SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemáticas Sobre La Mesa
Actividades de Matemáticas Que Los
Padres Pueden Hacer Allí En Su Casa
Centro de Información de Recurso de
Kansas Para Los Padres
3500 S.W. 10th Avenue
Topeka, KS 66604
Teléfono: 1-866-711-6711
Actividades de Matemáticas Que Los Padres
Pueden Hacer Allí En Su Casa
Matemáticas Sobre La Mesa tareas son actividades simple que pueden estar
completado por su niño (Kinder y Primer Grado) allí en la mesa de la cocina o
cuando esta haciendo trabajos allí cercas en la casa. Las actividades son como
juegos que son simples y rápidos, para que su niño pueda completar varias en
tiempo corto.
Dentro de estas actividades su niño aprenderá concepto de matemáticas
importante:
• Clasificando
• Hacer Muestras
• Números y Contando
• Geometría
• Adición
• Substracción
• Midiendo
Cada pagina de actividades, que esta mandado para la casa, tiene un descripción
de las series de tareas simples que están relacionado con uno de las temas
arriba. La secuencia de tareas se aumentara con dificultades y será una
extensión de los ideas/actividades para que usted puede continuar con la
aprendizaje de su niño.
Creando una “Caja de Matemáticas”
Usa una caja de zapatos grande o cualquier otro tipo de caja con una tapa para
que pueda guardar los materiales. Durante esta sesión deja que su niño
decora la caja. La tapa puede hacer rayado con un dibujo de frijoles o
macarrón. Los números pueden estar escrito con el pegamento blanco y
espolvorear lo con arroz o polvo de maíz. Luego deja que se seca, los números
pueden estar trazados con los dedos de su mano para reforzar correcta
formación. Usa las bolsas que resellan para tras o contenedores de plástico
para guardar los materiales separados que están sueltos. Cuando ellos
terminan anima su niño de empaquetar los materiales ordenados.
La caja debe de incluir los siguientes materiales:
• Aproxímate veinte o treinta botones de diferente tamaños, colores,
y tipos.
• Macarrón de varias figuras, como de canuto largo, rigatoni,
caracoles, estrellas, pescados, y etc.
• Tres diferentes tipos de frijoles habas de lima, pinto, habichuelas y
etc.
• Arroz o polvo de maíz
• Arcilla ( plasticina, plastilina, o barro)
• Varias tamaños de largo de hilo, cinta, o cinta de zapatos
• Un pizarrón que se puede limpiar con un borrador y marcador que
puede borrar.
• Cinco pequeño platos de cartón o de plástico.
• Tarjetas de ficha o índice con los números de 1-20
Necesitan tener hojas de papel, crayolas, tijeras, pegamento, y revistas viejas
para que ellos lo puedan cortar.
Origen: El Centro de Información de Recurso de Kansas Para Los Padres. Adaptado de Ford, M.S. y Crew,
C. (1991, Apr). Table Top Mathematics (Matemáticas Sobre La Mesa) A Home- Study Program for Early Childhood (Una
Programa de Estudia de Casa Para el Desarrollo Temprano de los Niños), The Arithmetic Teacher, p. 6-12. (El Maestro
de Aritmética, p. 6-12) Traducido por Augustina M. Leal.
Actividades de Muestras
Las Matemáticas esta basado en muestras. Las habilidades de matemáticas se
han puesto más abstractas, y las muestras pueden hacer más envueltos y más
difícil para reconocer. Entonces, es necesario de dejar que su niño tiene la
oportunidad de reconocer, copiar, extender, y crear muestra a una edad
temprana, igual como hacen en la escuela primaria. Cuando usted trabaja con
su niños haciendo muestras, ella o el pueden comenzar a reconocer muestras
por donde quiera. Su niño muy pronto podrá usar materiales de cualquier cosa
dónde sea para crear muestras.
Primer Actividad
Haga una muestra con dos diferentes tipos de fríjol. Comienza primero
con un muestra simple como un blanco, un rojo; un blanco, un
rojo;…(Vea el ejemplo abajo).
a) Un muestra con dos diferentes tipos de fríjol.
Un blanco, un rojo, un blanco, un rojo;……
Su niño necesita copiar la muestra usando los mismos tipos de fríjol. Trata de
hacer otras muestras usando dos, con los otros frijoles. (Vea por ejemplo).
b) más muestras con dos diferentes tipos de fríjoles.
Blanco, rojo, rojo; blanco, rojo, rojo…….
Blanco, blanco, blanco, rojo; blanco, blanco, blanco, rojo;…
3
Segunda Actividad
Comienza con un muestra de seis frijoles, usando dos diferente tipos de
fríjol. Pide su niño que te repite la muestra, y que lo copia, y que luego lo
extiende veinte frijoles más. Comprobando la muestra que hicieron repite
lo por su nombre o color.
Tercer Actividad
Haga una muestra usando dos diferente tipos de fríjol. Luego necesita
decir le a su niño que se copia esa muestra y que lo extiende usando los
frijoles. Usando una hoja de papel y colores, ponga a su niño a dibujar y
colorear la muestra en un papel.
Cuarto Actividad
Haga que su niño trata de hacer una muestra usando dos diferente tipos
de macarrones o botones. Pide su niño que te repite el modelo
oralmente.
Quinto Actividad
Muestras pueden hacer un reto usando diferente tipos de objetos similar
(vea el ejemplo abajo). Anima su niño a repetir lo
siguiente actividades usando tres o más diferente tipos de objetos
similares.
c) Muestras con tres diferente tipos de frijoles.
Blanco, rojo, café; blanco, rojo, café;….
Blanco, rojo, café, café; blanco, rojo, café, café;…
4
Extensiones
Cuando estas caminando con su niño levante unas hojas de los árboles,
palos, y piedras para usar hacer un retrato de una muestra. Cuando esta
manejando su carro, repite las muestras oralmente: “rojo, rojo, azul, azul;
rojo, rojo, azul, azul. Diga les que te lo repitan lo conmigo.”
5
Actividades de Números y Contar
Los niños as veces comienzan contando a un edad muy temprano, imitando a los
hermanos mayores o los personajes en la “Plaza Sésamo.” Las experiencias
tempranas deben de ayudar a su niño hacer la conexión dentro de contar y el
símbolo actual del número. Niños necesitan poder tener la habilidad de contar
hasta tres objetos, y de saber que a tres en un grupo, e identificar los símbolos
que representan el cantidad de tres.
Lo siguiente actividades debe de acentuar contando y identificando los números.
Dale tiempo a su niño para explorar y que agarrar un sentido por los números.
Primer Actividad
Cuenta los números todos los días con su niño. Comienza contando hasta
diez juntos. Cuando el o ella puede contar hasta diez sin errores, sigue
contando hasta 15, luego hasta 20, y etc. Si su niño hace un error
simplemente corrige el o ella y sigue adelante. Cuando su niño puede
decir los números en orden sin error, luego haga que el o ella cuenta unas
montones de habas o marcaron que están pequeños y pregunta les
