SlideShare una empresa de Scribd logo
Judy Ballweg, Maestra de recursos para preescolar, Distrito Escolar Metropolitano de Madison, 2010
Actividades para apoyar el desarrollo matemático
desde el nacimiento hasta los 36 meses
En todas las
edades
Libros con
páginas de
cartón
Forme una buena colección de libros con páginas de cartón, de
conceptos matemáticos. Colóquelos en una canasta en el área infantil
cada día.
De 1 a 4
meses
Telas
texturizadas
Coleccione telas con diferentes texturas (satín resbaloso, trapos para
lavar ásperos, algodón suave). Anime a los cuidadores a cargo de los
niños a que froten con ellas los brazos y las piernas de los bebés y a
que les hablen acerca de lo que están sintiendo.
De 4 a 8
meses
Tazones para
bebé
Ofrézcales a los bebés tazones o bandejas con harina de maíz o trigo,
o agua, etc., para que las toquen. Anime a los cuidadores a cargo de
los niños a que hablen con los bebés acerca de cómo se siente tocar
cada una de las sustancias.
De 4 a 8
meses
Botellas con
objetos
Llene una botella con uno de los siguientes objetos y
asegúrese de cerrarla firmemente: granos de maíz, arroz crudo, frijoles
secos, agua, monedas, aceite vegetal, jabón líquido, piedritas, talco
para bebé, bolitas de algodón, plumas, pasta cruda, banditas elásticas,
sujetapapeles, juguetes pequeños. ¡Deje que los bebés investiguen!
De 4 a 8
meses
Torres con
bloques
Anime a que los cuidadores a cargo de los niños construyan una torre
utilizando unos cuantos bloques suaves y le permitan al bebé que la
toque y la derrumbe. ¿Qué sucedió?
De 4-8
meses
Apilar bloques Anime a que los cuidadores a cargo de los niños le demuestren al bebé
como colocar bloques grandes uno encima del otro. ¿Puede el bebé
imitarlo? Más adelante, trate de hacerlo con bloques más pequeños.
De 4 a 8
meses
Cajas para la
estimulación
través del
tacto
Pegue materiales texturizados al interior de unas cajitas (como de
pañuelos desechables o de zapatos). Corte un hueco lo suficientemente
grande para que quepa la manita del bebé, y pegue la tapa. Permítale
al bebé explorar como se siente al tacto el interior de cada cajita.
De 8 a 12
meses
Halando la
bufanda
Anude varias bufandas juntas. Introduzca la punta dentro de un tubo de
cartón y permítale al bebé halar las bufandas a través del tubo. ¿Puede
el bebé colocar las bufandas de nuevo dentro del tubo?
De 8-12
meses
Carrera de
obstáculos
Distribuya cajas para que los bebés gateen a través de ellas, butacas
para que se paren encima, almohadas para que brinquen sobre ellas,
mesas bajitas para que se deslicen por debajo de ellas. Hable sobre lo
que esta haciendo el niño(a) mientras hace el recorrido de la pista.
De 8 a 12
meses
Tazas
mágicas
Suministre unas tazas grandes. Anime a los cuidadores a cargo de los
niños a que escondan un juguete debajo de una taza y le pidan al bebé
que lo busque.
De 8 a 12
meses
Libros con
páginas de
cartón
Haga libros con páginas de cartón que muestren objetos para contar.
(p.ej., un libro con un objeto en cada página, un libro con dos objetos en
cada página, etc.)
www.barebooks.com vende libros de cartón por tan solo uno o dos
dólares cada uno.
De 12 a 16
meses
Alcancía Haga una alcancía utilizando un tarro o un recipiente plástico grande.
Corte una rendija de aproximadamente media pulgada en la tapa.
Suministre tapas, círculos de cartulina o fichas para que los niños las
dejen caer en la alcancía.
De 16 a 20
meses
Encajando las
cosas
Suministre rompecabezas y juguetes, recipientes y/o cajas que quepan
una dentro de la otra.
De 16 a 20
meses
Haciendo
pares de
fotografías
Tome fotos de algunos objetos comunes dentro de su programa. Pegue
las fotografías sobre cartulina y plastifíquelas. Anime a cada uno de los
cuidadores a cargo de los niños para que le muestre una de las tarjetas
