SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO:
“INVESTIGACIONES DEL INCONSCIENTE”
SEXTO CICLO 2022
Dr. José Manuel Bezanilla
Mtra. Ma. Amparo Miranda
Jung, C.G. (2013) Tipos Psicológicos. Vólumen 6, Obra completa Editorial Trotta, Barcelona.
SESIÓN 8.
“El problema de los tipos en la
psicopatología”
•461. Jung retoma el trabajo desarrollado por Otto Gross,
quien intentó describir una, tipología a dentó de la
complejidad de las manifestaciones psicopatológicas.
•Aclara que la psicopatología proporciona una gran
oportunidad para observar fenómeno psíquicos que en
situaciones normales sol aparecen difusos.
•Los estados anormales amplifican los rasgos de carácter
de los sujetos.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 2
•463. Gross entiende por funcionaria un proceso
celular cerebral que inicia tras haber ocurrido La
función primaria.
•Tiene que ver con loscambios químico derivados del
disparo del “potencial de acción”.
•Según Gross al dispararse la función primaria, daría
comienzo la secundaria, una restitución de la
alimentación cerbral.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 3
•Esta reconstitución requiere de un tiempo que
depende de la intensidad de la inversión precedente.
•Tras la primera reacción, se ve alterado el estado de la
celula, que pasa ahora a substituido por una especie
de estimulación, que tiene influencia sobe el suceder
psíquico.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 4
•Dice Gross que procesos especialmente acentuados y
cargado de afectividad, requerirán una especial inversión
de energía, y por tanto un periodo particularmente largo
para su restitución.
•Los efectos de la función secundaria para el suceder
psíquico los concibe Gross en forma de un influjo sobre las
asociaciones, vinculandolas con el tema o la idea principal
representados en la función primaria.
•Como fue demostrado en los fenómenos de perseverancia
observados en los estudios experimentales.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 5
• Los fenómenos psicopatológicos han demostrado la frecuencia
de las perseveraciones a partir de graves lesiones cerebrales,
hallazgos que soportan la hipótesis de Gross.
• 464. ¿Existen sujetos en los que el periodo de restitución tomas
mas tiempo que otros, y si de ello no resultaran ciertas
configuraciones psicológicas?
• Una función secundaria breve influiría en una disminución de
las asociaciones.
• La función primaria puede tener con mucha más frecuencia.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 6
•Una función secundaria breve implicaría una
predisposición a actuar y reaccionar con más velocidad,
con un alto grado de distractibilidad, emitiendo
asociaciones superficiales y relaciones superficiales.
•El rápido sucederse de las funciones primarias dejaría
fuera los valores afectivos de las ideas, desarrollando una
afectividad superficial.
•Con una función secundaria breve, se dificulta el proceso
de abstracción dada la superficialidad de las ideas y la
velocidad de las transiciones.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 7
•465. El rápido restablecimiento de la función primaria
propicia la reactividad e impulsividad, dado lo
superficial de las reflexiones.
•Este tipo concuerda con la extraversión.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 8
•467. En el tipo contrario, donde se da una función
secundaria prolongada, se observan numerosas
asociaciones consecutivas.
•La función secundaria prolongada genera que los efectos
de la idea detonante se mantengan por más tiempo,
generando un efecto que Gross llama “contractivo”.
•Aquí se obtiene una mayor consciencia y profundidad
sobre los temas , las ideas tienen una impresión más
profunda, aunque las asociaciones se asocian a un ámbito
más reducido.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 9
•La circunscripción a un tema enriquecerá las
asociaciones y anudará de manera interna los
complejos de representación.
•Es fácil que se conformen complejos sobrevalorados
relativamente fuertes pero aislados de cadenas de
representación, puede ser dominante e inmune a
cualquier proceso crítico y capas de hacer tambalear
el proceso de vida del sujeto.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 10
• 468. La rigurosa cohesión interna de un complejo, dificulta
cualquier influencia que pudiera venir desde fuera.
• Cuando se acumulan complejos poco cohesionados, causa que
el sujeto se cierre hacia el exterior, se represe la libido y se
observe una fuerte concentración en los procesos internos.
• La personalidad suele percibirse “sumida en sus pensamientos”
con una reducida participación en la vida externa.
• Tiende a mantener a distancia los estímulos externos, huir de
los cambios, interrumpiendo el flujo de la vida externa hasta