cuanto esta allí en el montón.
La Manera Correcto Para
Segunda Actividad Escribir Los Números.
Tapa un plato de cartón abajo con
polvo de maíz o arroz. Enseña su
niño un numero, luego pide a el o
ella que repite para tras el número
y luego les va pedir que lo escriben
en el arroz usando un dedo.
6
Tercer Actividad
Usando las tarjetas de los números con ver y decir en repetición comienza
trabajando en reconociendo los números de 1-5. Cuando su niño ya
puede reconocer estos números en orden, siga adelante con1-10.
Ponga hacer los números de arcilla. Ponga las tarjetas de los números o
refiere usando la tapa de la caja de matemáticas que tiene los números
hechos en arroz. Ponga su niño de repasar su dedo por el número con su
dedo. Pide le a su niño que te haga una víbora con el arcilla rodando lo
en su manos. Luego usa la víbora para formar los números.
Necesita estar seguro que su niño puede identificar los números primero
antes que ellos tratan de hacer otra.
Cuarto Actividad
Esconde las tarjetas por todo el cuarto y luego pide le a su niño que va
irse a “cazar números.” Cuando el niño se encuentra un de las tarjetas
con los números pida que el o ella te los da en la mano y que te diga
el numero y luego sigan cazando los números.
Quinto Actividad
Ponga los seis botones en un plato, y ocho en otra, y tres en otra. Pide le
a su niño que se cuenta los números de botones en cada plato y que se
encuentra la tarjeta de número que se vaya con cada plato. O también
puede poner una de las tarjetas de números en cada uno de los tres
platos. Pide le a su niño que se ponga el mismo numero de habas que se
va en cada plato con el número de la tarjeta que esta en el plato.
Extensiones
Pide le a su niño que te ayude ponerse la mesa contando los números de
gente, platos, tenedores, etc.…. Toman un viaje para la biblioteca para
encontrar libros de rima con números. Aprenden las rimas de los
números y los canciones juntos.
7
Actividades Geometría
Figuras están donde sea. Los niños jóvenes necesitan reconocer, nombrar, y dar
una descripción de las varias figuras simples. Trata de usar los nombres del las
figuras cuando usted esta hablando con su niños. Por instante, usted puede
decir, “¿Traiga me el rectangular portaollas” o “Que figuras es esta galleta?”
Ayuda su niño ver las figuras en diferente objetos. Comienza con las tres
figuras básicas: circulo, rectángulo, y triangulo. Cuando su niño se siente
mas seguro con estos presenta el oval, diamante (rombo), pentágono, y otros
mas.
Primer Actividad
Corta unas figuras de geometría de las siguientes páginas que siguen.
Acuesta una de las figuras ladeando uno de ellos. Pide le a su niño que
los separa y que las ponga en orden de sus grupos. Cuando el o ella le
han terminado, luego ustedes digan juntos, “Aquí esta un grupo de
círculos,” o Este es un grupo de rectángulos.” A lo mejor usted quiere
que su niño cuente el número de figuras que están en cada grupo y usted
puede decir, “Cinco círculos, cinco triángulos,” y etc.….
Segunda Actividad
Pide a su niño que usa las figuras para hacer un retrato. Las figuras
puede hacer una casa, una persona, una truca, o cualquier otra cosa.
Pueden tratar de hacer uno junto primero por ejemplo y decir, “Cinco
círculos, cinco triángulos,” y etc.
Tercer Actividad
Haga que niño aplanar arcilla y cortar figuras usando una geometría
modelo o un cuchillo de plástico.
8
Cuarto Actividad
Derrame una capa de arroz en un plato de cartón. Pide le a su niño que
se dibuja una figura en el arroz, sacudida lo para hacer lo fresco otra vez
y repite lo otra vez haciendo otra figura. Luego diga le a su niño que te
diga oralmente el nombre de la figura cada vez que lo dibuja en el arroz.
Quinto Actividad
Pide le a su niño que usa una figura para recortar para hacer unas
Modelos, como círculo, triángulo, rectángulo,……..” luego pide le a su
Niño que dibuja un modelo en una pagina.
Extensiones
A punta las figuras en el ambiente cuando ustedes están caminando o
Manejando, especialmente los signos del camino y logotipos de los
negocios. Recuerda decir le a su niño que te da un descripción y el
nombre de las figuras.
9
Figuras de Geometría
Maestro: Copia estas figuras en dos diferente colores de papel para
para la casa.
Padres: Cuidadosamente corta estas figuras para su niño.
Actividades de Adición
A lo mejor usted a oído su niño decir, “Uno mas uno es dos” y se asumido que
su niño sepa como sumar. El proceso de adición se consiste mucho más de
memorizar los datos de adición. La experiencia de mano a mano si ayuda a su
niño entender que adición es un proceso de poner las cosas juntos. Para que
usted puede ayudar a su niño dominar este habilidad, necesita estar seguro que
el o ella puede enseñar su trabajo usando objetos.
Primer Actividad
Presenta adición con un concepto de “uno o más.” Ponga una fríjol en un
sección de un plato de cartón. Pide le a su niño que se ponga una fríjol
más en el plato. Mueve los frijoles juntos, luego diga en voz fuerte “Una
fríjol mas otra fríjol es igual que dos frijoles.” Luego pide le a su niño que
se repite el frase. Luego diga, “Dos frijoles están en el plato. Ahora
ponga un fríjol mas.” Cuando su niño se ponga otra fríjol en el plato, diga
le a el o ella que se junta los frijoles y que diga, “Dos frijoles mas un fríjol
mas es igual que tres frijoles.” Continua sumando uno mas hasta que
ustedes tienen diez frijoles en el plato.
Segunda Actividad
Sumando Sets de Adición
Delinea dos tarjetas de los números.
Haga que su niño se ponga el correcto
numero de botones debajo de cada tarjeta. a) Ponga los dos sets juntos.
Luego pide le a su niño que “ Cuantos
tendríamos si nosotros le juntamos?”
Diga le a su niño que se junta los
botones juntos, y que los cuenta, luego
diga les que se encuentra el numero de la
tarjeta que representa lo que esta sumado
(vea el ejemplo). (Necesita estar seguros
que cuando esta sumando que no va hacer
menos que 21.)
10
Tercer Actividad b) Seguir Contando Los
Sets Adelante.
Anima a su niño de sumar en contando del Diga “Tres”
set. Si usted le enseña unas montones de
tres y dos botones, el niño dice, “Treces,” y
se continua contando, “Cuatro, cinco,”
cuando esta moviendo el montón de Diga “Cuatro”
botones de uno cada uno para el
montón de tres (vea el ejemplo).
Diga “Cinco”
Cuarto Actividad
Escribe en un pizarrón un problema de números,
Como 2 + 5 = [ ]. Diga le a su niño que trabaja la problema
usando los frijoles. Anima el o ella de decir la historia de números
contando en voz fuerte y sumando los frijoles.
