SlideShare una empresa de Scribd logo
El lenguaje es el conjunto de medios que
permiten al hombre expresar sus
pensamientos, sentimientos y vivencias.
También se define como el conjunto de
sistemas de comunicación constituido por
diversas manifestaciones, dibujos, gestos,
sonidos, movimientos, imágenes y los
procesos culturales entre otros.
Consiste en el proceso de
obtener y comprender ideas
e informaciones
almacenadas utilizando
algunas formas de lenguaje
o simbología.
ELABORAR ALBUM
Materiales:
Cartón.
Tijera.
Crayones.
Pegamento .
Lápiz.
Cuadrícula.
Procedimiento:
El docente entrega a los alumnos una cuadrícula elaborada en cartón,
Cartulina o un block para ser llenada de acuerdo a la categoría indicada que se
Desea trabajar (objetos, animales, núcleo familiar…) Cada alumno dibujará y
pintará sus cromos y luego los pegará en cada recuadro donde esté el nombre.
Finalidad:
Aumentar la creatividad,
Incentivar la lectura y
Afianzar la motricidad.
Casa Árbol
Lápiz Mesa
PAREAMIENTO DE PALABRAS Y FIGURAS
Materiales:
Fotocopia.
Crayones.
Lápiz.
Procedimiento:
El docente entrega a los alumnos una fotocopia donde aparecerá varias figuras.
Y el nombre de cada una de estas en forma dispersa, los alumnos deben observar
la lámina, leer las palabras, unir cada palabra con su figura correspondiente
Finalidad:
Fijar la concentración.
Fomentar la lectura.
Afianzar la motricidad
al trazar líneas.
Casas Estrella Flor Perro Moto
CRUCIGRAMAS
Materiales:
Crucigrama.
Crayones.
Lápiz.
Procedimiento:
El docente entrega a los alumnos una hoja fotocopiada con el crucigrama, estos
deben escribir el nombre del objeto, animal según indique el dibujo bien sea en
forma vertical (ascendente, descendente) u horizontal (Hacia arriba o hacia abajo)
Finalidad:
Aumentar la creatividad,
Incentivar la escritura
y la lectura.
Reconocer la literalidad.
.
N N I D O
I A
Ñ D
O S O O
O
P
A
CREAR HISTORIETAS
Materiales:
Hoja con figuras.
Tijera.
Crayones.
Pegamento .
Lápiz.
cuaderno
Procedimiento:
El docente entrega a los alumnos una hoja con varias figuras relacionadas,
estos la recortaran y las pegaran en el cuaderno según orden que consideren
que sucedieron. Los hechos, enumerando las figuras.
Luego escribirán una historia o cuento:
Finalidad:
Aumentar la creatividad,
Incentivar la escritura.
Afianzar la motricidad.
Escritura de números
1 2 3 4
BOLSA MÁGICA
Materiales:
Crayones.
Lápiz.
Recortes de
objetos relacionados
con el proyecto.
Pegamento.
Cuaderno.
Procedimiento:
El docente pedirá a los alumnos que traigan de sus hogares recortes de figuras
relacionadas con el proyecto; seleccionará un número suficiente de las mismas
y las introducirá en una bolsa. Cada alumno introducirá la mano en la bolsa y
sacará al azar una figura, la cual pegará en su cuaderno, la observará, le colocará
el nombre y la describirá de manera escrita (cualidades y características).
Pedirá a Los alumnos que compartan su trabajo leyendo lo que escribieron.
Finalidad:
Aumentar la creatividad,
Incentivar la lectura y
escritura.
Fomentar la autoconfianza.
Recortes de figuras
Bolsa mágica
SOPA DE LETRAS
Materiales:
Cartón.
Crayones.
Lápiz.
Cuadrícula.
Regla.
Cuaderno.
Procedimiento:
El docente entrega a cada alumno una sopa de letra.
La actividad a realizar es buscar cada una de las palabras que le son sugeridas.
Después dibujaran en el cuaderno objetos relacionados con la sopa de letra,
escribiendo una oración con cada dibujo.
Finalidad:
Aumentar la creatividad,
Incentivar la lectura y
Escritura.
Afianzar la concentración.
Afianzar la motricidad.
E S C A L E R A D A
