SlideShare una empresa de Scribd logo
La importancia del juego
Escuela de padres
 Noviembre 2012
La importancia del juego
                   -Índice-
• Características del juego……………….. 4
• El juego y los niños……………………… 8
• Teorías interpretativas…………..…….. 10
   – El juego como una forma de expresar capacidades
      consolidadas
   – El juego como motor de desarrollo
   Evolución del juego infantil…………………… 14
   Puntos de atención……………………………. 20
   El juego en la educación……………………… 21
   Clases de juegos……………………………… 23
   Algunas ideas de juegos…………………...… 24
   Recomendaciones……………………………. 26
CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO
• Actividad espontánea,
  voluntaria, recreativa y
  placentera
• Actividad innata y natural en
  hombres y mamíferos
• Es acción e implica
  participación activa
• No necesita un material
  concreto
• Carácter autotélico: no tiene
  una finalidad aparte de
  disfrutar con la actividad lúdica
• Favorece la socialización
• Función compensadora de
  desigualdades, integradora y
  rehabilitadota
Carácter universal (presente en todas las culturas)
             y constante en la historia
• Se desarrolla en una realidad ficticia
• Es una orientación peculiar de la conducta que
  constituye una forma de asimilar e interpretar
  simbólicamente la realidad
EL JUEGO Y LOS NIÑOS

