SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE ATENCIÓN Y REPARACIÓN
     INTEGRAL A LAS VÍCITMAS

 CENTRO DE MEMORÍA HISTÓRICA
Dar a conocer a los alcaldes y gobernadores la oferta social para la población
pobre moderada y extrema, víctima de la violencia, primera infancia y los
territorios focalizados en el PNCT.

Facilitar la identificación, por parte de los mandatarios territoriales, de los
programas y proyectos que son armónicos con su programa de gobierno para
intensificar los esfuerzos sobre estos.

Ofrecer mayores insumos a los mandatarios territoriales para la construcción de
los planes de desarrollo local con el fin de que puedan incluir metas que no
estaban en su programa de gobierno o complementarlas.


Resolver las principales dudas acerca del Sector.


Establecer los primeros canales de comunicación entre el Sector y las
autoridades locales como socios estratégicos.
Objetivo:
Avanzar en el mejoramiento de las condiciones de prosperidad de la población más
vulnerable y víctima de la violencia, y promover la consolidación y la integración de
                              los territorios focalizados.
1
    Porque la Prosperidad para Todos requiere que
    la atención a la población más vulnerable alcance el
    nivel de una Política de Estado.
2     Población Objeto de Atención

Pobres Extremos                    Víctimas de la
   y moderados                     Violencia




    Territorios
   Focalizados

                                Primera Infancia, niñez
                                    y adolescencia
Los gobiernos territoriales contribuyen al
                       cumplimiento de las metas del
                         Plan Nacional de Desarrollo




        Las políticas, planes y proyectos del gobierno
nacional aportan al fortalecimiento institucional de las
regiones y mejoran las condiciones de sus habitantes
Sector de la
Prosperidad   Inclusión Social y
Democrática
              la Reconciliación.
•1.500.000 familias pobres extremas vinculadas a UNIDOS.
•350.000 familias pobres extremas promovidas de UNIDOS.

•2.600.000 familias con transferencias condicionadas para la
 formación de capital humano.

•Implementación de la Estrategia de Atención Integral a la
 Primera Infancia: De Cero a Siempre

•1.200.000 niños con atención integral.
•Implementación del Plan Nacional de Seguridad
 Alimentaría y Nutricional.

•400.000 empleos directos o equivalentes generados.
•60.000 familias desplazadas acompañadas en el retorno.
•260.000 familias desplazadas acompañadas para superar
 su condición de vulnerabilidad.
•Implementación de una política de enfoque diferencial en el
 Sector
•Puesta en marcha del Sistema Nacional de Atención y
 Reparación Integral a las Víctimas (Ley de Víctimas).


•227.000 hogares víctimas que expresan sentirse reparados.

•Poner en marcha el Nuevo Plan Nacional de
 Consolidación en los 51 municipios priorizados y fortalecer
 los procesos de erradicación manual voluntaria de
 cultivos ilícitos.
Priorizando a la población más vulnerable (pobres
extremos, primera infancia y víctimas de la violencia)
dentro de sus Planes Locales de Desarrollo.

Ejerciendo CORRESPONSABILIDAD en la atención a estas
poblaciones a través de la apropiación de recursos
necesarios dentro del Plan Anual de Inversiones.


Priorizando la destinación de recursos de las regalías para
programas orientados a la atención de esta población.


Controlando y vigilando los elementos entregados y la
sostenibilidad de los proyectos.
Manteniendo un diálogo permanente con los
representantes de las entidades y coordinando acciones
con los diferentes niveles de gobierno.

Firmando los convenios interadministrativos a los que haya
lugar para la implementación de los programas
focalizados.


Liderando instancias interinstitucionales de toma de
decisiones a nivel local.


Promoviendo el aporte de la empresa privada para
incentivar la generación de alianzas.
Facilitando apoyo logístico y operativo para la
implementación de los programas o proyectos que sean
focalizados, contribuyendo a su buen funcionamiento.


Incluyendo en la agenda de los Consejos Territoriales de
Política Social los logros y requerimientos de los
programas o proyectos dirigidos hacia la población objeto.


Apoyando la difusión de programas a través de diferentes
medios comunicativos locales (radio, prensa, otros)

Asumiendo sus obligaciones de acuerdo con la Ley de
Víctimas.
Facilitando el proceso de inclusión al Registro Único de
Víctimas.

Contribuyendo en el control y seguimiento sobre la
implementación de los programas.

 Promoviendo la participación y el control ciudadano.

Brindando información y asesoría a la población objetivo
sobre la operación y servicios que brindan los diversos
programas y proyectos del Sector.

Garantizando la oferta de servicios sociales, especialmente
salud, educación y habitabilidad.
Los gobiernos territoriales contribuyen al
                       cumplimiento de las metas del
                         Plan Nacional de Desarrollo




        Las políticas, planes y proyectos del gobierno
nacional aportan al fortalecimiento institucional de las
regiones y mejoran las condiciones de sus habitantes
Contribuyendo a la formación de capital humano de los
menores en situación de pobreza extrema.


Generando capacidades para el trabajo que mejoren las
posibilidades de enganche laboral.


Impulsando a la empleabilidad durante períodos de crisis.
Promoviendo hábitos y condiciones alimentarias
saludables, así como el uso de alimentos y productos
locales.

Construyendo infraestructura social básica y social
comunitaria para el desarrollo económico y social regional.

Fortaleciendo espacios de participación ciudadana y
control social en el marco de implementación de los
programas.
Articulando la oferta de servicios sociales de diferentes
niveles de gobierno y del sector privado hacia la
población vulnerable priorizada.

Asesorando a los entes territoriales para la atención a las
víctimas de la violencia.

Generando capacidades para el auto sostenimiento y
subsistencia de la población desplazada contribuyendo a
su proceso de estabilización socio – económica.
Contribuyendo al goce efectivo de derechos de la
población víctima retornada o reubicada.


Consolidando áreas libres de cultivos ilícitos mediante la
implementación de procesos de desarrollo alternativo.