Quinto Actividad
Prepara un problema de números con los frijoles. Luego pide su
niño que se corresponde escribiendo una problema de números en un
pizarrón y luego encuentra la repuesta.
Extensión
Usa las historias de los números cuando es posible, “Dos personas
están listos para cenar. Dos personas mas se juntan en la mesa con
ellos. ¿Cuantos personas estarán comiendo cena?”
11
Actividades de Substracción
Primer Actividad
Ponga cinco frijoles en un plato de cartón. Pregunta a su niño que
cuantos frijoles están en el plato. Luego pide les que se pongan un
fríjol para el lado. Luego pregunta les otra vez que cuantos frijoles
se quedaron en el plato. Diga les “Cinco frijoles menos un fríjol son
cuatro frijoles.” Repite lo hasta que se queda cero frijoles en el plato.
Trata haciendo esta actividad comenzando con diez frijoles.
Segunda Actividad
Haga unas problemas de substracción usando dos diferentes tipos de
fríjoles. Ponga cinco frijoles blancos en un plato y luego ponga tres
fríjoles rojos a lado de los otros. Pide le a su niño que se cuenta en total
los fríjoles en el plato, diciendo que hay ocho frijoles. Luego pide le a su
niño que se quita cinco frijoles blancos de allí, contando los frijoles que
están allí pregunta les cuantos frijoles se quedaron. Diga les “Ocho
frijoles menos cinco frijoles son tres frijoles. Diga a su niño que se ponga
los frijoles juntos otra vez, ahora quita tres frijoles, y luego diga la frase
de substracción, “Ocho menos tres frijoles se quedan cinco frijoles.”
Tercer Actividad
Escribe unos problemas de substracción en un pizarrón. Pide le a su niño
que te enseña la problema usando la pasta de macarrón. Anima el o ella
a escribir las repuestas en el pizarrón.
Cuarto Actividad
Ponga su niño a recortar retratos de cosas en están un grupo de las
revistas, por ejemplo, un grupo de personas. Pide el o ella que se cuenta
las personas y que escribe el numero en un pizarrón. Corta dos personas
del retrato y luego pide a su niño que se escribe lo que hizo usted (-2).
Luego pide a su niño que se cuenta cuantos personas se quedan y que se
escribe ese numero en el pizarrón (= [¿]). Continúa esta actividad
usando el mismo retrato hasta que se queda ninguna persona.
12
Extensión
Pide a su niño que te da un problema de substracción cuando esta
limpiando la mesa después de cenar. Comienza contando el numero de
platos en la mesa. Si comenzaron con cuatro platos y se quita uno para
poner alcantarilla, se quedan tres platos en la mesa.
13
Actividades de Medidas
Cuando adultos piensan en medidas, nosotros pensamos en una regla, copas
para medir, básculas para pesar, y etc.…. Cuando su niño primero comienza a
medir, ellos están trabajando con comparaciones: más pesado o más ligero, cual
es más o menos, o cual es más grande o más pequeño. Ellos no necesitan usar
reglas o otras medidas de unidades para medir, pero ellos comparan y median
con objetos.
Primer Actividad
Selecciona cualquier cinta de zapato y marca lo con una cinta. Escoge
otra cinta de zapatos o cinta de mono, o cinta de hilo y pide a su niño que
los reparte por su medida de largo. Un grupo debe de hacer mas largo
que la cinta de zapato que tiene la cinta pegado, y un grupo debe de
estar mas corto, y otras pueden estar como el mismo tamaño de largo.
Pide su niño que te nombre los grupos.
Segunda Actividad
Escoge unos grupo de piezas de macarrón de próximamente el mismo
tamaño. Ponga un pedazo de hilo o de cinta de moño. Pide a su niño
que usa el hilo o cinta de moño para medir los piezas de macarrón
acostando lo un lado del macarrón de un lado al orto lado del hilo o cinta
de moño. Cuando ella o el se han terminado contando los macarrón diga,
“El hilo(o cinta de mono) es seis (o cuantos) piezas de macarrón de
largo.”
Tercer Actividad
Usa otras objetos, como un lápiz sin punta, para medir las cosas por el
alrededor de la casa. Primero necesita encontrar a unos cosas mas largos
(altos) que las otras, mas corto (pequeño), o del mismo tamaño que el
nuevo lápiz. Luego medida las varias cosas que se encuentra en una
casa.
14
Cuarto Actividad
Pide su niño que se corta unos pedazos de arcilla en diferentes tamaños y
luego haga los pedazos en unas pelotas. Luego el o ella necesita poner
las pelotas un plato de cartón en acuerda de tamaño: pequeño pelotas,
mediano pelotas, grande pelotas. Su niño también puede hacer la arcilla
como “víboras” y por orden de tamaño de largo de corto hasta más largo.
Quinto Actividad
Arrima una silla cerca el alcantarilla lleno de agua y permite que su niño
se explora el líquido midiendo las varias diferente tamaños de tazas,
platos hondos y otras contenedores. Permite el o ella de vaciar agua de
uno al otro contenedor para que puede descubrir cual se detiene más que
el otro, o menos que el otro. Este actividad también es muy fácil para en
el bañera.
Sexto Actividad
Pregunta a su niño cual de estos es lo mas pesado- la bolsa de habas de
Lima o la bolsa de piezas de hilo. Pide el o ella a detenga una bolsa
en cada mano para comprobar. Ponga un numero de diferente tipos de
latas y comidas de caja sobre la mesa. Pide a su niño que los ponga en
unos grupos de cosas que están mas pesados y cosas es lo mas ligero o lo
que es los mismo que otra cosa- por ejemplo, “Estos están mas pesados
que las latas de sopa; y estos están mas ligeros.”
Extensión
Cuando usted esta comprando el mandado con su niño hagan un
Comparación de los tamaños y peso de las cosas cuando usted lo
Esta metiendo lo en la canasta del carrito. Usa palabras de comparación,
como: mas que y menos que, mas ligero que o mas grande (pesado) que.
15
Evaluación de Los Actividades
Actividad__________________________________
Por favor después que usted y su niño han trabajado con estas
actividades necesitamos que usted use la siguiente escala para dar su
opinión.
1 2 3 4 5
Fue fácil por Estaba muy
mi niño difícil
1 2 3 4 5
Mi niño se Mi niño no le
divirtió con gusto este
este actividad actividad
1 2 3 4 5
Estaba
Completado en 15 20 25 Duro 30 minutos
10 minutos min min min o mas para
o menos terminar
1 2 3 4 5
Las direcciones No podía entender
estaban muy fácil los direcciones
para entender
Comentarios:
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
16
Actividades sobre la mesa actividades de matematicas que los padres pueden hacer en casa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación con adecuación el Arco Iris
Planeación con adecuación el Arco IrisPlaneación con adecuación el Arco Iris
Planeación con adecuación el Arco Iris
Evelin Lopez Garcia
 
