SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO:
“INVESTIGACIONES DEL INCONSCIENTE”
SEXTO CICLO 2022
Dr. José Manuel Bezanilla
Mtra. Ma. Amparo Miranda
Jung, C.G. (2013) Tipos Psicológicos. Vólumen 6, Obra completa Editorial Trotta, Barcelona.
SESIÓN 10.
“El problema de los tipos en la filosofía
moderna”
•505. La existencia de los tipos también ha sido descrita
por William James:
•“La historia de la filosofía es en gran medida una cierta
colisión de temperamentos humanos… el temperamento
ejerce un influjo mayor que el de cualquier otra premisa
más objetiva… es el que concede a las evidencias un pero
mayor en esta o aquella dirección… favorece una visión m
ás emotiva o contenida del universo… el filosofo presta
crédito a cualquier representación del mundo que
satidfaga su condición…”.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 2
1. Los tipos de James.
•506. James señala dos tipos de temperamento, para
el “racionalismo” sería sinónimo de “intelectualismo”
y “empirismo” de “sensualismo”.
•Jung considera esta clasificación un tanto insostenible
y propone acompañar a James en sus reflexiones.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 3
1. Los tipos de James.
•Dice James que el intelectualismo es globalista
deductivo, mientras que el empirista es inductivo.
•Califica al racionalista como “tender-minded” (mente
tierna o delicada) y al empirista como “tough-
minded” (mente tenaz).
•El tender-minded comparte algunos rasgos con el
realista y el tough-minded con el nominalista.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 4
1. Los tipos de James.
•Relaciona Jung al realismo con la introversión y al
nominalismo con la extraversión.
•Flournoy describe:
•“Es la oposición entre la forma de pensar abstracta –
es decir puramente lógica y dialéctica… - y la forma de
pensar concreta que se nutre de hechos empíricos y
permanece siempre con los pies bien puestos sobre la
tierra, sólidamente anclados en los datos positivos”.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 5
1. Los tipos de James.
• 510. Los datos nunca se limitan a ser solo lo que son, sino que
siempre incluyen lo que nosotros depositamos en ellos.
• 511. Añade Jung que el pensamiento concreto es una cosa frágil y
dependiente, ya que si cohesión proviene de los hechos externo, y
suelen colocarse por encima de la reflexión.
• El pensador concreto le concede sustancialidad a los datos y otorga
sentido de prioridad a la actividad aperceptiva activa, ya que lo más
importante es el objeto.
• El pensamiento extravertido es concretista y su solidez reside en los
hechos empatizados.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 6
1. Los tipos de James.
•511. El pensador abstracto otorga predominancia a la idea
en sí misma, desligada de los objetos.
•Afirma Jung que la psique es el resultado de la evolución
funcional del cerebro, el precipitado de los ensayos
adaptativos y experiencias filogenéticas.
•Señala que como producto evolutivo, en la psique
poseemos ideas a priori, plantillas construidas por
milenios que confieren un perfil determinado a la
experiencia.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 7
1. Los tipos de James.
•Desde la perspectiva platónica, son imágenes,
esquemas o posibilidades heredados, que sin
embargo excluyen o limitan una amplia gama de
posibilidades distintas a ellas.
•La fantasía aunque la actividad más libre de todas, no
puede vagar a su antojo, ya que permanece ligada a
los “esquemas paradigmáticos” determinados, a las
“imágenes primigenias” configuradas por el “espíritu
de los tiempos”.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 8
1. Los tipos de James.
•Las narraciones legendarias o mitológicas, muestras
similitudes arquetípicas en sus motivos; así mismo los
conceptos fundamentales del discurso científico como
“energía”, “átomo”, “afinidad”, etc. Muestran las
mismas limitaciones, el acotamiento de una mirada
paradigmática establecida por el espíritu de una
época.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 9
1. Los tipos de James.
• 513. Así como el pensador concreto esta guiado por la idea que proviene de los
datos de los sentidos, el abstracto se orienta por las imágenes originarias y
carentes de contenido; irrepresentables originalmente.
• Mientras que exista empatía con los objetos y estos sean investidos de libido, las
imágenes primigenias permanecerán relativamente dormidas.
• Al no lograrse la empatía con el objeto y verse privado de su preponderancia en
el proceso mental, la libido libre regresara al sujeto, empatizando esta con los
objetos del ICC, activándose las imágenes primigenias.
• Estas actúan de manera invisible a la consciencia pero con una alta potencia de
influencia.
• Atraen el material empírico a su molde y representan con el su contenido,
asumiendo ilusoriamente la forma de los datos concretos.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 10
1. Los tipos de James.
• 514. El pensador abstracto moldea los fenómenos según los
preceptos de su ICC, y solo a posteriori del fenómeno por el
construido tiene la experiencia de la “idea” con la que ha
configurado una forma.
• El empirista pensará que la construcción abstracta deviene de una
arbitrariedad derivada de presupuestos subjetivos, asumiendo que
el proceso de pensador abstracto coincide con el de él.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 11
1. Los tipos de James.
• 515. El pensador concreto, al empatizar con diversos objetos, tarda
mucho en establecer las conexiones de los mismos, su reflexión discurre
muy lentamente.
• El pensador abstracto aprehende rápidamente las semejanzas y
substituye los objetos particulares por generalidades, moldea al mundo
con su propia actividad intelectual, que se mantiene fuertemente
influida por los contenidos de la sombra.
• El concretismo es una herencia reciente de la ilustración, hemos tenido
resultados asombrosos y desatado los más devastadores demonios.
• Hemos caído en la hiperespecialización y el aislamiento disciplinar, lo
que ha matado la universalidad.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 12
1. Los tipos de James.
• A) Racionalismo vs empirismo
• B) Intelectualismo vs sensualismo
• C) Idealismo vs materialismo
• D) Optimismo contra pesimismo
• E) Religiosidad vs irreligiosidad
• F) Libertad vs determinismo
• G) Monismo vs pluralismo
• H) Dogmatismo vs escepticismo
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 13
2. Los pares opuestos de James.
• 538. Sus ideas se ocupan casi en su totalidad de cualidades
intelectuales, y esa unilateralidad induce fácilmente a la confusión.
• James fue el primero en llamar la atención sobre la importancia del
temperamento en la conformación del pensamiento filosófico.
• Capta la antítesis psicológicamente y trata de encontrarle una
solución pragmática.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 14
3. Crítica a las ideas de James.
• 541. La antítesis de las dos posturas reclama de inicio una actitud
pragmática si verdaderamente se quiere ser justo con el punto de
vista opuesto.
• La solución del conflicto entre los opuestos no estriba en el
compromiso intelectual ni en el pragmatismo, sino en un acto
integrativo de las dos tendencias naturales.
14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 15
3. Crítica a las ideas de James.