Coordinando acciones interinstitucionales para la
integración económica, social e institucional de las zonas
del Plan Nacional de Consolidación.
Garantizando el desarrollo infantil temprano a través de
un trabajo intersectorial.


Apoyando la generación de modelos asociativos y de
organización comunitaria.
Hoy las familias desplazadas tienen la
  “Ciudadanía Cartagenera”
El DPS como cabeza del Sector
    Formular, coordinar, ejecutar y evaluar la Política de Inclusión Social y
    Reconciliación que sirva como marco para la intervención del Sector.

    Coordinar la ejecución de la política intersectorial.

    Promover el fortalecimiento de las capacidades institucionales territoriales
    en los asuntos relacionados con las responsabilidades del Sector.

    Garantizar el enfoque diferencial en la atención del Sector.

    Gestionar alianzas estratégicas que impulsen el logro de los objetivos del
    Sector.

    Desarrollar procesos de inclusión productiva y sostenibilidad a través de la
    generación de capacidades, oportunidades y acceso a activos a la
    población objeto de atención del Sector.
Formulación e implementación de
Ingreso   estrategias y programas de transferencias
 Social   condicionadas que permitan mejorar la
          calidad de vida de las familias.



          •FAMILIAS EN ACCIÓN

          •INGRESO PARA LA
           PROSPERIDAD SOCIAL
Mayor asistencia escolar de los niños
beneficiarios con edades entre 12 y
17 años en un 12.1% en áreas
rurales, y 5.9% en zonas urbanas.

Disminución del 6% en la oferta de
trabajo infantil de niños entre 12 y 13
años en áreas rurales
 FUENTE: LIBRO EL CAMINO RECORRIDO, DIEZ AÑOS FAMILIAS EN ACCIÓN
SALUD
 Desnutrición Crónica (talla para la Edad)

•Mayor impacto en la disminución de este indicador
para los niños en zona rural en el grupo de mayor
edad (36-84 meses).

•Impacto positivo en la talla media de los niños
menores de 24 meses (0.45 cms mas altos)

•La tasa de desnutrición crónica de los menores en la
zona rural disminuyo en 9% frente a los no
beneficiarios
                                            FUENTE: LIBRO EL CAMINO RECORRIDO, DIEZ AÑOS FAMILIAS EN ACCIÓN
SALUD
Desnutrición Global (peso para la Edad)
•Al igual que en desnutrición crónica los mayores impactos se
 evidenciaron en los niños de la zona rural dispersa.

•En los hogares que viven en las cabeceras municipales se evidencio
 un impacto de 210 gramos en el peso de los niños menores a 36
 meses.

•La proporción de menores de 35 meses desnutridos de la zona rural
 disminuyo 3.4% debido a la existencia del programa.

•Disminuyo en 20% la probabilidad de estar en riesgo de desnutrición
 por tener un menor peso respecto de la edad.
                                                   FUENTE: LIBRO EL CAMINO RECORRIDO, DIEZ AÑOS FAMILIAS EN ACCIÓN
• Se evidenció una diferencia positiva de 8.7% en la tasa
 de asistencia escolar entre los beneficiarios y no
 beneficiarios del programa.

• Las familias participantes del programa inscriben en un
 30% más a sus niños menores de 6 años a programas
 de crecimiento y desarrollo.

• El programa ha reducido en un 3.2% el trabajo infantil en
 su población beneficiaria.

• Las familias participantes en el programa gastan un 7.2%
 mas en educación de sus hijos que las no participantes.
        FUENTE: LIBRO EL CAMINO RECORRIDO, DIEZ AÑOS FAMILIAS EN ACCIÓN
Formulación e implementación          de
Inclusión Productiva    estrategias y programas tendientes     al
          y             fortalecimiento de capacidades para    el
                        trabajo, restablecimiento de medios   de
   Sostenibilidad       subsistencia y acceso a activos.


                       •ESTRATEGIAS DE GENERACIÓN DE
                        INGRESOS.

                       •EMPLEO DE EMERGENCIA

                       •ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD
Formulación e implementación de
Programas       estrategias y programas que contribuyan
Especiales      al desarrollo social y comunitario y al
                fortalecimiento institucional.

             •RED DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
             NUTRICIONAL.

             •INFRAESTRUCTURA Y HABITAT

             •FAMILIAS EN SU TIERRA
             • PROGRAMA DE PAZ Y DESARROLLO

             •DEJATE TOCAR POR LA MUSICA - BATUTA
Señor(a) Gobernador
Señor(a) Alcalde

Usted se podrá comunicar con el
Departamento para la Prosperidad Social
permanentemente a través de:

 alianzanacionterritorio@dps.gov.co
Departamento para la Prosperidad Social - Feria para la Prosperidad Social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Aynisuyu: derechos humanos en los municipios del Valle Alto
Aynisuyu: derechos humanos en los municipios del Valle AltoAynisuyu: derechos humanos en los municipios del Valle Alto
Aynisuyu: derechos humanos en los municipios del Valle Alto
IS Bolivia
 
El programa nacional de asistencia solidaria, pensión
El programa nacional de asistencia solidaria, pensiónEl programa nacional de asistencia solidaria, pensión
El programa nacional de asistencia solidaria, pensiónpool anderson Bermeo Puican
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal
 
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...pedro longart
 
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy OrbeaLa educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbeabethyorbea
 
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
PAGGMunicipal
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
UDA
 
Doc. hogares comun.
Doc. hogares comun.Doc. hogares comun.
Guatemala – Programa Mi Familia Progresa
Guatemala – Programa Mi Familia ProgresaGuatemala – Programa Mi Familia Progresa
Guatemala – Programa Mi Familia Progresa
FAO
 
Honduras: Programa de bonos familiares para la compra de alimentos
Honduras: Programa de bonos familiares para la compra de alimentosHonduras: Programa de bonos familiares para la compra de alimentos
Honduras: Programa de bonos familiares para la compra de alimentos
FAO
 
