SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
Introducción
• En los últimos años hemos vivido en nuestro
país un desarrollo espectacular del deporte en
sus distintas vertientes.
• Empezó siendo una idea exclusiva del deporte
entendido como deporte de alta competición o
deporte espectáculo para diversificarse en otras
formas: deporte educativo, deporte ocio,
deporte recreativo…
Introducción
• Hemos pasado de la idea de que el deporte es algo que
sólo pueden practicar los más dotados físicamente al
deporte como un derecho de todos y al cual podemos
acceder con sólo desearlo siempre y cuando
dispongamos en nuestro entorno de los medios físicos y
materiales para poder practicarlo.
• Por ello el empeño encomiable de los poderes
públicos en dotar de instalaciones y programas
deportivos apropiados tanto para la escuela como
para el resto de la población.
Reflexión
• Sin embargo, en esa evolución se ha cometido un grave
error, debido por un lado a la falta de una cultura
deportiva y, por otro, a la implantación tanto a nivel
educativo como recreativo del deporte a imagen y
semejanza del deporte federado o profesional, de tal
forma que prácticamente todas las estructuras que se
han creado de equipamientos y programas de
formación se han hecho pensando exclusivamente en
ese modelo deportivo.
Siglo XXI: Actividad física/recreación
• Si se analizan los planes de estudio de los centros de
formación como los INEF o las Escuelas de Formación
del Profesorado que tienen la especialidad de la
Educación Física o en la formación profesional de
animación socio deportiva se está corrigiendo en gran
medida buscando un enfoque más recreativo a la
actividad propuesta en cada ámbito de nuestra labor
profesional.
En definitiva
• Es necesario decir también que precisamente uno
de los objetivos de los juegos y deportes
alternativos es presentar actividades que no
necesitan instalaciones convencionales para su
práctica, utilizándose preferentemente los patios
de tierra de los colegios, municipios o los espacios
próximos como parques, plazas, etc.
Síntesis histórica
• El movimiento moderno conocido con el nombre de
Juegos y deportes alternativos se inicia en nuestro país
aproximadamente a comienzos de la década de los ‘90 a
través de los seminarios del INEF de Madrid.
• En principio se llamó “Deportes alternativos para el año
2000”, quedando dos años después con el nombre de
Juegos y deportes alternativos.
• La intención del seminario era la de buscar una renovación
en los programas de Educación Física escolar y a través de
ellos dar a conocer a los jóvenes, nuevos hábitos deportivos
que hicieran realmente posible en un futuro, el concepto
de Deporte para Todos entendido como el deporte
participativo que puede practicar cualquiera y que sirve
para gozar del tiempo libre.
Síntesis histórica: Modalidades
• Las modalidades deportivas seleccionadas
tenían como características comunes la de ser
deportes de los denominados “de por vida”
porque se pueden practicar a cualquier edad; “de
familia” porque permite jugar a niños y adultos
juntos y “de tiempo libre” porque pueden
practicarse en todo tiempo y lugar sin tener que
utilizar infraestructuras costosas, adaptándose
perfectamente a cualquier tipo, bien sea el patio
de un centro, el campo o la playa, lo que permite
a su vez un mayor acercamiento del practicante a
la naturaleza.
Síntesis histórica: Objetivo
Este carácter adquiere el valor que le corresponde
dentro de la E. F. mediante los Juegos y Deportes
Alternativos y en vuestro caso dentro de la
animación socio-deportiva con las grandes
posibilidades educativas, de ejercicio y diversión
enriqueciendo los contenidos de las diferentes
programaciones dentro de las escuelas deportivas
municipales.
Síntesis histórica: Hábitos
Los juegos y deportes alternativos introducen
nuevos hábitos deportivos dando más énfasis a
los aspectos recreativos de relación,
cooperación y comunicación entre las personas
que a los aspectos relacionados con la
competición.
Síntesis histórica: En definitiva
• Son actividades altamente motivantes que
se acercan a los intereses de los alumnos por
su novedad, lo llamativo de los materiales y
lo fácil que resulta manejarlos.
• Este aspecto es muy interesante pues
mantiene a la persona que los practica en
constante movimiento lo que incidirá en su
disposición corporal hacia la actividad física.
En tu escuela, en tu municipio, en tu región….
Objetivos de los juegos y deportes
alternativos
¿Qué ha sucedido en algunos casos?
• Hay que decir, salvo alguna excepción o en el caso
del deporte inducido, que el deporte moderno se
ha ido introduciendo en nuestro país con criterios
únicamente subjetivos, es decir, cuando a una
persona o institución le interesaba dar a conocer
una modalidad deportiva empezaba a difundirla a
través del entorno social en que se movía, sin que
hubiese otros motivos de esa actividad.
Criterios para introducir JUEGOS
• Todas las actividades que se seleccionen deben cubrir
en primer lugar los intereses reales de la población a
la que va dirigida.
• Dentro del gran espectro de posibilidades que nos
ofrece la actividad deportiva debemos incidir más en
aquellas modalidades que por diversas razones han
sido olvidadas o marginadas tanto en los programas
escolares como en los recreativos.
• Establecer como objetivo prioritario la búsqueda de
actividades que no necesiten instalaciones
convencionales o muy costosas, aprovechando
siempre que se pueda, las posibilidades que ofrecen
los espacios al aire libre, tanto en núcleos urbanos
