SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1. Introducción
El acceso a servicios públicos básicos, especialmente
a agua potable y alcantarillado, tiene una relevancia
fundamental por su impacto en las condiciones de vida de
la población. Es así que constituye uno de los parámetros
considerados para el cálculo del índice de necesidades
básicas insatisfechas (NBI). En el caso del cantón Pastaza
este índice llega al 67,2%, según el Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial 2019-2023.
La importancia que la población le da a este tema se
evidencia en la encuesta desarrollada por FARO (2022).
Para el 54,6% de los jóvenes (entre 16 y 35 años) de
Pastaza, la calidad y acceso a servicios públicos es uno de
los cinco temas prioritarios que debe ser abordado por la
nueva alcaldía.
En el ámbito de los servicios públicos, los jóvenes
mencionan la necesidad de abordar de forma prioritaria:
Foto:
Storymakers
Pastaza:
Calidadyaccesoa
serviciospúblicos
Diagnóstico
Autores: Daniela Merizalde y Vicente Martínez Donoso
CALIDAD Y
ACCESO AL
AGUA POTABLE
ESTADO DE LOS
SERVICIOS DE
EDUCACIÓN Y LA
INFRAESTRUCTURA
DE LAS ESCUELAS,
COLEGIOS, Y CENTROS
DE DESARROLLO
INFANTIL
ESTADO DE
LOS SERVICIOS
DE SALUD Y LA
INFRAESTRUCTURA
DE HOSPITALES Y
CENTROS DE SALUD
SERVICIO DE
RECOLECCIÓN
DE BASURA
CALIDAD Y ACCESO A
ALCANTARILLADO
CALIDAD Y
ACCESO A
ELECTRICIDAD
61,1%
25,5%
47,3%
16,8%
47,3%
48,1%
2
www.grupofaro.org
Pastaza: Calidad y acceso a servicios públicos
2. Competencias de la alcaldía para la
calidad y acceso a los servicios públicos
El Gobierno Autónomo Descentralizado municipal
tiene competencias para este tema. Se identifican
dos subtemas en los que la próxima autoridad puede
trabajar.
Gráfico 1
Cobertura servicio agua potable y alcantarillado en cantones de la provincia de Pastaza
Fuente: Agencia de Regulación del Agua, 2020.
Elaboración: FARO.
1 Art. 54, literal n del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD, 2019).
Según se observa en el gráfico, la cobertura del
servicio de agua potable en los cantones de la
provincia de Pastaza es uniforme, mientras que
el servicio de alcantarillado sí refleja situaciones
diferenciadas. La capital provincial tiene una de
las coberturas más altas.
Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de salud y
educación.
Planificar, construir y mantener la infraestructura física para espacios públicos destinados al
desarrollo social, cultural y deportivo.
Prestar los servicios públicos y construir la obra pública cantonal.
Prestar servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales,
manejo de desechos sólidos y actividades de saneamiento ambiental.
SUBTEMA COMPETENCIA1
Calidad y acceso a
servicios públicos
(alcantarillado,
agua potable,
electricidad y
recolección de
basura)
Estado de los
servicios e
infraestructura de
salud y educación
3
www.grupofaro.org
Pastaza: Calidad y acceso a servicios públicos
3. Calidad y acceso a servicios públicos Gráfico 2
Fuente de agua en los hogares
Fuente: GADMP, 2020.
Elaboración: FARO.
Análisis del estado de la situación actual
Recolección de basura
• El 100% de los cantones de Pastaza realizan
recolección diferenciada de desechos sanitarios.
• La cobertura de este servicio alcanza al 95% del
sector urbano; sin embargo, en el sector rural, la
cobertura llega únicamente al 50%.
Electricidad
• La Empresa Eléctrica Ambato abastece de luz
al 98,90% del cantón Pastaza, dentro del sector
urbano, y a un 56,30% del sector rural.
• El 43,7% de la población en la zona rural carece de
este servicio.
Política pública o programas actuales vigentes
El GAD municipal de Pastaza plantea como objetivo
en el PDOT incrementar equitativamente el acceso,
la cobertura y la calidad de los servicios básicos y
los servicios municipales a escala cantonal.
Agua potable
La parroquia Puyo cuenta con seis captaciones de agua
para consumo humano, que proveen de este servicio básico
a aproximadamente 11 558 personas que residen en la zona
urbana. En el cantón, los ríos Pindo Grande, Pindo Chico,
Puyo, Pambay Blanco y la vertiente Las Viejas se encuentran