EL FONDO DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS - UNFPA EN LA REGION AYACUCHO ...
EL FONDO DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS - UNFPA EN LA REGION AYACUCHO...EL FONDO DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS - UNFPA EN LA REGION AYACUCHO...
EL FONDO DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS - UNFPA EN LA REGION AYACUCHO ...unfpaperu
 
Acuerdo gubernativo 87 2012 (reglamento interno mides)
Acuerdo gubernativo 87 2012 (reglamento interno mides)Acuerdo gubernativo 87 2012 (reglamento interno mides)
Acuerdo gubernativo 87 2012 (reglamento interno mides)
wcorado4
 
Propuesta programas sociales inclusión - CICAT-SALUD
Propuesta  programas sociales inclusión - CICAT-SALUDPropuesta  programas sociales inclusión - CICAT-SALUD
Propuesta programas sociales inclusión - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Convocatoria pública de la Diputación Provincial de Burgos para la concesión ...
Convocatoria pública de la Diputación Provincial de Burgos para la concesión ...Convocatoria pública de la Diputación Provincial de Burgos para la concesión ...
Convocatoria pública de la Diputación Provincial de Burgos para la concesión ...
CEDER Merindades
 
Presentación programa nacional cuna mas (gestión comunal)
Presentación programa nacional cuna mas (gestión comunal)Presentación programa nacional cuna mas (gestión comunal)
Presentación programa nacional cuna mas (gestión comunal)
Juseel
 
Atencion al adulto mayor
Atencion al adulto mayorAtencion al adulto mayor
Atencion al adulto mayor
krinajose
 
Impactos Reales de las Políticas Sociales En Paraguay
Impactos Reales de las Políticas Sociales En ParaguayImpactos Reales de las Políticas Sociales En Paraguay
Impactos Reales de las Políticas Sociales En Paraguay
UNDP Policy Centre
 
Guía para la construcción de planes de desarrollo local
Guía para la construcción de planes de desarrollo localGuía para la construcción de planes de desarrollo local
Guía para la construcción de planes de desarrollo local
Departamento para la Prosperidad Social
 

La actualidad más candente (20)

Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
 
Aynisuyu: derechos humanos en los municipios del Valle Alto
Aynisuyu: derechos humanos en los municipios del Valle AltoAynisuyu: derechos humanos en los municipios del Valle Alto
Aynisuyu: derechos humanos en los municipios del Valle Alto
 
El programa nacional de asistencia solidaria, pensión
El programa nacional de asistencia solidaria, pensiónEl programa nacional de asistencia solidaria, pensión
El programa nacional de asistencia solidaria, pensión
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
 
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
 
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy OrbeaLa educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
 
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
Doc. hogares comun.
Doc. hogares comun.Doc. hogares comun.
Doc. hogares comun.
 
Guatemala – Programa Mi Familia Progresa
Guatemala – Programa Mi Familia ProgresaGuatemala – Programa Mi Familia Progresa
Guatemala – Programa Mi Familia Progresa
 
Honduras: Programa de bonos familiares para la compra de alimentos
Honduras: Programa de bonos familiares para la compra de alimentosHonduras: Programa de bonos familiares para la compra de alimentos
Honduras: Programa de bonos familiares para la compra de alimentos
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
EL FONDO DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS - UNFPA EN LA REGION AYACUCHO ...
EL FONDO DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS - UNFPA EN LA REGION AYACUCHO...EL FONDO DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS - UNFPA EN LA REGION AYACUCHO...
EL FONDO DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS - UNFPA EN LA REGION AYACUCHO ...
 
Acuerdo gubernativo 87 2012 (reglamento interno mides)
Acuerdo gubernativo 87 2012 (reglamento interno mides)Acuerdo gubernativo 87 2012 (reglamento interno mides)
Acuerdo gubernativo 87 2012 (reglamento interno mides)
 
Propuesta programas sociales inclusión - CICAT-SALUD
Propuesta  programas sociales inclusión - CICAT-SALUDPropuesta  programas sociales inclusión - CICAT-SALUD
Propuesta programas sociales inclusión - CICAT-SALUD
 
Convocatoria pública de la Diputación Provincial de Burgos para la concesión ...
Convocatoria pública de la Diputación Provincial de Burgos para la concesión ...Convocatoria pública de la Diputación Provincial de Burgos para la concesión ...
Convocatoria pública de la Diputación Provincial de Burgos para la concesión ...
 
Presentación programa nacional cuna mas (gestión comunal)
Presentación programa nacional cuna mas (gestión comunal)Presentación programa nacional cuna mas (gestión comunal)
Presentación programa nacional cuna mas (gestión comunal)
 
Atencion al adulto mayor
Atencion al adulto mayorAtencion al adulto mayor
Atencion al adulto mayor
 
Impactos Reales de las Políticas Sociales En Paraguay
Impactos Reales de las Políticas Sociales En ParaguayImpactos Reales de las Políticas Sociales En Paraguay
Impactos Reales de las Políticas Sociales En Paraguay
 
Guía para la construcción de planes de desarrollo local
Guía para la construcción de planes de desarrollo localGuía para la construcción de planes de desarrollo local
Guía para la construcción de planes de desarrollo local
 

Destacado

Acción Social en línea - diciembre 2010
Acción Social en línea - diciembre 2010Acción Social en línea - diciembre 2010
Acción Social en línea - diciembre 2010DPS
 
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafet
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafetPrograma de convivencia y seguridad ciudadanafet
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafet
padreraton
 
Propuesta de Gobierno HLS
Propuesta de Gobierno HLSPropuesta de Gobierno HLS
Propuesta de Gobierno HLS
soyponcholorea
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
Virginia
 
Experiencia del Programa de Seguridad Ciudadana del Banco Mundial / Ximena A...
Experiencia del Programa de Seguridad Ciudadana del Banco Mundial /  Ximena A...Experiencia del Programa de Seguridad Ciudadana del Banco Mundial /  Ximena A...
Experiencia del Programa de Seguridad Ciudadana del Banco Mundial / Ximena A...EUROsociAL II
 