al niño(a) y le pida que busque el objeto dentro del salón.
Judy Ballweg, Maestra de recursos para preescolar, Distrito Escolar Metropolitano de Madison, 2010
De 16 a 20
meses
Colecciones Traiga un balde pequeño. Anime a que los cuidadores a cargo y los
niños recojan algunos objetos pequeños alrededor del salón. Luego,
siéntense y divida los objetos en dos grupos.
De 20 a 24
meses
Recoger y
verter
Brinde materiales reciclados, de varios tamaños para utilizarlos en la
mesa de la arena y el agua. Anime a que los cuidadores a cargo de los
niños utilicen con los niños palabras como estas: (vaciar, llenar, verter,
recoger,) grande, pequeño, más, menos.
De 20 a 24
meses
Tu apilas,
yo apilo
Colabore con el niño para construir una torre. Tomen turnos para
agregar los bloques uno por uno. Hablen acerca de quién agregó los
bloques y que color y forma tienen cada uno de ellos. ¿Qué otras cosas
se pueden apilar?
De 20 a 24
meses
Carros y
rampas
Incline y apoye una tabla de 3 a 4 pulgadas de ancha y suministre
objetos que se puedan rodar.
De 20 a 24
meses
Carrilera para
el tren
Dibuje dos líneas largas (separadas aproximadamente por 4 pulgadas
de distancia) sobre una hoja de papel grande. Enseguida, muéstrele a
su niño cómo dibujar líneas que las conecten. El diseño se verá
semejante a una carrilera para el tren. Saque el tren o unos carros para
jugar sobre la carrilera.
De 24 a 30
meses
Bolsas de
papel, juego
para formar
pares
Reúna por lo menos dos de varios objetos comunes. Utilice dos bolsas
de papel y coloque los mismos objetos en cada una de ellas. Saque
uno de los objetos y pídale al niño que meta la mano dentro de la otra
bolsa y busque un objeto igual. “Sin mirar” “Sólo con el tacto.”
De 24 a 30
meses
¿En dónde
está?
Juegue a: ¿En dónde está? Esconda un juguete y dele al niño pistas
para encontrarlo. “¿En dónde está la osa?” ¿”La puedes encontrar”?
“Está debajo de algo verde.”
De 24 a 30
meses
Carros, 1 a 1 Utilizando cajitas, haga una serie de garajes para acompañar a los
carritos de juguete. Anime a los niños a que estacionen un carro en
cada garaje.
De 30 a 36
meses
Bloques extra
grandes
Recoja de 6 a 8 cajas de abarrotes resistentes. Permítales a los niños
de dos años que le ayuden a rellenarlas muy bien con papel periódico
arrugado. Empáquelas bien apretadas, ciérrelas y séllelas con cinta.
Colóquelas en su área de los bloques. ¿Cómo las utilizan los niños?
De 30 a 36
meses
Construya un
puente
Cuando estén jugando con los bloques, muéstrele al niño como
construir un puente sencillo con tres bloques. ¿Puede el niño imitarla?
De 30 a 36
meses
De pequeño a
grande
Muéstreles a los niños una pelota de playa desinflada. Hablen sobre
cuán pequeña y plana es. Luego ínflela mientras los niños la observan.
Hablen acerca de cómo cambió y que tan grande se volvió. ¿Pueden
pretender los niños ser una pelotita de playa…creciendo…?
De 30 a 36
meses
Juego de
asociación
tapas y
frascos
Recoja recipientes de plástico de diferentes tamaños y sus tapas.
Anime a los niños de dos años a que asocien las tapas con los
recipientes correspondientes.
De 30 a 36
meses
Yo veo… Escoja un libro infantil muy colorido y pídale al niño que señale el color
u objeto que usted le pida. A medida que habla acerca del dibujo,
ayúdele al niño a hacer conexiones con su vida real.
De 30 a 36
meses
Lanzamiento
de bolsitas de
colores
Cubra tres o cuatro cajas de cartón grandes con papel de pegadura de
colores: rojo, amarillo, azul (y verde). Pídale a los niños que se paren a
uno o dos pasos de las cajas y lancen las bolsitas de diferentes colores
a la caja del color correspondiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades De Coordinacion Y Memoria
Actividades De Coordinacion Y MemoriaActividades De Coordinacion Y Memoria
Actividades De Coordinacion Y Memoria
katrojcr
 