como en el campo.
Criterios para introducir JUEGOS
• Promover los juegos y deportes tradicionales como medio
de conservar nuestra cultura popular. Debemos dar a
conocer, sobre todo, aquellos juegos que mejor se adapten
a los intereses actuales de la población y a sus entornos
habituales de residencia.
• Seleccionar las actividades deportivas, teniendo en cuenta
siempre aspectos tan importantes como el tipo de
esfuerzo, el grado de dificultad de la actividad y el tipo de
riesgo. Estos factores se tendrán siempre en cuenta a la
hora de definir los programas para jóvenes, adultos o
tercera edad.
• Aprovechar la tecnología moderna para indagar en la
utilización de nuevos materiales aplicados al juego y al
deporte.
• Asimismo, buscar nuevas alternativas a las instalaciones
deportivas convencionales, bien modificándolas o creando
otras nuevas más versátiles.
Criterios para introducir JUEGOS
• Como norma general, dentro del deporte recreativo, debemos
resaltar siempre el aspecto lúdico y recreativo sobre el aspecto
competitivo. Buscar situaciones donde se trabaje en grupo, sobre
todo con jóvenes.
• Dar a conocer actividades cuya práctica pueda llevarse a cabo
durante toda la vida: habilidades sencillas, esfuerzos moderados y
de poco riesgo.
• Siempre que podamos debemos enseñar las técnicas básicas de los
juegos y deportes seleccionados de forma que, una vez terminado
el proceso de aprendizaje, todas las personas sean capaces de
continuar con éxito y con cierta autonomía, asegurando una
continuidad en la actividad.
• Para poder transmitir la información deportiva a la población es
imprescindible y necesaria la figura del animador
deportivo, sobre todo al principio, a nivel de organización y a
nivel de ejecución de la propia actividad.
El porqué de los deportes alternativos
en la animación socio-deportiva
• En los últimos años, los docentes en general y los profesionales de
la animación socio-deportiva, sienten la necesidad de transformar,
renovar, reformar, y esto también afecta directamente a la
educación y a la actividad física, como parte fundamental del
currículo de materias o áreas que tratan de capacitar y desarrollar
íntegramente al alumno en los centros educativos o en las escuelas
municipales deportivas.
• La calidad de la enseñanza en todos los ámbitos, que por otro
lado la sociedad demanda al sistema educativo y al profesorado por
un lado, y de los animadores socio-deportivos por otro, hace
reflexionar, invita a revisar, a realizar planes de formación continua
o permanente, a actualizar la metodología, recursos didácticos, a
integrar nuevos contenidos y desechar otros caducos, en fin, a
proponer otras y nuevas alternativas, y todo ello dentro de cada
área: educativa, socio recreativa o deportiva.
¿Por qué juegos y deportes
alternativos?
Existen respuestas a esto.
• Para evitar el condicionamiento de trabajar siempre
unidireccionalmente, pues estos juegos y deportes,
estas alternativas, nos brindan el descubrimiento de
numerosas posibilidades educativas, recreativas, de
ejercicio y diversión, etc.
¿Por qué juegos y deportes
alternativos?
• Muchos profesores, monitores deportivos y
animadores, basan desde hace ya mucho
tiempo, sus programas en juegos y deportes
habituales, convencionales, haciéndose año
tras año, curso tras curso, actividades
repetitivas, llegando a ser rutinarias, poco
motivantes y casi nada recreativas, lo que no
quiere decir que no sigan siendo válidas,
pero es lógico que se intente evolucionar,
enseñar cosas nuevas, vivir novedosas
experiencias, conocer y practicar otros
deportes y actividades físicas que puedan
cumplir las mismas funciones y objetivos
educativos, e incluso nuevos objetivos, pero
cambiando los contenidos.
En definitiva…
• Por poner un ejemplo, los objetivos que se
pretenden alcanzar con la enseñanza del
baloncesto o el voleibol, también se pueden
alcanzar con la enseñanza y práctica del
Ultimate o con el Balonkorf y el Floorball.
Juegos y deportes alternativos
Abarcan por lo menos cuatro grandes campos de praxis:
• Los programas educativos de la educación física escolar en
sus distintos niveles cumpliendo una importante labor
educativa.
• El deporte como servicio público municipal, en sus ramas
de deporte para todos, mantenimiento físico, etc.,
atendiendo a la función de salud e higiene corporal.
• El ocio, la recreación y el tiempo libre, cumpliendo la
función hedonística, catártica, de diversión mediante el
ocio activo, lo que el profesor Cagigal llamaría rol lúdico.
• La competición, ya que algunos de los juegos y deportes
alternativos también se desarrollan este campo, como por
ejemplo el bádminton, la indiaca, el floorball.
Beneficios de los deportes alternativos
• Favorecen la socialización.
• Promueven la cooperación y el trabajo en
equipo.
• Desarrollan valores de tolerancia, solidaridad
y de no discriminación.
• Posibilitan la adquisición de habilidades de
resolución pacífica de conflictos.
• Fomentan la igualdad entre niños y niñas.
• Permiten que los alumnos disfruten más que
en los deportes convencionales.
• Contribuyen a la mejora de la condición física
y a un buen desarrollo de las habilidades
motrices básicas.
• Proveen al estudiante de alternativas de
ocio a los deportes de práctica mayoritaria.
GRACIAS POR
APRENDER
Animación Socio-Deportiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juegos modificados grupalesconjunto
Juegos modificados grupalesconjuntoJuegos modificados grupalesconjunto
Juegos modificados grupalesconjunto
SANDRA PATRICIA TARAZONA CASTELLANOS
 