Perfil fortalecimiento de la atención integral
Perfil fortalecimiento de la atención integralPerfil fortalecimiento de la atención integral
Perfil fortalecimiento de la atención integral
Richard Joel Valenzuela Meneses
 
Propuesta de creacion y fortalecimiento de instancias municipales populares ...
Propuesta de creacion y fortalecimiento  de instancias municipales populares ...Propuesta de creacion y fortalecimiento  de instancias municipales populares ...
Propuesta de creacion y fortalecimiento de instancias municipales populares ...Jesús David Fernández Vivenes
 
La Ciudad, los ciudadan@s y su Seguridad / El Agora
La Ciudad, los ciudadan@s y su Seguridad / El AgoraLa Ciudad, los ciudadan@s y su Seguridad / El Agora
La Ciudad, los ciudadan@s y su Seguridad / El AgoraEUROsociAL II
 
Ministerio de Educación Nacional Convivencia Escolar - Alicia Vargas Romero
Ministerio de Educación Nacional Convivencia Escolar - Alicia Vargas RomeroMinisterio de Educación Nacional Convivencia Escolar - Alicia Vargas Romero
Ministerio de Educación Nacional Convivencia Escolar - Alicia Vargas RomeroRed PaPaz
 
Daniel Luz - UNDP Regional Center for Latin America and Caribbean (RCLAC) | P...
Daniel Luz - UNDP Regional Center for Latin America and Caribbean (RCLAC) | P...Daniel Luz - UNDP Regional Center for Latin America and Caribbean (RCLAC) | P...
Daniel Luz - UNDP Regional Center for Latin America and Caribbean (RCLAC) | P...
Geneva Declaration
 
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
ONGEI PERÚ
 
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Año 2014
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Año 2014PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Año 2014
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Año 2014
Fundación Adsis
 
pespue
pespuepespue
pespue
jbeti09
 
Propuesta de programa político de coalición de mujeres
Propuesta de programa político de coalición de mujeresPropuesta de programa político de coalición de mujeres
Propuesta de programa político de coalición de mujeres
Erbol Digital
 
Prevención de la Violencia. Retos y Desafíos para Panamá / Dayra I. Dawson Vi...
Prevención de la Violencia. Retos y Desafíos para Panamá / Dayra I. Dawson Vi...Prevención de la Violencia. Retos y Desafíos para Panamá / Dayra I. Dawson Vi...
Prevención de la Violencia. Retos y Desafíos para Panamá / Dayra I. Dawson Vi...EUROsociAL II
 
T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"
T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"
T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"Elena Oviedo
 
Sigmund freud original. Diana Zapata Broncal
Sigmund freud original. Diana Zapata BroncalSigmund freud original. Diana Zapata Broncal
Sigmund freud original. Diana Zapata Broncal
Elena Oviedo
 
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Elena Oviedo
 

Destacado (20)

Acción Social en línea - diciembre 2010
Acción Social en línea - diciembre 2010Acción Social en línea - diciembre 2010
Acción Social en línea - diciembre 2010
 
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafet
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafetPrograma de convivencia y seguridad ciudadanafet
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafet
 
Propuesta de Gobierno HLS
Propuesta de Gobierno HLSPropuesta de Gobierno HLS
Propuesta de Gobierno HLS
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
Experiencia del Programa de Seguridad Ciudadana del Banco Mundial / Ximena A...
Experiencia del Programa de Seguridad Ciudadana del Banco Mundial /  Ximena A...Experiencia del Programa de Seguridad Ciudadana del Banco Mundial /  Ximena A...
Experiencia del Programa de Seguridad Ciudadana del Banco Mundial / Ximena A...
 
Perfil fortalecimiento de la atención integral
Perfil fortalecimiento de la atención integralPerfil fortalecimiento de la atención integral
Perfil fortalecimiento de la atención integral
 
Propuesta de creacion y fortalecimiento de instancias municipales populares ...
Propuesta de creacion y fortalecimiento  de instancias municipales populares ...Propuesta de creacion y fortalecimiento  de instancias municipales populares ...
Propuesta de creacion y fortalecimiento de instancias municipales populares ...
 
3 sesion pescc[1]
3 sesion pescc[1]3 sesion pescc[1]
3 sesion pescc[1]
 
La Ciudad, los ciudadan@s y su Seguridad / El Agora
La Ciudad, los ciudadan@s y su Seguridad / El AgoraLa Ciudad, los ciudadan@s y su Seguridad / El Agora
La Ciudad, los ciudadan@s y su Seguridad / El Agora
 
Ministerio de Educación Nacional Convivencia Escolar - Alicia Vargas Romero
Ministerio de Educación Nacional Convivencia Escolar - Alicia Vargas RomeroMinisterio de Educación Nacional Convivencia Escolar - Alicia Vargas Romero
Ministerio de Educación Nacional Convivencia Escolar - Alicia Vargas Romero
 
Daniel Luz - UNDP Regional Center for Latin America and Caribbean (RCLAC) | P...
Daniel Luz - UNDP Regional Center for Latin America and Caribbean (RCLAC) | P...Daniel Luz - UNDP Regional Center for Latin America and Caribbean (RCLAC) | P...
Daniel Luz - UNDP Regional Center for Latin America and Caribbean (RCLAC) | P...
 
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
 
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Año 2014
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Año 2014PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Año 2014
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Año 2014
 
pespue
pespuepespue
pespue
 
Propuesta de programa político de coalición de mujeres
Propuesta de programa político de coalición de mujeresPropuesta de programa político de coalición de mujeres
Propuesta de programa político de coalición de mujeres
 
Prevención de la Violencia. Retos y Desafíos para Panamá / Dayra I. Dawson Vi...
Prevención de la Violencia. Retos y Desafíos para Panamá / Dayra I. Dawson Vi...Prevención de la Violencia. Retos y Desafíos para Panamá / Dayra I. Dawson Vi...
Prevención de la Violencia. Retos y Desafíos para Panamá / Dayra I. Dawson Vi...
 