A L L I S B G C D D
S D T C O I H O J A
E C A M A L E S D H
A A T D S E I L O T
B F X S T O V R
A R R S L N W E
M A A E A C X S A H
A C U V V P P D I O
C O N E J O O S A M
Buscar las
siguientes
Palabras
Capa
Hoja
Sapo
Escalera
Silla
Cama
Árbol
conejo
MEMORIAS
Materiales:
12 figuras de
objetos pegadas
o hechas en cartón.
12 cartones con los
nombres de los
objetos.
Procedimiento:
Elaborar conjuntamente con los alumnos las diez fichas con las figuras
y las diez fichas con los nombres; haciendo uso de material reusable.
Organizar los alumnos en pequeños grupos de tres participantes;
expandir las fichas sobre una mesa o el piso, cada participante tiene
que buscar la pareja (figura-nombre), Ganará el que acumule mayor
números de fichas.
Finalidad:
aprovechar los
materiales reusable
Incentivar la lectura y
escritura.
Afianzar la concentración
.
FICHAS
PULPO TIGRE
CAMELLO DELFÍN
HILO MACETA
TORRE IGLESIA
TIJERA PELOTA
GATO TORTA
SEPARACIÓN DE PALABRAS EN SÍLABAS
Materiales:
Una hoja
Fotocopiada
Con figuras.
Lápiz.
Creyones
Lámina de papel
bond
Procedimiento:
Entregar a cada alumno una hoja fotocopiada con figuras, escribir su nombre
separándolo en sílaba en la cuadrícula indicada, no debe sobrarle ni faltarle
espacios en las cuadrículas. El docente dará un tiempo prudencial para que
resuelvan la actividad y luego la mostrara en una lámina de papel bond ya
resuelta para que verifiquen o corrijan.
Finalidad:
incentivar la
Escritura y
Lectura.
Identificar
Sílabas.
PALABRAS PICADAS
Materiales:
Crayones.
Lápiz.
Cartón.
Tijera.
Papel Contact
transparente
Procedimiento:
El docente proporcionará a los alumnos tarjetas con la mitad de las palabras; es
decir, en una tarjeta va el dibujo con la mitad de la palabra y en otra la otra mitad de
la palabra. Se puede hacer en grupos de 3 o 4 participantes, ganará el que logre
formar mayor número de palabras.
Finalidad:
Incentivar la lectura
de una
manera divertida.
Sa
Cam pana
Bamba lina
Ho jas
po
Re loj
DADOS
Materiales:
Crayones.
Lápiz.
Cartón.
Tijera.
Marcadores.
Papel Contact
transparente
Procedimiento:
El docente prepara dos dados con sílabas en vez de números. Si al tirar los dados,
las sílabas que resultan le sirve para formar una palabra conocida, el niño la dice, y
apunta un punto. Luego se lo pasa al siguiente compañero quien hará lo mismo,
continuando hasta que todos los niños participen. Ganará el niño que acumule
mayor número de palabras.
Finalidad:
Incentivar la lectura de una
manera divertida.
Acumular el mayor número
De palabras.
ME TA
PO
NA
PASA
FORMANDO ORACIONES
Materiales:
Crayones.
Lápiz.
Cartón.
Tijera.
Papel Contact
transparente
Procedimiento:
El docente prepara algunas tarjetas con palabras y otras con dibujos de objetos
Los niños ordenan las tarjetas para formar una oración completa.
Finalidad:
Incentivar la lectura
de una
manera divertida.
La es roja
El tiene un
COMPOSICIONES CON FIGURAS GEOMÉTRICAS
Materiales:
Varios juegos
de figuras
geométricas.
Cuaderno.
Lápiz.
Procedimiento:
Organizar los alumnos en grupos de tres o cuatro, hacerle entrega de un juego
de figuras geométricas (cuadrados, triángulos, rectángulos, círculos) de diversos
tamaños para que las observen, la identifiquen escribiendo su nombre en
el cuaderno su nombre, después incentivarlos a crear figuras de objetos y
Animales.
Finalidad:
Aumentar la creatividad,
Incentivar la escritura.
Identificar figuras
geométricas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO
PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO
PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO
Karenkamejia13
 