T ema 11 particularidades de la iniciación deportiva
T ema 11 particularidades de la iniciación deportivaT ema 11 particularidades de la iniciación deportiva
T ema 11 particularidades de la iniciación deportivaColorado Vásquez Tello
 
Proyecto escuela basket
Proyecto escuela basketProyecto escuela basket
Proyecto escuela basket
Proceso Jinamar
 
Planeación Mando Directo
Planeación Mando DirectoPlaneación Mando Directo
Planeación Mando Directo
milagmk20
 
150 ejercicios de futbol
150 ejercicios de futbol150 ejercicios de futbol
150 ejercicios de futbolWILLY FDEZ
 
ANÁLISIS DEL UN GESTO DEPORTIVO
ANÁLISIS DEL UN GESTO DEPORTIVO ANÁLISIS DEL UN GESTO DEPORTIVO
ANÁLISIS DEL UN GESTO DEPORTIVO
manuelrosalesgutierrez
 
Sesión juegos predeportivos
Sesión juegos predeportivosSesión juegos predeportivos
Sesión juegos predeportivos
Shanaiss
 
Test y baremos aptitud fisica
Test y baremos aptitud fisicaTest y baremos aptitud fisica
Test y baremos aptitud fisica
Jimmy Alberto Gutiérrez Vilca
 
Sesiones EF(planilla) baloncesto
Sesiones EF(planilla) baloncestoSesiones EF(planilla) baloncesto
Sesiones EF(planilla) baloncestoMiriamMorenoLlacer
 
Handball - Fundamento: Dribling
Handball - Fundamento: DriblingHandball - Fundamento: Dribling
Handball - Fundamento: Dribling
Lucía Arnau
 
Ejercicios de entrenamiento técnico-táctico - FIFA COACHING
Ejercicios de entrenamiento técnico-táctico - FIFA COACHINGEjercicios de entrenamiento técnico-táctico - FIFA COACHING
Ejercicios de entrenamiento técnico-táctico - FIFA COACHING
Fútbol Formativo
 
Proyecto escuelas deportivas
Proyecto escuelas deportivasProyecto escuelas deportivas
Proyecto escuelas deportivas
colegiosiles
 
Evaluación de UD de balomano
Evaluación de UD de balomanoEvaluación de UD de balomano
Evaluación de UD de balomano
Teacher Storm
 
Proyecto CENTRO DEPORTIVO ESCOLAR atletismo
Proyecto CENTRO DEPORTIVO ESCOLAR atletismoProyecto CENTRO DEPORTIVO ESCOLAR atletismo
Proyecto CENTRO DEPORTIVO ESCOLAR atletismo
Oscar Lara
 
Sesiones de-entrenamiento-para-categoria-5-años
Sesiones de-entrenamiento-para-categoria-5-añosSesiones de-entrenamiento-para-categoria-5-años
Sesiones de-entrenamiento-para-categoria-5-añosChico Cabrera Cortes
 
Resistencia anaeróbica aláctica
Resistencia anaeróbica alácticaResistencia anaeróbica aláctica
Resistencia anaeróbica alácticacarlos15dms
 
Reglamento de futbol 2023-24 ACTUALIZADO
Reglamento de futbol 2023-24 ACTUALIZADOReglamento de futbol 2023-24 ACTUALIZADO
Reglamento de futbol 2023-24 ACTUALIZADO
Coaching fútbol
 
TEST DE APTITUD FÍSICA
TEST DE APTITUD FÍSICA TEST DE APTITUD FÍSICA
TEST DE APTITUD FÍSICA
Javier . Mazzone
 
El toque de dedos. voleibol
El toque de dedos. voleibolEl toque de dedos. voleibol
El toque de dedos. voleibol
Jose Luis Ayuso
 