Más contenido relacionado

Similar a JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA

El acto de filosofar para los no filosofos
El acto de filosofar para los no filosofosEl acto de filosofar para los no filosofos
El acto de filosofar para los no filosofos
Hernan Barrera
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Pticg 2
Pticg 2Pticg 2
teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...
teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...
teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...
ValeriaRominaGalarza2
 
Evolución del pensamiento filosófico2(1)
Evolución del pensamiento filosófico2(1)Evolución del pensamiento filosófico2(1)
Evolución del pensamiento filosófico2(1)
Daniel Oviedo
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
EL INCONSCIENTE, EL ALMA Y LO ARCAICO C.G. JUNG
EL INCONSCIENTE, EL ALMA Y LO ARCAICO C.G. JUNGEL INCONSCIENTE, EL ALMA Y LO ARCAICO C.G. JUNG
EL INCONSCIENTE, EL ALMA Y LO ARCAICO C.G. JUNG
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Epistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptx
Epistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptxEpistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptx
Epistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptx
CiberLuna6
 
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptxParadigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
MximoMuoz4
 
Factor psicologico (Sociología)
Factor psicologico (Sociología)Factor psicologico (Sociología)
Factor psicologico (Sociología)
BerenyZe RiiZo XP
 
OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD DE LA CIENCIA diapositiva.pptx
OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD DE LA CIENCIA diapositiva.pptxOBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD DE LA CIENCIA diapositiva.pptx
OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD DE LA CIENCIA diapositiva.pptx
VictorjhampolQuispeC
 
Psicologo George kelly
Psicologo George kelly Psicologo George kelly
Psicologo George kelly
María de los Ángeles Guevara
 
Teórico clase 3.pptx
Teórico clase 3.pptxTeórico clase 3.pptx
Teórico clase 3.pptx
virgi34
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Ciencia y realidad
Ciencia y realidadCiencia y realidad
Ciencia y realidad
Susana Gomez
 