T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"
T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"
T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"
 
1 mapa conceptual
1 mapa conceptual1 mapa conceptual
1 mapa conceptual
 
Sigmund freud original. Diana Zapata Broncal
Sigmund freud original. Diana Zapata BroncalSigmund freud original. Diana Zapata Broncal
Sigmund freud original. Diana Zapata Broncal
 
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
 

Similar a Departamento para la Prosperidad Social - Feria para la Prosperidad Social

El problema propuesto la desmovilización y reinserción
El problema propuesto la desmovilización y reinserciónEl problema propuesto la desmovilización y reinserción
El problema propuesto la desmovilización y reinserción
lulizda
 
Colombia - Acción Social
Colombia - Acción SocialColombia - Acción Social
Colombia - Acción Social
FAO
 
PROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdf
PROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdfPROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdf
PROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdf
ANNYYORLENINOGUERAME
 
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
Blandino Vasquez Loaeza
 
programassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdf
programassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdfprogramassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdf
programassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdf
GiorgeOtero
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
nataolapa
 
Programa Juntos - FATS UNCP
Programa Juntos - FATS UNCPPrograma Juntos - FATS UNCP
Programa Juntos - FATS UNCPAdriana-Rojas
 
Politicas fundamentales Karen sa.pdf
Politicas fundamentales Karen sa.pdfPoliticas fundamentales Karen sa.pdf
Politicas fundamentales Karen sa.pdf
AnyiQuionesRivadenei
 
Plan Crianza
Plan CrianzaPlan Crianza
Plan Crianza
EquiposAlfonsin
 
Proyecto final okey
Proyecto final okey Proyecto final okey
Proyecto final okey rouse1803
 
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
AdrianaCarmenRojasDe
 
Progresando con Solidaridad
Progresando con SolidaridadProgresando con Solidaridad
Progresando con Solidaridad
FAO
 
Informacion De La Secretaria de Participación Popular y Desarrollo Social
Informacion De La Secretaria de Participación Popular y Desarrollo SocialInformacion De La Secretaria de Participación Popular y Desarrollo Social
Informacion De La Secretaria de Participación Popular y Desarrollo Social
jtbc
 
Trabajo final diseno de proyectos
Trabajo final diseno de proyectosTrabajo final diseno de proyectos
Trabajo final diseno de proyectosBrandon Smith
 
Plan de gobierno cajica 2016 2019 salud
Plan de gobierno cajica 2016 2019 saludPlan de gobierno cajica 2016 2019 salud
Plan de gobierno cajica 2016 2019 salud
Fabiola Jacome Rincon
 
Plan de gobierno cajica 2016 2019 Salud
Plan de gobierno cajica 2016 2019 SaludPlan de gobierno cajica 2016 2019 Salud
Plan de gobierno cajica 2016 2019 Salud
Fabiola Jácome
 
Ppt ministerio de desarrollo social y familia (final) pilar hazbun
Ppt ministerio de  desarrollo social y familia (final) pilar hazbunPpt ministerio de  desarrollo social y familia (final) pilar hazbun
Ppt ministerio de desarrollo social y familia (final) pilar hazbun
Macarena Martínez Carrasco
 

Similar a Departamento para la Prosperidad Social - Feria para la Prosperidad Social (20)

Red nacional de cuido
Red nacional de cuidoRed nacional de cuido
Red nacional de cuido
 
Plan de comunicacion proyecto nutricion
Plan de comunicacion proyecto nutricionPlan de comunicacion proyecto nutricion
Plan de comunicacion proyecto nutricion
 
El problema propuesto la desmovilización y reinserción
El problema propuesto la desmovilización y reinserciónEl problema propuesto la desmovilización y reinserción
El problema propuesto la desmovilización y reinserción
 
Colombia - Acción Social
Colombia - Acción SocialColombia - Acción Social
Colombia - Acción Social
 
PROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdf
PROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdfPROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdf
PROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdf
 
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
 
programassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdf
programassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdfprogramassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdf
programassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdf
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
Programa Juntos - FATS UNCP
Programa Juntos - FATS UNCPPrograma Juntos - FATS UNCP
Programa Juntos - FATS UNCP
 
Politicas fundamentales Karen sa.pdf
Politicas fundamentales Karen sa.pdfPoliticas fundamentales Karen sa.pdf
Politicas fundamentales Karen sa.pdf
 
Plan Crianza
Plan CrianzaPlan Crianza
Plan Crianza
 
Proyecto final okey
Proyecto final okey Proyecto final okey
Proyecto final okey
 
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
 
CARE PERU
CARE PERUCARE PERU
CARE PERU
 
Progresando con Solidaridad
Progresando con SolidaridadProgresando con Solidaridad
Progresando con Solidaridad
 
Informacion De La Secretaria de Participación Popular y Desarrollo Social
Informacion De La Secretaria de Participación Popular y Desarrollo SocialInformacion De La Secretaria de Participación Popular y Desarrollo Social
Informacion De La Secretaria de Participación Popular y Desarrollo Social
 
Trabajo final diseno de proyectos
Trabajo final diseno de proyectosTrabajo final diseno de proyectos
Trabajo final diseno de proyectos
 
Plan de gobierno cajica 2016 2019 salud
Plan de gobierno cajica 2016 2019 saludPlan de gobierno cajica 2016 2019 salud
Plan de gobierno cajica 2016 2019 salud
 
Plan de gobierno cajica 2016 2019 Salud
Plan de gobierno cajica 2016 2019 SaludPlan de gobierno cajica 2016 2019 Salud
Plan de gobierno cajica 2016 2019 Salud
 