haber completado los amalgamientos internos.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 11
•469. Suelen caracterizarse por intensas manifestaciones
afectivas.
•Las reverberaciones del afecto pueden saturar al sujeto
incapacitándolo para nuevas asimilaciones hasta que no
se hayan asentado las resonancias afectivas.
•La acumulación de estímulos se hace insoportable por lo
que se activan numerosos mecanismos defensivos, lo que
dificulta la relación con lo “otro” externo, lo que suele ser
generador de sentimientos de inferioridad.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 12
•Gross considera que la “melancolía” es uno de los
rasgos principales del tipo con segunda función
prolongada, reconociéndose como un tipo
introvertido.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 13
•471. Gross describe fundamentalmente dos
diferencias caracterológicas.
•Consciencia superficial-extensiva
•Consciencia contraída-profunda
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 14
• Para Gross la vida emocional de los superficiales suele ser
primitiva y se alinearían fundamentalmente a ideales marcados
desde el exterior, con cualidades que pueden ser heroicas sin
dejar de ser banales.
• Su vinculación con complejos internos sería siempre superficial,
concordando con la idea de represión de Freud.
• Señala que para que se construya un vinculo con los contenidos
internos, se requiere una función secundaria prolongada, ya
que esto permitiría que se mantuvieran en la consciencia
periodos prolongados de tiempo.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 15
•La orientación extravertida se guía casi en su totalidad
por datos externos, por lo que el peso de su actividad
psíquica recae en ellos, dejando poca energía para
atender los asuntos internos, y que en principio
debieran someterse a lineamientos del exterior.
•También se dificulta la vinculación de las funciones
secundarias con las primarias, ya que esto demanda
gran cantidad de energía y tiempo, que sin
introversión sería imposible.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 16
•472. El introvertido también tiene dificultades para
vincular las funciones superiores con las inferiores.
•La capacidad sintética del introvertido le permite vincular
complejos psíquicos que pudieran estar separados,
aunque generalmente dentro del mundo psíquico.
•Es fundamental concebir cada aspecto de la vida dentro
de grandes complejos de ideas y no como fenómenos
singularizados.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 17
• 473. Para el introvertido siempre ocuparán el primer plano los
objetos internos, los conceptos, las ideas y los universales
abstractos.
• Para él la realidad es lo que aparece en su mente, tenderá al
relativismo y se siente agusto con la armonía del entorno.
• Sus destrezas sociales suelen ser deficientes y se enfoca en su
individualidad sobre la conformación.
• Suele reprimir sus sentimientos acumulándolos pudiendo estos
explotar como una pasión.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 18
•475. El introvertido puede acabar alejado de la vida,
mientras que el extravertido se aleja de su mundo
interno.
•476. Para Gross, los extravertidos suelen ser
“civilizadores”, mientras que los introvertidos
“culturales”.
•Nuestra época según Jung requiere de un profundo
trabajo interior sin alejarnos de la civilización, ya que
lo uno no es posible sin lo otro.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 19
•479. Introversión y extraversión, son mecanismos
entre los que es deseable transitar, el predominio de
uno u otro ocurren ante la unilateralidad.
•El uso predominante de una u otra preferencia tiene
un origen congénito, que no siempre es tan decisivo
cuando se busca el equilibrio entre ambas
orientaciones.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 20
•480. La intensidad de la función primaria parece tener
relación con la tensión generada por la predisposición
a actuar, ante un gran importe de tensión psíquica, la
función primaria será igualmente intensa.
•481. Todo proceso intenso está “investido de libido”,
por lo que también tiene un “valor psicológico”; las
asociaciones derivadas de este son “significativas”
para el sujeto y su devenir.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 21
•482. La función primaria pareciera ser más significativa
que la secundaria, ya que su intensidad es decisiva y ella
tiene relación con la actitud psíquica general; la cantidad
de libido acumulada y disponible.
•La introversión suele llevar una tensión general con una
función primaria intensa y una función secundaria
relativamente larga.
•La extraversión, con una actitud en general relajada, una
función primaria débil y una función secundaria
igualmente breve.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 22