Formato planes clase
Formato planes claseFormato planes clase
Formato planes clase
ernesto abdon barreto sierra
 

La actualidad más candente (20)

Juegos modificados grupalesconjunto
Juegos modificados grupalesconjuntoJuegos modificados grupalesconjunto
Juegos modificados grupalesconjunto
 
T ema 11 particularidades de la iniciación deportiva
T ema 11 particularidades de la iniciación deportivaT ema 11 particularidades de la iniciación deportiva
T ema 11 particularidades de la iniciación deportiva
 
Proyecto escuela basket
Proyecto escuela basketProyecto escuela basket
Proyecto escuela basket
 
Planeación Mando Directo
Planeación Mando DirectoPlaneación Mando Directo
Planeación Mando Directo
 
150 ejercicios de futbol
150 ejercicios de futbol150 ejercicios de futbol
150 ejercicios de futbol
 
ANÁLISIS DEL UN GESTO DEPORTIVO
ANÁLISIS DEL UN GESTO DEPORTIVO ANÁLISIS DEL UN GESTO DEPORTIVO
ANÁLISIS DEL UN GESTO DEPORTIVO
 
Sesión juegos predeportivos
Sesión juegos predeportivosSesión juegos predeportivos
Sesión juegos predeportivos
 
Test y baremos aptitud fisica
Test y baremos aptitud fisicaTest y baremos aptitud fisica
Test y baremos aptitud fisica
 
Sesiones EF(planilla) baloncesto
Sesiones EF(planilla) baloncestoSesiones EF(planilla) baloncesto
Sesiones EF(planilla) baloncesto
 
Handball - Fundamento: Dribling
Handball - Fundamento: DriblingHandball - Fundamento: Dribling
Handball - Fundamento: Dribling
 
Ejercicios de entrenamiento técnico-táctico - FIFA COACHING
Ejercicios de entrenamiento técnico-táctico - FIFA COACHINGEjercicios de entrenamiento técnico-táctico - FIFA COACHING
Ejercicios de entrenamiento técnico-táctico - FIFA COACHING
 
Proyecto escuelas deportivas
Proyecto escuelas deportivasProyecto escuelas deportivas
Proyecto escuelas deportivas
 
Evaluación de UD de balomano
Evaluación de UD de balomanoEvaluación de UD de balomano
Evaluación de UD de balomano
 
Proyecto CENTRO DEPORTIVO ESCOLAR atletismo
Proyecto CENTRO DEPORTIVO ESCOLAR atletismoProyecto CENTRO DEPORTIVO ESCOLAR atletismo
Proyecto CENTRO DEPORTIVO ESCOLAR atletismo
 
Sesiones de-entrenamiento-para-categoria-5-años
Sesiones de-entrenamiento-para-categoria-5-añosSesiones de-entrenamiento-para-categoria-5-años
Sesiones de-entrenamiento-para-categoria-5-años
 
Resistencia anaeróbica aláctica
Resistencia anaeróbica alácticaResistencia anaeróbica aláctica
Resistencia anaeróbica aláctica
 
Reglamento de futbol 2023-24 ACTUALIZADO
Reglamento de futbol 2023-24 ACTUALIZADOReglamento de futbol 2023-24 ACTUALIZADO
Reglamento de futbol 2023-24 ACTUALIZADO
 
TEST DE APTITUD FÍSICA
TEST DE APTITUD FÍSICA TEST DE APTITUD FÍSICA
TEST DE APTITUD FÍSICA
 
El toque de dedos. voleibol
El toque de dedos. voleibolEl toque de dedos. voleibol
El toque de dedos. voleibol
 
Formato planes clase
Formato planes claseFormato planes clase
Formato planes clase
 

Similar a Juegos Alternativos introducción

La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductiv
La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductivLa enseñanza de deporte desde l perpectiva eductiv
La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductivJulia Aguilar
 
Deporte escolar
Deporte escolarDeporte escolar
A ENSEÑANZA DE DEPORTE DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVA
A ENSEÑANZA DE DEPORTE DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVAA ENSEÑANZA DE DEPORTE DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVA
A ENSEÑANZA DE DEPORTE DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVA
Federación Puertorriqueña de Karate
 
escuela y deporte1 .pdf
escuela y deporte1 .pdfescuela y deporte1 .pdf
escuela y deporte1 .pdf
NachoCardonaRolania
 
El Deporte Como Forma De Vida
El Deporte Como Forma De VidaEl Deporte Como Forma De Vida
El Deporte Como Forma De Vidam.e.e.l
 
proyecto activa tu vida
proyecto activa tu vidaproyecto activa tu vida
proyecto activa tu vidaardamuan
 
Tenis de mesa en las escuelas
Tenis de mesa en las escuelasTenis de mesa en las escuelas
Tenis de mesa en las escuelasAndrea Maneiro
 