Planeación la granja 1 ER grado para educación preescolar
Planeación la granja 1 ER grado para educación preescolarPlaneación la granja 1 ER grado para educación preescolar
Planeación la granja 1 ER grado para educación preescolar
anabc2661
 
Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1
LizVelasco5
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónTeresa Muzaber
 
Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2
Xavier Pérez
 
Planeación
Planeación Planeación
Planeación
katyaroxanameza
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Editorial MD
 
Número
NúmeroNúmero
TALLER EL PUNZADO.docx
TALLER EL PUNZADO.docxTALLER EL PUNZADO.docx
TALLER EL PUNZADO.docx
dina mayhuire escalante
 
CLASES DE TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS
CLASES DE TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICASCLASES DE TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS
CLASES DE TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS
Gabriiela ConTreras
 
Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
YuriLisbethYaguanaAb
 
Experimento individual
Experimento individualExperimento individual
Experimento individual
Vale Vale
 
Caracteristicas de los niños de 5 años
Caracteristicas de los niños de 5 añosCaracteristicas de los niños de 5 años
Caracteristicas de los niños de 5 añosYhaSira MarTinez
 
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animalesangy169
 
Unidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidadoUnidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidado
grimlock
 
SESION DE APRENDIZAJE 02 DE JUNIO.docx
SESION DE APRENDIZAJE 02 DE JUNIO.docxSESION DE APRENDIZAJE 02 DE JUNIO.docx
SESION DE APRENDIZAJE 02 DE JUNIO.docx
Iris Umpire Lopez
 
PLAN DE CLASE PRENDAS DE VESTIR
PLAN DE CLASE  PRENDAS DE VESTIRPLAN DE CLASE  PRENDAS DE VESTIR
PLAN DE CLASE PRENDAS DE VESTIR
Jessica Mosquera
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
YANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 
Actividades para favorecer el campo formativo de Pensamiento Matemático
Actividades para favorecer el campo formativo de Pensamiento MatemáticoActividades para favorecer el campo formativo de Pensamiento Matemático
Actividades para favorecer el campo formativo de Pensamiento Matemático
TICSalelopez
 

La actualidad más candente (20)

Planeación con adecuación el Arco Iris
Planeación con adecuación el Arco IrisPlaneación con adecuación el Arco Iris
Planeación con adecuación el Arco Iris
 
Planeación la granja 1 ER grado para educación preescolar
Planeación la granja 1 ER grado para educación preescolarPlaneación la granja 1 ER grado para educación preescolar
Planeación la granja 1 ER grado para educación preescolar
 
Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciación
 
Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2
 
Plastilina
PlastilinaPlastilina
Plastilina
 
Planeación
Planeación Planeación
Planeación
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
 
Número
NúmeroNúmero
Número
 
TALLER EL PUNZADO.docx
TALLER EL PUNZADO.docxTALLER EL PUNZADO.docx
TALLER EL PUNZADO.docx
 
CLASES DE TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS
CLASES DE TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICASCLASES DE TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS
CLASES DE TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS
 
Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
 
Experimento individual
Experimento individualExperimento individual
Experimento individual
 
Caracteristicas de los niños de 5 años
Caracteristicas de los niños de 5 añosCaracteristicas de los niños de 5 años
Caracteristicas de los niños de 5 años
 
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
 
Unidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidadoUnidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidado
 
SESION DE APRENDIZAJE 02 DE JUNIO.docx
SESION DE APRENDIZAJE 02 DE JUNIO.docxSESION DE APRENDIZAJE 02 DE JUNIO.docx
SESION DE APRENDIZAJE 02 DE JUNIO.docx
 
PLAN DE CLASE PRENDAS DE VESTIR
PLAN DE CLASE  PRENDAS DE VESTIRPLAN DE CLASE  PRENDAS DE VESTIR
PLAN DE CLASE PRENDAS DE VESTIR
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
 
Actividades para favorecer el campo formativo de Pensamiento Matemático
Actividades para favorecer el campo formativo de Pensamiento MatemáticoActividades para favorecer el campo formativo de Pensamiento Matemático
Actividades para favorecer el campo formativo de Pensamiento Matemático
 

Similar a Actividades sobre la mesa actividades de matematicas que los padres pueden hacer en casa

Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Edicela Flores Castro
 
Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Edicela Flores Castro
 
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividadesComo estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
Gisela Minino
 
Lasificar cosas
Lasificar cosasLasificar cosas
Lasificar cosas
pcabezasml
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
GUIA DE PLANIFICACION PARA 2 AÑO -JULIO.docx
GUIA DE PLANIFICACION PARA 2 AÑO -JULIO.docxGUIA DE PLANIFICACION PARA 2 AÑO -JULIO.docx
GUIA DE PLANIFICACION PARA 2 AÑO -JULIO.docx
SoniaBenites1
 