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacioFichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacioRossyPalmaM Palma M
 
Actividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescrituraActividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescrituraLeón H. Valenzuela G
 
PLANEACIÒN " PROYECTO DE BIBLIOTECA "
PLANEACIÒN " PROYECTO  DE BIBLIOTECA "PLANEACIÒN " PROYECTO  DE BIBLIOTECA "
PLANEACIÒN " PROYECTO DE BIBLIOTECA "
rojas081
 
Plan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclajePlan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclaje
Juanpa Peña
 
Taller 10 practica innovador 03
Taller 10 practica innovador   03Taller 10 practica innovador   03
Taller 10 practica innovador 03
Edwin Riascos
 
Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1muchina17
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
Martha Luz Hernández Lizárraga
 
Tutti fruti de_calculos
Tutti fruti de_calculosTutti fruti de_calculos
Tutti fruti de_calculosGABRIELA SITTO
 
Proyecto: Aprendamos el abecedario
Proyecto: Aprendamos el abecedarioProyecto: Aprendamos el abecedario
Proyecto: Aprendamos el abecedario
Itzel0701
 
Planeacion peso
Planeacion pesoPlaneacion peso
Planeacion peso
Vicky Estambuli
 
Uno más para la colección, Proyecto inicio 2° grado, comprimido
Uno más para la colección, Proyecto inicio 2° grado, comprimidoUno más para la colección, Proyecto inicio 2° grado, comprimido
Uno más para la colección, Proyecto inicio 2° grado, comprimido
Pau Rodriguez
 
Secuencia didáctica enunciado y oracion
Secuencia didáctica enunciado y oracionSecuencia didáctica enunciado y oracion
Secuencia didáctica enunciado y oracionElena Arcaus de Labadie
 
Secuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docxSecuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docx
juanleiva34
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
Cristian Cabral
 
Actividad: Soy yo, es mi autorretrato
Actividad: Soy yo, es mi autorretratoActividad: Soy yo, es mi autorretrato
Actividad: Soy yo, es mi autorretrato
Norma Soria Espriella
 
"Leyendo imágenes y palabras"
"Leyendo imágenes y palabras""Leyendo imágenes y palabras"
"Leyendo imágenes y palabras"
estefaniamansi
 
La intervención docente en la alfabetización inicial
La intervención docente en la alfabetización inicialLa intervención docente en la alfabetización inicial
La intervención docente en la alfabetización inicial
America Magana
 
Planeacion didáctica ciencias naturales
Planeacion didáctica ciencias naturalesPlaneacion didáctica ciencias naturales
Planeacion didáctica ciencias naturalesMonne Gtz
 

La actualidad más candente (20)

PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO
PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO
PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO
 
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacioFichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
 
Actividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescrituraActividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescritura
 
PLANEACIÒN " PROYECTO DE BIBLIOTECA "
PLANEACIÒN " PROYECTO  DE BIBLIOTECA "PLANEACIÒN " PROYECTO  DE BIBLIOTECA "
PLANEACIÒN " PROYECTO DE BIBLIOTECA "
 
Plan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclajePlan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclaje
 
Taller 10 practica innovador 03
Taller 10 practica innovador   03Taller 10 practica innovador   03
Taller 10 practica innovador 03
 
Proyecto didactica de matematicas
Proyecto didactica de matematicasProyecto didactica de matematicas
Proyecto didactica de matematicas
 
Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
 
Tutti fruti de_calculos
Tutti fruti de_calculosTutti fruti de_calculos
Tutti fruti de_calculos
 
Proyecto: Aprendamos el abecedario
Proyecto: Aprendamos el abecedarioProyecto: Aprendamos el abecedario
Proyecto: Aprendamos el abecedario
 
Planeacion peso
Planeacion pesoPlaneacion peso
Planeacion peso
 
Uno más para la colección, Proyecto inicio 2° grado, comprimido
Uno más para la colección, Proyecto inicio 2° grado, comprimidoUno más para la colección, Proyecto inicio 2° grado, comprimido
Uno más para la colección, Proyecto inicio 2° grado, comprimido
 
Secuencia didáctica enunciado y oracion
Secuencia didáctica enunciado y oracionSecuencia didáctica enunciado y oracion
Secuencia didáctica enunciado y oracion
 
Secuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docxSecuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docx
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
 
Actividad: Soy yo, es mi autorretrato
Actividad: Soy yo, es mi autorretratoActividad: Soy yo, es mi autorretrato
Actividad: Soy yo, es mi autorretrato
 
"Leyendo imágenes y palabras"
"Leyendo imágenes y palabras""Leyendo imágenes y palabras"
"Leyendo imágenes y palabras"
 
La intervención docente en la alfabetización inicial
La intervención docente en la alfabetización inicialLa intervención docente en la alfabetización inicial
La intervención docente en la alfabetización inicial
 
Planeacion didáctica ciencias naturales
Planeacion didáctica ciencias naturalesPlaneacion didáctica ciencias naturales
Planeacion didáctica ciencias naturales
 