Ppt ministerio de desarrollo social y familia (final) pilar hazbun
Ppt ministerio de  desarrollo social y familia (final) pilar hazbunPpt ministerio de  desarrollo social y familia (final) pilar hazbun
Ppt ministerio de desarrollo social y familia (final) pilar hazbun
 

Más de Departamento para la Prosperidad Social

Guía Subdirección de Seguridad Alimentaria y Nutrición 2012
Guía Subdirección de Seguridad Alimentaria y Nutrición 2012Guía Subdirección de Seguridad Alimentaria y Nutrición 2012
Guía Subdirección de Seguridad Alimentaria y Nutrición 2012
Departamento para la Prosperidad Social
 
Presentación Ingreso social 2012
Presentación Ingreso social 2012Presentación Ingreso social 2012
Presentación Ingreso social 2012
Departamento para la Prosperidad Social
 
Guía del Participante - INGRESO SOCIAL
Guía del Participante - INGRESO SOCIALGuía del Participante - INGRESO SOCIAL
Guía del Participante - INGRESO SOCIAL
Departamento para la Prosperidad Social
 
Plan de compras dps año 2012
Plan de compras dps año 2012 Plan de compras dps año 2012
Plan de compras dps año 2012
Departamento para la Prosperidad Social
 
Mapa Estratégico Sectorial 2012
Mapa Estratégico Sectorial 2012Mapa Estratégico Sectorial 2012
Mapa Estratégico Sectorial 2012
Departamento para la Prosperidad Social
 
Informe de Gestión Institucional 2011
Informe de Gestión Institucional 2011Informe de Gestión Institucional 2011
Informe de Gestión Institucional 2011
Departamento para la Prosperidad Social
 
Plan de Acción Centro de Memoria Histórica 2012
Plan de Acción Centro de Memoria Histórica 2012Plan de Acción Centro de Memoria Histórica 2012
Plan de Acción Centro de Memoria Histórica 2012
Departamento para la Prosperidad Social
 
Plan de Acción ICBF 2012
Plan de Acción ICBF 2012Plan de Acción ICBF 2012
Plan de Acción ICBF 2012
Departamento para la Prosperidad Social
 
Plan de Acción Consolidación 2012
Plan de Acción Consolidación 2012Plan de Acción Consolidación 2012
Plan de Acción Consolidación 2012
Departamento para la Prosperidad Social
 
Plan de acción ANSPE 2012
Plan de acción ANSPE 2012Plan de acción ANSPE 2012
Plan de acción ANSPE 2012
Departamento para la Prosperidad Social
 
Plan de compras 2012 ANSPE
Plan de compras 2012 ANSPEPlan de compras 2012 ANSPE
Plan de compras 2012 ANSPE
Departamento para la Prosperidad Social
 
Plan de compras 2012 Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema
Plan de compras 2012 Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza ExtremaPlan de compras 2012 Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema
Plan de compras 2012 Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema
Departamento para la Prosperidad Social
 
Cuadro proyectos de inversión del sector año 2012
Cuadro proyectos de inversión del sector año 2012Cuadro proyectos de inversión del sector año 2012
Cuadro proyectos de inversión del sector año 2012
Departamento para la Prosperidad Social
 
Sisteda publicado el 31 de enero de 2012
Sisteda publicado el 31 de enero de 2012Sisteda publicado el 31 de enero de 2012
Sisteda publicado el 31 de enero de 2012
Departamento para la Prosperidad Social
 
Brochure Departamento para la Prosperidad Social
Brochure Departamento para la Prosperidad SocialBrochure Departamento para la Prosperidad Social
Brochure Departamento para la Prosperidad Social
Departamento para la Prosperidad Social
 
Centro de Memoria Histórica
Centro de Memoria HistóricaCentro de Memoria Histórica
Centro de Memoria Histórica
Departamento para la Prosperidad Social
 
Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial / PNCRT
Política Nacional de Consolidación y  Reconstrucción Territorial / PNCRT Política Nacional de Consolidación y  Reconstrucción Territorial / PNCRT
Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial / PNCRT
Departamento para la Prosperidad Social
 
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las VíctimasUnidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
Departamento para la Prosperidad Social
 
Instituto de Bienestar Familiar
Instituto de Bienestar FamiliarInstituto de Bienestar Familiar
Instituto de Bienestar Familiar
Departamento para la Prosperidad Social
 
Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema
Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza ExtremaAgencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema
Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema
Departamento para la Prosperidad Social
 

Más de Departamento para la Prosperidad Social (20)

Guía Subdirección de Seguridad Alimentaria y Nutrición 2012
Guía Subdirección de Seguridad Alimentaria y Nutrición 2012Guía Subdirección de Seguridad Alimentaria y Nutrición 2012
Guía Subdirección de Seguridad Alimentaria y Nutrición 2012
 
Presentación Ingreso social 2012
Presentación Ingreso social 2012Presentación Ingreso social 2012
Presentación Ingreso social 2012
 
Guía del Participante - INGRESO SOCIAL
Guía del Participante - INGRESO SOCIALGuía del Participante - INGRESO SOCIAL
Guía del Participante - INGRESO SOCIAL
 
Plan de compras dps año 2012
Plan de compras dps año 2012 Plan de compras dps año 2012
Plan de compras dps año 2012
 
Mapa Estratégico Sectorial 2012
Mapa Estratégico Sectorial 2012Mapa Estratégico Sectorial 2012
Mapa Estratégico Sectorial 2012
 
Informe de Gestión Institucional 2011
Informe de Gestión Institucional 2011Informe de Gestión Institucional 2011
Informe de Gestión Institucional 2011
 
Plan de Acción Centro de Memoria Histórica 2012
Plan de Acción Centro de Memoria Histórica 2012Plan de Acción Centro de Memoria Histórica 2012
Plan de Acción Centro de Memoria Histórica 2012
 
Plan de Acción ICBF 2012
Plan de Acción ICBF 2012Plan de Acción ICBF 2012
Plan de Acción ICBF 2012
 