Act para-empezar-bien-el-dc3ada-tercera-sesion
Act para-empezar-bien-el-dc3ada-tercera-sesionAct para-empezar-bien-el-dc3ada-tercera-sesion
Act para-empezar-bien-el-dc3ada-tercera-sesion
RossyPalmaM Palma M
 
Lasificar cosas
Lasificar cosasLasificar cosas
Lasificar cosas
pcabezasml
 
Los 5 sentidos del ser humano
Los 5 sentidos del ser humano Los 5 sentidos del ser humano
Los 5 sentidos del ser humano
Paul Velez
 
Consejos practicos
Consejos practicosConsejos practicos
Consejos practicos
Silviaduci
 
Como Hacer Una Clase Para JardíN PresentacióN
Como Hacer Una Clase Para JardíN PresentacióNComo Hacer Una Clase Para JardíN PresentacióN
Como Hacer Una Clase Para JardíN PresentacióN
Edwin
 
sectores de aprendizaje.pdf
sectores de aprendizaje.pdfsectores de aprendizaje.pdf
sectores de aprendizaje.pdf
Danitza Salas Meza
 
Sesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegosSesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegos
lalaralarito
 
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINAACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
Sonia M. Blanco Rivas
 
Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1
THAIMYA3
 
101 actividades-de-estimulación-sensorial
101 actividades-de-estimulación-sensorial101 actividades-de-estimulación-sensorial
101 actividades-de-estimulación-sensorial
RossyPalmaM Palma M
 
Plan lenguaje
Plan  lenguajePlan  lenguaje
Plan lenguaje
Camila Cueva
 
¿Cómo organizar la habitación de tu hijo?
¿Cómo organizar la habitación de tu hijo?¿Cómo organizar la habitación de tu hijo?
¿Cómo organizar la habitación de tu hijo?
LimpiezasExpress
 
Proyecto pedagogico educativo comunitario
Proyecto pedagogico educativo comunitarioProyecto pedagogico educativo comunitario
Proyecto pedagogico educativo comunitario
uberlindagomez26
 
Juegos06
Juegos06Juegos06
Juegos06
Mariana Diaz
 
Manual de actividades
Manual de actividadesManual de actividades
Manual de actividades
rriosbrenda
 
Motricidad
MotricidadMotricidad
Motricidad
luceropineda
 

La actualidad más candente (17)

Actividades De Coordinacion Y Memoria
Actividades De Coordinacion Y MemoriaActividades De Coordinacion Y Memoria
Actividades De Coordinacion Y Memoria
 
Act para-empezar-bien-el-dc3ada-tercera-sesion
Act para-empezar-bien-el-dc3ada-tercera-sesionAct para-empezar-bien-el-dc3ada-tercera-sesion
Act para-empezar-bien-el-dc3ada-tercera-sesion
 
Lasificar cosas
Lasificar cosasLasificar cosas
Lasificar cosas
 
Los 5 sentidos del ser humano
Los 5 sentidos del ser humano Los 5 sentidos del ser humano
Los 5 sentidos del ser humano
 
Consejos practicos
Consejos practicosConsejos practicos
Consejos practicos
 
Como Hacer Una Clase Para JardíN PresentacióN
Como Hacer Una Clase Para JardíN PresentacióNComo Hacer Una Clase Para JardíN PresentacióN
Como Hacer Una Clase Para JardíN PresentacióN
 
sectores de aprendizaje.pdf
sectores de aprendizaje.pdfsectores de aprendizaje.pdf
sectores de aprendizaje.pdf
 
Sesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegosSesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegos
 
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINAACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
 
Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1
 
101 actividades-de-estimulación-sensorial
101 actividades-de-estimulación-sensorial101 actividades-de-estimulación-sensorial
101 actividades-de-estimulación-sensorial
 
Plan lenguaje
Plan  lenguajePlan  lenguaje
Plan lenguaje
 
¿Cómo organizar la habitación de tu hijo?
¿Cómo organizar la habitación de tu hijo?¿Cómo organizar la habitación de tu hijo?
¿Cómo organizar la habitación de tu hijo?
 