Más contenido relacionado

Similar a JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA

JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA PSICOLOGIA ACTUAL
JUNG Y EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA PSICOLOGIA ACTUALJUNG Y EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA PSICOLOGIA ACTUAL
JUNG Y EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA PSICOLOGIA ACTUAL
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
EL INCONSCIENTE, EL ALMA Y LO ARCAICO C.G. JUNG
EL INCONSCIENTE, EL ALMA Y LO ARCAICO C.G. JUNGEL INCONSCIENTE, EL ALMA Y LO ARCAICO C.G. JUNG
EL INCONSCIENTE, EL ALMA Y LO ARCAICO C.G. JUNG
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, EL INSTINTO Y EL INCONSCIENTE
JUNG, EL INSTINTO Y EL INCONSCIENTEJUNG, EL INSTINTO Y EL INCONSCIENTE
JUNG, EL INSTINTO Y EL INCONSCIENTE
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Pticg 2
Pticg 2Pticg 2
Sesion 7 tecnicas de investigación del inconsciente
Sesion 7 tecnicas de investigación del inconscienteSesion 7 tecnicas de investigación del inconsciente
Sesion 7 tecnicas de investigación del inconsciente
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LA ENERGETICA DEL ALMA
JUNG Y LA ENERGETICA DEL ALMAJUNG Y LA ENERGETICA DEL ALMA
JUNG Y LA ENERGETICA DEL ALMA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Aparato psíquico y mecanismos de defensa
Aparato psíquico y mecanismos de defensaAparato psíquico y mecanismos de defensa
Aparato psíquico y mecanismos de defensa
Isai Jiménez
 
El mito de descartes ryle
El mito de descartes   ryleEl mito de descartes   ryle
El mito de descartes ryleFernando Chacon
 
Cuestionario psicologia examen
Cuestionario psicologia examenCuestionario psicologia examen
Cuestionario psicologia examenFreddy Molina
 
JUNG Y LA ESTRUCTURA DEL ALMA
JUNG Y LA ESTRUCTURA DEL ALMAJUNG Y LA ESTRUCTURA DEL ALMA
JUNG Y LA ESTRUCTURA DEL ALMA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
LAS FUNCIONES DEL YO Y LA CONSCIENCIA CG JUNG
LAS FUNCIONES DEL YO Y LA CONSCIENCIA CG JUNGLAS FUNCIONES DEL YO Y LA CONSCIENCIA CG JUNG
LAS FUNCIONES DEL YO Y LA CONSCIENCIA CG JUNG
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
EL CONCEPTO DE LO MENTAL (THE CONCEPT OF MIND) - Gilbert Ryle
EL CONCEPTO DE LO MENTAL (THE CONCEPT OF MIND) - Gilbert RyleEL CONCEPTO DE LO MENTAL (THE CONCEPT OF MIND) - Gilbert Ryle
EL CONCEPTO DE LO MENTAL (THE CONCEPT OF MIND) - Gilbert Ryle
Valeria Na.
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
STEFFMEND
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Médico Psiquiatra
 