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSROntologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
Mauri Rojas
 
Empirismo
Empirismo Empirismo
Empirismo
LauraOtalvaro
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Corrientes psicológicas
Corrientes psicológicasCorrientes psicológicas
Corrientes psicológicas
Deniz Jimenez
 

Similar a JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA (20)

El acto de filosofar para los no filosofos
El acto de filosofar para los no filosofosEl acto de filosofar para los no filosofos
El acto de filosofar para los no filosofos
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
 
Pticg 2
Pticg 2Pticg 2
Pticg 2
 
teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...
teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...
teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...
 
Evolución del pensamiento filosófico2(1)
Evolución del pensamiento filosófico2(1)Evolución del pensamiento filosófico2(1)
Evolución del pensamiento filosófico2(1)
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
 
EL INCONSCIENTE, EL ALMA Y LO ARCAICO C.G. JUNG
EL INCONSCIENTE, EL ALMA Y LO ARCAICO C.G. JUNGEL INCONSCIENTE, EL ALMA Y LO ARCAICO C.G. JUNG
EL INCONSCIENTE, EL ALMA Y LO ARCAICO C.G. JUNG
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
 
Epistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptx
Epistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptxEpistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptx
Epistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptx
 
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptxParadigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
 
Factor psicologico (Sociología)
Factor psicologico (Sociología)Factor psicologico (Sociología)
Factor psicologico (Sociología)
 
OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD DE LA CIENCIA diapositiva.pptx
OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD DE LA CIENCIA diapositiva.pptxOBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD DE LA CIENCIA diapositiva.pptx
OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD DE LA CIENCIA diapositiva.pptx
 
Psicologo George kelly
Psicologo George kelly Psicologo George kelly
Psicologo George kelly
 
Teórico clase 3.pptx
Teórico clase 3.pptxTeórico clase 3.pptx
Teórico clase 3.pptx
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
 
Ciencia y realidad
Ciencia y realidadCiencia y realidad
Ciencia y realidad
 
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSROntologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
 
Empirismo
Empirismo Empirismo
Empirismo
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
Corrientes psicológicas
Corrientes psicológicasCorrientes psicológicas
Corrientes psicológicas
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y SINCRONICIDAD
JUNG Y SINCRONICIDADJUNG Y SINCRONICIDAD
JUNG, ALMA Y MUERTE
JUNG, ALMA Y MUERTEJUNG, ALMA Y MUERTE
JUNG Y EL PUNTO DE INFLEXIÓN DE LA VIDA
JUNG Y EL PUNTO DE INFLEXIÓN DE LA VIDAJUNG Y EL PUNTO DE INFLEXIÓN DE LA VIDA
JUNG Y EL PUNTO DE INFLEXIÓN DE LA VIDA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, PSICOLOGÍA ANALÍTICA Y COSMOVISIÓN
JUNG, PSICOLOGÍA ANALÍTICA Y COSMOVISIÓNJUNG, PSICOLOGÍA ANALÍTICA Y COSMOVISIÓN
JUNG, PSICOLOGÍA ANALÍTICA Y COSMOVISIÓN
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, ESPÍRITU Y VIDA
JUNG, ESPÍRITU Y VIDAJUNG, ESPÍRITU Y VIDA
JUNG, ESPÍRITU Y VIDA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LA ENERGETICA DEL ALMA
JUNG Y LA ENERGETICA DEL ALMAJUNG Y LA ENERGETICA DEL ALMA
JUNG Y LA ENERGETICA DEL ALMA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LA ESENCIA DE LOS SUEÑOS
JUNG Y LA ESENCIA DE LOS SUEÑOSJUNG Y LA ESENCIA DE LOS SUEÑOS
JUNG Y LA ESENCIA DE LOS SUEÑOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL PUNTO DE VISTA DE LOS SUEÑOS
JUNG Y EL PUNTO DE VISTA DE LOS SUEÑOSJUNG Y EL PUNTO DE VISTA DE LOS SUEÑOS
JUNG Y EL PUNTO DE VISTA DE LOS SUEÑOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C. (20)