Plan de Acción Consolidación 2012
Plan de Acción Consolidación 2012Plan de Acción Consolidación 2012
Plan de Acción Consolidación 2012
 
Plan de acción ANSPE 2012
Plan de acción ANSPE 2012Plan de acción ANSPE 2012
Plan de acción ANSPE 2012
 
Plan de compras 2012 ANSPE
Plan de compras 2012 ANSPEPlan de compras 2012 ANSPE
Plan de compras 2012 ANSPE
 
Plan de compras 2012 Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema
Plan de compras 2012 Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza ExtremaPlan de compras 2012 Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema
Plan de compras 2012 Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema
 
Cuadro proyectos de inversión del sector año 2012
Cuadro proyectos de inversión del sector año 2012Cuadro proyectos de inversión del sector año 2012
Cuadro proyectos de inversión del sector año 2012
 
Sisteda publicado el 31 de enero de 2012
Sisteda publicado el 31 de enero de 2012Sisteda publicado el 31 de enero de 2012
Sisteda publicado el 31 de enero de 2012
 
Brochure Departamento para la Prosperidad Social
Brochure Departamento para la Prosperidad SocialBrochure Departamento para la Prosperidad Social
Brochure Departamento para la Prosperidad Social
 
Centro de Memoria Histórica
Centro de Memoria HistóricaCentro de Memoria Histórica
Centro de Memoria Histórica
 
Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial / PNCRT
Política Nacional de Consolidación y  Reconstrucción Territorial / PNCRT Política Nacional de Consolidación y  Reconstrucción Territorial / PNCRT
Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial / PNCRT
 
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las VíctimasUnidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
 
Instituto de Bienestar Familiar
Instituto de Bienestar FamiliarInstituto de Bienestar Familiar
Instituto de Bienestar Familiar
 
Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema
Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza ExtremaAgencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema
Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema
 

Último

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 

Último (15)