• Les ayuda a comprender el mundo,
  asimilarlo y actuar sobre él
• Da al niño seguridad, le permite realizar
  su yo y desarrollar su personalidad
• Jugando practican las destrezas que
  necesitan para desarrollarse física, mental
  y socialmente
• Forma privilegiada de expresión infantil
• A través del juego, el niño ensaya
  posibilidades futuras de su vida adulta
ONU – Declaración de los
     Derechos del Niño (1959)
• Artículo 7: “...El niño debe disfrutar
  plenamente de juegos y recreaciones, los
  cuales deben estar orientados hacia los
  fines perseguidos por la educación; la
  sociedad y las autoridades públicas se
  esforzarán por promover el goce de este
  derecho.”
Teorías interpretativas
• EL JUEGO COMO UNA FORMA DE
  EXPRESAR CAPACIDADES
  CONSOLIDADAS
 – Para liberar energía (Herbert Spencer)
 – Como distracción y descanso (Moritz Lázarus)
 – El niño imita distintos tipos de vida de sus
   antepasados (Stanley Hall)
 – El juego como un ejercicio de entrenamiento
   para la vida de adulto (Karl Cross)
– Necesidad de expresar sin trabas lo que se
  siente, vincula el juego al instinto del placer
  (Freud)
– El juego es la actividad propia de la infancia
  que permite al niño expresar su autonomía a
  través de un impulso de libertad (Buytendijk)
– Es el modo de interaccionar individualmente
  con la realidad (E. Claparède)
– El niño necesita jugar porque es la única
  forma que tiene para poder interactuar con la
  realidad que le desborda (Piaget)
• EL JUEGO COMO MOTOR DE
  DESARROLLO
  – El juego nace de la necesidad, del deseo de
    saber, de conocer y de dominar los objetos,
    así, a través de la actividad lúdica los niños
    avanzan en su desarrollo. Los juegos
    adquieren un valor socializador y son
    transmisores de cultura. (Vigotsky)
  – Transmisor de patrones culturales,
    tradicionales y costumbres, percepciones
    sociales, hábitos de conducta y
    representaciones del mundo. Los juegos
    expresan los valores dominantes de la cultura
    de cada civilización y cambian con la época
    histórica, la situación geográfica, las modas o
    las ideas. (Johan Huizinga y Roger Callois)
– Lo que determina la conducta del individuo es
  el ambiente y cualquier pequeño cambio
  puede modificar muchas cosas. Los tipos de
  juegos que caracterizan el desarrollo de los
  niños dependen del lugar donde viven. (U.
  Bronfenbrenner)
Evolución del juego infantil
• JUEGO FUNCIONAL O DE EJERCICIO
  – De 0 a 2 años
  – Repetición de una serie de acciones que resultan
    placenteras
  – Centrado en la acción, en los movimientos, en la
    manipulación, en la experimentación y en la
    observación de objetos y personas
  – Sin simbolismo ni técnica
  – Ejercitan los sentidos y desarrollan el movimiento,
    favoreciendo el conocimiento intuitivo del mundo
    circundante
– El ejercicio funcional o de ejercicio favorece:
   • El desarrollo sensorial
   • La coordinación de movimientos y
     desplazamientos
   • El desarrollo del equilibrio estático y dinámico
   • La comprensión del mundo, de los objetos, de las
     relaciones de causa y efecto, etc.
   • La coordinación óculo-manual
   • La socialización
   • La autoestima
• JUEGO DE CONSTRUCCIÓN
  – Empieza alrededor del año y se mantiene toda la
    vida
  – Favorece:
     • El desarrollo motriz (motricidad fina y gruesa)
     • La coordinación óculo-manual
     • EL control muscular
     • La creatividad
     • La capacidad de atención y concentración
     • La autoestima y la socialización
     • Según Piaget, el juego de construcción facilita la
       práctica del pensamiento abstracto y desarrolla la
       capacidad de análisis y síntesis
• JUEGO SIMBÓLICO (hacer como si…)
  – De 2 a 6 / 7 años
  – Aparece cuando el niño ha adquirido la capacidad de
    representar acciones reales e imaginadas, emulando
    la acción de los mayores y transformándose en
    cualquier personaje
  – Aporta beneficios como:
      • Comprender y asimilar el entorno
      • Conocer los roles sociales, normas de conducta,
        valores, la socialización
      • Desarrollar el lenguaje
      • Favorecer la imaginación y la creatividad
• JUEGO DE REGLAS
  – Antes de los 6 años el niño utiliza en sus juegos
    ciertas normas egocéntricas: él las dicta y las
    modifica a su antojo y en su beneficio.
  – A medida que evoluciona, estas normas se
    convierten en reglas exteriores a él, que regulan el
    juego del grupo y que va aceptando al tiempo que
    aprende a compartir y que aparece el compañero de
    juego.
– Los juegos de reglas representan el grado superior
  en la evolución del juego y están ligados al
  desarrollo de las relaciones sociales. Según Piaget,
  son la actividad lúdica del ser socializado.
– Los juegos de reglas aportan beneficios al
  desarrollo:
   • Son elementos socializadores que enseñan a los
     niños a ganar y perder, a respetar turnos, a
     considerar las opiniones y acciones de los otros
   • Son fundamentales en el aprendizaje de distintos
     tipos de conocimientos y habilidades
   • Favorecen el desarrollo del lenguaje, la memoria,
     el razonamiento, la atención y la reflexión
Puntos de atención
• Al observar el juego de nuestros niños podemos
  apreciar algún comportamiento que refleje alguna
  dificultad, necesidad o carencia:
   – El juego parece inmaduro o excesivamente precoz
      para su edad.
   – El juego parece atascado, repitiendo lo mismo una y
      otra vez durante mucho tiempo.
   – El juego parece haber retrocedido a una etapa más
      atrasada del desarrollo.
   – Si no son capaces de sostener la atención y enfocar
      la concentración ni siquiera un breve espacio de
      tiempo.
   – Si expresan sus emociones durante el juego de
      formas agresivas.
   – Si no son capaces de jugar bien con otras personas.
El juego en la educación
• En educación, el juego ha sido utilizado de 3 maneras:
         – Como instrumento de motivación para el aprendizaje,
           intentando promover el interés de los alumnos hacia la
           tareas.
         – Como un recurso didáctico con unos objetivos
           pedagógicos. En este caso se trata de orientar el juego
           a la educación de un modo explícito como ocurre con
           los juguetes educativos.
         – Como un fin en sí mismo y una actividad natural de
           la infancia. El niño no juega para aprender, APRENDE
           JUGANDO. El juego es una actividad insustituible para
           el desarrollo psicosocial de niño y no hace falta que
           esté instrumentalizada con contenidos pedagógicos,
           basta con que el niño juegue libremente para que
           aprenda.
• En la pedagogía moderna el juego ha dejado de ser un
  simple recurso didáctico y se ha convertido en un
  ámbito y en un objetivo educativo en sí mismo, por
  tanto una de las finalidades de la Educación Infantil
  será posibilitar que el niño juegue, en unas condiciones
  seguras, saludables y placenteras.
• Todas las corrientes psicológicas y pedagógicas
  modernas coinciden en afirmar que, para el niño, el
  juego es una necesidad vital que le ayuda en su
  proceso de desarrollo.

