación de conocimientos y la formulación de políticas públicas.