Destacado

Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lecturamarinahc
 
Estrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritosEstrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritos
MINEDU
 
Anteproyecto de tesis La Producción Cómica para Televisión en Guatemala
Anteproyecto de tesis La Producción Cómica  para Televisión en GuatemalaAnteproyecto de tesis La Producción Cómica  para Televisión en Guatemala
Anteproyecto de tesis La Producción Cómica para Televisión en Guatemala
JuanOrozcoMejia
 
didactica y planificacion
didactica y planificaciondidactica y planificacion
didactica y planificacion
Zaidubis
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSPROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Sulio Chacón Yauris
 
Producción de texto
      Producción de texto      Producción de texto
Producción de textomatyham
 
Produccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apProduccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apEsther Segovia
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
I.E. "Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea"
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposemilikathygarcia
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Unidad de Gestión Educativa Local Jauja
 

Destacado (12)

Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
 
Estrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritosEstrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritos
 
Anteproyecto de tesis La Producción Cómica para Televisión en Guatemala
Anteproyecto de tesis La Producción Cómica  para Televisión en GuatemalaAnteproyecto de tesis La Producción Cómica  para Televisión en Guatemala
Anteproyecto de tesis La Producción Cómica para Televisión en Guatemala
 
didactica y planificacion
didactica y planificaciondidactica y planificacion
didactica y planificacion
 
Programas De IntervencióN En La Lectura
Programas De IntervencióN En La LecturaProgramas De IntervencióN En La Lectura
Programas De IntervencióN En La Lectura
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSPROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
 
Producción de texto
      Producción de texto      Producción de texto
Producción de texto
 
Produccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apProduccion de textos taller ap
Produccion de textos taller ap
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
 
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
 

Similar a Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de textos

ActividadesLudicasLectura y escritura EP.ppt
ActividadesLudicasLectura y escritura EP.pptActividadesLudicasLectura y escritura EP.ppt
ActividadesLudicasLectura y escritura EP.ppt
MaricruzBarrazaaupar
 
Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.
Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.
Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.
Marly Rodriguez
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)
Gino Bautista Pech Luna
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2
migdalia BRETT
 
actividades-ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02...
actividades-ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02...actividades-ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02...
actividades-ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02...
DaliaDuran1
 
ACTIVIDADES LUDICAS PRIMARIA PARA TERCER GRADO
ACTIVIDADES LUDICAS PRIMARIA PARA TERCER GRADOACTIVIDADES LUDICAS PRIMARIA PARA TERCER GRADO
ACTIVIDADES LUDICAS PRIMARIA PARA TERCER GRADO
carmendiazmoreno7
 
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
lima64
 
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02Aristides Arrieta Lozano
 
Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2luisa_0322
 
Fomentando la lectura y la escritura
Fomentando la lectura y la escrituraFomentando la lectura y la escritura
Fomentando la lectura y la escritura
jojopas
 
Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2luisa_0322
 
1 ova sonia idalid pulido coy
1 ova sonia idalid pulido coy1 ova sonia idalid pulido coy
1 ova sonia idalid pulido coydcpe2014
 
Planeaciones argumentadas
Planeaciones argumentadasPlaneaciones argumentadas
Planeaciones argumentadas
Reggae
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
Reggae
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2
Xavier Pérez
 
Talleres creativos para Primaria
Talleres creativos para PrimariaTalleres creativos para Primaria
Talleres creativos para Primaria
MaraGarca303
 
La lúdica en el proceso de lectoescritura
La lúdica en el proceso de lectoescritura La lúdica en el proceso de lectoescritura
La lúdica en el proceso de lectoescritura
Ronald Gonzalez
 
La lúdica en el proceso de lectoescritura
La lúdica en el proceso de lectoescritura La lúdica en el proceso de lectoescritura
La lúdica en el proceso de lectoescritura lisshereredia
 
Quién soy
Quién soyQuién soy
Quién soy
SEP
 

Similar a Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de textos (20)

ActividadesLudicasLectura y escritura EP.ppt
ActividadesLudicasLectura y escritura EP.pptActividadesLudicasLectura y escritura EP.ppt
ActividadesLudicasLectura y escritura EP.ppt
 
Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.
Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.
Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2 (1)
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2
 
actividades-ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02...
actividades-ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02...actividades-ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02...
actividades-ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02...
 