Jung y las determinantes psicológicas del comportamiento
Jung y las determinantes psicológicas del comportamientoJung y las determinantes psicológicas del comportamiento
Jung y las determinantes psicológicas del comportamiento
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledadPsyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
JoseAntonioRiveraOrt
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
El metodo sintetico o constructuvo cg jung
El metodo sintetico o constructuvo cg jungEl metodo sintetico o constructuvo cg jung
El metodo sintetico o constructuvo cg jung
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Personalidad y liderazgo
Personalidad y liderazgoPersonalidad y liderazgo

Similar a JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA (20)

JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
 
JUNG Y EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA PSICOLOGIA ACTUAL
JUNG Y EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA PSICOLOGIA ACTUALJUNG Y EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA PSICOLOGIA ACTUAL
JUNG Y EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA PSICOLOGIA ACTUAL
 
EL INCONSCIENTE, EL ALMA Y LO ARCAICO C.G. JUNG
EL INCONSCIENTE, EL ALMA Y LO ARCAICO C.G. JUNGEL INCONSCIENTE, EL ALMA Y LO ARCAICO C.G. JUNG
EL INCONSCIENTE, EL ALMA Y LO ARCAICO C.G. JUNG
 
JUNG, EL INSTINTO Y EL INCONSCIENTE
JUNG, EL INSTINTO Y EL INCONSCIENTEJUNG, EL INSTINTO Y EL INCONSCIENTE
JUNG, EL INSTINTO Y EL INCONSCIENTE
 
Pticg 2
Pticg 2Pticg 2
Pticg 2
 
Sesion 7 tecnicas de investigación del inconsciente
Sesion 7 tecnicas de investigación del inconscienteSesion 7 tecnicas de investigación del inconsciente
Sesion 7 tecnicas de investigación del inconsciente
 
JUNG Y LA ENERGETICA DEL ALMA
JUNG Y LA ENERGETICA DEL ALMAJUNG Y LA ENERGETICA DEL ALMA
JUNG Y LA ENERGETICA DEL ALMA
 
Aparato psíquico y mecanismos de defensa
Aparato psíquico y mecanismos de defensaAparato psíquico y mecanismos de defensa
Aparato psíquico y mecanismos de defensa
 
El mito de descartes ryle
El mito de descartes   ryleEl mito de descartes   ryle
El mito de descartes ryle
 
Cuestionario psicologia examen
Cuestionario psicologia examenCuestionario psicologia examen
Cuestionario psicologia examen
 
JUNG Y LA ESTRUCTURA DEL ALMA
JUNG Y LA ESTRUCTURA DEL ALMAJUNG Y LA ESTRUCTURA DEL ALMA
JUNG Y LA ESTRUCTURA DEL ALMA
 
LAS FUNCIONES DEL YO Y LA CONSCIENCIA CG JUNG
LAS FUNCIONES DEL YO Y LA CONSCIENCIA CG JUNGLAS FUNCIONES DEL YO Y LA CONSCIENCIA CG JUNG
LAS FUNCIONES DEL YO Y LA CONSCIENCIA CG JUNG
 
EL CONCEPTO DE LO MENTAL (THE CONCEPT OF MIND) - Gilbert Ryle
EL CONCEPTO DE LO MENTAL (THE CONCEPT OF MIND) - Gilbert RyleEL CONCEPTO DE LO MENTAL (THE CONCEPT OF MIND) - Gilbert Ryle
EL CONCEPTO DE LO MENTAL (THE CONCEPT OF MIND) - Gilbert Ryle
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
 
Jung y las determinantes psicológicas del comportamiento
Jung y las determinantes psicológicas del comportamientoJung y las determinantes psicológicas del comportamiento
Jung y las determinantes psicológicas del comportamiento
 
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledadPsyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
 
El metodo sintetico o constructuvo cg jung
El metodo sintetico o constructuvo cg jungEl metodo sintetico o constructuvo cg jung
El metodo sintetico o constructuvo cg jung
 