en riesgo de ser contaminados (GADMO,2020). La cobertu-
ra de los servicios básicos en las parroquias de la zona rural
llega al 26%.
El abastecimiento de agua de las familias del cantón provie-
ne en un 65,5% de la red pública; en un 17,4%, de vertientes,
ríos o acequias y en un 10,4%, de la lluvia.
• Garantizar la calidad y cobertura de los servicios básicos en el sector urbano y rural, buscando
el bienestar social, con enfoque de igualdad e inclusión intercultural, priorizando a pueblos y
nacionalidades.
• Fortalecer la prestación de los servicios municipales públicos, de manera clara, eficiente y
sostenible, en forma equitativa e incluyente de toda la sociedad.
Para lo cual
establece las
siguientes
políticas:
4
www.grupofaro.org
Pastaza: Calidad y acceso a servicios públicos
4. Estado de infraestructura de salud
y educación
Gráfico 3
Comparativo indicadores de salud
Fuente: PDOT cantonal 2019 - 2030.
Elaboración: FARO.
Análisis del estado de la situación actual
Educación:
• Hay instituciones educativas en todas las
parroquias.
• Las parroquias con mayor cantidad de instituciones
educativas son: Simón Bolívar, con 54 y Puyo, con
49. Las parroquias con la menor cantidad son
Fátima y Pomona, con dos instituciones cada una.
• La mayor parte de instituciones del cantón son
fiscales y están en el sector rural.
• Solo el 3% de la infraestructura educativa está en
mal estado (GADMP, 2020).
Salud
• La mayoría de establecimientos de salud se
encuentran en la zona urbana.
• No hay datos cantonales, pero, a nivel pro-
vincial, la tasa de acceso a salud es de 1,6
centros de salud por cada 1000 habitantes
(2,5 menos que a nivel nacional).
• La tasa de muerte materna en la provincia es
de 6,1 por cada 10 000 embarazadas (duplica
la tasa nacional). Resulta preocupante la alta
tasa de embarazo adolescente en el cantón.
Datos del 2010 arrojan que el 41,62% de las
mujeres madres tuvieron su primer bebé antes
de los 18 años.
Política pública o programas actuales vigentes
Políticas:
• Garantizar el derecho a la salud y educación
mediante el fortalecimiento del equipo y la
infraestructura bajo criterios de accesibilidad,
calidad y pertinencia territorial.
• Mejoramiento de la salud de grupos de atención prioritarios mediante la práctica de bailoterapia.
• Prevención del embarazo adolescente, con énfasis en el sector rural, pueblos y nacionalidades.
• Mantenimiento y adecuación de infraestructura y equipamientos de salud.
• Construcción y operación de un centro oncológico para atención a personas con enfermedades
catastróficas.
• Prevención de consumo de sustancias adictivas, con énfasis en la población de adolescentes y
jóvenes de pueblos y nacionalidades.
• Mantenimiento y adecuación de infraestructura y equipamientos de educación.
Proyectos:
5
www.grupofaro.org
Pastaza: Calidad y acceso a servicios públicos
5. Conclusiones
El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Pastaza contempla una serie de
acciones dirigidas, por una parte, a ampliar la cobertura y calidad de los servicios y, por
otra, a realizar acciones de prevención, sobre todo en el área de la salud. Ello evidencia
que están identificadas las problemáticas y las alternativas de solución. En este contexto, el
principal reto es establecer un proceso de transición entre la administración saliente y la que
se posesione el próximo año, que permita darle continuidad a la planificación establecida y
a las acciones iniciadas para cumplirlas.
Referencias
– Agencia de Regulación del Agua. (2020). Boletín Estadístico 2020. Recuperado de: https://bit.ly/3CLPxkR
– FARO (2022). Encuesta de intereses jóvenes en Quito, Guayaquil, Loja, Portoviejo y Pastaza.
– GADMP (Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Pastaza). (2020). Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial del cantón Pastaza 2020-2030. Recuperado de: https://bit.ly/3vZqhDU
Sobre los autores
Vicente Martínez Donoso es analista del área de Democracia,
Transparencia y Ciudadanía Activa de FARO.
Daniela Merizalde es voluntaria del área de Democracia,
Transparencia y Ciudadanía Activa de FARO.
Fecha de publicación: 16 de enero de 2023