Inteligencia logico matematica
Inteligencia logico matematicaInteligencia logico matematica
Inteligencia logico matematica
M2207
 
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdfPLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
SELENEVELAZQUEZ10
 
Secuencias didácticas 2
Secuencias didácticas 2Secuencias didácticas 2
Secuencias didácticas 2
Ángela Torres
 
K math for little kids
K math for little kidsK math for little kids
K math for little kids
Andrea Vázquez
 
T·7 Terapia de Aprendizaje.pptx
T·7 Terapia de Aprendizaje.pptxT·7 Terapia de Aprendizaje.pptx
T·7 Terapia de Aprendizaje.pptx
ssuser6c7313
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SEGÚN LA METODOLOGÍA
               ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SEGÚN LA METODOLOGÍA                ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SEGÚN LA METODOLOGÍA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SEGÚN LA METODOLOGÍA
LISETHALEXANDRANINAS
 
Secuencia Didáctica
Secuencia  DidácticaSecuencia  Didáctica
Secuencia Didáctica
Ylsis Arce Reyes
 
planeacion_resolucionproblemas
planeacion_resolucionproblemasplaneacion_resolucionproblemas
planeacion_resolucionproblemasHayley Caffrey
 
Ejercicios Básicos de Estimulación Temprana de 0 a 6 años
Ejercicios Básicos de Estimulación Temprana de 0 a 6 añosEjercicios Básicos de Estimulación Temprana de 0 a 6 años
Ejercicios Básicos de Estimulación Temprana de 0 a 6 años
Michelle Lemus
 
Help your baby_grow_and_learn_about_math-es
Help your baby_grow_and_learn_about_math-esHelp your baby_grow_and_learn_about_math-es
Help your baby_grow_and_learn_about_math-es
RossyPalmaM Palma M
 
Actividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SM
Actividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SMActividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SM
Actividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SM
Silvia Salazar
 
Memories photo album by slidesgo
Memories photo album by slidesgoMemories photo album by slidesgo
Memories photo album by slidesgo
STEISYSAAVEDRAVILLAR
 

Similar a Actividades sobre la mesa actividades de matematicas que los padres pueden hacer en casa (20)

Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10
 
Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10
 
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividadesComo estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
 
Lasificar cosas
Lasificar cosasLasificar cosas
Lasificar cosas
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
 
GUIA DE PLANIFICACION PARA 2 AÑO -JULIO.docx
GUIA DE PLANIFICACION PARA 2 AÑO -JULIO.docxGUIA DE PLANIFICACION PARA 2 AÑO -JULIO.docx
GUIA DE PLANIFICACION PARA 2 AÑO -JULIO.docx
 
Inteligencia logico matematica
Inteligencia logico matematicaInteligencia logico matematica
Inteligencia logico matematica
 
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdfPLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
 
Secuencias didácticas 2
Secuencias didácticas 2Secuencias didácticas 2
Secuencias didácticas 2
 
¿Le ponemos el nombre?
¿Le ponemos el nombre?¿Le ponemos el nombre?
¿Le ponemos el nombre?
 
K math for little kids
K math for little kidsK math for little kids
K math for little kids
 
T·7 Terapia de Aprendizaje.pptx
T·7 Terapia de Aprendizaje.pptxT·7 Terapia de Aprendizaje.pptx
T·7 Terapia de Aprendizaje.pptx
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SEGÚN LA METODOLOGÍA
               ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SEGÚN LA METODOLOGÍA                ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SEGÚN LA METODOLOGÍA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SEGÚN LA METODOLOGÍA
 
Secuencia Didáctica
Secuencia  DidácticaSecuencia  Didáctica
Secuencia Didáctica
 
planeacion_resolucionproblemas
planeacion_resolucionproblemasplaneacion_resolucionproblemas
planeacion_resolucionproblemas
 
Ejercicios Básicos de Estimulación Temprana de 0 a 6 años
Ejercicios Básicos de Estimulación Temprana de 0 a 6 añosEjercicios Básicos de Estimulación Temprana de 0 a 6 años
Ejercicios Básicos de Estimulación Temprana de 0 a 6 años
 
Help your baby_grow_and_learn_about_math-es
Help your baby_grow_and_learn_about_math-esHelp your baby_grow_and_learn_about_math-es
Help your baby_grow_and_learn_about_math-es
 
Actividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SM
Actividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SMActividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SM
Actividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SM
 
Memories photo album by slidesgo
Memories photo album by slidesgoMemories photo album by slidesgo
Memories photo album by slidesgo
 

Más de YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ

Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidadOrientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULASLA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVAUSO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBEPROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONESTECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉTECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
BASE EMOCIONAL SEGURA
BASE EMOCIONAL SEGURABASE EMOCIONAL SEGURA
BASE EMOCIONAL SEGURA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOSGUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTESGUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLARLINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTESORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIAORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIAORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIACOMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVAGESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

Más de YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ (20)

Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
 
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidadOrientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
 
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULASLA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
 
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVAUSO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
 
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBEPROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
 
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONESTECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉTECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
 
BASE EMOCIONAL SEGURA
BASE EMOCIONAL SEGURABASE EMOCIONAL SEGURA
BASE EMOCIONAL SEGURA
 
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOSGUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
 
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTESGUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
 
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLARLINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
 
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTESORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIAORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
 
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIAORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
 
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIACOMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
 
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVAGESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
 
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Actividades sobre la mesa actividades de matematicas que los padres pueden hacer en casa