• Todas estas ideas pueden trasladarse a la manera de
  ver el juego en el entorno familiar.
Criterios                    Clases de juegos
Espacio en el que se         •Juegos de interior
realizan                     •Juegos de exterior: en la naturaleza, en la playa, parque, etc.
Papel que desempeña el       •Libre
adulto                       •Dirigido
                             •Presenciado

Número de participantes      •Individual
                             •Paralelo
                             •Grupo

Actividad que promueve       •Juegos sensoriales
en el niño                   •Juegos motores
                             •Juego simbólico
                             •Juegos orales
                             •Juegos de razonamiento lógico-matemático

Por el      material   que   •Con material
utiliza                      •Sin material
Por las relaciones que       •Relación asociativa
se establecen                •Relación competitiva
                             •Relación cooperativa

Por las reglas               •Juegos sin reglas
                             •Juegos reglados
Por el origen                •Étnicos
                             •Multiculturales
                             •Populares o tradicionales

Otros                        •Juegos de mesa
                             •Juegos de paracaídas
                             •Juegos de agua
                             •Grandes juegos, gymkhanas
                             •Juegos tecnológicos
Algunas ideas de juegos para
    practicar con nuestros hijos
• Se pueden practicar muchos juegos sin
  objeto alguno, con materiales reciclados
  o elementos naturales
  – Cesto de los tesoros
  – Juego heurístico
  – Reconociendo formas y tamaños con cajas
    de plástico
– Marionetas hechas
  con calcetines




– Mesa azul (scatola
  azurra)
   • Se puede hacer una
     versión casera con una
     caja de plástico,
     sémola y pequeños
     juguetes.
Algunas recomendaciones
• Poner al alcance de los pequeños todos los recursos y
  estímulos necesarios para favorecer las diferentes
  tipologías de juego
• Jugad con vuestros hijos, les ofrece seguridad y afecto
  pero sin dirigirles
• Cualquier actividad se puede convertir en un juego
• Los juguetes no son indispensables
• Cuanto menos estructurado sea un juguete, mayores
  posibilidades de juego ofrece
• ¡Dejad que los niños se ensucien! Necesitan
  experimentar con todos los sentidos
• Recuperar juegos de vuestra infancia
• Y, sobre todo, disfrutad como niños con vuestros niños

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego
El juegoEl juego
El Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De AprendizajeEl Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De Aprendizajenicoleaguiar
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrion
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
Universidad de Guayaquil
 
Juego Simbolico
Juego SimbolicoJuego Simbolico
Juego Simbolico
Ade Ramirez
 
El juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaEl juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaAaronMas
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia karyvic
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
Remeimolomazo
 
El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013
mariajagui
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointyanezsabatereva
 
Buytendijk
BuytendijkBuytendijk
Buytendijk
Maria Castillo
 
TEORÍA DEL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGET
TEORÍA DEL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGETTEORÍA DEL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGET
TEORÍA DEL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGETpaoleidy
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantilraky1986
 
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infancia
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infanciaAnexo 44 la importancia del juego en la primera infancia
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infanciaMARIA ROSALBA PARADA MEDINA
 
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
maicaarchilla77
 
El modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juego
El modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juegoEl modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juego
El modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juego
natisignes
 
Desarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantilDesarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantil
Vero Rebaudino
 
Power Point del JUEGO
Power Point del JUEGOPower Point del JUEGO
Power Point del JUEGOcaro_ip
 

La actualidad más candente (20)

El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De AprendizajeEl Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De Aprendizaje
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
 
El juego power point
El juego power pointEl juego power point
El juego power point
 
Juego Simbolico
Juego SimbolicoJuego Simbolico
Juego Simbolico
 
El juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaEl juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infancia
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power point
 
Buytendijk
BuytendijkBuytendijk
Buytendijk
 
TEORÍA DEL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGET
TEORÍA DEL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGETTEORÍA DEL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGET
TEORÍA DEL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGET
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infancia
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infanciaAnexo 44 la importancia del juego en la primera infancia
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infancia
 
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
 
El modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juego
El modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juegoEl modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juego
El modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juego
 
Desarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantilDesarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantil
 
importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.
 