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la Cooperacion Internacional para Desarrollo Región La Libertad
Importancia de la Cooperacion Internacional para Desarrollo Región La LibertadImportancia de la Cooperacion Internacional para Desarrollo Región La Libertad
Importancia de la Cooperacion Internacional para Desarrollo Región La Libertad
ProGobernabilidad Perú
 
Re privatización de la banc afinal
Re privatización de la banc afinalRe privatización de la banc afinal
Re privatización de la banc afinal
Pumukel
 
canon minero
canon minerocanon minero
canon minero
eddwinn
 
Corporacion andina de fomento
Corporacion andina de fomentoCorporacion andina de fomento
Corporacion andina de fomento
JulianRodriguez254
 
Representacion y mapas
Representacion y mapasRepresentacion y mapas
Representacion y mapas
guillermo
 
Diapositivas sgp 06 2011 parte 1
Diapositivas sgp 06 2011 parte 1Diapositivas sgp 06 2011 parte 1
Diapositivas sgp 06 2011 parte 1
Pacho Mejia
 
Economía de América Latina
Economía de América LatinaEconomía de América Latina
Economía de América Latina
saladehistoria.net
 
Invierte peru
Invierte peruInvierte peru
REGIÓN MESOPOTÁMICA
REGIÓN MESOPOTÁMICAREGIÓN MESOPOTÁMICA
REGIÓN MESOPOTÁMICA
Bruna Barlaro
 

La actualidad más candente (9)

Importancia de la Cooperacion Internacional para Desarrollo Región La Libertad
Importancia de la Cooperacion Internacional para Desarrollo Región La LibertadImportancia de la Cooperacion Internacional para Desarrollo Región La Libertad
Importancia de la Cooperacion Internacional para Desarrollo Región La Libertad
 
Re privatización de la banc afinal
Re privatización de la banc afinalRe privatización de la banc afinal
Re privatización de la banc afinal
 
canon minero
canon minerocanon minero
canon minero
 
Corporacion andina de fomento
Corporacion andina de fomentoCorporacion andina de fomento
Corporacion andina de fomento
 
Representacion y mapas
Representacion y mapasRepresentacion y mapas
Representacion y mapas
 
Diapositivas sgp 06 2011 parte 1
Diapositivas sgp 06 2011 parte 1Diapositivas sgp 06 2011 parte 1
Diapositivas sgp 06 2011 parte 1
 
Economía de América Latina
Economía de América LatinaEconomía de América Latina
Economía de América Latina
 
Invierte peru
Invierte peruInvierte peru
Invierte peru
 
REGIÓN MESOPOTÁMICA
REGIÓN MESOPOTÁMICAREGIÓN MESOPOTÁMICA
REGIÓN MESOPOTÁMICA
 

Similar a Pastaza: Calidad y acceso a servicios públicos

Portoviejo: Calidad y acceso a servicios públicos
Portoviejo: Calidad y acceso a servicios públicosPortoviejo: Calidad y acceso a servicios públicos
Portoviejo: Calidad y acceso a servicios públicos
FARO
 
PLAN DE GOBIERNO PODEMOS-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO PODEMOS-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO PODEMOS-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO PODEMOS-CHOSICA
Michael Machacuay Baquerizo
 
Postura Oficial Zacatecas
Postura Oficial ZacatecasPostura Oficial Zacatecas
Postura Oficial Zacatecas
juanczendejas
 