ACTIVIDADES LUDICAS PRIMARIA PARA TERCER GRADO
ACTIVIDADES LUDICAS PRIMARIA PARA TERCER GRADOACTIVIDADES LUDICAS PRIMARIA PARA TERCER GRADO
ACTIVIDADES LUDICAS PRIMARIA PARA TERCER GRADO
 
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
 
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
 
Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2
 
Fomentando la lectura y la escritura
Fomentando la lectura y la escrituraFomentando la lectura y la escritura
Fomentando la lectura y la escritura
 
Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2
 
1 ova sonia idalid pulido coy
1 ova sonia idalid pulido coy1 ova sonia idalid pulido coy
1 ova sonia idalid pulido coy
 
Planeaciones argumentadas
Planeaciones argumentadasPlaneaciones argumentadas
Planeaciones argumentadas
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2
 
Talleres creativos para Primaria
Talleres creativos para PrimariaTalleres creativos para Primaria
Talleres creativos para Primaria
 
La lúdica en el proceso de lectoescritura
La lúdica en el proceso de lectoescritura La lúdica en el proceso de lectoescritura
La lúdica en el proceso de lectoescritura
 
La lúdica en el proceso de lectoescritura
La lúdica en el proceso de lectoescritura La lúdica en el proceso de lectoescritura
La lúdica en el proceso de lectoescritura
 
Quién soy
Quién soyQuién soy
Quién soy
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de textos