Power Point del JUEGO
Power Point del JUEGOPower Point del JUEGO
Power Point del JUEGO
 

Destacado

El juego y su evolución
El juego y su evoluciónEl juego y su evolución
El juego y su evoluciónbeatrizinfantil
 
Concepto de juego
Concepto de juegoConcepto de juego
Concepto de juegocenamora
 
el juego segun Jean Piaget
el juego segun Jean Piagetel juego segun Jean Piaget
el juego segun Jean Piaget
mediadora
 
La Importancia Del Juego En La EducacióN
La Importancia Del Juego En La EducacióNLa Importancia Del Juego En La EducacióN
La Importancia Del Juego En La EducacióNlauracalvo
 
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJELA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
BOGOTÁ, COLOMBIA
 
Introducción al juego
Introducción al juegoIntroducción al juego
Introducción al juegojossgf
 
CONCEPTO DE JUEGO
CONCEPTO DE JUEGOCONCEPTO DE JUEGO
CONCEPTO DE JUEGOmamgueca
 
Importancia de la expresión corporal en la infancia
Importancia de la expresión corporal en la infanciaImportancia de la expresión corporal en la infancia
Importancia de la expresión corporal en la infancia
Adriana Narcisa Cedillo Alcoser
 
Aula virtual importancia del juego
Aula virtual importancia del juegoAula virtual importancia del juego
Aula virtual importancia del juego
Carmen Barahona
 
La importancia del juego en los niños
La importancia del juego en los niñosLa importancia del juego en los niños
La importancia del juego en los niños
rositaclara
 
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICAPERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
Ozkr Iacôno
 
Tecnicas recreativas
Tecnicas recreativasTecnicas recreativas
Tecnicas recreativashfabiomarin
 
Ruleta de aprendizaje silvia
Ruleta de aprendizaje silviaRuleta de aprendizaje silvia
Ruleta de aprendizaje silviasjanethlara
 
Teoria de juegos.
Teoria de juegos.Teoria de juegos.
Teoria de juegos.
gabriela peñaloza
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñorqlvl
 
Juego motor concepto
Juego motor conceptoJuego motor concepto
Juego motor conceptoNatü Vera
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegos
karen Villa
 

Destacado (20)

El juego y su evolución
El juego y su evoluciónEl juego y su evolución
El juego y su evolución
 
Clasificación de los juegos
Clasificación de los juegosClasificación de los juegos
Clasificación de los juegos
 
Concepto de juego
Concepto de juegoConcepto de juego
Concepto de juego
 
el juego segun Jean Piaget
el juego segun Jean Piagetel juego segun Jean Piaget
el juego segun Jean Piaget
 
La Importancia Del Juego En La EducacióN
La Importancia Del Juego En La EducacióNLa Importancia Del Juego En La EducacióN
La Importancia Del Juego En La EducacióN
 
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJELA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
 
Introducción al juego
Introducción al juegoIntroducción al juego
Introducción al juego
 
CONCEPTO DE JUEGO
CONCEPTO DE JUEGOCONCEPTO DE JUEGO
CONCEPTO DE JUEGO
 
Importancia de la expresión corporal en la infancia
Importancia de la expresión corporal en la infanciaImportancia de la expresión corporal en la infancia
Importancia de la expresión corporal en la infancia
 
Aula virtual importancia del juego
Aula virtual importancia del juegoAula virtual importancia del juego
Aula virtual importancia del juego
 
La importancia del juego en los niños
La importancia del juego en los niñosLa importancia del juego en los niños
La importancia del juego en los niños
 
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICAPERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
 
Tecnicas recreativas
Tecnicas recreativasTecnicas recreativas
Tecnicas recreativas
 
Ruleta de aprendizaje silvia
Ruleta de aprendizaje silviaRuleta de aprendizaje silvia
Ruleta de aprendizaje silvia
 
Teoria de juegos.
Teoria de juegos.Teoria de juegos.
Teoria de juegos.
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
 
Juego motor concepto
Juego motor conceptoJuego motor concepto
Juego motor concepto
 
Ruleta didáctica
Ruleta didácticaRuleta didáctica
Ruleta didáctica
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegos
 
Teoría de juegos
Teoría de juegosTeoría de juegos
Teoría de juegos
 

Similar a La importancia del juego

El juego en el niño
El juego en el niñoEl juego en el niño
El juego en el niño
Tefii Marinangelo
 
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoSierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoyanetsierra
 
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01cgorrita
 
El juego importancia
El juego importanciaEl juego importancia
El juego importanciaHermidaemi
 