Proyecto de tiempo libre
Proyecto de tiempo libreProyecto de tiempo libre
Proyecto de tiempo libre
JoseCarrera44
 
Deportes trabajo
Deportes trabajo Deportes trabajo
Deportes trabajo
pablo andres polo garcia
 
Deporte Escolar - Actividad Fisica
Deporte Escolar - Actividad FisicaDeporte Escolar - Actividad Fisica
Deporte Escolar - Actividad Fisica
RoxanaVargas25
 
Actividad fisica deporte_edad_escolar_aragon_a_moreno_sanchez
Actividad fisica deporte_edad_escolar_aragon_a_moreno_sanchezActividad fisica deporte_edad_escolar_aragon_a_moreno_sanchez
Actividad fisica deporte_edad_escolar_aragon_a_moreno_sanchezDeysi Luna Sierra
 
Proyecto deportivo de centro 17 18
Proyecto deportivo de centro 17 18Proyecto deportivo de centro 17 18
Proyecto deportivo de centro 17 18
ANGELOLIVAN
 
Conformacion de clubes deportivos y recreativos
Conformacion de clubes deportivos y recreativosConformacion de clubes deportivos y recreativos
Conformacion de clubes deportivos y recreativosFranklin Villalobos
 
Iniciacion al badminton en la escuela. aspectos teóricos por josé a. cotán cid
Iniciacion al badminton en la escuela. aspectos teóricos por josé a. cotán cidIniciacion al badminton en la escuela. aspectos teóricos por josé a. cotán cid
Iniciacion al badminton en la escuela. aspectos teóricos por josé a. cotán cid
jose coci coci
 
Proyecto mi gimnasio 1
Proyecto mi gimnasio 1Proyecto mi gimnasio 1
Proyecto mi gimnasio 1
19111967
 
PRESENTACION PROYECTO MI GIMNASIO
PRESENTACION PROYECTO MI GIMNASIOPRESENTACION PROYECTO MI GIMNASIO
PRESENTACION PROYECTO MI GIMNASIO
19111967
 
ProyectoD
ProyectoDProyectoD

Similar a Juegos Alternativos introducción (20)

XTRE
XTREXTRE
XTRE
 
CAYA
CAYACAYA
CAYA
 
La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductiv
La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductivLa enseñanza de deporte desde l perpectiva eductiv
La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductiv
 
Deporte escolar
Deporte escolarDeporte escolar
Deporte escolar
 
A ENSEÑANZA DE DEPORTE DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVA
A ENSEÑANZA DE DEPORTE DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVAA ENSEÑANZA DE DEPORTE DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVA
A ENSEÑANZA DE DEPORTE DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVA
 
escuela y deporte1 .pdf
escuela y deporte1 .pdfescuela y deporte1 .pdf
escuela y deporte1 .pdf
 
El Deporte Como Forma De Vida
El Deporte Como Forma De VidaEl Deporte Como Forma De Vida
El Deporte Como Forma De Vida
 
proyecto activa tu vida
proyecto activa tu vidaproyecto activa tu vida
proyecto activa tu vida
 
Tenis de mesa en las escuelas
Tenis de mesa en las escuelasTenis de mesa en las escuelas
Tenis de mesa en las escuelas
 
Proyecto de tiempo libre
Proyecto de tiempo libreProyecto de tiempo libre
Proyecto de tiempo libre
 
Deportes trabajo
Deportes trabajo Deportes trabajo
Deportes trabajo
 
Deporte Escolar - Actividad Fisica
Deporte Escolar - Actividad FisicaDeporte Escolar - Actividad Fisica
Deporte Escolar - Actividad Fisica
 
Actividad fisica deporte_edad_escolar_aragon_a_moreno_sanchez
Actividad fisica deporte_edad_escolar_aragon_a_moreno_sanchezActividad fisica deporte_edad_escolar_aragon_a_moreno_sanchez
Actividad fisica deporte_edad_escolar_aragon_a_moreno_sanchez
 
tenis
tenistenis
tenis
 
Proyecto deportivo de centro 17 18
Proyecto deportivo de centro 17 18Proyecto deportivo de centro 17 18
Proyecto deportivo de centro 17 18
 
Conformacion de clubes deportivos y recreativos
Conformacion de clubes deportivos y recreativosConformacion de clubes deportivos y recreativos
Conformacion de clubes deportivos y recreativos
 
Iniciacion al badminton en la escuela. aspectos teóricos por josé a. cotán cid
Iniciacion al badminton en la escuela. aspectos teóricos por josé a. cotán cidIniciacion al badminton en la escuela. aspectos teóricos por josé a. cotán cid
Iniciacion al badminton en la escuela. aspectos teóricos por josé a. cotán cid
 
Proyecto mi gimnasio 1
Proyecto mi gimnasio 1Proyecto mi gimnasio 1
Proyecto mi gimnasio 1
 