Proyecto pedagogico educativo comunitario
Proyecto pedagogico educativo comunitarioProyecto pedagogico educativo comunitario
Proyecto pedagogico educativo comunitario
 
Juegos06
Juegos06Juegos06
Juegos06
 
Manual de actividades
Manual de actividadesManual de actividades
Manual de actividades
 
Motricidad
MotricidadMotricidad
Motricidad
 

Destacado

Un barco que navega
Un barco que navegaUn barco que navega
Un barco que navega
Geovanna Carvajal Cuevas
 
Carlos gardeña eje2_actividad3
Carlos gardeña eje2_actividad3Carlos gardeña eje2_actividad3
Carlos gardeña eje2_actividad3
Carlos Garde Ba
 
Cloud computing titles list dream web techno solutions
Cloud computing titles list dream web techno solutionsCloud computing titles list dream web techno solutions
Cloud computing titles list dream web techno solutions
Elakkiya Triplen
 
Código morse
Código morseCódigo morse
Servicios
ServiciosServicios
Servicios
Juan Jose
 
Alffonso andre
Alffonso andreAlffonso andre
Alffonso andre
Eduardo Rolas
 
Los hechizos de maruja
Los hechizos de marujaLos hechizos de maruja
Los hechizos de maruja
Geovanna Carvajal Cuevas
 
La mente
La menteLa mente
Test
TestTest
Test
nhunahas
 
가상현실과 증강현실
가상현실과 증강현실가상현실과 증강현실
가상현실과 증강현실희재 김
 
Clasificamos alimentos
Clasificamos alimentosClasificamos alimentos
Clasificamos alimentos
Geovanna Carvajal Cuevas
 
La enredadera
La enredaderaLa enredadera
Ris 3 giornata
Ris 3 giornataRis 3 giornata
Ris 3 giornata
annapex
 
Demand Planning for NPIs (Fortune 100 Technology Company)
Demand Planning for NPIs (Fortune 100 Technology Company)Demand Planning for NPIs (Fortune 100 Technology Company)
Demand Planning for NPIs (Fortune 100 Technology Company)
BRIDGEi2i Analytics Solutions
 
Le savoir-faire delaware ballerines Baskets Marque
Le savoir-faire delaware ballerines Baskets MarqueLe savoir-faire delaware ballerines Baskets Marque
Le savoir-faire delaware ballerines Baskets Marqueclock83offer
 

Destacado (15)

Un barco que navega
Un barco que navegaUn barco que navega
Un barco que navega
 
Carlos gardeña eje2_actividad3
Carlos gardeña eje2_actividad3Carlos gardeña eje2_actividad3
Carlos gardeña eje2_actividad3
 
Cloud computing titles list dream web techno solutions
Cloud computing titles list dream web techno solutionsCloud computing titles list dream web techno solutions
Cloud computing titles list dream web techno solutions
 
Código morse
Código morseCódigo morse
Código morse
 
Servicios
ServiciosServicios
Servicios
 
Alffonso andre
Alffonso andreAlffonso andre
Alffonso andre
 
Los hechizos de maruja
Los hechizos de marujaLos hechizos de maruja
Los hechizos de maruja
 
La mente
La menteLa mente
La mente
 
Test
TestTest
Test
 
가상현실과 증강현실
가상현실과 증강현실가상현실과 증강현실
가상현실과 증강현실
 
Clasificamos alimentos
Clasificamos alimentosClasificamos alimentos
Clasificamos alimentos
 
La enredadera
La enredaderaLa enredadera
La enredadera
 
Ris 3 giornata
Ris 3 giornataRis 3 giornata
Ris 3 giornata
 
Demand Planning for NPIs (Fortune 100 Technology Company)
Demand Planning for NPIs (Fortune 100 Technology Company)Demand Planning for NPIs (Fortune 100 Technology Company)
Demand Planning for NPIs (Fortune 100 Technology Company)
 
Le savoir-faire delaware ballerines Baskets Marque
Le savoir-faire delaware ballerines Baskets MarqueLe savoir-faire delaware ballerines Baskets Marque
Le savoir-faire delaware ballerines Baskets Marque
 

Similar a K math for little kids

Atividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anos
Atividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anosAtividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anos
Atividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anos
Arlete Laenzlinger
 
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 añoActividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
karina
 
Actividad 3 Integración Motor Grueso Fino.pptx
Actividad 3 Integración Motor Grueso Fino.pptxActividad 3 Integración Motor Grueso Fino.pptx
Actividad 3 Integración Motor Grueso Fino.pptx
mariolicortezvasquez2
 