El juego importancia
El juego importanciaEl juego importancia
El juego importanciaJuly Hermida
 
Aprender Jugando
Aprender JugandoAprender Jugando
Aprender Jugandogmpaqui
 
Garcia martinez francisca jim ao power
Garcia martinez francisca jim ao powerGarcia martinez francisca jim ao power
Garcia martinez francisca jim ao powergmpaqui
 
Garcia martinez francisca jim ao power
Garcia martinez francisca jim ao powerGarcia martinez francisca jim ao power
Garcia martinez francisca jim ao powergmpaqui
 
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTIL
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTILLA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTIL
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTILmglopez27
 
El juego power point (1) (1) (1)
El juego power point (1) (1) (1)El juego power point (1) (1) (1)
El juego power point (1) (1) (1)
zamorakate
 
APRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOAPRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOSUSANA220875
 
Aprendo y crezco jugando
Aprendo y crezco jugandoAprendo y crezco jugando
Aprendo y crezco jugandoSilvia Prats
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
Mercedes Juego
 
Actividad evaluable
Actividad evaluableActividad evaluable
Actividad evaluable
palarcons
 
El juego como actvidad de enseñanza en el niño
El juego como actvidad de enseñanza en el niñoEl juego como actvidad de enseñanza en el niño
El juego como actvidad de enseñanza en el niño
chechuatleti
 
El juego en el niño
El juego en el niñoEl juego en el niño
El juego en el niño
NievesGimeno
 
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILCristinaPuigR
 

Similar a La importancia del juego (20)

El juego en el niño
El juego en el niñoEl juego en el niño
El juego en el niño
 
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoSierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
 
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
 
El juego importancia
El juego importanciaEl juego importancia
El juego importancia
 
El juego importancia
El juego importanciaEl juego importancia
El juego importancia
 
Aprender Jugando
Aprender JugandoAprender Jugando
Aprender Jugando
 
Garcia martinez francisca jim ao power
Garcia martinez francisca jim ao powerGarcia martinez francisca jim ao power
Garcia martinez francisca jim ao power
 
Garcia martinez francisca jim ao power
Garcia martinez francisca jim ao powerGarcia martinez francisca jim ao power
Garcia martinez francisca jim ao power
 
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTIL
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTILLA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTIL
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTIL
 
El juego power point (1) (1) (1)
El juego power point (1) (1) (1)El juego power point (1) (1) (1)
El juego power point (1) (1) (1)
 
APRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOAPRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDO
 
Aprendemos jugando
Aprendemos jugandoAprendemos jugando
Aprendemos jugando
 
Aprendo y crezco jugando
Aprendo y crezco jugandoAprendo y crezco jugando
Aprendo y crezco jugando
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
JUEGA CON ELLOS
JUEGA CON ELLOSJUEGA CON ELLOS
JUEGA CON ELLOS
 
Actividad evaluable
Actividad evaluableActividad evaluable
Actividad evaluable
 
El juego como actvidad de enseñanza en el niño
El juego como actvidad de enseñanza en el niñoEl juego como actvidad de enseñanza en el niño
El juego como actvidad de enseñanza en el niño
 