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 

Departamento para la Prosperidad Social - Feria para la Prosperidad Social

  • 1. UNIDAD DE ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCITMAS CENTRO DE MEMORÍA HISTÓRICA
  • 2. Dar a conocer a los alcaldes y gobernadores la oferta social para la población pobre moderada y extrema, víctima de la violencia, primera infancia y los territorios focalizados en el PNCT. Facilitar la identificación, por parte de los mandatarios territoriales, de los programas y proyectos que son armónicos con su programa de gobierno para intensificar los esfuerzos sobre estos. Ofrecer mayores insumos a los mandatarios territoriales para la construcción de los planes de desarrollo local con el fin de que puedan incluir metas que no estaban en su programa de gobierno o complementarlas. Resolver las principales dudas acerca del Sector. Establecer los primeros canales de comunicación entre el Sector y las autoridades locales como socios estratégicos.
  • 3. Objetivo: Avanzar en el mejoramiento de las condiciones de prosperidad de la población más vulnerable y víctima de la violencia, y promover la consolidación y la integración de los territorios focalizados.
  • 4. 1 Porque la Prosperidad para Todos requiere que la atención a la población más vulnerable alcance el nivel de una Política de Estado.
  • 5. 2 Población Objeto de Atención Pobres Extremos Víctimas de la y moderados Violencia Territorios Focalizados Primera Infancia, niñez y adolescencia
  • 6. Los gobiernos territoriales contribuyen al cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo Las políticas, planes y proyectos del gobierno nacional aportan al fortalecimiento institucional de las regiones y mejoran las condiciones de sus habitantes
  • 7. Sector de la Prosperidad Inclusión Social y Democrática la Reconciliación.
  • 8. •1.500.000 familias pobres extremas vinculadas a UNIDOS. •350.000 familias pobres extremas promovidas de UNIDOS. •2.600.000 familias con transferencias condicionadas para la formación de capital humano. •Implementación de la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia: De Cero a Siempre •1.200.000 niños con atención integral.
  • 9. •Implementación del Plan Nacional de Seguridad Alimentaría y Nutricional. •400.000 empleos directos o equivalentes generados. •60.000 familias desplazadas acompañadas en el retorno. •260.000 familias desplazadas acompañadas para superar su condición de vulnerabilidad. •Implementación de una política de enfoque diferencial en el Sector
  • 10. •Puesta en marcha del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Ley de Víctimas). •227.000 hogares víctimas que expresan sentirse reparados. •Poner en marcha el Nuevo Plan Nacional de Consolidación en los 51 municipios priorizados y fortalecer los procesos de erradicación manual voluntaria de cultivos ilícitos.
  • 11.
  • 12. Priorizando a la población más vulnerable (pobres extremos, primera infancia y víctimas de la violencia) dentro de sus Planes Locales de Desarrollo. Ejerciendo CORRESPONSABILIDAD en la atención a estas poblaciones a través de la apropiación de recursos necesarios dentro del Plan Anual de Inversiones. Priorizando la destinación de recursos de las regalías para programas orientados a la atención de esta población. Controlando y vigilando los elementos entregados y la sostenibilidad de los proyectos.
  • 13. Manteniendo un diálogo permanente con los representantes de las entidades y coordinando acciones con los diferentes niveles de gobierno. Firmando los convenios interadministrativos a los que haya lugar para la implementación de los programas focalizados. Liderando instancias interinstitucionales de toma de decisiones a nivel local. Promoviendo el aporte de la empresa privada para incentivar la generación de alianzas.
  • 14. Facilitando apoyo logístico y operativo para la implementación de los programas o proyectos que sean focalizados, contribuyendo a su buen funcionamiento. Incluyendo en la agenda de los Consejos Territoriales de Política Social los logros y requerimientos de los programas o proyectos dirigidos hacia la población objeto. Apoyando la difusión de programas a través de diferentes medios comunicativos locales (radio, prensa, otros) Asumiendo sus obligaciones de acuerdo con la Ley de Víctimas.
  • 15. Facilitando el proceso de inclusión al Registro Único de Víctimas. Contribuyendo en el control y seguimiento sobre la implementación de los programas. Promoviendo la participación y el control ciudadano. Brindando información y asesoría a la población objetivo sobre la operación y servicios que brindan los diversos programas y proyectos del Sector. Garantizando la oferta de servicios sociales, especialmente salud, educación y habitabilidad.
  • 16. Los gobiernos territoriales contribuyen al cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo Las políticas, planes y proyectos del gobierno nacional aportan al fortalecimiento institucional de las regiones y mejoran las condiciones de sus habitantes
  • 17. Contribuyendo a la formación de capital humano de los menores en situación de pobreza extrema. Generando capacidades para el trabajo que mejoren las posibilidades de enganche laboral. Impulsando a la empleabilidad durante períodos de crisis.
  • 18. Promoviendo hábitos y condiciones alimentarias saludables, así como el uso de alimentos y productos locales. Construyendo infraestructura social básica y social comunitaria para el desarrollo económico y social regional. Fortaleciendo espacios de participación ciudadana y control social en el marco de implementación de los programas.
  • 19. Articulando la oferta de servicios sociales de diferentes niveles de gobierno y del sector privado hacia la población vulnerable priorizada. Asesorando a los entes territoriales para la atención a las víctimas de la violencia. Generando capacidades para el auto sostenimiento y subsistencia de la población desplazada contribuyendo a su proceso de estabilización socio – económica.
  • 20. Contribuyendo al goce efectivo de derechos de la población víctima retornada o reubicada. Consolidando áreas libres de cultivos ilícitos mediante la implementación de procesos de desarrollo alternativo. Coordinando acciones interinstitucionales para la integración económica, social e institucional de las zonas del Plan Nacional de Consolidación.
  • 21. Garantizando el desarrollo infantil temprano a través de un trabajo intersectorial. Apoyando la generación de modelos asociativos y de organización comunitaria.
  • 22. Hoy las familias desplazadas tienen la “Ciudadanía Cartagenera”
  • 23.
  • 24. El DPS como cabeza del Sector Formular, coordinar, ejecutar y evaluar la Política de Inclusión Social y Reconciliación que sirva como marco para la intervención del Sector. Coordinar la ejecución de la política intersectorial. Promover el fortalecimiento de las capacidades institucionales territoriales en los asuntos relacionados con las responsabilidades del Sector. Garantizar el enfoque diferencial en la atención del Sector. Gestionar alianzas estratégicas que impulsen el logro de los objetivos del Sector. Desarrollar procesos de inclusión productiva y sostenibilidad a través de la generación de capacidades, oportunidades y acceso a activos a la población objeto de atención del Sector.
  • 25. Formulación e implementación de Ingreso estrategias y programas de transferencias Social condicionadas que permitan mejorar la calidad de vida de las familias. •FAMILIAS EN ACCIÓN •INGRESO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL
  • 26.
  • 27. Mayor asistencia escolar de los niños beneficiarios con edades entre 12 y 17 años en un 12.1% en áreas rurales, y 5.9% en zonas urbanas. Disminución del 6% en la oferta de trabajo infantil de niños entre 12 y 13 años en áreas rurales FUENTE: LIBRO EL CAMINO RECORRIDO, DIEZ AÑOS FAMILIAS EN ACCIÓN
  • 28. SALUD Desnutrición Crónica (talla para la Edad) •Mayor impacto en la disminución de este indicador para los niños en zona rural en el grupo de mayor edad (36-84 meses). •Impacto positivo en la talla media de los niños menores de 24 meses (0.45 cms mas altos) •La tasa de desnutrición crónica de los menores en la zona rural disminuyo en 9% frente a los no beneficiarios FUENTE: LIBRO EL CAMINO RECORRIDO, DIEZ AÑOS FAMILIAS EN ACCIÓN
  • 29. SALUD Desnutrición Global (peso para la Edad) •Al igual que en desnutrición crónica los mayores impactos se evidenciaron en los niños de la zona rural dispersa. •En los hogares que viven en las cabeceras municipales se evidencio un impacto de 210 gramos en el peso de los niños menores a 36 meses. •La proporción de menores de 35 meses desnutridos de la zona rural disminuyo 3.4% debido a la existencia del programa. •Disminuyo en 20% la probabilidad de estar en riesgo de desnutrición por tener un menor peso respecto de la edad. FUENTE: LIBRO EL CAMINO RECORRIDO, DIEZ AÑOS FAMILIAS EN ACCIÓN
  • 30. • Se evidenció una diferencia positiva de 8.7% en la tasa de asistencia escolar entre los beneficiarios y no beneficiarios del programa. • Las familias participantes del programa inscriben en un 30% más a sus niños menores de 6 años a programas de crecimiento y desarrollo. • El programa ha reducido en un 3.2% el trabajo infantil en su población beneficiaria. • Las familias participantes en el programa gastan un 7.2% mas en educación de sus hijos que las no participantes. FUENTE: LIBRO EL CAMINO RECORRIDO, DIEZ AÑOS FAMILIAS EN ACCIÓN
  • 31. Formulación e implementación de Inclusión Productiva estrategias y programas tendientes al y fortalecimiento de capacidades para el trabajo, restablecimiento de medios de Sostenibilidad subsistencia y acceso a activos. •ESTRATEGIAS DE GENERACIÓN DE INGRESOS. •EMPLEO DE EMERGENCIA •ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD
  • 32. Formulación e implementación de Programas estrategias y programas que contribuyan Especiales al desarrollo social y comunitario y al fortalecimiento institucional. •RED DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. •INFRAESTRUCTURA Y HABITAT •FAMILIAS EN SU TIERRA • PROGRAMA DE PAZ Y DESARROLLO •DEJATE TOCAR POR LA MUSICA - BATUTA
  • 33. Señor(a) Gobernador Señor(a) Alcalde Usted se podrá comunicar con el Departamento para la Prosperidad Social permanentemente a través de: alianzanacionterritorio@dps.gov.co