Actividades sobre la mesa actividades de matematicas que los padres pueden ha...
Actividades sobre la mesa actividades de matematicas que los padres pueden ha...Actividades sobre la mesa actividades de matematicas que los padres pueden ha...
Actividades sobre la mesa actividades de matematicas que los padres pueden ha...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
PLANEACION DESARROLLO FISICO Y SALUD
PLANEACION DESARROLLO FISICO Y SALUDPLANEACION DESARROLLO FISICO Y SALUD
PLANEACION DESARROLLO FISICO Y SALUD
Michell Berenice Villarreal Cigarroa
 
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividadesComo estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
Gisela Minino
 
Zuri
ZuriZuri
Zuri
Alis Gp
 
Actividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescrituraActividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescritura
León H. Valenzuela G
 
ActividadesLudicasLectura y escritura EP.ppt
ActividadesLudicasLectura y escritura EP.pptActividadesLudicasLectura y escritura EP.ppt
ActividadesLudicasLectura y escritura EP.ppt
MaricruzBarrazaaupar
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)
Gino Bautista Pech Luna
 
Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.
Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.
Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.
Marly Rodriguez
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2
migdalia BRETT
 
50 actividades para trabajar y estimular la motricidad infantil
50 actividades para trabajar y estimular la motricidad infantil50 actividades para trabajar y estimular la motricidad infantil
50 actividades para trabajar y estimular la motricidad infantil
CaMa MoSa
 
Actividades por edades
Actividades por edades Actividades por edades
Actividades por edades
yu ly
 
Nvhabpreescolar ludicas
Nvhabpreescolar ludicasNvhabpreescolar ludicas
Nvhabpreescolar ludicas
dianiba11
 
Actividades ludicas inicial
Actividades ludicas inicialActividades ludicas inicial
Actividades ludicas inicial
María Guadalupe Pérez Zamora
 
Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...
Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...
Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...
irenesaura
 
Juegos y-juguetes-para-parvulos
Juegos y-juguetes-para-parvulosJuegos y-juguetes-para-parvulos
Juegos y-juguetes-para-parvulos
JUBILEO DOCENTE
 
GUIA DE PLANIFICACION PARA 2 AÑO -JULIO.docx
GUIA DE PLANIFICACION PARA 2 AÑO -JULIO.docxGUIA DE PLANIFICACION PARA 2 AÑO -JULIO.docx
GUIA DE PLANIFICACION PARA 2 AÑO -JULIO.docx
SoniaBenites1
 
Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...
Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...
Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...
Liiz Roses
 

Similar a K math for little kids (20)

Atividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anos
Atividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anosAtividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anos
Atividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anos
 
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 añoActividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
 
Actividad 3 Integración Motor Grueso Fino.pptx
Actividad 3 Integración Motor Grueso Fino.pptxActividad 3 Integración Motor Grueso Fino.pptx
Actividad 3 Integración Motor Grueso Fino.pptx
 
Actividades sobre la mesa actividades de matematicas que los padres pueden ha...
Actividades sobre la mesa actividades de matematicas que los padres pueden ha...Actividades sobre la mesa actividades de matematicas que los padres pueden ha...
Actividades sobre la mesa actividades de matematicas que los padres pueden ha...
 
PLANEACION DESARROLLO FISICO Y SALUD
PLANEACION DESARROLLO FISICO Y SALUDPLANEACION DESARROLLO FISICO Y SALUD
PLANEACION DESARROLLO FISICO Y SALUD
 
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividadesComo estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
 
Zuri
ZuriZuri
Zuri
 
Actividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescrituraActividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescritura
 
ActividadesLudicasLectura y escritura EP.ppt
ActividadesLudicasLectura y escritura EP.pptActividadesLudicasLectura y escritura EP.ppt
ActividadesLudicasLectura y escritura EP.ppt
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)
 
Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.
Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.
Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2
 
50 actividades para trabajar y estimular la motricidad infantil
50 actividades para trabajar y estimular la motricidad infantil50 actividades para trabajar y estimular la motricidad infantil
50 actividades para trabajar y estimular la motricidad infantil
 
Actividades por edades
Actividades por edades Actividades por edades
Actividades por edades
 
Nvhabpreescolar ludicas
Nvhabpreescolar ludicasNvhabpreescolar ludicas
Nvhabpreescolar ludicas
 
Actividades ludicas inicial
Actividades ludicas inicialActividades ludicas inicial
Actividades ludicas inicial
 
Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...
Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...
Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...
 