  • 1. Matemáticas Sobre La Mesa Actividades de Matemáticas Que Los Padres Pueden Hacer Allí En Su Casa Centro de Información de Recurso de Kansas Para Los Padres 3500 S.W. 10th Avenue Topeka, KS 66604 Teléfono: 1-866-711-6711
  • 2. Actividades de Matemáticas Que Los Padres Pueden Hacer Allí En Su Casa Matemáticas Sobre La Mesa tareas son actividades simple que pueden estar completado por su niño (Kinder y Primer Grado) allí en la mesa de la cocina o cuando esta haciendo trabajos allí cercas en la casa. Las actividades son como juegos que son simples y rápidos, para que su niño pueda completar varias en tiempo corto. Dentro de estas actividades su niño aprenderá concepto de matemáticas importante: • Clasificando • Hacer Muestras • Números y Contando • Geometría • Adición • Substracción • Midiendo Cada pagina de actividades, que esta mandado para la casa, tiene un descripción de las series de tareas simples que están relacionado con uno de las temas arriba. La secuencia de tareas se aumentara con dificultades y será una extensión de los ideas/actividades para que usted puede continuar con la aprendizaje de su niño. Creando una “Caja de Matemáticas” Usa una caja de zapatos grande o cualquier otro tipo de caja con una tapa para que pueda guardar los materiales. Durante esta sesión deja que su niño decora la caja. La tapa puede hacer rayado con un dibujo de frijoles o macarrón. Los números pueden estar escrito con el pegamento blanco y espolvorear lo con arroz o polvo de maíz. Luego deja que se seca, los números pueden estar trazados con los dedos de su mano para reforzar correcta formación. Usa las bolsas que resellan para tras o contenedores de plástico para guardar los materiales separados que están sueltos. Cuando ellos terminan anima su niño de empaquetar los materiales ordenados.
  • 3. La caja debe de incluir los siguientes materiales: • Aproxímate veinte o treinta botones de diferente tamaños, colores, y tipos. • Macarrón de varias figuras, como de canuto largo, rigatoni, caracoles, estrellas, pescados, y etc. • Tres diferentes tipos de frijoles habas de lima, pinto, habichuelas y etc. • Arroz o polvo de maíz • Arcilla ( plasticina, plastilina, o barro) • Varias tamaños de largo de hilo, cinta, o cinta de zapatos • Un pizarrón que se puede limpiar con un borrador y marcador que puede borrar. • Cinco pequeño platos de cartón o de plástico. • Tarjetas de ficha o índice con los números de 1-20 Necesitan tener hojas de papel, crayolas, tijeras, pegamento, y revistas viejas para que ellos lo puedan cortar. Origen: El Centro de Información de Recurso de Kansas Para Los Padres. Adaptado de Ford, M.S. y Crew, C. (1991, Apr). Table Top Mathematics (Matemáticas Sobre La Mesa) A Home- Study Program for Early Childhood (Una Programa de Estudia de Casa Para el Desarrollo Temprano de los Niños), The Arithmetic Teacher, p. 6-12. (El Maestro de Aritmética, p. 6-12) Traducido por Augustina M. Leal.
  • 4. Actividades de Muestras Las Matemáticas esta basado en muestras. Las habilidades de matemáticas se han puesto más abstractas, y las muestras pueden hacer más envueltos y más difícil para reconocer. Entonces, es necesario de dejar que su niño tiene la oportunidad de reconocer, copiar, extender, y crear muestra a una edad temprana, igual como hacen en la escuela primaria. Cuando usted trabaja con su niños haciendo muestras, ella o el pueden comenzar a reconocer muestras por donde quiera. Su niño muy pronto podrá usar materiales de cualquier cosa dónde sea para crear muestras. Primer Actividad Haga una muestra con dos diferentes tipos de fríjol. Comienza primero con un muestra simple como un blanco, un rojo; un blanco, un rojo;…(Vea el ejemplo abajo). a) Un muestra con dos diferentes tipos de fríjol. Un blanco, un rojo, un blanco, un rojo;…… Su niño necesita copiar la muestra usando los mismos tipos de fríjol. Trata de hacer otras muestras usando dos, con los otros frijoles. (Vea por ejemplo). b) más muestras con dos diferentes tipos de fríjoles. Blanco, rojo, rojo; blanco, rojo, rojo……. Blanco, blanco, blanco, rojo; blanco, blanco, blanco, rojo;… 3
  • 5. Segunda Actividad Comienza con un muestra de seis frijoles, usando dos diferente tipos de fríjol. Pide su niño que te repite la muestra, y que lo copia, y que luego lo extiende veinte frijoles más. Comprobando la muestra que hicieron repite lo por su nombre o color. Tercer Actividad Haga una muestra usando dos diferente tipos de fríjol. Luego necesita decir le a su niño que se copia esa muestra y que lo extiende usando los frijoles. Usando una hoja de papel y colores, ponga a su niño a dibujar y colorear la muestra en un papel. Cuarto Actividad Haga que su niño trata de hacer una muestra usando dos diferente tipos de macarrones o botones. Pide su niño que te repite el modelo oralmente. Quinto Actividad Muestras pueden hacer un reto usando diferente tipos de objetos similar (vea el ejemplo abajo). Anima su niño a repetir lo siguiente actividades usando tres o más diferente tipos de objetos similares. c) Muestras con tres diferente tipos de frijoles. Blanco, rojo, café; blanco, rojo, café;…. Blanco, rojo, café, café; blanco, rojo, café, café;… 4
  • 6. Extensiones Cuando estas caminando con su niño levante unas hojas de los árboles, palos, y piedras para usar hacer un retrato de una muestra. Cuando esta manejando su carro, repite las muestras oralmente: “rojo, rojo, azul, azul; rojo, rojo, azul, azul. Diga les que te lo repitan lo conmigo.” 5
  • 7. Actividades de Números y Contar Los niños as veces comienzan contando a un edad muy temprano, imitando a los hermanos mayores o los personajes en la “Plaza Sésamo.” Las experiencias tempranas deben de ayudar a su niño hacer la conexión dentro de contar y el símbolo actual del número. Niños necesitan poder tener la habilidad de contar hasta tres objetos, y de saber que a tres en un grupo, e identificar los símbolos que representan el cantidad de tres. Lo siguiente actividades debe de acentuar contando y identificando los números. Dale tiempo a su niño para explorar y que agarrar un sentido por los números. Primer Actividad Cuenta los números todos los días con su niño. Comienza contando hasta diez juntos. Cuando el o ella puede contar hasta diez sin errores, sigue contando hasta 15, luego hasta 20, y etc. Si su niño hace un error simplemente corrige el o ella y sigue adelante. Cuando su niño puede decir los números en orden sin error, luego haga que el o ella cuenta unas montones de habas o marcaron que están pequeños y pregunta les cuanto esta allí en el montón. La Manera Correcto Para Segunda Actividad Escribir Los Números. Tapa un plato de cartón abajo con polvo de maíz o arroz. Enseña su niño un numero, luego pide a el o ella que repite para tras el número y luego les va pedir que lo escriben en el arroz usando un dedo. 6