Plan de Gobierno Elizabeth Marzano Reynalte
Plan de Gobierno Elizabeth Marzano ReynaltePlan de Gobierno Elizabeth Marzano Reynalte
Plan de Gobierno Elizabeth Marzano Reynalte
Jordan Huerta
 
Intro
IntroIntro
Ppt 01 cadena de valor y pp
Ppt 01 cadena de valor y ppPpt 01 cadena de valor y pp
Ppt 01 cadena de valor y pp
SHEYLABERROSPIZEVALL
 
Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...
Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...
Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...
EUROsociAL II
 
Indicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicionIndicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicion
Brenda Gonzalez
 
El Salvador - Red Solidaria
El Salvador - Red SolidariaEl Salvador - Red Solidaria
El Salvador - Red Solidaria
FAO
 
Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019
Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019
Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019
miguelayalab
 
(1) alcance en el ejercicio del gasto federalizado 2010 (actualizado) (1)
(1) alcance en el ejercicio del gasto federalizado 2010 (actualizado) (1)(1) alcance en el ejercicio del gasto federalizado 2010 (actualizado) (1)
(1) alcance en el ejercicio del gasto federalizado 2010 (actualizado) (1)
Juan Carlos Rico Díaz
 
Planificacion Estratégica para Desarrollo Regional
Planificacion Estratégica para Desarrollo RegionalPlanificacion Estratégica para Desarrollo Regional
Planificacion Estratégica para Desarrollo Regional
ProGobernabilidad Perú
 
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
Michael Machacuay Baquerizo
 
Mapa de oportunidades. red comunial chile crece contigo, municipalidad de cod...
Mapa de oportunidades. red comunial chile crece contigo, municipalidad de cod...Mapa de oportunidades. red comunial chile crece contigo, municipalidad de cod...
Mapa de oportunidades. red comunial chile crece contigo, municipalidad de cod...
Comunicaciones Codegua
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_165
Trabajo final diseno_de_proyectos_165Trabajo final diseno_de_proyectos_165
Trabajo final diseno_de_proyectos_165
marcia1002
 
Acuerdodegobernabilidadregincajamarca 111205091722-phpapp01
Acuerdodegobernabilidadregincajamarca 111205091722-phpapp01Acuerdodegobernabilidadregincajamarca 111205091722-phpapp01
Acuerdodegobernabilidadregincajamarca 111205091722-phpapp01
Alejandro Ascoy Aranda
 
Acuerdo de gobernabilidad región cajamarca
Acuerdo de gobernabilidad región cajamarcaAcuerdo de gobernabilidad región cajamarca
Acuerdo de gobernabilidad región cajamarca
Alejandro Ascoy Aranda
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
Cesar Paitan
 
Trabajo Liderazgo Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Trabajo Liderazgo Jose Henrry Flores Diaz.pdfTrabajo Liderazgo Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Trabajo Liderazgo Jose Henrry Flores Diaz.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
Analisis en Salud - Municipio de Cota 2024.pptx
Analisis en Salud - Municipio de Cota 2024.pptxAnalisis en Salud - Municipio de Cota 2024.pptx
Analisis en Salud - Municipio de Cota 2024.pptx
AndresMontoyaDaza1
 

Similar a Pastaza: Calidad y acceso a servicios públicos (20)

Portoviejo: Calidad y acceso a servicios públicos
Portoviejo: Calidad y acceso a servicios públicosPortoviejo: Calidad y acceso a servicios públicos
Portoviejo: Calidad y acceso a servicios públicos
 
PLAN DE GOBIERNO PODEMOS-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO PODEMOS-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO PODEMOS-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO PODEMOS-CHOSICA
 
Postura Oficial Zacatecas
Postura Oficial ZacatecasPostura Oficial Zacatecas
Postura Oficial Zacatecas
 
Plan de Gobierno Elizabeth Marzano Reynalte
Plan de Gobierno Elizabeth Marzano ReynaltePlan de Gobierno Elizabeth Marzano Reynalte
Plan de Gobierno Elizabeth Marzano Reynalte
 
Intro
IntroIntro
Intro
 
Ppt 01 cadena de valor y pp
Ppt 01 cadena de valor y ppPpt 01 cadena de valor y pp
Ppt 01 cadena de valor y pp
 
Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...
Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...
Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...
 
Indicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicionIndicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicion
 
El Salvador - Red Solidaria
El Salvador - Red SolidariaEl Salvador - Red Solidaria
El Salvador - Red Solidaria
 
Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019
Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019
Resumen del plan de trabajo Dr. Ayala 2019
 
(1) alcance en el ejercicio del gasto federalizado 2010 (actualizado) (1)
(1) alcance en el ejercicio del gasto federalizado 2010 (actualizado) (1)(1) alcance en el ejercicio del gasto federalizado 2010 (actualizado) (1)
(1) alcance en el ejercicio del gasto federalizado 2010 (actualizado) (1)
 
Planificacion Estratégica para Desarrollo Regional
Planificacion Estratégica para Desarrollo RegionalPlanificacion Estratégica para Desarrollo Regional
Planificacion Estratégica para Desarrollo Regional
 
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
 
Mapa de oportunidades. red comunial chile crece contigo, municipalidad de cod...
Mapa de oportunidades. red comunial chile crece contigo, municipalidad de cod...Mapa de oportunidades. red comunial chile crece contigo, municipalidad de cod...
Mapa de oportunidades. red comunial chile crece contigo, municipalidad de cod...
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_165
Trabajo final diseno_de_proyectos_165Trabajo final diseno_de_proyectos_165
Trabajo final diseno_de_proyectos_165
 
Acuerdodegobernabilidadregincajamarca 111205091722-phpapp01
Acuerdodegobernabilidadregincajamarca 111205091722-phpapp01Acuerdodegobernabilidadregincajamarca 111205091722-phpapp01
Acuerdodegobernabilidadregincajamarca 111205091722-phpapp01
 
Acuerdo de gobernabilidad región cajamarca
Acuerdo de gobernabilidad región cajamarcaAcuerdo de gobernabilidad región cajamarca
Acuerdo de gobernabilidad región cajamarca
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Trabajo Liderazgo Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Trabajo Liderazgo Jose Henrry Flores Diaz.pdfTrabajo Liderazgo Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Trabajo Liderazgo Jose Henrry Flores Diaz.pdf
 
Analisis en Salud - Municipio de Cota 2024.pptx
Analisis en Salud - Municipio de Cota 2024.pptxAnalisis en Salud - Municipio de Cota 2024.pptx
Analisis en Salud - Municipio de Cota 2024.pptx
 

Más de FARO

FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO
 
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
FARO
 
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
FARO
 
Mujeres en la educación-Infografía Ecuador
Mujeres en la educación-Infografía EcuadorMujeres en la educación-Infografía Ecuador
Mujeres en la educación-Infografía Ecuador
FARO
 
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
FARO
 
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
La situación laboral de la mujer ecuatorianaLa situación laboral de la mujer ecuatoriana
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
FARO
 
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América LatinaHacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
FARO
 
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
FARO
 
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
FARO
 
Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Ley de Eficiencia Económica y Generación de EmpleoLey de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
FARO
 
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de EmpleoReflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
FARO
 
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
FARO
 
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADESManual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
FARO
 
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
FARO
 
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
FARO
 
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
FARO
 
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
FARO
 
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
FARO
 
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América LatinaAportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
FARO
 
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciablesTensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
FARO
 

Más de FARO (20)

FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
 
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
 
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
 
Mujeres en la educación-Infografía Ecuador
Mujeres en la educación-Infografía EcuadorMujeres en la educación-Infografía Ecuador
Mujeres en la educación-Infografía Ecuador
 
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
 
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
La situación laboral de la mujer ecuatorianaLa situación laboral de la mujer ecuatoriana
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
 
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América LatinaHacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
 
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
 
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
 
Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Ley de Eficiencia Económica y Generación de EmpleoLey de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
 
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de EmpleoReflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
 
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
 
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADESManual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
 
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
 
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
 
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
 
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
 
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
 
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América LatinaAportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
 
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciablesTensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
 