PRESENTACION PROYECTO MI GIMNASIO
PRESENTACION PROYECTO MI GIMNASIOPRESENTACION PROYECTO MI GIMNASIO
PRESENTACION PROYECTO MI GIMNASIO
 
ProyectoD
ProyectoDProyectoD
ProyectoD
 

Más de Ciclos Formativos

CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo finalCREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
Ciclos Formativos
 
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentesClase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
Ciclos Formativos
 
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubreResumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ciclos Formativos
 
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso AcadémicoBatería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
Ciclos Formativos
 
Batería de preguntas JUEGOS Curso Académico
Batería de preguntas JUEGOS Curso AcadémicoBatería de preguntas JUEGOS Curso Académico
Batería de preguntas JUEGOS Curso Académico
Ciclos Formativos
 
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso AcadémicoBanco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
Ciclos Formativos
 
Planificación Batería de preguntas todos los trimestres
Planificación Batería de preguntas  todos los trimestresPlanificación Batería de preguntas  todos los trimestres
Planificación Batería de preguntas todos los trimestres
Ciclos Formativos
 
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smartPlan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
Ciclos Formativos
 
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
Ciclos Formativos
 
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzoTítulo II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
Ciclos Formativos
 
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubreLey del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ciclos Formativos
 
El deporte y la actividad física en el siglo XXI
El deporte y la actividad física en el siglo XXIEl deporte y la actividad física en el siglo XXI
El deporte y la actividad física en el siglo XXI
Ciclos Formativos
 
Reglamento del tenis
Reglamento del tenisReglamento del tenis
Reglamento del tenis
Ciclos Formativos
 
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas ModalidadesClase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Ciclos Formativos
 
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducciónClase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Ciclos Formativos
 
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflictoClase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Ciclos Formativos
 
Periorización anual temporada TENIS
Periorización anual temporada TENISPeriorización anual temporada TENIS
Periorización anual temporada TENIS
Ciclos Formativos
 
Microciclo de entrenamiento tenis
Microciclo de entrenamiento tenisMicrociclo de entrenamiento tenis
Microciclo de entrenamiento tenis
Ciclos Formativos
 
Didáctica del tenis
Didáctica del tenisDidáctica del tenis
Didáctica del tenis
Ciclos Formativos
 
Tenis Golpes especiales
Tenis Golpes especialesTenis Golpes especiales
Tenis Golpes especiales
Ciclos Formativos
 

Más de Ciclos Formativos (20)

CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo finalCREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
 
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentesClase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
 
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubreResumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
 
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso AcadémicoBatería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
 
Batería de preguntas JUEGOS Curso Académico
Batería de preguntas JUEGOS Curso AcadémicoBatería de preguntas JUEGOS Curso Académico
Batería de preguntas JUEGOS Curso Académico
 
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso AcadémicoBanco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
 
Planificación Batería de preguntas todos los trimestres
Planificación Batería de preguntas  todos los trimestresPlanificación Batería de preguntas  todos los trimestres
Planificación Batería de preguntas todos los trimestres
 
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smartPlan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
 
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
 
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzoTítulo II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
 
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubreLey del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
 
El deporte y la actividad física en el siglo XXI
El deporte y la actividad física en el siglo XXIEl deporte y la actividad física en el siglo XXI
El deporte y la actividad física en el siglo XXI
 
Reglamento del tenis
Reglamento del tenisReglamento del tenis
Reglamento del tenis
 
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas ModalidadesClase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
 
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducciónClase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
 
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflictoClase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
 
Periorización anual temporada TENIS
Periorización anual temporada TENISPeriorización anual temporada TENIS
Periorización anual temporada TENIS
 
Microciclo de entrenamiento tenis
Microciclo de entrenamiento tenisMicrociclo de entrenamiento tenis
Microciclo de entrenamiento tenis
 
Didáctica del tenis
Didáctica del tenisDidáctica del tenis
Didáctica del tenis
 
Tenis Golpes especiales
Tenis Golpes especialesTenis Golpes especiales
Tenis Golpes especiales
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Juegos Alternativos introducción