El juego en el niño
El juego en el niñoEl juego en el niño
El juego en el niño
 
Todos jugamos
Todos jugamosTodos jugamos
Todos jugamos
 
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

La importancia del juego

  • 2. Escuela de padres Noviembre 2012
  • 3. La importancia del juego -Índice- • Características del juego……………….. 4 • El juego y los niños……………………… 8 • Teorías interpretativas…………..…….. 10 – El juego como una forma de expresar capacidades consolidadas – El juego como motor de desarrollo Evolución del juego infantil…………………… 14 Puntos de atención……………………………. 20 El juego en la educación……………………… 21 Clases de juegos……………………………… 23 Algunas ideas de juegos…………………...… 24 Recomendaciones……………………………. 26
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO • Actividad espontánea, voluntaria, recreativa y placentera • Actividad innata y natural en hombres y mamíferos • Es acción e implica participación activa • No necesita un material concreto • Carácter autotélico: no tiene una finalidad aparte de disfrutar con la actividad lúdica • Favorece la socialización • Función compensadora de desigualdades, integradora y rehabilitadota
  • 5. Carácter universal (presente en todas las culturas) y constante en la historia
  • 6. • Se desarrolla en una realidad ficticia • Es una orientación peculiar de la conducta que constituye una forma de asimilar e interpretar simbólicamente la realidad
  • 7.
  • 8. EL JUEGO Y LOS NIÑOS • Les ayuda a comprender el mundo, asimilarlo y actuar sobre él • Da al niño seguridad, le permite realizar su yo y desarrollar su personalidad • Jugando practican las destrezas que necesitan para desarrollarse física, mental y socialmente • Forma privilegiada de expresión infantil • A través del juego, el niño ensaya posibilidades futuras de su vida adulta
  • 9. ONU – Declaración de los Derechos del Niño (1959) • Artículo 7: “...El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.”
  • 10. Teorías interpretativas • EL JUEGO COMO UNA FORMA DE EXPRESAR CAPACIDADES CONSOLIDADAS – Para liberar energía (Herbert Spencer) – Como distracción y descanso (Moritz Lázarus) – El niño imita distintos tipos de vida de sus antepasados (Stanley Hall) – El juego como un ejercicio de entrenamiento para la vida de adulto (Karl Cross)
  • 11. – Necesidad de expresar sin trabas lo que se siente, vincula el juego al instinto del placer (Freud) – El juego es la actividad propia de la infancia que permite al niño expresar su autonomía a través de un impulso de libertad (Buytendijk) – Es el modo de interaccionar individualmente con la realidad (E. Claparède) – El niño necesita jugar porque es la única forma que tiene para poder interactuar con la realidad que le desborda (Piaget)
  • 12. • EL JUEGO COMO MOTOR DE DESARROLLO – El juego nace de la necesidad, del deseo de saber, de conocer y de dominar los objetos, así, a través de la actividad lúdica los niños avanzan en su desarrollo. Los juegos adquieren un valor socializador y son transmisores de cultura. (Vigotsky) – Transmisor de patrones culturales, tradicionales y costumbres, percepciones sociales, hábitos de conducta y representaciones del mundo. Los juegos expresan los valores dominantes de la cultura de cada civilización y cambian con la época histórica, la situación geográfica, las modas o las ideas. (Johan Huizinga y Roger Callois)
  • 13. – Lo que determina la conducta del individuo es el ambiente y cualquier pequeño cambio puede modificar muchas cosas. Los tipos de juegos que caracterizan el desarrollo de los niños dependen del lugar donde viven. (U. Bronfenbrenner)
  • 14. Evolución del juego infantil • JUEGO FUNCIONAL O DE EJERCICIO – De 0 a 2 años – Repetición de una serie de acciones que resultan placenteras – Centrado en la acción, en los movimientos, en la manipulación, en la experimentación y en la observación de objetos y personas – Sin simbolismo ni técnica – Ejercitan los sentidos y desarrollan el movimiento, favoreciendo el conocimiento intuitivo del mundo circundante
  • 15. – El ejercicio funcional o de ejercicio favorece: • El desarrollo sensorial • La coordinación de movimientos y desplazamientos • El desarrollo del equilibrio estático y dinámico • La comprensión del mundo, de los objetos, de las relaciones de causa y efecto, etc. • La coordinación óculo-manual • La socialización • La autoestima
  • 16. • JUEGO DE CONSTRUCCIÓN – Empieza alrededor del año y se mantiene toda la vida – Favorece: • El desarrollo motriz (motricidad fina y gruesa) • La coordinación óculo-manual • EL control muscular • La creatividad • La capacidad de atención y concentración • La autoestima y la socialización • Según Piaget, el juego de construcción facilita la práctica del pensamiento abstracto y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis
  • 17. • JUEGO SIMBÓLICO (hacer como si…) – De 2 a 6 / 7 años – Aparece cuando el niño ha adquirido la capacidad de representar acciones reales e imaginadas, emulando la acción de los mayores y transformándose en cualquier personaje – Aporta beneficios como: • Comprender y asimilar el entorno • Conocer los roles sociales, normas de conducta, valores, la socialización • Desarrollar el lenguaje • Favorecer la imaginación y la creatividad
  • 18. • JUEGO DE REGLAS – Antes de los 6 años el niño utiliza en sus juegos ciertas normas egocéntricas: él las dicta y las modifica a su antojo y en su beneficio. – A medida que evoluciona, estas normas se convierten en reglas exteriores a él, que regulan el juego del grupo y que va aceptando al tiempo que aprende a compartir y que aparece el compañero de juego.
  • 19. – Los juegos de reglas representan el grado superior en la evolución del juego y están ligados al desarrollo de las relaciones sociales. Según Piaget, son la actividad lúdica del ser socializado. – Los juegos de reglas aportan beneficios al desarrollo: • Son elementos socializadores que enseñan a los niños a ganar y perder, a respetar turnos, a considerar las opiniones y acciones de los otros • Son fundamentales en el aprendizaje de distintos tipos de conocimientos y habilidades • Favorecen el desarrollo del lenguaje, la memoria, el razonamiento, la atención y la reflexión
  • 20. Puntos de atención • Al observar el juego de nuestros niños podemos apreciar algún comportamiento que refleje alguna dificultad, necesidad o carencia: – El juego parece inmaduro o excesivamente precoz para su edad. – El juego parece atascado, repitiendo lo mismo una y otra vez durante mucho tiempo. – El juego parece haber retrocedido a una etapa más atrasada del desarrollo. – Si no son capaces de sostener la atención y enfocar la concentración ni siquiera un breve espacio de tiempo. – Si expresan sus emociones durante el juego de formas agresivas. – Si no son capaces de jugar bien con otras personas.
  • 21. El juego en la educación • En educación, el juego ha sido utilizado de 3 maneras: – Como instrumento de motivación para el aprendizaje, intentando promover el interés de los alumnos hacia la tareas. – Como un recurso didáctico con unos objetivos pedagógicos. En este caso se trata de orientar el juego a la educación de un modo explícito como ocurre con los juguetes educativos. – Como un fin en sí mismo y una actividad natural de la infancia. El niño no juega para aprender, APRENDE JUGANDO. El juego es una actividad insustituible para el desarrollo psicosocial de niño y no hace falta que esté instrumentalizada con contenidos pedagógicos, basta con que el niño juegue libremente para que aprenda.
  • 22. • En la pedagogía moderna el juego ha dejado de ser un simple recurso didáctico y se ha convertido en un ámbito y en un objetivo educativo en sí mismo, por tanto una de las finalidades de la Educación Infantil será posibilitar que el niño juegue, en unas condiciones seguras, saludables y placenteras. • Todas las corrientes psicológicas y pedagógicas modernas coinciden en afirmar que, para el niño, el juego es una necesidad vital que le ayuda en su proceso de desarrollo. • Todas estas ideas pueden trasladarse a la manera de ver el juego en el entorno familiar.
  • 23. Criterios Clases de juegos Espacio en el que se •Juegos de interior realizan •Juegos de exterior: en la naturaleza, en la playa, parque, etc. Papel que desempeña el •Libre adulto •Dirigido •Presenciado Número de participantes •Individual •Paralelo •Grupo Actividad que promueve •Juegos sensoriales en el niño •Juegos motores •Juego simbólico •Juegos orales •Juegos de razonamiento lógico-matemático Por el material que •Con material utiliza •Sin material Por las relaciones que •Relación asociativa se establecen •Relación competitiva •Relación cooperativa Por las reglas •Juegos sin reglas •Juegos reglados Por el origen •Étnicos •Multiculturales •Populares o tradicionales Otros •Juegos de mesa •Juegos de paracaídas •Juegos de agua •Grandes juegos, gymkhanas •Juegos tecnológicos
  • 24. Algunas ideas de juegos para practicar con nuestros hijos • Se pueden practicar muchos juegos sin objeto alguno, con materiales reciclados o elementos naturales – Cesto de los tesoros – Juego heurístico – Reconociendo formas y tamaños con cajas de plástico
  • 25. – Marionetas hechas con calcetines – Mesa azul (scatola azurra) • Se puede hacer una versión casera con una caja de plástico, sémola y pequeños juguetes.
  • 26. Algunas recomendaciones • Poner al alcance de los pequeños todos los recursos y estímulos necesarios para favorecer las diferentes tipologías de juego • Jugad con vuestros hijos, les ofrece seguridad y afecto pero sin dirigirles • Cualquier actividad se puede convertir en un juego • Los juguetes no son indispensables • Cuanto menos estructurado sea un juguete, mayores posibilidades de juego ofrece • ¡Dejad que los niños se ensucien! Necesitan experimentar con todos los sentidos • Recuperar juegos de vuestra infancia • Y, sobre todo, disfrutad como niños con vuestros niños