Último

exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 

Último (14)

exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 

Pastaza: Calidad y acceso a servicios públicos

  • 1. 1 1. Introducción El acceso a servicios públicos básicos, especialmente a agua potable y alcantarillado, tiene una relevancia fundamental por su impacto en las condiciones de vida de la población. Es así que constituye uno de los parámetros considerados para el cálculo del índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI). En el caso del cantón Pastaza este índice llega al 67,2%, según el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2019-2023. La importancia que la población le da a este tema se evidencia en la encuesta desarrollada por FARO (2022). Para el 54,6% de los jóvenes (entre 16 y 35 años) de Pastaza, la calidad y acceso a servicios públicos es uno de los cinco temas prioritarios que debe ser abordado por la nueva alcaldía. En el ámbito de los servicios públicos, los jóvenes mencionan la necesidad de abordar de forma prioritaria: Foto: Storymakers Pastaza: Calidadyaccesoa serviciospúblicos Diagnóstico Autores: Daniela Merizalde y Vicente Martínez Donoso CALIDAD Y ACCESO AL AGUA POTABLE ESTADO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN Y LA INFRAESTRUCTURA DE LAS ESCUELAS, COLEGIOS, Y CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL ESTADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y LA INFRAESTRUCTURA DE HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE BASURA CALIDAD Y ACCESO A ALCANTARILLADO CALIDAD Y ACCESO A ELECTRICIDAD 61,1% 25,5% 47,3% 16,8% 47,3% 48,1%
  • 2. 2 www.grupofaro.org Pastaza: Calidad y acceso a servicios públicos 2. Competencias de la alcaldía para la calidad y acceso a los servicios públicos El Gobierno Autónomo Descentralizado municipal tiene competencias para este tema. Se identifican dos subtemas en los que la próxima autoridad puede trabajar. Gráfico 1 Cobertura servicio agua potable y alcantarillado en cantones de la provincia de Pastaza Fuente: Agencia de Regulación del Agua, 2020. Elaboración: FARO. 1 Art. 54, literal n del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD, 2019). Según se observa en el gráfico, la cobertura del servicio de agua potable en los cantones de la provincia de Pastaza es uniforme, mientras que el servicio de alcantarillado sí refleja situaciones diferenciadas. La capital provincial tiene una de las coberturas más altas. Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de salud y educación. Planificar, construir y mantener la infraestructura física para espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo. Prestar los servicios públicos y construir la obra pública cantonal. Prestar servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo de desechos sólidos y actividades de saneamiento ambiental. SUBTEMA COMPETENCIA1 Calidad y acceso a servicios públicos (alcantarillado, agua potable, electricidad y recolección de basura) Estado de los servicios e infraestructura de salud y educación
  • 3. 3 www.grupofaro.org Pastaza: Calidad y acceso a servicios públicos 3. Calidad y acceso a servicios públicos Gráfico 2 Fuente de agua en los hogares Fuente: GADMP, 2020. Elaboración: FARO. Análisis del estado de la situación actual Recolección de basura • El 100% de los cantones de Pastaza realizan recolección diferenciada de desechos sanitarios. • La cobertura de este servicio alcanza al 95% del sector urbano; sin embargo, en el sector rural, la cobertura llega únicamente al 50%. Electricidad • La Empresa Eléctrica Ambato abastece de luz al 98,90% del cantón Pastaza, dentro del sector urbano, y a un 56,30% del sector rural. • El 43,7% de la población en la zona rural carece de este servicio. Política pública o programas actuales vigentes El GAD municipal de Pastaza plantea como objetivo en el PDOT incrementar equitativamente el acceso, la cobertura y la calidad de los servicios básicos y los servicios municipales a escala cantonal. Agua potable La parroquia Puyo cuenta con seis captaciones de agua para consumo humano, que proveen de este servicio básico a aproximadamente 11 558 personas que residen en la zona urbana. En el cantón, los ríos