  • 2. Introducción • En los últimos años hemos vivido en nuestro país un desarrollo espectacular del deporte en sus distintas vertientes. • Empezó siendo una idea exclusiva del deporte entendido como deporte de alta competición o deporte espectáculo para diversificarse en otras formas: deporte educativo, deporte ocio, deporte recreativo…
  • 3.
  • 4. Introducción • Hemos pasado de la idea de que el deporte es algo que sólo pueden practicar los más dotados físicamente al deporte como un derecho de todos y al cual podemos acceder con sólo desearlo siempre y cuando dispongamos en nuestro entorno de los medios físicos y materiales para poder practicarlo. • Por ello el empeño encomiable de los poderes públicos en dotar de instalaciones y programas deportivos apropiados tanto para la escuela como para el resto de la población.
  • 5. Reflexión • Sin embargo, en esa evolución se ha cometido un grave error, debido por un lado a la falta de una cultura deportiva y, por otro, a la implantación tanto a nivel educativo como recreativo del deporte a imagen y semejanza del deporte federado o profesional, de tal forma que prácticamente todas las estructuras que se han creado de equipamientos y programas de formación se han hecho pensando exclusivamente en ese modelo deportivo.
  • 6.
  • 7. Siglo XXI: Actividad física/recreación • Si se analizan los planes de estudio de los centros de formación como los INEF o las Escuelas de Formación del Profesorado que tienen la especialidad de la Educación Física o en la formación profesional de animación socio deportiva se está corrigiendo en gran medida buscando un enfoque más recreativo a la actividad propuesta en cada ámbito de nuestra labor profesional.
  • 8. En definitiva • Es necesario decir también que precisamente uno de los objetivos de los juegos y deportes alternativos es presentar actividades que no necesitan instalaciones convencionales para su práctica, utilizándose preferentemente los patios de tierra de los colegios, municipios o los espacios próximos como parques, plazas, etc.
  • 9. Síntesis histórica • El movimiento moderno conocido con el nombre de Juegos y deportes alternativos se inicia en nuestro país aproximadamente a comienzos de la década de los ‘90 a través de los seminarios del INEF de Madrid. • En principio se llamó “Deportes alternativos para el año 2000”, quedando dos años después con el nombre de Juegos y deportes alternativos. • La intención del seminario era la de buscar una renovación en los programas de Educación Física escolar y a través de ellos dar a conocer a los jóvenes, nuevos hábitos deportivos que hicieran realmente posible en un futuro, el concepto de Deporte para Todos entendido como el deporte participativo que puede practicar cualquiera y que sirve para gozar del tiempo libre.
  • 10.
  • 11. Síntesis histórica: Modalidades • Las modalidades deportivas seleccionadas tenían como características comunes la de ser deportes de los denominados “de por vida” porque se pueden practicar a cualquier edad; “de familia” porque permite jugar a niños y adultos juntos y “de tiempo libre” porque pueden practicarse en todo tiempo y lugar sin tener que utilizar infraestructuras costosas, adaptándose perfectamente a cualquier tipo, bien sea el patio de un centro, el campo o la playa, lo que permite a su vez un mayor acercamiento del practicante a la naturaleza.
  • 12. Síntesis histórica: Objetivo Este carácter adquiere el valor que le corresponde dentro de la E. F. mediante los Juegos y Deportes Alternativos y en vuestro caso dentro de la animación socio-deportiva con las grandes posibilidades educativas, de ejercicio y diversión enriqueciendo los contenidos de las diferentes programaciones dentro de las escuelas deportivas municipales.
  • 13. Síntesis histórica: Hábitos Los juegos y deportes alternativos introducen nuevos hábitos deportivos dando más énfasis a los aspectos recreativos de relación, cooperación y comunicación entre las personas que a los aspectos relacionados con la competición.
  • 14. Síntesis histórica: En definitiva • Son actividades altamente motivantes que se acercan a los intereses de los alumnos por su novedad, lo llamativo de los materiales y lo fácil que resulta manejarlos. • Este aspecto es muy interesante pues mantiene a la persona que los practica en constante movimiento lo que incidirá en su disposición corporal hacia la actividad física.
  • 15. En tu escuela, en tu municipio, en tu región….
  • 16. Objetivos de los juegos y deportes alternativos ¿Qué ha sucedido en algunos casos? • Hay que decir, salvo alguna excepción o en el caso del deporte inducido, que el deporte moderno se ha ido introduciendo en nuestro país con criterios únicamente subjetivos, es decir, cuando a una persona o institución le interesaba dar a conocer una modalidad deportiva empezaba a difundirla a través del entorno social en que se movía, sin que hubiese otros motivos de esa actividad.
  • 17. Criterios para introducir JUEGOS • Todas las actividades que se seleccionen deben cubrir en primer lugar los intereses reales de la población a la que va dirigida. • Dentro del gran espectro de posibilidades que nos ofrece la actividad deportiva debemos incidir más en aquellas modalidades que por diversas razones han sido olvidadas o marginadas tanto en los programas escolares como en los recreativos. • Establecer como objetivo prioritario la búsqueda de actividades que no necesiten instalaciones convencionales o muy costosas, aprovechando siempre que se pueda, las posibilidades que ofrecen los espacios al aire libre, tanto en núcleos urbanos como en el campo.