Juegos y-juguetes-para-parvulos
Juegos y-juguetes-para-parvulosJuegos y-juguetes-para-parvulos
Juegos y-juguetes-para-parvulos
 
GUIA DE PLANIFICACION PARA 2 AÑO -JULIO.docx
GUIA DE PLANIFICACION PARA 2 AÑO -JULIO.docxGUIA DE PLANIFICACION PARA 2 AÑO -JULIO.docx
GUIA DE PLANIFICACION PARA 2 AÑO -JULIO.docx
 
Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...
Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...
Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

K math for little kids

  • 1. Judy Ballweg, Maestra de recursos para preescolar, Distrito Escolar Metropolitano de Madison, 2010 Actividades para apoyar el desarrollo matemático desde el nacimiento hasta los 36 meses En todas las edades Libros con páginas de cartón Forme una buena colección de libros con páginas de cartón, de conceptos matemáticos. Colóquelos en una canasta en el área infantil cada día. De 1 a 4 meses Telas texturizadas Coleccione telas con diferentes texturas (satín resbaloso, trapos para lavar ásperos, algodón suave). Anime a los cuidadores a cargo de los niños a que froten con ellas los brazos y las piernas de los bebés y a que les hablen acerca de lo que están sintiendo. De 4 a 8 meses Tazones para bebé Ofrézcales a los bebés tazones o bandejas con harina de maíz o trigo, o agua, etc., para que las toquen. Anime a los cuidadores a cargo de los niños a que hablen con los bebés acerca de cómo se siente tocar cada una de las sustancias. De 4 a 8 meses Botellas con objetos Llene una botella con uno de los siguientes objetos y asegúrese de cerrarla firmemente: granos de maíz, arroz crudo, frijoles secos, agua, monedas, aceite vegetal, jabón líquido, piedritas, talco para bebé, bolitas de algodón, plumas, pasta cruda, banditas elásticas, sujetapapeles, juguetes pequeños. ¡Deje que los bebés investiguen! De 4 a 8 meses Torres con bloques Anime a que los cuidadores a cargo de los niños construyan una torre utilizando unos cuantos bloques suaves y le permitan al bebé que la toque y la derrumbe. ¿Qué sucedió? De 4-8 meses Apilar bloques Anime a que los cuidadores a cargo de los niños le demuestren al bebé como colocar bloques grandes uno encima del otro. ¿Puede el bebé imitarlo? Más adelante, trate de hacerlo con bloques más pequeños. De 4 a 8 meses Cajas para la estimulación través del tacto Pegue materiales texturizados al interior de unas cajitas (como de pañuelos desechables o de zapatos). Corte un hueco lo suficientemente grande para que quepa la manita del bebé, y pegue la tapa. Permítale al bebé explorar como se siente al tacto el interior de cada cajita. De 8 a 12 meses Halando la bufanda Anude varias bufandas juntas. Introduzca la punta dentro de un tubo de cartón y permítale al bebé halar las bufandas a través del tubo. ¿Puede el bebé colocar las bufandas de nuevo dentro del tubo? De 8-12 meses Carrera de obstáculos Distribuya cajas para que los bebés gateen a través de ellas, butacas para que se paren encima, almohadas para que brinquen sobre ellas, mesas bajitas para que se deslicen por debajo de ellas. Hable sobre lo que esta haciendo el niño(a) mientras hace el recorrido de la pista. De 8 a 12 meses Tazas mágicas Suministre unas tazas grandes. Anime a los cuidadores a cargo de los niños a que escondan un juguete debajo de una taza y le pidan al bebé que lo busque. De 8 a 12 meses Libros con páginas de cartón Haga libros con páginas de cartón que muestren objetos para contar. (p.ej., un libro con un objeto en cada página, un libro con dos objetos en cada página, etc.) www.barebooks.com vende libros de cartón por tan solo uno o dos dólares cada uno. De 12 a 16 meses Alcancía Haga una alcancía utilizando un tarro o un recipiente plástico grande. Corte una rendija de aproximadamente media pulgada en la tapa. Suministre tapas, círculos de cartulina o fichas para que los niños las dejen caer en la alcancía. De 16 a 20 meses Encajando las cosas Suministre rompecabezas y juguetes, recipientes y/o cajas que quepan una dentro de la otra. De 16 a 20 meses Haciendo pares de fotografías Tome fotos de algunos objetos comunes dentro de su programa. Pegue las fotografías sobre cartulina y plastifíquelas. Anime a cada uno de los cuidadores a cargo de los niños para que le muestre una de las tarjetas al niño(a) y le pida que busque el objeto dentro del salón.