Personalidad y liderazgo
Personalidad y liderazgoPersonalidad y liderazgo
Personalidad y liderazgo
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y SINCRONICIDAD
JUNG Y SINCRONICIDADJUNG Y SINCRONICIDAD
JUNG, ALMA Y MUERTE
JUNG, ALMA Y MUERTEJUNG, ALMA Y MUERTE
JUNG Y EL PUNTO DE INFLEXIÓN DE LA VIDA
JUNG Y EL PUNTO DE INFLEXIÓN DE LA VIDAJUNG Y EL PUNTO DE INFLEXIÓN DE LA VIDA
JUNG Y EL PUNTO DE INFLEXIÓN DE LA VIDA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, ESPÍRITU Y VIDA
JUNG, ESPÍRITU Y VIDAJUNG, ESPÍRITU Y VIDA
JUNG, ESPÍRITU Y VIDA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LA ESENCIA DE LOS SUEÑOS
JUNG Y LA ESENCIA DE LOS SUEÑOSJUNG Y LA ESENCIA DE LOS SUEÑOS
JUNG Y LA ESENCIA DE LOS SUEÑOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL PUNTO DE VISTA DE LOS SUEÑOS
JUNG Y EL PUNTO DE VISTA DE LOS SUEÑOSJUNG Y EL PUNTO DE VISTA DE LOS SUEÑOS
JUNG Y EL PUNTO DE VISTA DE LOS SUEÑOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LA ESENCIA DE LO PSIQUICO
JUNG Y LA ESENCIA DE LO PSIQUICOJUNG Y LA ESENCIA DE LO PSIQUICO
JUNG Y LA ESENCIA DE LO PSIQUICO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C. (19)

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
 
JUNG Y SINCRONICIDAD
JUNG Y SINCRONICIDADJUNG Y SINCRONICIDAD
JUNG Y SINCRONICIDAD
 
JUNG, ALMA Y MUERTE
JUNG, ALMA Y MUERTEJUNG, ALMA Y MUERTE
JUNG, ALMA Y MUERTE
 
JUNG Y EL PUNTO DE INFLEXIÓN DE LA VIDA
JUNG Y EL PUNTO DE INFLEXIÓN DE LA VIDAJUNG Y EL PUNTO DE INFLEXIÓN DE LA VIDA
JUNG Y EL PUNTO DE INFLEXIÓN DE LA VIDA
 
JUNG, ESPÍRITU Y VIDA
JUNG, ESPÍRITU Y VIDAJUNG, ESPÍRITU Y VIDA
JUNG, ESPÍRITU Y VIDA
 
JUNG Y LA ESENCIA DE LOS SUEÑOS
JUNG Y LA ESENCIA DE LOS SUEÑOSJUNG Y LA ESENCIA DE LOS SUEÑOS
JUNG Y LA ESENCIA DE LOS SUEÑOS
 
JUNG Y EL PUNTO DE VISTA DE LOS SUEÑOS
JUNG Y EL PUNTO DE VISTA DE LOS SUEÑOSJUNG Y EL PUNTO DE VISTA DE LOS SUEÑOS
JUNG Y EL PUNTO DE VISTA DE LOS SUEÑOS
 
JUNG Y LA ESENCIA DE LO PSIQUICO
JUNG Y LA ESENCIA DE LO PSIQUICOJUNG Y LA ESENCIA DE LO PSIQUICO
JUNG Y LA ESENCIA DE LO PSIQUICO
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA

  • 1. SEMINARIO: “INVESTIGACIONES DEL INCONSCIENTE” SEXTO CICLO 2022 Dr. José Manuel Bezanilla Mtra. Ma. Amparo Miranda Jung, C.G. (2013) Tipos Psicológicos. Vólumen 6, Obra completa Editorial Trotta, Barcelona. SESIÓN 8. “El problema de los tipos en la psicopatología”
  • 2. •461. Jung retoma el trabajo desarrollado por Otto Gross, quien intentó describir una, tipología a dentó de la complejidad de las manifestaciones psicopatológicas. •Aclara que la psicopatología proporciona una gran oportunidad para observar fenómeno psíquicos que en situaciones normales sol aparecen difusos. •Los estados anormales amplifican los rasgos de carácter de los sujetos. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 2
  • 3. •463. Gross entiende por funcionaria un proceso celular cerebral que inicia tras haber ocurrido La función primaria. •Tiene que ver con loscambios químico derivados del disparo del “potencial de acción”. •Según Gross al dispararse la función primaria, daría comienzo la secundaria, una restitución de la alimentación cerbral. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 3
  • 4. •Esta reconstitución requiere de un tiempo que depende de la intensidad de la inversión precedente. •Tras la primera reacción, se ve alterado el estado de la celula, que pasa ahora a substituido por una especie de estimulación, que tiene influencia sobe el suceder psíquico. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 4
  • 5. •Dice Gross que procesos especialmente acentuados y cargado de afectividad, requerirán una especial inversión de energía, y por tanto un periodo particularmente largo para su restitución. •Los efectos de la función secundaria para el suceder psíquico los concibe Gross en forma de un influjo sobre las asociaciones, vinculandolas con el tema o la idea principal representados en la función primaria. •Como fue demostrado en los fenómenos de perseverancia observados en los estudios experimentales. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 5
  • 6. • Los fenómenos psicopatológicos han demostrado la frecuencia de las perseveraciones a partir de graves lesiones cerebrales, hallazgos que soportan la hipótesis de Gross. • 464. ¿Existen sujetos en los que el periodo de restitución tomas mas tiempo que otros, y si de ello no resultaran ciertas configuraciones psicológicas? • Una función secundaria breve influiría en una disminución de las asociaciones. • La función primaria puede tener con mucha más frecuencia. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 6
  • 7. •Una función secundaria breve implicaría una predisposición a actuar y reaccionar con más velocidad, con un alto grado de distractibilidad, emitiendo asociaciones superficiales y relaciones superficiales. •El rápido sucederse de las funciones primarias dejaría fuera los valores afectivos de las ideas, desarrollando una afectividad superficial. •Con una función secundaria breve, se dificulta el proceso de abstracción dada la superficialidad de las ideas y la velocidad de las transiciones. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 7
  • 8. •465. El rápido restablecimiento de la función primaria propicia la reactividad e impulsividad, dado lo superficial de las reflexiones. •Este tipo concuerda con la extraversión. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 8
  • 9. •467. En el tipo contrario, donde se da una función secundaria prolongada, se observan numerosas asociaciones consecutivas. •La función secundaria prolongada genera que los efectos de la idea detonante se mantengan por más tiempo, generando un efecto que Gross llama “contractivo”. •Aquí se obtiene una mayor consciencia y profundidad sobre los temas , las ideas tienen una impresión más profunda, aunque las asociaciones se asocian a un ámbito más reducido. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 9
  • 10. •La circunscripción a un tema enriquecerá las asociaciones y anudará de manera interna los complejos de representación. •Es fácil que se conformen complejos sobrevalorados relativamente fuertes pero aislados de cadenas de representación, puede ser dominante e inmune a cualquier proceso crítico y capas de hacer tambalear el proceso de vida del sujeto. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 10
  • 11. • 468. La rigurosa cohesión interna de un complejo, dificulta cualquier influencia que pudiera venir desde fuera. • Cuando se acumulan complejos poco cohesionados, causa que el sujeto se cierre hacia el exterior, se represe la libido y se observe una fuerte concentración en los procesos internos. • La personalidad suele percibirse “sumida en sus pensamientos” con una reducida participación en la vida externa. • Tiende a mantener a distancia los estímulos externos, huir de los cambios, interrumpiendo el flujo de la vida externa hasta haber completado los amalgamientos internos. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 11