Pindo Grande, Pindo Chico, Puyo, Pambay Blanco y la vertiente Las Viejas se encuentran en riesgo de ser contaminados (GADMO,2020). La cobertu- ra de los servicios básicos en las parroquias de la zona rural llega al 26%. El abastecimiento de agua de las familias del cantón provie- ne en un 65,5% de la red pública; en un 17,4%, de vertientes, ríos o acequias y en un 10,4%, de la lluvia. • Garantizar la calidad y cobertura de los servicios básicos en el sector urbano y rural, buscando el bienestar social, con enfoque de igualdad e inclusión intercultural, priorizando a pueblos y nacionalidades. • Fortalecer la prestación de los servicios municipales públicos, de manera clara, eficiente y sostenible, en forma equitativa e incluyente de toda la sociedad. Para lo cual establece las siguientes políticas:
  • 4. 4 www.grupofaro.org Pastaza: Calidad y acceso a servicios públicos 4. Estado de infraestructura de salud y educación Gráfico 3 Comparativo indicadores de salud Fuente: PDOT cantonal 2019 - 2030. Elaboración: FARO. Análisis del estado de la situación actual Educación: • Hay instituciones educativas en todas las parroquias. • Las parroquias con mayor cantidad de instituciones educativas son: Simón Bolívar, con 54 y Puyo, con 49. Las parroquias con la menor cantidad son Fátima y Pomona, con dos instituciones cada una. • La mayor parte de instituciones del cantón son fiscales y están en el sector rural. • Solo el 3% de la infraestructura educativa está en mal estado (GADMP, 2020). Salud • La mayoría de establecimientos de salud se encuentran en la zona urbana. • No hay datos cantonales, pero, a nivel pro- vincial, la tasa de acceso a salud es de 1,6 centros de salud por cada 1000 habitantes (2,5 menos que a nivel nacional). • La tasa de muerte materna en la provincia es de 6,1 por cada 10 000 embarazadas (duplica la tasa nacional). Resulta preocupante la alta tasa de embarazo adolescente en el cantón. Datos del 2010 arrojan que el 41,62% de las mujeres madres tuvieron su primer bebé antes de los 18 años. Política pública o programas actuales vigentes Políticas: • Garantizar el derecho a la salud y educación mediante el fortalecimiento del equipo y la infraestructura bajo criterios de accesibilidad, calidad y pertinencia territorial. • Mejoramiento de la salud de grupos de atención prioritarios mediante la práctica de bailoterapia. • Prevención del embarazo adolescente, con énfasis en el sector rural, pueblos y nacionalidades. • Mantenimiento y adecuación de infraestructura y equipamientos de salud. • Construcción y operación de un centro oncológico para atención a personas con enfermedades catastróficas. • Prevención de consumo de sustancias adictivas, con énfasis en la población de adolescentes y jóvenes de pueblos y nacionalidades. • Mantenimiento y adecuación de infraestructura y equipamientos de educación. Proyectos:
  • 5. 5 www.grupofaro.org Pastaza: Calidad y acceso a servicios públicos 5. Conclusiones El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Pastaza contempla una serie de acciones dirigidas, por una parte, a ampliar la cobertura y calidad de los servicios y, por otra, a realizar acciones de prevención, sobre todo en el área de la salud. Ello evidencia que están identificadas las problemáticas y las alternativas de solución. En este contexto, el principal reto es establecer un proceso de transición entre la administración saliente y la que se posesione el próximo año, que permita darle continuidad a la planificación establecida y a las acciones iniciadas para cumplirlas. Referencias – Agencia de Regulación del Agua. (2020). Boletín Estadístico 2020. Recuperado de: https://bit.ly/3CLPxkR – FARO (2022). Encuesta de intereses jóvenes en Quito, Guayaquil, Loja, Portoviejo y Pastaza. – GADMP (Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Pastaza). (2020). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Pastaza 2020-2030. Recuperado de: https://bit.ly/3vZqhDU Sobre los autores Vicente Martínez Donoso es analista del área de Democracia, Transparencia y Ciudadanía Activa de FARO. Daniela Merizalde es voluntaria del área de Democracia, Transparencia y Ciudadanía Activa de FARO. Fecha de publicación: 16 de enero de 2023