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
 
JUNG Y SINCRONICIDAD
JUNG Y SINCRONICIDADJUNG Y SINCRONICIDAD
JUNG Y SINCRONICIDAD
 
JUNG, ALMA Y MUERTE
JUNG, ALMA Y MUERTEJUNG, ALMA Y MUERTE
JUNG, ALMA Y MUERTE
 
JUNG Y EL PUNTO DE INFLEXIÓN DE LA VIDA
JUNG Y EL PUNTO DE INFLEXIÓN DE LA VIDAJUNG Y EL PUNTO DE INFLEXIÓN DE LA VIDA
JUNG Y EL PUNTO DE INFLEXIÓN DE LA VIDA
 
JUNG, PSICOLOGÍA ANALÍTICA Y COSMOVISIÓN
JUNG, PSICOLOGÍA ANALÍTICA Y COSMOVISIÓNJUNG, PSICOLOGÍA ANALÍTICA Y COSMOVISIÓN
JUNG, PSICOLOGÍA ANALÍTICA Y COSMOVISIÓN
 
JUNG, ESPÍRITU Y VIDA
JUNG, ESPÍRITU Y VIDAJUNG, ESPÍRITU Y VIDA
JUNG, ESPÍRITU Y VIDA
 
JUNG Y LA ENERGETICA DEL ALMA
JUNG Y LA ENERGETICA DEL ALMAJUNG Y LA ENERGETICA DEL ALMA
JUNG Y LA ENERGETICA DEL ALMA
 
JUNG Y LA ESENCIA DE LOS SUEÑOS
JUNG Y LA ESENCIA DE LOS SUEÑOSJUNG Y LA ESENCIA DE LOS SUEÑOS
JUNG Y LA ESENCIA DE LOS SUEÑOS
 
JUNG Y EL PUNTO DE VISTA DE LOS SUEÑOS
JUNG Y EL PUNTO DE VISTA DE LOS SUEÑOSJUNG Y EL PUNTO DE VISTA DE LOS SUEÑOS
JUNG Y EL PUNTO DE VISTA DE LOS SUEÑOS
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA

  • 1. SEMINARIO: “INVESTIGACIONES DEL INCONSCIENTE” SEXTO CICLO 2022 Dr. José Manuel Bezanilla Mtra. Ma. Amparo Miranda Jung, C.G. (2013) Tipos Psicológicos. Vólumen 6, Obra completa Editorial Trotta, Barcelona. SESIÓN 10. “El problema de los tipos en la filosofía moderna”
  • 2. •505. La existencia de los tipos también ha sido descrita por William James: •“La historia de la filosofía es en gran medida una cierta colisión de temperamentos humanos… el temperamento ejerce un influjo mayor que el de cualquier otra premisa más objetiva… es el que concede a las evidencias un pero mayor en esta o aquella dirección… favorece una visión m ás emotiva o contenida del universo… el filosofo presta crédito a cualquier representación del mundo que satidfaga su condición…”. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 2 1. Los tipos de James.
  • 3. •506. James señala dos tipos de temperamento, para el “racionalismo” sería sinónimo de “intelectualismo” y “empirismo” de “sensualismo”. •Jung considera esta clasificación un tanto insostenible y propone acompañar a James en sus reflexiones. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 3 1. Los tipos de James.
  • 4. •Dice James que el intelectualismo es globalista deductivo, mientras que el empirista es inductivo. •Califica al racionalista como “tender-minded” (mente tierna o delicada) y al empirista como “tough- minded” (mente tenaz). •El tender-minded comparte algunos rasgos con el realista y el tough-minded con el nominalista. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 4 1. Los tipos de James.
  • 5. •Relaciona Jung al realismo con la introversión y al nominalismo con la extraversión. •Flournoy describe: •“Es la oposición entre la forma de pensar abstracta – es decir puramente lógica y dialéctica… - y la forma de pensar concreta que se nutre de hechos empíricos y permanece siempre con los pies bien puestos sobre la tierra, sólidamente anclados en los datos positivos”. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 5 1. Los tipos de James.
  • 6. • 510. Los datos nunca se limitan a ser solo lo que son, sino que siempre incluyen lo que nosotros depositamos en ellos. • 511. Añade Jung que el pensamiento concreto es una cosa frágil y dependiente, ya que si cohesión proviene de los hechos externo, y suelen colocarse por encima de la reflexión. • El pensador concreto le concede sustancialidad a los datos y otorga sentido de prioridad a la actividad aperceptiva activa, ya que lo más importante es el objeto. • El pensamiento extravertido es concretista y su solidez reside en los hechos empatizados. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 6 1. Los tipos de James.
  • 7. •511. El pensador abstracto otorga predominancia a la idea en sí misma, desligada de los objetos. •Afirma Jung que la psique es el resultado de la evolución funcional del cerebro, el precipitado de los ensayos adaptativos y experiencias filogenéticas. •Señala que como producto evolutivo, en la psique poseemos ideas a priori, plantillas construidas por milenios que confieren un perfil determinado a la experiencia. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 7 1. Los tipos de James.
  • 8. •Desde la perspectiva platónica, son imágenes, esquemas o posibilidades heredados, que sin embargo excluyen o limitan una amplia gama de posibilidades distintas a ellas. •La fantasía aunque la actividad más libre de todas, no puede vagar a su antojo, ya que permanece ligada a los “esquemas paradigmáticos” determinados, a las “imágenes primigenias” configuradas por el “espíritu de los tiempos”. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 8 1. Los tipos de James.
  • 9. •Las narraciones legendarias o mitológicas, muestras similitudes arquetípicas en sus motivos; así mismo los conceptos fundamentales del discurso científico como “energía”, “átomo”, “afinidad”, etc. Muestran las mismas limitaciones, el acotamiento de una mirada paradigmática establecida por el espíritu de una época. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 9 1. Los tipos de James.
  • 10. • 513. Así como el pensador concreto esta guiado por la idea que proviene de los datos de los sentidos, el abstracto se orienta por las imágenes originarias y carentes de contenido; irrepresentables originalmente. • Mientras que exista empatía con los objetos y estos sean investidos de libido, las imágenes primigenias permanecerán relativamente dormidas. • Al no lograrse la empatía con el objeto y verse privado de su preponderancia en el proceso mental, la libido libre regresara al sujeto, empatizando esta con los objetos del ICC, activándose las imágenes primigenias. • Estas actúan de manera invisible a la consciencia pero con una alta potencia de influencia. • Atraen el material empírico a su molde y representan con el su contenido, asumiendo ilusoriamente la forma de los datos concretos. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 10 1. Los tipos de James.
  • 11. • 514. El pensador abstracto moldea los fenómenos según los preceptos de su ICC, y solo a posteriori del fenómeno por el construido tiene la experiencia de la “idea” con la que ha configurado una forma. • El empirista pensará que la construcción abstracta deviene de una arbitrariedad derivada de presupuestos subjetivos, asumiendo que el proceso de pensador abstracto coincide con el de él. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 11 1. Los tipos de James.
  • 12. • 515. El pensador concreto, al empatizar con diversos objetos, tarda mucho en establecer las conexiones de los mismos, su reflexión discurre muy lentamente. • El pensador abstracto aprehende rápidamente las semejanzas y substituye los objetos particulares por generalidades, moldea al mundo con su propia actividad intelectual, que se mantiene fuertemente influida por los contenidos de la sombra. • El concretismo es una herencia reciente de la ilustración, hemos tenido resultados asombrosos y desatado los más devastadores demonios. • Hemos caído en la hiperespecialización y el aislamiento disciplinar, lo que ha matado la universalidad. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 12 1. Los tipos de James.
  • 13. • A) Racionalismo vs empirismo • B) Intelectualismo vs sensualismo • C) Idealismo vs materialismo • D) Optimismo contra pesimismo • E) Religiosidad vs irreligiosidad • F) Libertad vs determinismo • G) Monismo vs pluralismo • H) Dogmatismo vs escepticismo 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 13 2. Los pares opuestos de James.
  • 14. • 538. Sus ideas se ocupan casi en su totalidad de cualidades intelectuales, y esa unilateralidad induce fácilmente a la confusión. • James fue el primero en llamar la atención sobre la importancia del temperamento en la conformación del pensamiento filosófico. • Capta la antítesis psicológicamente y trata de encontrarle una solución pragmática. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 14 3. Crítica a las ideas de James.
  • 15. • 541. La antítesis de las dos posturas reclama de inicio una actitud pragmática si verdaderamente se quiere ser justo con el punto de vista opuesto. • La solución del conflicto entre los opuestos no estriba en el compromiso intelectual ni en el pragmatismo, sino en un acto integrativo de las dos tendencias naturales. 14/12/2022 jjmbezanilla@gmail.com 15 3. Crítica a las ideas de James.