  • 18. Criterios para introducir JUEGOS • Promover los juegos y deportes tradicionales como medio de conservar nuestra cultura popular. Debemos dar a conocer, sobre todo, aquellos juegos que mejor se adapten a los intereses actuales de la población y a sus entornos habituales de residencia. • Seleccionar las actividades deportivas, teniendo en cuenta siempre aspectos tan importantes como el tipo de esfuerzo, el grado de dificultad de la actividad y el tipo de riesgo. Estos factores se tendrán siempre en cuenta a la hora de definir los programas para jóvenes, adultos o tercera edad. • Aprovechar la tecnología moderna para indagar en la utilización de nuevos materiales aplicados al juego y al deporte. • Asimismo, buscar nuevas alternativas a las instalaciones deportivas convencionales, bien modificándolas o creando otras nuevas más versátiles.
  • 19. Criterios para introducir JUEGOS • Como norma general, dentro del deporte recreativo, debemos resaltar siempre el aspecto lúdico y recreativo sobre el aspecto competitivo. Buscar situaciones donde se trabaje en grupo, sobre todo con jóvenes. • Dar a conocer actividades cuya práctica pueda llevarse a cabo durante toda la vida: habilidades sencillas, esfuerzos moderados y de poco riesgo. • Siempre que podamos debemos enseñar las técnicas básicas de los juegos y deportes seleccionados de forma que, una vez terminado el proceso de aprendizaje, todas las personas sean capaces de continuar con éxito y con cierta autonomía, asegurando una continuidad en la actividad. • Para poder transmitir la información deportiva a la población es imprescindible y necesaria la figura del animador deportivo, sobre todo al principio, a nivel de organización y a nivel de ejecución de la propia actividad.
  • 20.
  • 21. El porqué de los deportes alternativos en la animación socio-deportiva • En los últimos años, los docentes en general y los profesionales de la animación socio-deportiva, sienten la necesidad de transformar, renovar, reformar, y esto también afecta directamente a la educación y a la actividad física, como parte fundamental del currículo de materias o áreas que tratan de capacitar y desarrollar íntegramente al alumno en los centros educativos o en las escuelas municipales deportivas. • La calidad de la enseñanza en todos los ámbitos, que por otro lado la sociedad demanda al sistema educativo y al profesorado por un lado, y de los animadores socio-deportivos por otro, hace reflexionar, invita a revisar, a realizar planes de formación continua o permanente, a actualizar la metodología, recursos didácticos, a integrar nuevos contenidos y desechar otros caducos, en fin, a proponer otras y nuevas alternativas, y todo ello dentro de cada área: educativa, socio recreativa o deportiva.
  • 22. ¿Por qué juegos y deportes alternativos? Existen respuestas a esto. • Para evitar el condicionamiento de trabajar siempre unidireccionalmente, pues estos juegos y deportes, estas alternativas, nos brindan el descubrimiento de numerosas posibilidades educativas, recreativas, de ejercicio y diversión, etc.
  • 23. ¿Por qué juegos y deportes alternativos? • Muchos profesores, monitores deportivos y animadores, basan desde hace ya mucho tiempo, sus programas en juegos y deportes habituales, convencionales, haciéndose año tras año, curso tras curso, actividades repetitivas, llegando a ser rutinarias, poco motivantes y casi nada recreativas, lo que no quiere decir que no sigan siendo válidas, pero es lógico que se intente evolucionar, enseñar cosas nuevas, vivir novedosas experiencias, conocer y practicar otros deportes y actividades físicas que puedan cumplir las mismas funciones y objetivos educativos, e incluso nuevos objetivos, pero cambiando los contenidos.
  • 24. En definitiva… • Por poner un ejemplo, los objetivos que se pretenden alcanzar con la enseñanza del baloncesto o el voleibol, también se pueden alcanzar con la enseñanza y práctica del Ultimate o con el Balonkorf y el Floorball.
  • 25. Juegos y deportes alternativos Abarcan por lo menos cuatro grandes campos de praxis: • Los programas educativos de la educación física escolar en sus distintos niveles cumpliendo una importante labor educativa. • El deporte como servicio público municipal, en sus ramas de deporte para todos, mantenimiento físico, etc., atendiendo a la función de salud e higiene corporal. • El ocio, la recreación y el tiempo libre, cumpliendo la función hedonística, catártica, de diversión mediante el ocio activo, lo que el profesor Cagigal llamaría rol lúdico. • La competición, ya que algunos de los juegos y deportes alternativos también se desarrollan este campo, como por ejemplo el bádminton, la indiaca, el floorball.
  • 26. Beneficios de los deportes alternativos • Favorecen la socialización. • Promueven la cooperación y el trabajo en equipo. • Desarrollan valores de tolerancia, solidaridad y de no discriminación. • Posibilitan la adquisición de habilidades de resolución pacífica de conflictos. • Fomentan la igualdad entre niños y niñas. • Permiten que los alumnos disfruten más que en los deportes convencionales. • Contribuyen a la mejora de la condición física y a un buen desarrollo de las habilidades motrices básicas. • Proveen al estudiante de alternativas de ocio a los deportes de práctica mayoritaria.