  • 8. Tercer Actividad Usando las tarjetas de los números con ver y decir en repetición comienza trabajando en reconociendo los números de 1-5. Cuando su niño ya puede reconocer estos números en orden, siga adelante con1-10. Ponga hacer los números de arcilla. Ponga las tarjetas de los números o refiere usando la tapa de la caja de matemáticas que tiene los números hechos en arroz. Ponga su niño de repasar su dedo por el número con su dedo. Pide le a su niño que te haga una víbora con el arcilla rodando lo en su manos. Luego usa la víbora para formar los números. Necesita estar seguro que su niño puede identificar los números primero antes que ellos tratan de hacer otra. Cuarto Actividad Esconde las tarjetas por todo el cuarto y luego pide le a su niño que va irse a “cazar números.” Cuando el niño se encuentra un de las tarjetas con los números pida que el o ella te los da en la mano y que te diga el numero y luego sigan cazando los números. Quinto Actividad Ponga los seis botones en un plato, y ocho en otra, y tres en otra. Pide le a su niño que se cuenta los números de botones en cada plato y que se encuentra la tarjeta de número que se vaya con cada plato. O también puede poner una de las tarjetas de números en cada uno de los tres platos. Pide le a su niño que se ponga el mismo numero de habas que se va en cada plato con el número de la tarjeta que esta en el plato. Extensiones Pide le a su niño que te ayude ponerse la mesa contando los números de gente, platos, tenedores, etc.…. Toman un viaje para la biblioteca para encontrar libros de rima con números. Aprenden las rimas de los números y los canciones juntos. 7
  • 9. Actividades Geometría Figuras están donde sea. Los niños jóvenes necesitan reconocer, nombrar, y dar una descripción de las varias figuras simples. Trata de usar los nombres del las figuras cuando usted esta hablando con su niños. Por instante, usted puede decir, “¿Traiga me el rectangular portaollas” o “Que figuras es esta galleta?” Ayuda su niño ver las figuras en diferente objetos. Comienza con las tres figuras básicas: circulo, rectángulo, y triangulo. Cuando su niño se siente mas seguro con estos presenta el oval, diamante (rombo), pentágono, y otros mas. Primer Actividad Corta unas figuras de geometría de las siguientes páginas que siguen. Acuesta una de las figuras ladeando uno de ellos. Pide le a su niño que los separa y que las ponga en orden de sus grupos. Cuando el o ella le han terminado, luego ustedes digan juntos, “Aquí esta un grupo de círculos,” o Este es un grupo de rectángulos.” A lo mejor usted quiere que su niño cuente el número de figuras que están en cada grupo y usted puede decir, “Cinco círculos, cinco triángulos,” y etc.…. Segunda Actividad Pide a su niño que usa las figuras para hacer un retrato. Las figuras puede hacer una casa, una persona, una truca, o cualquier otra cosa. Pueden tratar de hacer uno junto primero por ejemplo y decir, “Cinco círculos, cinco triángulos,” y etc. Tercer Actividad Haga que niño aplanar arcilla y cortar figuras usando una geometría modelo o un cuchillo de plástico. 8
  • 10. Cuarto Actividad Derrame una capa de arroz en un plato de cartón. Pide le a su niño que se dibuja una figura en el arroz, sacudida lo para hacer lo fresco otra vez y repite lo otra vez haciendo otra figura. Luego diga le a su niño que te diga oralmente el nombre de la figura cada vez que lo dibuja en el arroz. Quinto Actividad Pide le a su niño que usa una figura para recortar para hacer unas Modelos, como círculo, triángulo, rectángulo,……..” luego pide le a su Niño que dibuja un modelo en una pagina. Extensiones A punta las figuras en el ambiente cuando ustedes están caminando o Manejando, especialmente los signos del camino y logotipos de los negocios. Recuerda decir le a su niño que te da un descripción y el nombre de las figuras. 9
  • 11. Figuras de Geometría Maestro: Copia estas figuras en dos diferente colores de papel para para la casa. Padres: Cuidadosamente corta estas figuras para su niño.
  • 12. Actividades de Adición A lo mejor usted a oído su niño decir, “Uno mas uno es dos” y se asumido que su niño sepa como sumar. El proceso de adición se consiste mucho más de memorizar los datos de adición. La experiencia de mano a mano si ayuda a su niño entender que adición es un proceso de poner las cosas juntos. Para que usted puede ayudar a su niño dominar este habilidad, necesita estar seguro que el o ella puede enseñar su trabajo usando objetos. Primer Actividad Presenta adición con un concepto de “uno o más.” Ponga una fríjol en un sección de un plato de cartón. Pide le a su niño que se ponga una fríjol más en el plato. Mueve los frijoles juntos, luego diga en voz fuerte “Una fríjol mas otra fríjol es igual que dos frijoles.” Luego pide le a su niño que se repite el frase. Luego diga, “Dos frijoles están en el plato. Ahora ponga un fríjol mas.” Cuando su niño se ponga otra fríjol en el plato, diga le a el o ella que se junta los frijoles y que diga, “Dos frijoles mas un fríjol mas es igual que tres frijoles.” Continua sumando uno mas hasta que ustedes tienen diez frijoles en el plato. Segunda Actividad Sumando Sets de Adición Delinea dos tarjetas de los números. Haga que su niño se ponga el correcto numero de botones debajo de cada tarjeta. a) Ponga los dos sets juntos. Luego pide le a su niño que “ Cuantos tendríamos si nosotros le juntamos?” Diga le a su niño que se junta los botones juntos, y que los cuenta, luego diga les que se encuentra el numero de la tarjeta que representa lo que esta sumado (vea el ejemplo). (Necesita estar seguros que cuando esta sumando que no va hacer menos que 21.) 10