  • 12. •469. Suelen caracterizarse por intensas manifestaciones afectivas. •Las reverberaciones del afecto pueden saturar al sujeto incapacitándolo para nuevas asimilaciones hasta que no se hayan asentado las resonancias afectivas. •La acumulación de estímulos se hace insoportable por lo que se activan numerosos mecanismos defensivos, lo que dificulta la relación con lo “otro” externo, lo que suele ser generador de sentimientos de inferioridad. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 12
  • 13. •Gross considera que la “melancolía” es uno de los rasgos principales del tipo con segunda función prolongada, reconociéndose como un tipo introvertido. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 13
  • 14. •471. Gross describe fundamentalmente dos diferencias caracterológicas. •Consciencia superficial-extensiva •Consciencia contraída-profunda 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 14
  • 15. • Para Gross la vida emocional de los superficiales suele ser primitiva y se alinearían fundamentalmente a ideales marcados desde el exterior, con cualidades que pueden ser heroicas sin dejar de ser banales. • Su vinculación con complejos internos sería siempre superficial, concordando con la idea de represión de Freud. • Señala que para que se construya un vinculo con los contenidos internos, se requiere una función secundaria prolongada, ya que esto permitiría que se mantuvieran en la consciencia periodos prolongados de tiempo. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 15
  • 16. •La orientación extravertida se guía casi en su totalidad por datos externos, por lo que el peso de su actividad psíquica recae en ellos, dejando poca energía para atender los asuntos internos, y que en principio debieran someterse a lineamientos del exterior. •También se dificulta la vinculación de las funciones secundarias con las primarias, ya que esto demanda gran cantidad de energía y tiempo, que sin introversión sería imposible. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 16
  • 17. •472. El introvertido también tiene dificultades para vincular las funciones superiores con las inferiores. •La capacidad sintética del introvertido le permite vincular complejos psíquicos que pudieran estar separados, aunque generalmente dentro del mundo psíquico. •Es fundamental concebir cada aspecto de la vida dentro de grandes complejos de ideas y no como fenómenos singularizados. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 17
  • 18. • 473. Para el introvertido siempre ocuparán el primer plano los objetos internos, los conceptos, las ideas y los universales abstractos. • Para él la realidad es lo que aparece en su mente, tenderá al relativismo y se siente agusto con la armonía del entorno. • Sus destrezas sociales suelen ser deficientes y se enfoca en su individualidad sobre la conformación. • Suele reprimir sus sentimientos acumulándolos pudiendo estos explotar como una pasión. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 18
  • 19. •475. El introvertido puede acabar alejado de la vida, mientras que el extravertido se aleja de su mundo interno. •476. Para Gross, los extravertidos suelen ser “civilizadores”, mientras que los introvertidos “culturales”. •Nuestra época según Jung requiere de un profundo trabajo interior sin alejarnos de la civilización, ya que lo uno no es posible sin lo otro. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 19
  • 20. •479. Introversión y extraversión, son mecanismos entre los que es deseable transitar, el predominio de uno u otro ocurren ante la unilateralidad. •El uso predominante de una u otra preferencia tiene un origen congénito, que no siempre es tan decisivo cuando se busca el equilibrio entre ambas orientaciones. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 20
  • 21. •480. La intensidad de la función primaria parece tener relación con la tensión generada por la predisposición a actuar, ante un gran importe de tensión psíquica, la función primaria será igualmente intensa. •481. Todo proceso intenso está “investido de libido”, por lo que también tiene un “valor psicológico”; las asociaciones derivadas de este son “significativas” para el sujeto y su devenir. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 21
  • 22. •482. La función primaria pareciera ser más significativa que la secundaria, ya que su intensidad es decisiva y ella tiene relación con la actitud psíquica general; la cantidad de libido acumulada y disponible. •La introversión suele llevar una tensión general con una función primaria intensa y una función secundaria relativamente larga. •La extraversión, con una actitud en general relajada, una función primaria débil y una función secundaria igualmente breve. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 22