  • 2. Judy Ballweg, Maestra de recursos para preescolar, Distrito Escolar Metropolitano de Madison, 2010 De 16 a 20 meses Colecciones Traiga un balde pequeño. Anime a que los cuidadores a cargo y los niños recojan algunos objetos pequeños alrededor del salón. Luego, siéntense y divida los objetos en dos grupos. De 20 a 24 meses Recoger y verter Brinde materiales reciclados, de varios tamaños para utilizarlos en la mesa de la arena y el agua. Anime a que los cuidadores a cargo de los niños utilicen con los niños palabras como estas: (vaciar, llenar, verter, recoger,) grande, pequeño, más, menos. De 20 a 24 meses Tu apilas, yo apilo Colabore con el niño para construir una torre. Tomen turnos para agregar los bloques uno por uno. Hablen acerca de quién agregó los bloques y que color y forma tienen cada uno de ellos. ¿Qué otras cosas se pueden apilar? De 20 a 24 meses Carros y rampas Incline y apoye una tabla de 3 a 4 pulgadas de ancha y suministre objetos que se puedan rodar. De 20 a 24 meses Carrilera para el tren Dibuje dos líneas largas (separadas aproximadamente por 4 pulgadas de distancia) sobre una hoja de papel grande. Enseguida, muéstrele a su niño cómo dibujar líneas que las conecten. El diseño se verá semejante a una carrilera para el tren. Saque el tren o unos carros para jugar sobre la carrilera. De 24 a 30 meses Bolsas de papel, juego para formar pares Reúna por lo menos dos de varios objetos comunes. Utilice dos bolsas de papel y coloque los mismos objetos en cada una de ellas. Saque uno de los objetos y pídale al niño que meta la mano dentro de la otra bolsa y busque un objeto igual. “Sin mirar” “Sólo con el tacto.” De 24 a 30 meses ¿En dónde está? Juegue a: ¿En dónde está? Esconda un juguete y dele al niño pistas para encontrarlo. “¿En dónde está la osa?” ¿”La puedes encontrar”? “Está debajo de algo verde.” De 24 a 30 meses Carros, 1 a 1 Utilizando cajitas, haga una serie de garajes para acompañar a los carritos de juguete. Anime a los niños a que estacionen un carro en cada garaje. De 30 a 36 meses Bloques extra grandes Recoja de 6 a 8 cajas de abarrotes resistentes. Permítales a los niños de dos años que le ayuden a rellenarlas muy bien con papel periódico arrugado. Empáquelas bien apretadas, ciérrelas y séllelas con cinta. Colóquelas en su área de los bloques. ¿Cómo las utilizan los niños? De 30 a 36 meses Construya un puente Cuando estén jugando con los bloques, muéstrele al niño como construir un puente sencillo con tres bloques. ¿Puede el niño imitarla? De 30 a 36 meses De pequeño a grande Muéstreles a los niños una pelota de playa desinflada. Hablen sobre cuán pequeña y plana es. Luego ínflela mientras los niños la observan. Hablen acerca de cómo cambió y que tan grande se volvió. ¿Pueden pretender los niños ser una pelotita de playa…creciendo…? De 30 a 36 meses Juego de asociación tapas y frascos Recoja recipientes de plástico de diferentes tamaños y sus tapas. Anime a los niños de dos años a que asocien las tapas con los recipientes correspondientes. De 30 a 36 meses Yo veo… Escoja un libro infantil muy colorido y pídale al niño que señale el color u objeto que usted le pida. A medida que habla acerca del dibujo, ayúdele al niño a hacer conexiones con su vida real. De 30 a 36 meses Lanzamiento de bolsitas de colores Cubra tres o cuatro cajas de cartón grandes con papel de pegadura de colores: rojo, amarillo, azul (y verde). Pídale a los niños que se paren a uno o dos pasos de las cajas y lancen las bolsitas de diferentes colores a la caja del color correspondiente.