  • 13. Tercer Actividad b) Seguir Contando Los Sets Adelante. Anima a su niño de sumar en contando del Diga “Tres” set. Si usted le enseña unas montones de tres y dos botones, el niño dice, “Treces,” y se continua contando, “Cuatro, cinco,” cuando esta moviendo el montón de Diga “Cuatro” botones de uno cada uno para el montón de tres (vea el ejemplo). Diga “Cinco” Cuarto Actividad Escribe en un pizarrón un problema de números, Como 2 + 5 = [ ]. Diga le a su niño que trabaja la problema usando los frijoles. Anima el o ella de decir la historia de números contando en voz fuerte y sumando los frijoles. Quinto Actividad Prepara un problema de números con los frijoles. Luego pide su niño que se corresponde escribiendo una problema de números en un pizarrón y luego encuentra la repuesta. Extensión Usa las historias de los números cuando es posible, “Dos personas están listos para cenar. Dos personas mas se juntan en la mesa con ellos. ¿Cuantos personas estarán comiendo cena?” 11
  • 14. Actividades de Substracción Primer Actividad Ponga cinco frijoles en un plato de cartón. Pregunta a su niño que cuantos frijoles están en el plato. Luego pide les que se pongan un fríjol para el lado. Luego pregunta les otra vez que cuantos frijoles se quedaron en el plato. Diga les “Cinco frijoles menos un fríjol son cuatro frijoles.” Repite lo hasta que se queda cero frijoles en el plato. Trata haciendo esta actividad comenzando con diez frijoles. Segunda Actividad Haga unas problemas de substracción usando dos diferentes tipos de fríjoles. Ponga cinco frijoles blancos en un plato y luego ponga tres fríjoles rojos a lado de los otros. Pide le a su niño que se cuenta en total los fríjoles en el plato, diciendo que hay ocho frijoles. Luego pide le a su niño que se quita cinco frijoles blancos de allí, contando los frijoles que están allí pregunta les cuantos frijoles se quedaron. Diga les “Ocho frijoles menos cinco frijoles son tres frijoles. Diga a su niño que se ponga los frijoles juntos otra vez, ahora quita tres frijoles, y luego diga la frase de substracción, “Ocho menos tres frijoles se quedan cinco frijoles.” Tercer Actividad Escribe unos problemas de substracción en un pizarrón. Pide le a su niño que te enseña la problema usando la pasta de macarrón. Anima el o ella a escribir las repuestas en el pizarrón. Cuarto Actividad Ponga su niño a recortar retratos de cosas en están un grupo de las revistas, por ejemplo, un grupo de personas. Pide el o ella que se cuenta las personas y que escribe el numero en un pizarrón. Corta dos personas del retrato y luego pide a su niño que se escribe lo que hizo usted (-2). Luego pide a su niño que se cuenta cuantos personas se quedan y que se escribe ese numero en el pizarrón (= [¿]). Continúa esta actividad usando el mismo retrato hasta que se queda ninguna persona. 12
  • 15. Extensión Pide a su niño que te da un problema de substracción cuando esta limpiando la mesa después de cenar. Comienza contando el numero de platos en la mesa. Si comenzaron con cuatro platos y se quita uno para poner alcantarilla, se quedan tres platos en la mesa. 13
  • 16. Actividades de Medidas Cuando adultos piensan en medidas, nosotros pensamos en una regla, copas para medir, básculas para pesar, y etc.…. Cuando su niño primero comienza a medir, ellos están trabajando con comparaciones: más pesado o más ligero, cual es más o menos, o cual es más grande o más pequeño. Ellos no necesitan usar reglas o otras medidas de unidades para medir, pero ellos comparan y median con objetos. Primer Actividad Selecciona cualquier cinta de zapato y marca lo con una cinta. Escoge otra cinta de zapatos o cinta de mono, o cinta de hilo y pide a su niño que los reparte por su medida de largo. Un grupo debe de hacer mas largo que la cinta de zapato que tiene la cinta pegado, y un grupo debe de estar mas corto, y otras pueden estar como el mismo tamaño de largo. Pide su niño que te nombre los grupos. Segunda Actividad Escoge unos grupo de piezas de macarrón de próximamente el mismo tamaño. Ponga un pedazo de hilo o de cinta de moño. Pide a su niño que usa el hilo o cinta de moño para medir los piezas de macarrón acostando lo un lado del macarrón de un lado al orto lado del hilo o cinta de moño. Cuando ella o el se han terminado contando los macarrón diga, “El hilo(o cinta de mono) es seis (o cuantos) piezas de macarrón de largo.” Tercer Actividad Usa otras objetos, como un lápiz sin punta, para medir las cosas por el alrededor de la casa. Primero necesita encontrar a unos cosas mas largos (altos) que las otras, mas corto (pequeño), o del mismo tamaño que el nuevo lápiz. Luego medida las varias cosas que se encuentra en una casa. 14
  • 17. Cuarto Actividad Pide su niño que se corta unos pedazos de arcilla en diferentes tamaños y luego haga los pedazos en unas pelotas. Luego el o ella necesita poner las pelotas un plato de cartón en acuerda de tamaño: pequeño pelotas, mediano pelotas, grande pelotas. Su niño también puede hacer la arcilla como “víboras” y por orden de tamaño de largo de corto hasta más largo. Quinto Actividad Arrima una silla cerca el alcantarilla lleno de agua y permite que su niño se explora el líquido midiendo las varias diferente tamaños de tazas, platos hondos y otras contenedores. Permite el o ella de vaciar agua de uno al otro contenedor para que puede descubrir cual se detiene más que el otro, o menos que el otro. Este actividad también es muy fácil para en el bañera. Sexto Actividad Pregunta a su niño cual de estos es lo mas pesado- la bolsa de habas de Lima o la bolsa de piezas de hilo. Pide el o ella a detenga una bolsa en cada mano para comprobar. Ponga un numero de diferente tipos de latas y comidas de caja sobre la mesa. Pide a su niño que los ponga en unos grupos de cosas que están mas pesados y cosas es lo mas ligero o lo que es los mismo que otra cosa- por ejemplo, “Estos están mas pesados que las latas de sopa; y estos están mas ligeros.” Extensión Cuando usted esta comprando el mandado con su niño hagan un Comparación de los tamaños y peso de las cosas cuando usted lo Esta metiendo lo en la canasta del carrito. Usa palabras de comparación, como: mas que y menos que, mas ligero que o mas grande (pesado) que. 15
  • 18. Evaluación de Los Actividades Actividad__________________________________ Por favor después que usted y su niño han trabajado con estas actividades necesitamos que usted use la siguiente escala para dar su opinión. 1 2 3 4 5 Fue fácil por Estaba muy mi niño difícil 1 2 3 4 5 Mi niño se Mi niño no le divirtió con gusto este este actividad actividad 1 2 3 4 5 Estaba Completado en 15 20 25 Duro 30 minutos 10 minutos min min min o mas para o menos terminar 1 2 3 4 5 Las direcciones No podía entender estaban muy fácil los direcciones para entender Comentarios: _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ 16