  • 1.
  • 2. El lenguaje es el conjunto de medios que permiten al hombre expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. También se define como el conjunto de sistemas de comunicación constituido por diversas manifestaciones, dibujos, gestos, sonidos, movimientos, imágenes y los procesos culturales entre otros.
  • 3. Consiste en el proceso de obtener y comprender ideas e informaciones almacenadas utilizando algunas formas de lenguaje o simbología.
  • 4. ELABORAR ALBUM Materiales: Cartón. Tijera. Crayones. Pegamento . Lápiz. Cuadrícula. Procedimiento: El docente entrega a los alumnos una cuadrícula elaborada en cartón, Cartulina o un block para ser llenada de acuerdo a la categoría indicada que se Desea trabajar (objetos, animales, núcleo familiar…) Cada alumno dibujará y pintará sus cromos y luego los pegará en cada recuadro donde esté el nombre. Finalidad: Aumentar la creatividad, Incentivar la lectura y Afianzar la motricidad. Casa Árbol Lápiz Mesa
  • 5. PAREAMIENTO DE PALABRAS Y FIGURAS Materiales: Fotocopia. Crayones. Lápiz. Procedimiento: El docente entrega a los alumnos una fotocopia donde aparecerá varias figuras. Y el nombre de cada una de estas en forma dispersa, los alumnos deben observar la lámina, leer las palabras, unir cada palabra con su figura correspondiente Finalidad: Fijar la concentración. Fomentar la lectura. Afianzar la motricidad al trazar líneas. Casas Estrella Flor Perro Moto
  • 6. CRUCIGRAMAS Materiales: Crucigrama. Crayones. Lápiz. Procedimiento: El docente entrega a los alumnos una hoja fotocopiada con el crucigrama, estos deben escribir el nombre del objeto, animal según indique el dibujo bien sea en forma vertical (ascendente, descendente) u horizontal (Hacia arriba o hacia abajo) Finalidad: Aumentar la creatividad, Incentivar la escritura y la lectura. Reconocer la literalidad. . N N I D O I A Ñ D O S O O O P A
  • 7. CREAR HISTORIETAS Materiales: Hoja con figuras. Tijera. Crayones. Pegamento . Lápiz. cuaderno Procedimiento: El docente entrega a los alumnos una hoja con varias figuras relacionadas, estos la recortaran y las pegaran en el cuaderno según orden que consideren que sucedieron. Los hechos, enumerando las figuras. Luego escribirán una historia o cuento: Finalidad: Aumentar la creatividad, Incentivar la escritura. Afianzar la motricidad. Escritura de números 1 2 3 4
  • 8. BOLSA MÁGICA Materiales: Crayones. Lápiz. Recortes de objetos relacionados con el proyecto. Pegamento. Cuaderno. Procedimiento: El docente pedirá a los alumnos que traigan de sus hogares recortes de figuras relacionadas con el proyecto; seleccionará un número suficiente de las mismas y las introducirá en una bolsa. Cada alumno introducirá la mano en la bolsa y sacará al azar una figura, la cual pegará en su cuaderno, la observará, le colocará el nombre y la describirá de manera escrita (cualidades y características). Pedirá a Los alumnos que compartan su trabajo leyendo lo que escribieron. Finalidad: Aumentar la creatividad, Incentivar la lectura y escritura. Fomentar la autoconfianza. Recortes de figuras Bolsa mágica
  • 9. SOPA DE LETRAS Materiales: Cartón. Crayones. Lápiz. Cuadrícula. Regla. Cuaderno. Procedimiento: El docente entrega a cada alumno una sopa de letra. La actividad a realizar es buscar cada una de las palabras que le son sugeridas. Después dibujaran en el cuaderno objetos relacionados con la sopa de letra, escribiendo una oración con cada dibujo. Finalidad: Aumentar la creatividad, Incentivar la lectura y Escritura. Afianzar la concentración. Afianzar la motricidad. E S C A L E R A D A A L L I S B G C D D S D T C O I H O J A E C A M A L E S D H A A T D S E I L O T B F X S T O V R A R R S L N W E M A A E A C X S A H A C U V V P P D I O C O N E J O O S A M Buscar las siguientes Palabras Capa Hoja Sapo Escalera Silla Cama Árbol conejo
  • 10. MEMORIAS Materiales: 12 figuras de objetos pegadas o hechas en cartón. 12 cartones con los nombres de los objetos. Procedimiento: Elaborar conjuntamente con los alumnos las diez fichas con las figuras y las diez fichas con los nombres; haciendo uso de material reusable. Organizar los alumnos en pequeños grupos de tres participantes; expandir las fichas sobre una mesa o el piso, cada participante tiene que buscar la pareja (figura-nombre), Ganará el que acumule mayor números de fichas. Finalidad: aprovechar los materiales reusable Incentivar la lectura y escritura. Afianzar la concentración . FICHAS PULPO TIGRE CAMELLO DELFÍN HILO MACETA TORRE IGLESIA TIJERA PELOTA GATO TORTA
  • 11. SEPARACIÓN DE PALABRAS EN SÍLABAS Materiales: Una hoja Fotocopiada Con figuras. Lápiz. Creyones Lámina de papel bond Procedimiento: Entregar a cada alumno una hoja fotocopiada con figuras, escribir su nombre separándolo en sílaba en la cuadrícula indicada, no debe sobrarle ni faltarle espacios en las cuadrículas. El docente dará un tiempo prudencial para que resuelvan la actividad y luego la mostrara en una lámina de papel bond ya resuelta para que verifiquen o corrijan. Finalidad: incentivar la Escritura y Lectura. Identificar Sílabas.
  • 12. PALABRAS PICADAS Materiales: Crayones. Lápiz. Cartón. Tijera. Papel Contact transparente Procedimiento: El docente proporcionará a los alumnos tarjetas con la mitad de las palabras; es decir, en una tarjeta va el dibujo con la mitad de la palabra y en otra la otra mitad de la palabra. Se puede hacer en grupos de 3 o 4 participantes, ganará el que logre formar mayor número de palabras. Finalidad: Incentivar la lectura de una manera divertida. Sa Cam pana Bamba lina Ho jas po Re loj
  • 13. DADOS Materiales: Crayones. Lápiz. Cartón. Tijera. Marcadores. Papel Contact transparente Procedimiento: El docente prepara dos dados con sílabas en vez de números. Si al tirar los dados, las sílabas que resultan le sirve para formar una palabra conocida, el niño la dice, y apunta un punto. Luego se lo pasa al siguiente compañero quien hará lo mismo, continuando hasta que todos los niños participen. Ganará el niño que acumule mayor número de palabras. Finalidad: Incentivar la lectura de una manera divertida. Acumular el mayor número De palabras. ME TA PO NA PASA
  • 14. FORMANDO ORACIONES Materiales: Crayones. Lápiz. Cartón. Tijera. Papel Contact transparente Procedimiento: El docente prepara algunas tarjetas con palabras y otras con dibujos de objetos Los niños ordenan las tarjetas para formar una oración completa. Finalidad: Incentivar la lectura de una manera divertida. La es roja El tiene un
  • 15. COMPOSICIONES CON FIGURAS GEOMÉTRICAS Materiales: Varios juegos de figuras geométricas. Cuaderno. Lápiz. Procedimiento: Organizar los alumnos en grupos de tres o cuatro, hacerle entrega de un juego de figuras geométricas (cuadrados, triángulos, rectángulos, círculos) de diversos tamaños para que las observen, la identifiquen escribiendo su nombre en el cuaderno su nombre, después incentivarlos a crear figuras de objetos y Animales. Finalidad: Aumentar la creatividad, Incentivar la escritura. Identificar figuras geométricas